SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 
1868 - 1874 
 CONCEPTES
“Impostos indirectes sobre la compra de productes de primera necessitat” 
CONSUMS 
QUINTES 
“conjunt de joves que entraven cada any en l’exèrcit a fer el servei militar”
“Organització de treballadors de caràcter supranacional, fundada a Londres el 1864 amb el nom d’Associació 
Internacional de Treballadors. 
Adoptà una gran part de les idees de Marx, recollides al manifest fundacional, on hom afirmava que 
l’emancipació dels treballadors només podia ésser obra d’aquests mateixos i es pronunciava per la 
col·lectivització dels mitjans de producció. Era organitzada en federacions locals i regionals i un Consell general. 
Celebrà congressos a Ginebra (1866), Lausana (1867), Brussel·les (1868) i Basilea (1869). La derrota de la 
Comuna de París aguditzà la polèmica entre els seguidors de Bakunin i els de Marx, i la Internacional s’escindí al 
congrés de l’Haia del 1872. 
La Primera Internacional a l'estat espanyol 
A l’Estat espanyol, hom en conegué l’existència pel novembre del 1865 a través del setmanari de Barcelona “El 
Obrero”. Posteriorment, una lliga republicana de Barcelona (probablement la Legió Ibèrica) adreçà una 
salutació al congrés de Lausana (1867) i les societats obreres catalanes enviaren un delegat (Marçal Anglora) al 
de Brussel·les (1868). Després de la Revolució de Setembre del 1868, els contactes esdevingueren més estrets: un 
primer missatge del comitè ginebrí de l’AIT (octubre del 1868) fou seguit d’un bescanvi de manifests entre 
aquest i la Direcció Central de Societats Obreres de Barcelona, que hi afirmà un politicisme malgrat les 
recomanacions ginebrines. El viatge de Fanelli per Barcelona, Tarragona, Tortosa, València i Madrid (octubre 
del 1868 - febrer del 1869) permeté la constitució de grups internacionalistes a Madrid i Barcelona, i Farga i 
Pellicer i Gaspar Sentiñón assistiren després al congrés de Basilea (1869). “La Federación” fou la principal 
difusora dels principis i dels objectius de l’AIT (en especial publicà, per l’octubre del 1869, el manifest inaugural 
del 1864, escrit per Marx, i els estatuts). Finalment, el Primer Congrés Obrer Espanyol, celebrat a Barcelona pel 
juny del 1870, permeté la constitució de la Federació Regional Espanyola de l'AIT.” 
(www.enciclopedia.cat) (data de consulta: 30 / X / 2014) 
ASSOCIACIÓ INTERNACIONAL DE TREBALLADORS
“Doctrina y movimiento que rechaza el principio de autoridad política y sostiene que el orden 
social es posible y deseable sin tal autoridad. Sus principales inspiradores fueron Proudhon (1809 – 
1865) y Bakunin (1814 – 1876). 
Tuvo un gran desarrollo en España y sus ideas fueron propagadas por Fanelli, enviado de Bakunin. 
La estrategia anarquista preveía levantamientos espontáneos de las clases oprimidas, campesinos 
y obreros industriales, a través de cuyas insurrecciones el Estado sería abolido y reemplazado por 
comunas autónomas, vinculadas federalmente en los niveles regionales, nacional e internacional. 
A finales del siglo XIX el anarquismo desarrolló una estrategia alternativa asociada al sindicalismo. 
La idea era convertir los sindicatos en instrumentos del proletariado en su lucha contra la burguesía 
y hacer de ellos las unidades básicas de un orden socialista. La revolución tomaría forma de una 
huelga general en el curso de la cual los trabajadores tomarían el poder y abolirían el Estado.” 
García-Nieto París y Yllán Calderón, Historia de España 1808 – 1978. Vol.2. Barcelona, 1987 
ANARQUISME
“Doctrina política de influencia proudhoniana que tuvo como máximo exponente en España a Pi y 
Margall (18244 – 1901), cuya obra fundamental, Las nacionalidades, fue publicada en 1868. 
La plasmación política del federalismo es el Estado federal, cuya concepción y estructura fue 
presentada pro primera vez en la Constitución republicana de 1873, aunque nunca llegó a tener 
vigencia. 
Los diferentes estados se integran en un Estado federal, unidos entre si por medio de un código 
fundamental para los asuntos generales. (…) Al gobierno central le estaban reservadas las 
competencias en los asuntos de política exterior, defensa y ordenación económica, entre otras”. 
García-Nieto París y Yllán Calderón, Historia de España 1808 – 1978. Vol.2. Barcelona, 1987 
FEDERALISME
“Movimiento insurreccional que tuvo sus más importantes manifestaciones durante la república de 
1873 en la periferia levantina y meridional. El cantonalismo puede considerarse como la expresión 
más extrema del federalismo republicano, cuyas ideas estuvieron presentes en la revolución de 
septiembre de 1868. Con la insurrección se pretendía la creación de un Estado federal a partir de 
pequeñas unidades territoriales (cantones), cuyo proceso implicaba el rechazo a que la futura 
estructura federal viniera ya impuesta orgánicamente desde las Cortes o por el propio gobierno 
central…” 
García-Nieto París y Yllán Calderón, Historia de España 1808 – 1978. Vol.2. Barcelona, 1987 
CANTONALISME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Jose Gonzalez
 
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Ricardo Chao Prieto
 
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
LuisJosSnchez2
 
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
LuisJosSnchez2
 
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docxAPUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
PelayoAcosta
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Dudas-Historia
 
2 BAC - La II República
2 BAC - La II República2 BAC - La II República
2 BAC - La II República
Eva María Gil
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
Madelman68
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
Madelman68
 
Bloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de EspañaBloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de España
Ramón
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
María José Rodríguez
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
Madelman68
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
Ricardo Chao Prieto
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
Manuela Perez
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
joanet83
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
inesjankowski
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Conceptos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Conceptos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
 
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
8.1 el establecimiento de alfonso XII como rey y el sistema canovista
 
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
 
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docxAPUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
APUNTES HISTORIA BLOQUE 6_Examen.docx
 
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
Nacimiento del Movimiento Obrero (con modificación 17 01-2018)
 
2 BAC - La II República
2 BAC - La II República2 BAC - La II República
2 BAC - La II República
 
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel IILa construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
La construcción de régimen liberal. La España de Isabel II
 
La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)La Restauración española (1874-1931)
La Restauración española (1874-1931)
 
Bloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de EspañaBloque 7, Historia de España
Bloque 7, Historia de España
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
 
II república española
II república españolaII república española
II república española
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
 
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª CristinaTema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
Tema 6. Restauración, Alfonso XII y Regencia de Mª Cristina
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
2. catalanismo político
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Origen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentinaOrigen del movimiento obrero en argentina
Origen del movimiento obrero en argentina
 

Similar a El sexenni democràtic: conceptes

Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Florencio Ortiz Alejos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Apani Lee
 
Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.
LuzdeEarendil
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑATEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
El nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatosEl nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatos
Shagy145
 
Manifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoeManifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoe
Niko95
 
Estandares 7
Estandares 7Estandares 7
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
IES La Azucarera
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
IES La Azucarera
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Dudas-Historia
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
dudashistoria
 
Estándares 07 pptx
Estándares 07 pptxEstándares 07 pptx
Estándares 07 pptx
Fernando Fernández Caraballo
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
mpardohernandez
 
Sociedad Y Movimientos
Sociedad Y MovimientosSociedad Y Movimientos
Sociedad Y Movimientos
antonio
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrero
frayjulian
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
Soraya Chavala
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
Alberto Hernández Megías
 
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xixLos nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Profesora de Geografía e Historia
 

Similar a El sexenni democràtic: conceptes (20)

Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
Bloque 7. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero...
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.Conceptos y personajes Historia de España T12.
Conceptos y personajes Historia de España T12.
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La primera internacional.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑATEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 3 RESTAURACIÓN HISTORIA DE ESPAÑA
 
El nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatosEl nacimiento de los sindicatos
El nacimiento de los sindicatos
 
Manifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoeManifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoe
 
Estandares 7
Estandares 7Estandares 7
Estandares 7
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Anarquismo
AnarquismoAnarquismo
Anarquismo
 
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
Tema 9. Lecciones 7, 8, 9
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
 
Estándares 07 pptx
Estándares 07 pptxEstándares 07 pptx
Estándares 07 pptx
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Sociedad Y Movimientos
Sociedad Y MovimientosSociedad Y Movimientos
Sociedad Y Movimientos
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrero
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xixLos nacionalismos europeos en el siglo xix
Los nacionalismos europeos en el siglo xix
 

Más de jescriva

Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
jescriva
 
Mapa fisico españa
Mapa fisico españaMapa fisico españa
Mapa fisico españa
jescriva
 
HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718
HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718
HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718
jescriva
 
Europa abans i després de la WWI
Europa abans i després de la WWIEuropa abans i després de la WWI
Europa abans i després de la WWI
jescriva
 
La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...
La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...
La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...
jescriva
 
Cánovas del Castillo
Cánovas del CastilloCánovas del Castillo
Cánovas del Castillo
jescriva
 
Restauració: primera part
Restauració: primera partRestauració: primera part
Restauració: primera part
jescriva
 
Imperialisme.v03
Imperialisme.v03Imperialisme.v03
Imperialisme.v03
jescriva
 
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYAPROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
jescriva
 
Sexenni democràtic.v02
Sexenni democràtic.v02Sexenni democràtic.v02
Sexenni democràtic.v02
jescriva
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
jescriva
 
Demografia mundial
Demografia mundialDemografia mundial
Demografia mundial
jescriva
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
jescriva
 
Descolonitzacio
DescolonitzacioDescolonitzacio
Descolonitzacio
jescriva
 
LA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLAR
LA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLARLA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLAR
LA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLAR
jescriva
 
FRANQUISME
FRANQUISMEFRANQUISME
FRANQUISME
jescriva
 
Segona republica reforma-agraria
Segona republica reforma-agrariaSegona republica reforma-agraria
Segona republica reforma-agraria
jescriva
 
Reforma militar segunda república española
Reforma militar segunda república españolaReforma militar segunda república española
Reforma militar segunda república española
jescriva
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
jescriva
 
Segle XVIII
Segle XVIIISegle XVIII
Segle XVIII
jescriva
 

Más de jescriva (20)

Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
 
Mapa fisico españa
Mapa fisico españaMapa fisico españa
Mapa fisico españa
 
HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718
HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718
HISTÒRIA D'ESPANYA prog1718
 
Europa abans i després de la WWI
Europa abans i després de la WWIEuropa abans i després de la WWI
Europa abans i després de la WWI
 
La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...
La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...
La restauración: las fisuras del sistema: crisis colonial, cuestión social, n...
 
Cánovas del Castillo
Cánovas del CastilloCánovas del Castillo
Cánovas del Castillo
 
Restauració: primera part
Restauració: primera partRestauració: primera part
Restauració: primera part
 
Imperialisme.v03
Imperialisme.v03Imperialisme.v03
Imperialisme.v03
 
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYAPROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
 
Sexenni democràtic.v02
Sexenni democràtic.v02Sexenni democràtic.v02
Sexenni democràtic.v02
 
Segona revolució industrial
Segona revolució industrialSegona revolució industrial
Segona revolució industrial
 
Demografia mundial
Demografia mundialDemografia mundial
Demografia mundial
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Descolonitzacio
DescolonitzacioDescolonitzacio
Descolonitzacio
 
LA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLAR
LA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLARLA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLAR
LA GUERRA FREDA I EL MÓN BIPOLAR
 
FRANQUISME
FRANQUISMEFRANQUISME
FRANQUISME
 
Segona republica reforma-agraria
Segona republica reforma-agrariaSegona republica reforma-agraria
Segona republica reforma-agraria
 
Reforma militar segunda república española
Reforma militar segunda república españolaReforma militar segunda república española
Reforma militar segunda república española
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Segle XVIII
Segle XVIIISegle XVIII
Segle XVIII
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

El sexenni democràtic: conceptes

  • 1. EL SEXENNI DEMOCRÀTIC 1868 - 1874  CONCEPTES
  • 2. “Impostos indirectes sobre la compra de productes de primera necessitat” CONSUMS QUINTES “conjunt de joves que entraven cada any en l’exèrcit a fer el servei militar”
  • 3. “Organització de treballadors de caràcter supranacional, fundada a Londres el 1864 amb el nom d’Associació Internacional de Treballadors. Adoptà una gran part de les idees de Marx, recollides al manifest fundacional, on hom afirmava que l’emancipació dels treballadors només podia ésser obra d’aquests mateixos i es pronunciava per la col·lectivització dels mitjans de producció. Era organitzada en federacions locals i regionals i un Consell general. Celebrà congressos a Ginebra (1866), Lausana (1867), Brussel·les (1868) i Basilea (1869). La derrota de la Comuna de París aguditzà la polèmica entre els seguidors de Bakunin i els de Marx, i la Internacional s’escindí al congrés de l’Haia del 1872. La Primera Internacional a l'estat espanyol A l’Estat espanyol, hom en conegué l’existència pel novembre del 1865 a través del setmanari de Barcelona “El Obrero”. Posteriorment, una lliga republicana de Barcelona (probablement la Legió Ibèrica) adreçà una salutació al congrés de Lausana (1867) i les societats obreres catalanes enviaren un delegat (Marçal Anglora) al de Brussel·les (1868). Després de la Revolució de Setembre del 1868, els contactes esdevingueren més estrets: un primer missatge del comitè ginebrí de l’AIT (octubre del 1868) fou seguit d’un bescanvi de manifests entre aquest i la Direcció Central de Societats Obreres de Barcelona, que hi afirmà un politicisme malgrat les recomanacions ginebrines. El viatge de Fanelli per Barcelona, Tarragona, Tortosa, València i Madrid (octubre del 1868 - febrer del 1869) permeté la constitució de grups internacionalistes a Madrid i Barcelona, i Farga i Pellicer i Gaspar Sentiñón assistiren després al congrés de Basilea (1869). “La Federación” fou la principal difusora dels principis i dels objectius de l’AIT (en especial publicà, per l’octubre del 1869, el manifest inaugural del 1864, escrit per Marx, i els estatuts). Finalment, el Primer Congrés Obrer Espanyol, celebrat a Barcelona pel juny del 1870, permeté la constitució de la Federació Regional Espanyola de l'AIT.” (www.enciclopedia.cat) (data de consulta: 30 / X / 2014) ASSOCIACIÓ INTERNACIONAL DE TREBALLADORS
  • 4. “Doctrina y movimiento que rechaza el principio de autoridad política y sostiene que el orden social es posible y deseable sin tal autoridad. Sus principales inspiradores fueron Proudhon (1809 – 1865) y Bakunin (1814 – 1876). Tuvo un gran desarrollo en España y sus ideas fueron propagadas por Fanelli, enviado de Bakunin. La estrategia anarquista preveía levantamientos espontáneos de las clases oprimidas, campesinos y obreros industriales, a través de cuyas insurrecciones el Estado sería abolido y reemplazado por comunas autónomas, vinculadas federalmente en los niveles regionales, nacional e internacional. A finales del siglo XIX el anarquismo desarrolló una estrategia alternativa asociada al sindicalismo. La idea era convertir los sindicatos en instrumentos del proletariado en su lucha contra la burguesía y hacer de ellos las unidades básicas de un orden socialista. La revolución tomaría forma de una huelga general en el curso de la cual los trabajadores tomarían el poder y abolirían el Estado.” García-Nieto París y Yllán Calderón, Historia de España 1808 – 1978. Vol.2. Barcelona, 1987 ANARQUISME
  • 5. “Doctrina política de influencia proudhoniana que tuvo como máximo exponente en España a Pi y Margall (18244 – 1901), cuya obra fundamental, Las nacionalidades, fue publicada en 1868. La plasmación política del federalismo es el Estado federal, cuya concepción y estructura fue presentada pro primera vez en la Constitución republicana de 1873, aunque nunca llegó a tener vigencia. Los diferentes estados se integran en un Estado federal, unidos entre si por medio de un código fundamental para los asuntos generales. (…) Al gobierno central le estaban reservadas las competencias en los asuntos de política exterior, defensa y ordenación económica, entre otras”. García-Nieto París y Yllán Calderón, Historia de España 1808 – 1978. Vol.2. Barcelona, 1987 FEDERALISME
  • 6. “Movimiento insurreccional que tuvo sus más importantes manifestaciones durante la república de 1873 en la periferia levantina y meridional. El cantonalismo puede considerarse como la expresión más extrema del federalismo republicano, cuyas ideas estuvieron presentes en la revolución de septiembre de 1868. Con la insurrección se pretendía la creación de un Estado federal a partir de pequeñas unidades territoriales (cantones), cuyo proceso implicaba el rechazo a que la futura estructura federal viniera ya impuesta orgánicamente desde las Cortes o por el propio gobierno central…” García-Nieto París y Yllán Calderón, Historia de España 1808 – 1978. Vol.2. Barcelona, 1987 CANTONALISME