SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema Nervioso Miguel Valera Martínez 1º Bto Modalidad
Coordinación nerviosa Gracias a la función de relación recibimos estímulos del medio que nos permiten realizar respuestas a los mismos favorables a nosotros y evitando los no favorables. Se requiere: - Un estímulo (factor físico o químico) - Un receptor sensorial (transforma el estímulo en      impulso nervioso) - Coordinadores (Cerebro y médula espinal,      transforma los impulsos en respuestas) - Fibras sensoriales y motoras (para transmitir la      señal y la respuesta - Efectores (que efectúen la respuesta que reciben)
Las neuronas Son células de forma estrellada cuyas partes son: -  Cuerpo celular:  Alberga el núcleo y prolongaciones más      o menos numerosas. -  Dendritas : ramificaciones del cuerpo celular. Están muy      ramificadas. Por ellas se recibe el impulso nervioso -  Axón:  Una única ramificación. El impulso nervioso sale    de él. Pone en contacto unas neuronas con otras. Están    generalmente rodeados  por mielina (lípido), situada en las  células de Schwann, que envuelven el axón. Esa mielina  aísla el axón, pero también, en los huecos que deja entre  célula y célula, Nódulo de Ranvier, se amplifica el impulso  nervioso. Los nervios:  Son haces de axones neuronales envueltos en tejido conjuntivo fibroso. Existen dos tipos de nervios: Sensitivos o aferentes: las dendritas recogen el impulso y lo llevan al Sist. Nerv. Central.  Motores o eferentes: el axón transmite el impulso hasta el órgano efector.
Impulso nervioso Es una corriente electroquímica que se produce en la membrana de las neuronas. El impulso viaja del axón de una neurona a las dendritas de la siguiente, produciéndose la sinapsis. El axón se ramifica y construye el botón terminal, que contiene neurotransmisores, que transmiten la información del axón de una célula hasta las dendritas de la siguiente o célula muscular o glandular. La velocidad de transmisión del impulso nervioso depende de: - El diámetro del axón: A mayor diámetro más rápido. - La vaina de mielina.  · Si tienen mielina el impulso se transmite rápido. · Si no tienen lo hace de forma continua y más lento.
Anatomía del Sist. Nerv.
Invertebrados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vertebrados Se aprecia claramente un sistema nervioso central (SNC), que concentra la mayor parte de las neuronas. Un sistema nervioso periférico, formado por nervios que comunican el SNC con la periferia del organismo. Vertebrados e invertebrados
Sistema nervioso central ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los actos involuntarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema nervioso autónomo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los receptores sensoriales Formados principalmente por células especializadas en captar estímulos ambientales y transformarlos en impulsos nerviosos. Pueden distribuirse por la superficie del cuerpo o concentrarse en zonas específicas, órganos sensoriales.
Receptores dispersos por el cuerpo Receptores mecánicos y térmicos distribuidos por la piel de los animales. Los mecánicos perciben el contacto y la presión. Los térmicos perciben la salida o entrada de calor en el cuerpo. También hay receptores del dolor. Todos ellos formal el sentido del tacto
Receptores concentrados en regiones ,[object Object],[object Object]
Órganos del equilibrio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Órganos auditivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Órganos visuales Sus células receptoras poseen unos pigmentos que transforman las impresiones de la luz que reciben en energía química, que origina los impulsos nerviosos. Manchas oculares: en animales primitivos como medusas. Se encuentras estas células. Ojos en cáliz: las células se colocan en el fondo de unas depresiones cubiertas por una lente. Ojos compuestos: formados por omatidios, muchas unidades independientes, cada uno con sus células receptoras y su pequeña lente, que en conjunto producen una imagen en mosaico. Poseen también ocelos, equivalente a la manchas oculares de animales primitivos. Ojos en cámara: Vertebrados y cefalópodos. Órganos huecos llenos de un líquido que mantiene su forma. La parte posterior del ojo posee la córnea, una lente fija, y el cristalino, lente de curvatura variable. Entre las dos enfocan las imágenes en la retina, fondo del ojo. El iris regula la cantidad de luz que penetra en el ojo. Las células sensoriales se sitúan en la retina, transformando las señales luminosas en impulsos nerviosos que llegan al cerebro por el nervio óptico.
Interpretación del cerebro Las imágenes que reciben la retina de un ojo de vertebrados están invertidas, y el cerebro las interpreta correctamente. El cerebro de vertebrados superiores es capad de recomponer imágenes que los ojos captan parcialmente. Visión binocular: el cerebro de vertebrados compone las imágenes obtenidas por cada uno de los ojos y obtiene una imagen única con sensación de profundidad. El quiasma óptico: es importante para conseguir la visión binocular, ya que cada uno de los hemisferios cerebrales reciben información de los dos ojos, y esto es el cruce de los nervios ópticos en la base del cerebro.
FIN  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedrodepartamentodebyg
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
Mónica
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
Rafa Martín
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
María José Morales
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
Mónica
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.jbarcina
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptFernanda Marino
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]PromoRoja
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaFCO JAVIER RUBIO
 
Power point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y controlPower point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y control
vjacquet
 
Funciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animalesFunciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animales
Rosa Berros Canuria
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso[2] ana
Sistema nervioso[2] anaSistema nervioso[2] ana
Sistema nervioso[2] ana
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
 
Power point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y controlPower point 2 Funciones de relación y control
Power point 2 Funciones de relación y control
 
Funciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animalesFunciones de relación en los animales
Funciones de relación en los animales
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 

Similar a El sistema nervioso de miguel

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoMartinika
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
vjacquet
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
jocaispe
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSclasebiologia_1bach
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Sistema Nervioso y Los Sentidos
Sistema Nervioso y Los SentidosSistema Nervioso y Los Sentidos
Sistema Nervioso y Los Sentidos
cristian
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
007cris
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Onefoodslide
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
weroeuro
 

Similar a El sistema nervioso de miguel (20)

Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Relacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrinoRelacion en animale ssin endocrino
Relacion en animale ssin endocrino
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Power point 2
Power point 2Power point 2
Power point 2
 
Sistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebradosSistema nervioso invertebrados
Sistema nervioso invertebrados
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Sistema Nervioso y Los Sentidos
Sistema Nervioso y Los SentidosSistema Nervioso y Los Sentidos
Sistema Nervioso y Los Sentidos
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas Sistema nervioso y Neuronas
Sistema nervioso y Neuronas
 
Neurofisiología
NeurofisiologíaNeurofisiología
Neurofisiología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de departamentodebyg

Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta departamentodebyg
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta departamentodebyg
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josédepartamentodebyg
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigadepartamentodebyg
 
El bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisEl bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisdepartamentodebyg
 
Criterios de calificación e
Criterios de calificación eCriterios de calificación e
Criterios de calificación edepartamentodebyg
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasdepartamentodebyg
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasdepartamentodebyg
 

Más de departamentodebyg (18)

Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josé
 
Tundra monica
Tundra monicaTundra monica
Tundra monica
 
Trabajopauleth
TrabajopaulethTrabajopauleth
Trabajopauleth
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Natu roberto
Natu robertoNatu roberto
Natu roberto
 
Miguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taigaMiguel angel garcia martinez taiga
Miguel angel garcia martinez taiga
 
La estepa irene
La estepa ireneLa estepa irene
La estepa irene
 
El bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luisEl bosque mediterráneo juan luis
El bosque mediterráneo juan luis
 
Biomas terrestres ivan
Biomas terrestres ivanBiomas terrestres ivan
Biomas terrestres ivan
 
Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Criterios de calificación e
Criterios de calificación eCriterios de calificación e
Criterios de calificación e
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
 
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechasAlumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
Alumnos con la materia pendiente del curso anterior y fechas
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El sistema nervioso de miguel

  • 1. El sistema Nervioso Miguel Valera Martínez 1º Bto Modalidad
  • 2. Coordinación nerviosa Gracias a la función de relación recibimos estímulos del medio que nos permiten realizar respuestas a los mismos favorables a nosotros y evitando los no favorables. Se requiere: - Un estímulo (factor físico o químico) - Un receptor sensorial (transforma el estímulo en impulso nervioso) - Coordinadores (Cerebro y médula espinal, transforma los impulsos en respuestas) - Fibras sensoriales y motoras (para transmitir la señal y la respuesta - Efectores (que efectúen la respuesta que reciben)
  • 3. Las neuronas Son células de forma estrellada cuyas partes son: - Cuerpo celular: Alberga el núcleo y prolongaciones más o menos numerosas. - Dendritas : ramificaciones del cuerpo celular. Están muy ramificadas. Por ellas se recibe el impulso nervioso - Axón: Una única ramificación. El impulso nervioso sale de él. Pone en contacto unas neuronas con otras. Están generalmente rodeados por mielina (lípido), situada en las células de Schwann, que envuelven el axón. Esa mielina aísla el axón, pero también, en los huecos que deja entre célula y célula, Nódulo de Ranvier, se amplifica el impulso nervioso. Los nervios: Son haces de axones neuronales envueltos en tejido conjuntivo fibroso. Existen dos tipos de nervios: Sensitivos o aferentes: las dendritas recogen el impulso y lo llevan al Sist. Nerv. Central. Motores o eferentes: el axón transmite el impulso hasta el órgano efector.
  • 4. Impulso nervioso Es una corriente electroquímica que se produce en la membrana de las neuronas. El impulso viaja del axón de una neurona a las dendritas de la siguiente, produciéndose la sinapsis. El axón se ramifica y construye el botón terminal, que contiene neurotransmisores, que transmiten la información del axón de una célula hasta las dendritas de la siguiente o célula muscular o glandular. La velocidad de transmisión del impulso nervioso depende de: - El diámetro del axón: A mayor diámetro más rápido. - La vaina de mielina. · Si tienen mielina el impulso se transmite rápido. · Si no tienen lo hace de forma continua y más lento.
  • 6.
  • 7. Vertebrados Se aprecia claramente un sistema nervioso central (SNC), que concentra la mayor parte de las neuronas. Un sistema nervioso periférico, formado por nervios que comunican el SNC con la periferia del organismo. Vertebrados e invertebrados
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los receptores sensoriales Formados principalmente por células especializadas en captar estímulos ambientales y transformarlos en impulsos nerviosos. Pueden distribuirse por la superficie del cuerpo o concentrarse en zonas específicas, órganos sensoriales.
  • 12. Receptores dispersos por el cuerpo Receptores mecánicos y térmicos distribuidos por la piel de los animales. Los mecánicos perciben el contacto y la presión. Los térmicos perciben la salida o entrada de calor en el cuerpo. También hay receptores del dolor. Todos ellos formal el sentido del tacto
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Órganos visuales Sus células receptoras poseen unos pigmentos que transforman las impresiones de la luz que reciben en energía química, que origina los impulsos nerviosos. Manchas oculares: en animales primitivos como medusas. Se encuentras estas células. Ojos en cáliz: las células se colocan en el fondo de unas depresiones cubiertas por una lente. Ojos compuestos: formados por omatidios, muchas unidades independientes, cada uno con sus células receptoras y su pequeña lente, que en conjunto producen una imagen en mosaico. Poseen también ocelos, equivalente a la manchas oculares de animales primitivos. Ojos en cámara: Vertebrados y cefalópodos. Órganos huecos llenos de un líquido que mantiene su forma. La parte posterior del ojo posee la córnea, una lente fija, y el cristalino, lente de curvatura variable. Entre las dos enfocan las imágenes en la retina, fondo del ojo. El iris regula la cantidad de luz que penetra en el ojo. Las células sensoriales se sitúan en la retina, transformando las señales luminosas en impulsos nerviosos que llegan al cerebro por el nervio óptico.
  • 17. Interpretación del cerebro Las imágenes que reciben la retina de un ojo de vertebrados están invertidas, y el cerebro las interpreta correctamente. El cerebro de vertebrados superiores es capad de recomponer imágenes que los ojos captan parcialmente. Visión binocular: el cerebro de vertebrados compone las imágenes obtenidas por cada uno de los ojos y obtiene una imagen única con sensación de profundidad. El quiasma óptico: es importante para conseguir la visión binocular, ya que cada uno de los hemisferios cerebrales reciben información de los dos ojos, y esto es el cruce de los nervios ópticos en la base del cerebro.