SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESTEPA TRABAJO REALIZADO POR :  IRENE CACICEDO HONRUBIA
LA ESTEPA:CARACTERISTICAS La estepa es la biocenosis propia del clima seco de las latitudes medias. En realidad la estepa es una formación vegetal en la que predominan las gramíneas y escasean los árboles debido a las pocas lluvias. Los suelos que componen las estepas están poco desarrollados. El suelo típico de la estepa es el chernozem, también llamado brunizem y tierra negra. Se trata de un suelo muy ácido, debido a la gran cantidad de nitrógeno que aportan las gramíneas. . Durante las lluvias, los pocos riachos de la estepa pueden convertir sus lechos secos en torrentes turbios e impetuosos en apenas diez minutos. Finalizada la temporada de lluvias, volverá la sequía durante varios meses.  
REGIONES Las regiones fundamentales en las que se desarrolla la estepa son: el Asia central, el centro de América del Norte y el centro oeste de Australia y el sotavento de Nueva Zelanda, el entorno del Río de la Plata y la Patagonia, y algunas zonas de África.
TEMPERATURAS:   Suele definirse la estepa como un desierto frío, para diferenciarla de los conocidos desiertos tórridos. La estepa es un bioma típico de las regiones más alejadas del mar, por lo que su influencia moderadora de las temperaturas es escasa o nula. El clima es árido y netamente continental, es decir, con temperaturas extremas: la media anual es de -12ºC. La amplitud térmica anual -diferencia de temperatura entre invierno y verano- es grande; los veranos son secos y los inviernos, largos y fríos. El factor limitante es el agua: la media anual de precipitaciones llega a 250 mm. Estos rasgos hacen que este bioma aparezca como una gran extensión, con manchones de hierbas bajas, zarzas espinosas y matorrales.
PLANTAS Las distintas tonalidades que se observan en los suelos de la estepa se deben a los contenidos de óxidos de hierro, que si son elevados les dan una coloración rojiza. En general son suelos duros porque nunca han sido roturados. Algunas plantas propias de estas regiones semidesérticas son las matas espinosas, el pistachero, el esparto y la artemisa blanca. Las hojas de esparto son empleadas en la industria para hacer sogas, esteras y pasta para fabricar papel; las de artemisa, para fines medicinales. En la estepa asiática crecen el ajenjo negro -aromático y medicinal- el ranúnculo -que es una hierba venenosa-, la hierba crestada, la juncia, la gaguea y la espiguilla azul.
FAUNA La fauna de la estepa está en un equilibrio precario con la escasa biomasa. Son especies adaptadas a soportar los veranos calurosos y los inviernos fríos y secos. Este es el reino de los herbívoros como el bisonte, las gacelas, los caballos y los gamos; y asociados a ellos carnívoros como el lobo, el coyote o el zorro que se adaptan perfectamente a vivir en las estepas, donde recorren largas distancias en busca de agua y alimentos.. Se desarrollan gran número de especies excavadoras, vitales para mantener aireado el suelo: lombrices, topos, hormigas, etc. También encontramos reptiles como serpientes y lagartos; insectos como avispas o langostas; aves diversas como la grulla damisela y roedores como los conejos, los hámster, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taiga
TaigaTaiga
Estepa
EstepaEstepa
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
Fabi Basin
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
Carlos Eduardo Hernandez Soza
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jordi99vila
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
nayda.fc6
 
La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.Maria Paula Mora
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
Luis J. Castaño
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
carla_12
 
La estepa
La estepaLa estepa
La estepa
acanamero
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
ainelis
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
arlenc
 
Biomas del mundo
Biomas  del mundoBiomas  del mundo
Biomas del mundo
luis alberto zamora alarcon
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Bioma Estepa
Bioma EstepaBioma Estepa
Bioma Estepa
 
Estepas y sus características principales
Estepas y sus características principalesEstepas y sus características principales
Estepas y sus características principales
 
Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal Presentacion bosque boreal
Presentacion bosque boreal
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.La taiga y sus caracteristicas.
La taiga y sus caracteristicas.
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
La estepa
La estepaLa estepa
La estepa
 
Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2Diferentes tipos de biomas 2
Diferentes tipos de biomas 2
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Biomas del mundo
Biomas  del mundoBiomas  del mundo
Biomas del mundo
 
Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 

Similar a La estepa irene

BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
Fulgencio Belmonte
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
AldahirGarrido
 
Paisajes Gabrielamiralles
Paisajes GabrielamirallesPaisajes Gabrielamiralles
Paisajes Gabrielamiralles
Fulgencio Belmonte
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulagolimo
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
Fulgencio Belmonte
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria cgolimo
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Luis Torres
 
Ecosistemas 05
Ecosistemas 05Ecosistemas 05
Ecosistemas 05
pedrojoya
 

Similar a La estepa irene (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Paisajes Anamaria
Paisajes AnamariaPaisajes Anamaria
Paisajes Anamaria
 
Biomas Terrestres
Biomas TerrestresBiomas Terrestres
Biomas Terrestres
 
Paisajes Gabrielamiralles
Paisajes GabrielamirallesPaisajes Gabrielamiralles
Paisajes Gabrielamiralles
 
Jaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paulaJaime,lidia y paula
Jaime,lidia y paula
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
María g,belen y maria c
María g,belen y maria cMaría g,belen y maria c
María g,belen y maria c
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas 05
Ecosistemas 05Ecosistemas 05
Ecosistemas 05
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de departamentodebyg

Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martadepartamentodebyg
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedrodepartamentodebyg
 
El sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguelEl sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de migueldepartamentodebyg
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]departamentodebyg
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta departamentodebyg
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta departamentodebyg
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josédepartamentodebyg
 

Más de departamentodebyg (20)

Trabajo de biología ana
Trabajo de biología anaTrabajo de biología ana
Trabajo de biología ana
 
Trabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia martaTrabajo marta biologia marta
Trabajo marta biologia marta
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
 
Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!Biologiaaaaaaaaaaa!!
Biologiaaaaaaaaaaa!!
 
Desierto alexandra
Desierto alexandraDesierto alexandra
Desierto alexandra
 
Sistema nervioso[2] ana
Sistema nervioso[2] anaSistema nervioso[2] ana
Sistema nervioso[2] ana
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Tema 8 biologia bea
Tema 8 biologia  beaTema 8 biologia  bea
Tema 8 biologia bea
 
Sistema nervioso donelia
Sistema nervioso doneliaSistema nervioso donelia
Sistema nervioso donelia
 
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedroPresentación de la coordinación nerviosa pedro
Presentación de la coordinación nerviosa pedro
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
El sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguelEl sistema nervioso de miguel
El sistema nervioso de miguel
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta Bioma cristina cebrian acosta
Bioma cristina cebrian acosta
 
Selvas mª del mar
Selvas mª del marSelvas mª del mar
Selvas mª del mar
 
Bioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro joséBioma mediterráneo pedro josé
Bioma mediterráneo pedro josé
 
Tundra monica
Tundra monicaTundra monica
Tundra monica
 
Trabajopauleth
TrabajopaulethTrabajopauleth
Trabajopauleth
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La estepa irene

  • 1. LA ESTEPA TRABAJO REALIZADO POR : IRENE CACICEDO HONRUBIA
  • 2. LA ESTEPA:CARACTERISTICAS La estepa es la biocenosis propia del clima seco de las latitudes medias. En realidad la estepa es una formación vegetal en la que predominan las gramíneas y escasean los árboles debido a las pocas lluvias. Los suelos que componen las estepas están poco desarrollados. El suelo típico de la estepa es el chernozem, también llamado brunizem y tierra negra. Se trata de un suelo muy ácido, debido a la gran cantidad de nitrógeno que aportan las gramíneas. . Durante las lluvias, los pocos riachos de la estepa pueden convertir sus lechos secos en torrentes turbios e impetuosos en apenas diez minutos. Finalizada la temporada de lluvias, volverá la sequía durante varios meses.  
  • 3. REGIONES Las regiones fundamentales en las que se desarrolla la estepa son: el Asia central, el centro de América del Norte y el centro oeste de Australia y el sotavento de Nueva Zelanda, el entorno del Río de la Plata y la Patagonia, y algunas zonas de África.
  • 4. TEMPERATURAS:   Suele definirse la estepa como un desierto frío, para diferenciarla de los conocidos desiertos tórridos. La estepa es un bioma típico de las regiones más alejadas del mar, por lo que su influencia moderadora de las temperaturas es escasa o nula. El clima es árido y netamente continental, es decir, con temperaturas extremas: la media anual es de -12ºC. La amplitud térmica anual -diferencia de temperatura entre invierno y verano- es grande; los veranos son secos y los inviernos, largos y fríos. El factor limitante es el agua: la media anual de precipitaciones llega a 250 mm. Estos rasgos hacen que este bioma aparezca como una gran extensión, con manchones de hierbas bajas, zarzas espinosas y matorrales.
  • 5. PLANTAS Las distintas tonalidades que se observan en los suelos de la estepa se deben a los contenidos de óxidos de hierro, que si son elevados les dan una coloración rojiza. En general son suelos duros porque nunca han sido roturados. Algunas plantas propias de estas regiones semidesérticas son las matas espinosas, el pistachero, el esparto y la artemisa blanca. Las hojas de esparto son empleadas en la industria para hacer sogas, esteras y pasta para fabricar papel; las de artemisa, para fines medicinales. En la estepa asiática crecen el ajenjo negro -aromático y medicinal- el ranúnculo -que es una hierba venenosa-, la hierba crestada, la juncia, la gaguea y la espiguilla azul.
  • 6. FAUNA La fauna de la estepa está en un equilibrio precario con la escasa biomasa. Son especies adaptadas a soportar los veranos calurosos y los inviernos fríos y secos. Este es el reino de los herbívoros como el bisonte, las gacelas, los caballos y los gamos; y asociados a ellos carnívoros como el lobo, el coyote o el zorro que se adaptan perfectamente a vivir en las estepas, donde recorren largas distancias en busca de agua y alimentos.. Se desarrollan gran número de especies excavadoras, vitales para mantener aireado el suelo: lombrices, topos, hormigas, etc. También encontramos reptiles como serpientes y lagartos; insectos como avispas o langostas; aves diversas como la grulla damisela y roedores como los conejos, los hámster, etc.