SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DEESTADOS
AMERICANOS
Sistemas de protección
1) Sistema Universal de protección de los DDHH:
Organización deNacionesUnidas
2) Sistemas Regionales de protección de los
DDHH:
2.1) SistemaEuropeo / CorteEuropeadelosDDHH.
2.2) SistemaAfricano / CorteAfricanadeDDHH y
delosPueblos.
2.3) SistemaInteramericano / Organización de
EstadosAmericanos
Sistemas de protección regional
Sistema Interamericano de protección de los
DDHH
Inscrito en el marco delaOrganización deEstados
Americanos(OEA).
Origen: En laIX ConferenciaInteramericanase
adoptaLa Carta constitutiva de la OEA, en
1948.
Actualmentecuentacon 35 miembros.
Instrumentos jurídicos fundamentales
 La Carta de la OEA.
 Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre.
 Convención Americana sobre DDHH.
 Diversos Protocolos y Convenciones.
 Estatuto y Reglamento de la Comisión
Interamericana de DDHH.
Órganos del sistema
 Asamblea General.
 Reunión de consulta de los Ministros
de Relaciones Exteriores.
 Comisión Interamericana de DDHH.
 Corte Interamericana de DDHH.
 Comité Jurídico Interamericano.
 Secretaría General.
Dualidad de la protección
El sistemainteramericano secaracterizapor ladualidad dela
protección en DDHH.
Existen diferentesprocedimientosdependiendo desi seha
producido laratificación delaConvención Americana
sobreDerechosHumanos.
Si un miembro no haratificado (EEUU o Canadáp.ej) sólo está
sujeto alasdisposicionesdeLaCartay laDeclaración
AmericanadelosDerechosy Deberesdel Hombre.
Si un miembro ratificó, estarásometido ademásdealaCarta, la
Declaración y laConvención, alajurisdicción delaCorte
InteramericanadeDDHH.
Comisión y Corte Interamericana de
Derechos Humanos
Son los órganos especializados de protección en
DDHH.
Instrumentos internacionales
sobre DDHH
Son dos tipos: (a) Tratados o Convenios y (b) las
declaraciones.
Los primeros requieren la ratificación del Estado y
los segundos requieren aprobación del órgano
internacional mediante resolución.
Estos instrumentos imponen al Estado la
obligación de respetar y garantizar los derechos
consagrados, adoptando medidas para lograr la
plena efectividad de los DDHH.
Instrumentos internacionales
sobre DDHH
La Corte IDH en jurisprudencia ha
dejado asentado que la obligación de
garantía se compone de cuatro
obligaciones particulares:
Prevenir las violaciones a los DDHH.
Investigar las violaciones.
Sancionar a los responsables.
Reparar los daños materiales y
morales
Salida de Venezuela de la CIDH
Convención Americana de DDHH
Artículo78.
1.Los Estados Partes podrán denunciar esta
Convención después de la expiración de un plazo de
cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor de
la misma y mediante un preaviso de un año,
notificando al Secretario General de la Organización,
quien debe informar a las otras partes.
2.Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al
Estado parte interesado de las obligaciones contenidas
en esta Convención en lo que concierne a todo hecho
que, pudiendo constituir una violación de esas
obligaciones, haya sido cumplido por él anteriormente
a la fecha en la cual la denuncia produce efecto.
Consecuencias
El Estado permanece sujeto a la jurisdicción de
la Comisión, la Carta de la OEA y la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
La CIDH seguirá teniendo competencia de los
casos de violaciones ocurridas en Venezuela antes
del 10 de septiembre de 2013.
Pérdida de una instancia de protección de los
DDHH.
Salida de Venezuela de la CIDH
Carta Democrática Interamericana
 Sistema plural de partidos.
 Separación e independencia del Poder
Público.
 Eliminación de toda forma de
discriminación.
 Derecho y deber de todos los
ciudadanos de participar activamente
en las decisiones relativas a su
desarrollo.
Sistema de protección internacional
Sistema Universal de protección de los
DDHH
Se origina y desarrolla al amparo de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Propósitos
Mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional.
Libre autodeterminación de los pueblos.
Cooperación internacional.
Instrumentos jurídicos fundamentales
 Declaración Universal de los DDHH.
 Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos. Protocolo facultativo.
 Pacto Internacional de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
Protocolo facultativo.
 Convenciones diversas (ver cuadro
anexo).
Órganos del sistema
 Consejo Económico y Social.
 Comisión de DDHH.
 Subcomisión de DDHH.
 Comisión sobre la Condición de la Mujer.
 Oficina del Alto Comisionado para los
DDHH.
 Corte Internacional de Justicia (Corte de La
Haya).
 Consejo de DDHH.
La clasificación clásica de los mecanismos de
protección en el marco de la ONU son:
a.Mecanismos convencionales: aquellos que
están instituidos en tratados internacionales
de DDHH.
b.Mecanismos extraconvencionales: aquellos
que han sido creados a través de
instrumentos jurídicos distintos a los
tratados.
A. Mecanismos contenciosos:
Son aquellos en los que se produce una controversia
como consecuencia de violaciones de DDHH, y que
ello pueda ser sometido al conocimiento y decisión de
un Tribunal internacional.
Es decir, que dicha controversia va a ser sometida a la
jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, a
excepción que uno de los Estados haya hecho uso de
la reserva de exclusión de la jurisdicción de la Corte.
Además de la Corte Internacional de Justicia, se han creado
otros tribunales en el orden internacional.
Unos de ellos son los tribunales “ad hoc” (para este propósito),
para los genocidios cometidos en Yugoslavia y en Ruanda,
los cuales concluirán su labor una vez juzguen a todos los
sospechosos.
También, el 1 de julio de 2002 fue creado el Tribunal Penal
Internacional, el cual es de carácter permanente, que puede
recibir denuncias individuales y perseguir de manera
individual a los responsables y además al Estado.
Por el momento su actuación se limita sólo a los países que
han firmado y ratificado su estatuto de constitución, el
Estatuto de Roma.
B. Mecanismos no contenciosos:
Son aquellas situaciones en las cuales existen dudas
sobre la aplicación de alguno de los derechos
reconocidos en un Tratado internacional en el derecho
interno de algún Estado, a los fines de conocer la
opinión de un órgano internacional acerca del grado de
aplicación de ese derecho.
No existe una controversia.
Para lograr dicha finalidad, los mecanismos no
contenciosos a su vez se subdividen en: informes
periódicos y las investigaciones.
B. Mecanismos no contenciosos:
b.1. Informes periódicos: fueron creados el 1 de agosto de
1956 por el Consejo Económico y Social, como la
obligación de los Estados, de los órganos especializados
de la ONU e incluso de las ONG´s en remitir estos
informes, con el fin de evaluar las medidas tomadas por
los Estados con relación al respeto de los DDHH.
Esta obligación de informar ha sido prevista posteriormente
a 1956, en ocho instrumentos convencionales de DDHH.
B. Mecanismos no contenciosos:
b.1. Informes periódicos:
Estos informes se someten al conocimiento de órganos instituidos
en los convenios, no ante órganos intergubernamentales como la
Comisión de Derechos Humanos.
Características:
- Son de carácter obligatorio para los Estados.
- Los Estados deben informar de las medidas adoptadas y los
progresos logrados en la efectividad de los derechos reconocidos.
- Se desarrolla un diálogo entre el órgano competente para
examinar el informe y los representantes estatales.
- Se faculta al órgano de control para realizar comentarios
generales que estime pertinentes y formule las recomendaciones
al respecto.
B. Mecanismos no contenciosos:
b.2. La investigación: Consiste en permitir la realización de
investigaciones cuando se reciban informaciones fiables
sobre la existencia de prácticas sistemáticas de violaciones
de los derechos contenidos en el Tratado Internacional. En
consecuencia, este mecanismo debe ser expresamente
contemplado en los Tratados Internacionales que
pretenden permitir su aplicación.
Solo la Convención Europea contra la Tortura admite visitas
sin requerir el permiso del Estado (artículo 2).
Las visitas pueden ser “in loco” cuando se requiere el
consentimiento del Estado o “ad hoc” cuando solo se debe
informar al Estado de que se va a realizar una
investigación.
C. Mecanismos cuasi-contenciosos:
Se utilizan para aquellos casos en los que existe una
controversia y es sometida al conocimiento de un
órgano internacional no jurisdiccional, quien emite una
opinión, no una decisión.
Su finalidad es conciliar y lograr un acuerdo pacífico,
mediante una queja interpuesta por un Estado o por un
particular que aleguen ser víctimas de la violación de
algunos de los derechos contenidos en un Tratado
Internacional.
C. Mecanismos cuasi-contenciosos:
Las quejas por partes de los estados, se denominan
quejas interestatales, consiste en el reclamo realizado
por un Estado que considere que otro ha incumplido
con sus obligaciones convencionales, presentando una
comunicación contra ese Estado. Este tipo de
mecanismo esta recogido en tres Tratados de DDHH:
Convención para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial, Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos y Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes.
C. Mecanismos cuasi-contenciosos:
Las quejas por partes de particulares, se denominan
comunicaciones o quejas individuales, el cual consiste en
permitir a las víctimas directas o indirectas la oportunidad
de reclamar por una violación de un derecho recogido en
un instrumento internacional.
Los instrumentos que lo contemplan son: Convención para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial,
Protocolo facultativo anexo al Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos, Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y
la Convención Internacional sobre la protección de los
derechos de todos los trabajadores migrantes y sus
familias.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Sistema Universal Sistemas regionales de protección
de protección
Sistema Europeo: Corte Europea Sistema Africano:
Organización de Naciones de los DDHH Corte Africana de DDHH
Unidas /ONU
Sistema Interamericano
Declaración Universal
DDHH
Organización de Estados Americanos /OEA
Consejo de Seguridad Mecanismos de protección
Consejo Económico y Social
Comisión de DDHH Carta de la OEA
Corte Internacional de Justicia Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
Consejo de DDHH Convencionales Convención Americana de DDHH
Cuasi contencioso /Quejas
Contenciosos No contencioso Informes
Asamblea General
Comisión Interamericana de DDHH
Investigaciones Corte Interamericana de DDHH
Secretaría General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosERIKA-REY-SANCHEZ
 
El sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanosEl sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanosMirta Henriquez
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Silvia Profesora
 
Derechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y ConvencionalidadDerechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y Convencionalidad
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Corte Internacional De Justicia
Corte Internacional De JusticiaCorte Internacional De Justicia
Corte Internacional De Justicia
espaliat
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
Control de Convencionalidad - Dra. AMAD
Control de Convencionalidad - Dra. AMADControl de Convencionalidad - Dra. AMAD
Control de Convencionalidad - Dra. AMAD
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Carlos cossio
Carlos cossio Carlos cossio
Carlos cossio
Carolina Martinez
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latinaNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Juan Franco
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
Irving Garrido Lastra
 
Mapa conceptual excepciones
Mapa conceptual excepcionesMapa conceptual excepciones
Mapa conceptual excepciones
AlvaroManuelPerazaVi
 
Linea del tiempo evolucion historica del derecho internacional
Linea del tiempo evolucion historica del derecho internacionalLinea del tiempo evolucion historica del derecho internacional
Linea del tiempo evolucion historica del derecho internacionalLETISSSSS
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
JOSEROLANDOQUISPECUE
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
ribethGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
 
El sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanosEl sistema africano de derechos humanos
El sistema africano de derechos humanos
 
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional PúblicoEstado: Sujeto del Derecho Internacional Público
Estado: Sujeto del Derecho Internacional Público
 
Derechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y ConvencionalidadDerechos Humanos y Convencionalidad
Derechos Humanos y Convencionalidad
 
Corte Internacional De Justicia
Corte Internacional De JusticiaCorte Internacional De Justicia
Corte Internacional De Justicia
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
Nociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho InternacionalNociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho Internacional
 
Principio de legalidad
Principio de legalidadPrincipio de legalidad
Principio de legalidad
 
Control de Convencionalidad - Dra. AMAD
Control de Convencionalidad - Dra. AMADControl de Convencionalidad - Dra. AMAD
Control de Convencionalidad - Dra. AMAD
 
Carlos cossio
Carlos cossio Carlos cossio
Carlos cossio
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latinaNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
 
derecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho internoderecho internacional y derecho interno
derecho internacional y derecho interno
 
Mapa conceptual excepciones
Mapa conceptual excepcionesMapa conceptual excepciones
Mapa conceptual excepciones
 
Linea del tiempo evolucion historica del derecho internacional
Linea del tiempo evolucion historica del derecho internacionalLinea del tiempo evolucion historica del derecho internacional
Linea del tiempo evolucion historica del derecho internacional
 
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993 Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
Parte dogmatica y organica de la constitucion politica del peru de 1993
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
El derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivoEl derecho adjetivo y sustantivo
El derecho adjetivo y sustantivo
 
Accion de inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidadAccion de inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidad
 

Destacado

Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
maria sand
 
Protección de los derechos humanos
Protección  de los derechos humanosProtección  de los derechos humanos
Protección de los derechos humanos
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioRichard L
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
Juliana
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioEfrancol
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalManuela Ruiz
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
Juan David K-bra Fuentes
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Agustinasole
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
Ginio
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
yomismosoy1
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Gala Hidalgo
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
DANNY199901
 

Destacado (16)

Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario DhFUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Protección de los derechos humanos
Protección  de los derechos humanosProtección  de los derechos humanos
Protección de los derechos humanos
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Mecanismos De Proteccion
Mecanismos De ProteccionMecanismos De Proteccion
Mecanismos De Proteccion
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanosMecanismos de protección de los derechos humanos
Mecanismos de protección de los derechos humanos
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
 

Similar a Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado

ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosdanalf633
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
Alexander Hernandez
 
Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional. Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional.
Fmorin84
 
Manual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericanaManual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericana
oskarke77
 
blablabla
blablablablablabla
blablabla
catalinaadriana
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
secedudis
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
Jesus Antonio Peñaloza
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
calacademica
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Benji Valdivia
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
cronopio48
 
Unidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanosUnidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
D. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptxD. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptx
Yolanda55672
 
Comision interamericana
Comision interamericanaComision interamericana
Comision interamericanaKARLA MONTIJO
 
997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i
I Los Proceres
 

Similar a Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado (20)

ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
 
Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional. Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional.
 
Manual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericanaManual presentar denuncia corte interamericana
Manual presentar denuncia corte interamericana
 
blablabla
blablablablablabla
blablabla
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
 
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
 
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdfSistema Interamericano de DD.HH. .pdf
Sistema Interamericano de DD.HH. .pdf
 
Cidh y cortedh
Cidh y cortedhCidh y cortedh
Cidh y cortedh
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
Mecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos HumanosMecanismos de Derechos Humanos
Mecanismos de Derechos Humanos
 
El Sistema Universal de Derechos Humanos
El Sistema Universal de Derechos Humanos El Sistema Universal de Derechos Humanos
El Sistema Universal de Derechos Humanos
 
Unidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanosUnidad 4 Derechos humanos
Unidad 4 Derechos humanos
 
D. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptxD. H. Taller semana 4.pptx
D. H. Taller semana 4.pptx
 
Comision interamericana
Comision interamericanaComision interamericana
Comision interamericana
 
997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i997 guillermo marconi l. unidad i
997 guillermo marconi l. unidad i
 

Más de Fmorin84

Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
Fmorin84
 
Clases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAPClases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAP
Fmorin84
 
Láminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientesLáminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientes
Fmorin84
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Fmorin84
 
Acción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidadAcción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidad
Fmorin84
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Fmorin84
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder públicoEl principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
Fmorin84
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Fmorin84
 
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humanaSala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Fmorin84
 
Láminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clasesLáminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clases
Fmorin84
 
Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos. Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
Fmorin84
 

Más de Fmorin84 (17)

Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
 
Clases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAPClases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAP
 
Láminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientesLáminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientes
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
 
Acción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidadAcción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidad
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder públicoEl principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
 
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humanaSala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
 
Láminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clasesLáminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clases
 
Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos. Tema 1. Derechos Humanos.
Tema 1. Derechos Humanos.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado

  • 1.
  • 3. Sistemas de protección 1) Sistema Universal de protección de los DDHH: Organización deNacionesUnidas 2) Sistemas Regionales de protección de los DDHH: 2.1) SistemaEuropeo / CorteEuropeadelosDDHH. 2.2) SistemaAfricano / CorteAfricanadeDDHH y delosPueblos. 2.3) SistemaInteramericano / Organización de EstadosAmericanos
  • 4. Sistemas de protección regional Sistema Interamericano de protección de los DDHH Inscrito en el marco delaOrganización deEstados Americanos(OEA). Origen: En laIX ConferenciaInteramericanase adoptaLa Carta constitutiva de la OEA, en 1948. Actualmentecuentacon 35 miembros.
  • 5. Instrumentos jurídicos fundamentales  La Carta de la OEA.  Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.  Convención Americana sobre DDHH.  Diversos Protocolos y Convenciones.  Estatuto y Reglamento de la Comisión Interamericana de DDHH.
  • 6. Órganos del sistema  Asamblea General.  Reunión de consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores.  Comisión Interamericana de DDHH.  Corte Interamericana de DDHH.  Comité Jurídico Interamericano.  Secretaría General.
  • 7. Dualidad de la protección El sistemainteramericano secaracterizapor ladualidad dela protección en DDHH. Existen diferentesprocedimientosdependiendo desi seha producido laratificación delaConvención Americana sobreDerechosHumanos. Si un miembro no haratificado (EEUU o Canadáp.ej) sólo está sujeto alasdisposicionesdeLaCartay laDeclaración AmericanadelosDerechosy Deberesdel Hombre. Si un miembro ratificó, estarásometido ademásdealaCarta, la Declaración y laConvención, alajurisdicción delaCorte InteramericanadeDDHH.
  • 8. Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos Son los órganos especializados de protección en DDHH.
  • 9. Instrumentos internacionales sobre DDHH Son dos tipos: (a) Tratados o Convenios y (b) las declaraciones. Los primeros requieren la ratificación del Estado y los segundos requieren aprobación del órgano internacional mediante resolución. Estos instrumentos imponen al Estado la obligación de respetar y garantizar los derechos consagrados, adoptando medidas para lograr la plena efectividad de los DDHH.
  • 10. Instrumentos internacionales sobre DDHH La Corte IDH en jurisprudencia ha dejado asentado que la obligación de garantía se compone de cuatro obligaciones particulares: Prevenir las violaciones a los DDHH. Investigar las violaciones. Sancionar a los responsables. Reparar los daños materiales y morales
  • 11. Salida de Venezuela de la CIDH Convención Americana de DDHH Artículo78. 1.Los Estados Partes podrán denunciar esta Convención después de la expiración de un plazo de cinco años a partir de la fecha de entrada en vigor de la misma y mediante un preaviso de un año, notificando al Secretario General de la Organización, quien debe informar a las otras partes. 2.Dicha denuncia no tendrá por efecto desligar al Estado parte interesado de las obligaciones contenidas en esta Convención en lo que concierne a todo hecho que, pudiendo constituir una violación de esas obligaciones, haya sido cumplido por él anteriormente a la fecha en la cual la denuncia produce efecto.
  • 12. Consecuencias El Estado permanece sujeto a la jurisdicción de la Comisión, la Carta de la OEA y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. La CIDH seguirá teniendo competencia de los casos de violaciones ocurridas en Venezuela antes del 10 de septiembre de 2013. Pérdida de una instancia de protección de los DDHH. Salida de Venezuela de la CIDH
  • 13. Carta Democrática Interamericana  Sistema plural de partidos.  Separación e independencia del Poder Público.  Eliminación de toda forma de discriminación.  Derecho y deber de todos los ciudadanos de participar activamente en las decisiones relativas a su desarrollo.
  • 14. Sistema de protección internacional Sistema Universal de protección de los DDHH Se origina y desarrolla al amparo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Propósitos Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Libre autodeterminación de los pueblos. Cooperación internacional.
  • 15. Instrumentos jurídicos fundamentales  Declaración Universal de los DDHH.  Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Protocolo facultativo.  Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo facultativo.  Convenciones diversas (ver cuadro anexo).
  • 16. Órganos del sistema  Consejo Económico y Social.  Comisión de DDHH.  Subcomisión de DDHH.  Comisión sobre la Condición de la Mujer.  Oficina del Alto Comisionado para los DDHH.  Corte Internacional de Justicia (Corte de La Haya).  Consejo de DDHH.
  • 17. La clasificación clásica de los mecanismos de protección en el marco de la ONU son: a.Mecanismos convencionales: aquellos que están instituidos en tratados internacionales de DDHH. b.Mecanismos extraconvencionales: aquellos que han sido creados a través de instrumentos jurídicos distintos a los tratados.
  • 18.
  • 19. A. Mecanismos contenciosos: Son aquellos en los que se produce una controversia como consecuencia de violaciones de DDHH, y que ello pueda ser sometido al conocimiento y decisión de un Tribunal internacional. Es decir, que dicha controversia va a ser sometida a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, a excepción que uno de los Estados haya hecho uso de la reserva de exclusión de la jurisdicción de la Corte.
  • 20. Además de la Corte Internacional de Justicia, se han creado otros tribunales en el orden internacional. Unos de ellos son los tribunales “ad hoc” (para este propósito), para los genocidios cometidos en Yugoslavia y en Ruanda, los cuales concluirán su labor una vez juzguen a todos los sospechosos. También, el 1 de julio de 2002 fue creado el Tribunal Penal Internacional, el cual es de carácter permanente, que puede recibir denuncias individuales y perseguir de manera individual a los responsables y además al Estado. Por el momento su actuación se limita sólo a los países que han firmado y ratificado su estatuto de constitución, el Estatuto de Roma.
  • 21.
  • 22. B. Mecanismos no contenciosos: Son aquellas situaciones en las cuales existen dudas sobre la aplicación de alguno de los derechos reconocidos en un Tratado internacional en el derecho interno de algún Estado, a los fines de conocer la opinión de un órgano internacional acerca del grado de aplicación de ese derecho. No existe una controversia. Para lograr dicha finalidad, los mecanismos no contenciosos a su vez se subdividen en: informes periódicos y las investigaciones.
  • 23. B. Mecanismos no contenciosos: b.1. Informes periódicos: fueron creados el 1 de agosto de 1956 por el Consejo Económico y Social, como la obligación de los Estados, de los órganos especializados de la ONU e incluso de las ONG´s en remitir estos informes, con el fin de evaluar las medidas tomadas por los Estados con relación al respeto de los DDHH. Esta obligación de informar ha sido prevista posteriormente a 1956, en ocho instrumentos convencionales de DDHH.
  • 24. B. Mecanismos no contenciosos: b.1. Informes periódicos: Estos informes se someten al conocimiento de órganos instituidos en los convenios, no ante órganos intergubernamentales como la Comisión de Derechos Humanos. Características: - Son de carácter obligatorio para los Estados. - Los Estados deben informar de las medidas adoptadas y los progresos logrados en la efectividad de los derechos reconocidos. - Se desarrolla un diálogo entre el órgano competente para examinar el informe y los representantes estatales. - Se faculta al órgano de control para realizar comentarios generales que estime pertinentes y formule las recomendaciones al respecto.
  • 25. B. Mecanismos no contenciosos: b.2. La investigación: Consiste en permitir la realización de investigaciones cuando se reciban informaciones fiables sobre la existencia de prácticas sistemáticas de violaciones de los derechos contenidos en el Tratado Internacional. En consecuencia, este mecanismo debe ser expresamente contemplado en los Tratados Internacionales que pretenden permitir su aplicación. Solo la Convención Europea contra la Tortura admite visitas sin requerir el permiso del Estado (artículo 2). Las visitas pueden ser “in loco” cuando se requiere el consentimiento del Estado o “ad hoc” cuando solo se debe informar al Estado de que se va a realizar una investigación.
  • 26. C. Mecanismos cuasi-contenciosos: Se utilizan para aquellos casos en los que existe una controversia y es sometida al conocimiento de un órgano internacional no jurisdiccional, quien emite una opinión, no una decisión. Su finalidad es conciliar y lograr un acuerdo pacífico, mediante una queja interpuesta por un Estado o por un particular que aleguen ser víctimas de la violación de algunos de los derechos contenidos en un Tratado Internacional.
  • 27. C. Mecanismos cuasi-contenciosos: Las quejas por partes de los estados, se denominan quejas interestatales, consiste en el reclamo realizado por un Estado que considere que otro ha incumplido con sus obligaciones convencionales, presentando una comunicación contra ese Estado. Este tipo de mecanismo esta recogido en tres Tratados de DDHH: Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
  • 28. C. Mecanismos cuasi-contenciosos: Las quejas por partes de particulares, se denominan comunicaciones o quejas individuales, el cual consiste en permitir a las víctimas directas o indirectas la oportunidad de reclamar por una violación de un derecho recogido en un instrumento internacional. Los instrumentos que lo contemplan son: Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, Protocolo facultativo anexo al Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y sus familias.
  • 29. SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Sistema Universal Sistemas regionales de protección de protección Sistema Europeo: Corte Europea Sistema Africano: Organización de Naciones de los DDHH Corte Africana de DDHH Unidas /ONU Sistema Interamericano Declaración Universal DDHH Organización de Estados Americanos /OEA Consejo de Seguridad Mecanismos de protección Consejo Económico y Social Comisión de DDHH Carta de la OEA Corte Internacional de Justicia Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Consejo de DDHH Convencionales Convención Americana de DDHH Cuasi contencioso /Quejas Contenciosos No contencioso Informes Asamblea General Comisión Interamericana de DDHH Investigaciones Corte Interamericana de DDHH Secretaría General