SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SITIO DE
INVESTIGACIÓN
    COMO
ORGANIZACIÓN
DEL SIGLO XXI




         jorgevelascozamora.com
Comunidad
SISTEMA ESTABLE
                                 Sistemas
                                    De
                                   Salud

                  CLÍNICA




                                    jorgevelascozamora.com
COMPLEJIDAD
INCERTIDUMBRE
   DINAMISMO        Comunidad
                                   Suj.
 DISRUPCIONES                    investig
 INESTABILIDAD
GLOBALIZACION                                     CIE

     CRISIS
                             SITIO
                 CRO



                  Patrocinante        Ag. Regulatoria




                                                   jorgevelascozamora.com
un sitio de investigación
  es una organización
   compleja con una
cultura, estructura y
estrategia singulares




                  jorgevelascozamora.com
sobrevivir al entorno
   introduciendo nuevos
sistemas y procedimientos
capaces de incrementar el
desempeño, competitividad
        y rentabilidad


             las especies que sobreviven
                 no son las más fuertes
              ni las más inteligentes, sino
            las que mejor se adaptan
                  a los cambios
                                       jorgevelascozamora.com
Comprendiendo las
   organizaciones
    tradicionales
¿cómo se originaron?




              jorgevelascozamora.com
Frederick Taylor
     (1856 - 1915)
Los principios de la
  administración
     científica
        (1911)

                 jorgevelascozamora.com
aporte de Taylor?      desagregó los
  ¿cuál fue el
                    componentes del trabajo
                         manual en
                        movimiento y
                          tiempo




                                    jorgevelascozamora.com
“a ustedes los tenemos
    por su fuerza y
 habilidad mecánica,
  les pagamos a otros
   para que piensen”
 Taylor a un grupo de obreros




                      jorgevelascozamora.com
actividad (obrero)
diseño (capataz)
forma de regulación del
trabajo:mando y control




                     jorgevelascozamora.com
a. “techo” al rendimiento (el
trabajador no supera el
límite superior impuesto por
el capataz)
b. sustentado en la
emocionalidad del miedo

                      jorgevelascozamora.com
capataz como forma de
     autoridad




                        jorgevelascozamora.com
capataz como forma de
     autoridad




                        jorgevelascozamora.com
la altura de la estructura
determina el poder
se informa de abajo hacia
arriba y
se ordena de arriba hacia
abajo
cuanto más abajo menor
poder de decisión, nulo en
la base


                             jorgevelascozamora.com
se utilizó el modelo
burocrático de la vieja China,
del ejército, de la iglesia … y
funcionó
                      jorgevelascozamora.com
CRITERIOS          CARACTERÍSTICA
Trabajo            Manual
Fundamento         Destreza física
Productividad      Movimientos y
                   tiempos
Locus reflexivo    Capataz
Mecanismo de       Mando y control
regulación
Carácter de la     “Techo”
regulación
Emocionalidad      Miedo
Autoridad          Capataz
Tipo de organiz.   Piramidal/jerárquica
                                          jorgevelascozamora.com
la organización tradicional está en
crisis por que no es capaz de
aprovechar la potencialidad de
su gente y la estructura piramidal
es lenta en la toma de decisiones




                             jorgevelascozamora.com
variables externas
aceleración del cambio
globalización de los mercados
aumento de competitividad
nuevas tecnologías
variables internas
cambios en el carácter del trabajo
(no manual)
crisis del mecanismo “mando y
control” (el jefe sabe menos)


                               jorgevelascozamora.com
La organización del siglo XXI       Reflexión sobre el
                                trabajador manual y no
                                manual (del conocimiento)
                                 Conocimiento: juicio que
                                  hace un observador al
                                  examinar determinado
                                     comportamiento




                                                    jorgevelascozamora.com
La organización del siglo XXI

                                Información
                                    Qué?
                                   Quién?
                                   Donde?
                                  Cuántos?

                                Conocimiento
                                ¿cómo hacerlo?

                                         jorgevelascozamora.com
Poder generador de la palabra
                                   La diferencia entre el trabajador
                                    manual y no manual no es el
                                conocimiento sino que el primero
                                utiliza la destreza física y el segundo
                                            la palabra




                                                                   jorgevelascozamora.com
Poder generador de la palabra




                                 motivación
                                capacitación
                                   sanción
                                 conducción
                                   decisión
                                  resolución
                                Destrucción
                                y la lista continúa …
                                                        jorgevelascozamora.com
Poder generador de la palabra
                                 la actividad en una organización
                                 de trabajadores no manuales es
                                          tridimensional:
                                • tareas individuales (presente)
                                • tareas de coordinación (presente)
                                • tareas reflexivas de aprendizaje (futuro)




                                                                      jorgevelascozamora.com
Trabajador manual =
Poder generador de la palabra

                                          movimientos físicos + tiempo
                                            Trabajador no manual =
                                         competencias conversacionales

                                       Conversación = palabras en acción
                                (el conocimiento como tal no garantiza desempeño superior,
                                  solo la acción a través de las competencias
                                         conversacionales puede ser productiva)




                                                                                 jorgevelascozamora.com
Mecanismo regulador del trabajo
                       Trabajo manual =
LA CONFIANZA


                     mando y control
                     Trabajo no manual =
                           confianza
                       Mando y control =
                              miedo
                           Confianza =
                autonomía responsable
                 gestión de resultados
                 (resultante de la gestión de procesos)


                                                  jorgevelascozamora.com
“necesitamos volver a la
                   idea según la cual las
LA CONFIANZA

                    personas no están
               enfocadas en una tarea
                     determinada o una
                   actividad aislada, sino
                  hacia un resultado. Y
                     ¿qué produce ese
                resultado? un proceso
                  no una tarea individual
               sino un conjunto de tareas
                               Michael Hammer




                                                jorgevelascozamora.com
CRITERIOS                   ORGANIZACIÓN            ORGANIZACIÓN
                            TRADICIONAL             EMERGENTE

Trabajo                     Manual                  No manual

Fundamento                  Destreza física         La palabra

Productividad               Movimientos y tiempos   Conversaciones

Locus reflexivo             Capataz                 Difuso, reflexión

Mecanismo de regulación     Mando y control         Autonomía responsable

Carácter de la regulación   “Techo”                 “Piso”

Emocionalidad               Miedo                   Confianza

Perfil de autoridad         Capataz                 Coach

Tipo de organiz.            Piramidal/jerárquica    Horizontal/flexible

Criterio guía               estandarización         Aprendizaje organizacional




                                                                 jorgevelascozamora.com
La confianza: viga maestra de la
                       empresa del futuro
LA CONFIANZA


                La confianza es el fundamento de
                toda relación social que no esté
                       sustentada en la fuerza
               La confianza como dominio básico de la
                vulnerabilidad, toda vez que quien no
               siente confianza suele habitar el miedo.
               La ausencia de confianza aumenta
                         la vulnerabilidad



                                                 jorgevelascozamora.com
la confianza, como toda otra
                     emocionalidad puede ser
LA CONFIANZA

               reconstruida a partir del lenguaje
               la confianza y la falta de confianza nos
                      hablan de la manera como
               encaramos el futuro en función de
                 los eventuales peligros que este nos
                             pueda deparar.
                  Ellas definen, por lo tanto nuestra
                     relación con el futuro


                                                   jorgevelascozamora.com
Consideraciones sobre la confianza:

                        Siempre es        una apuesta
LA CONFIANZA


                     Es un gran      disolvente del miedo
               Aprender a discernir, ser prudentes en otorgar
                                    confianza
                                Si no discierno:
                    ingenuidad o desconfianza permanente

               es un requisito para la acción (disminuye la
                        incertidumbre y complejidad)
                         Desconfianza = acciones de conservación
                          Confianza = acciones transformadoras
                               (la capacidad transformadora
                          le otorgará a la organización del futuro
                                su gran ventaja competitiva)



                                                                     jorgevelascozamora.com
La confianza como atributo
                de los sistemas sociales
LA CONFIANZA


               no es posible sistema social
               en el que no exista confianza




                                        jorgevelascozamora.com
mecanismos que generan
                                                         confianza “social”
                   normas de comportamiento
LA CONFIANZA

               1

               2   información y conocimiento

               3   solidaridad interna

               4   valores compartidos
               5   sentido de futuro



                                                jorgevelascozamora.com
normas de comportamiento
               1 Cooperación = confianza
                 Competencia = desconfianza
LA CONFIANZA



               2   información y conocimiento
                   Qué, quién, donde, cuando y cuantos

               3   solidaridad interna
                   brazo del amor

               4   valores compartidos
                   compartir aumenta el vínculo

                 Sentido de futuro
               5 confío cuando el futuro es atractivo
                                                    jorgevelascozamora.com
La confianza y las competencias
                                  Competencias conversacionales
                                           genéricas

                                  saber escuchar
                                  veracidad en manejo de información
                                  Consistencia en la toma de decisiones
                                  Solidez en los juicios
                                  cumplimiento de promesas




                                                                jorgevelascozamora.com
La confianza y las competencias   Competencias conversacionales
                                           genéricas
                                  Cada vez que alguien no es escuchado
                                  adecuadamente afecta la confianza,

                                  Con una afirmación asumimos el compromiso
                                  de que sea verdadera o afectamos la confianza,

                                  Cada vez que tomamos una decisión el mundo    es
                                  modificado y afectamos la confianza,
                                  La solidez de los juicios afecta la confianza,
                                  El cumplimiento de las promesas y
                                  responsabilidades afecta la confianza



                                                                            jorgevelascozamora.com
La confianza y las competencias
                                           el sitio como
                                     organización del siglo XXI
                                       relaciones de trabajo
                                   fundadas en la confianza
                                  estructura y cultura
                                  organizacional (sistemas   y
                                  procesos)
                                  desempeño y competencias de
                                  personas (comportamiento)

                                                             jorgevelascozamora.com
Todo vivir humano
ocurre en conversaciones
    y es en ese espacio
  donde se crea la realidad
      en que vivimos.
              Humberto Maturana




                        jorgevelascozamora.com

Más contenido relacionado

Similar a El sitio de investigación como organización del Siglo XXI

Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
Joseasantos
 
17 Atributos del Gerente de la Gente
17 Atributos del Gerente de la Gente17 Atributos del Gerente de la Gente
17 Atributos del Gerente de la Gente
Sergio F. Sosa Sanchez
 
Administracion de empresas original
Administracion de empresas originalAdministracion de empresas original
Administracion de empresas original
leidyjohana-osoriohiguera
 
Como resetear la direccción para continuar dirigiendo
Como resetear la direccción para continuar dirigiendoComo resetear la direccción para continuar dirigiendo
Como resetear la direccción para continuar dirigiendo
Vicente Climent Alberola
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Ensayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfipEnsayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfip
nellllllsonnnn
 
Presentacion La Motivación
Presentacion La MotivaciónPresentacion La Motivación
Presentacion La Motivación
Edward Morffe
 
El equipo en el sitio de investigación
 El equipo en el sitio de investigación El equipo en el sitio de investigación
El equipo en el sitio de investigación
Jorge Velasco Zamora
 
Modelo Lideree
Modelo LidereeModelo Lideree
Modelo Lideree
Joseasantos
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
JPMP364
 
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Rodrigo Silva
 
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
Johnny Ordóñez
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
EmpowermentUNAM
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Jose F. Sandoval
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Empowerment al personal
Empowerment al personalEmpowerment al personal
Empowerment al personal
Juan Carlos Fernandez
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaNatalia Neira
 

Similar a El sitio de investigación como organización del Siglo XXI (20)

Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
 
17 Atributos del Gerente de la Gente
17 Atributos del Gerente de la Gente17 Atributos del Gerente de la Gente
17 Atributos del Gerente de la Gente
 
Empowerment 16 11-2011
Empowerment 16 11-2011Empowerment 16 11-2011
Empowerment 16 11-2011
 
Administracion de empresas original
Administracion de empresas originalAdministracion de empresas original
Administracion de empresas original
 
Como resetear la direccción para continuar dirigiendo
Como resetear la direccción para continuar dirigiendoComo resetear la direccción para continuar dirigiendo
Como resetear la direccción para continuar dirigiendo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Ensayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfipEnsayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfip
 
Presentacion La Motivación
Presentacion La MotivaciónPresentacion La Motivación
Presentacion La Motivación
 
El equipo en el sitio de investigación
 El equipo en el sitio de investigación El equipo en el sitio de investigación
El equipo en el sitio de investigación
 
Modelo Lideree
Modelo LidereeModelo Lideree
Modelo Lideree
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
 
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
 
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
'agility enablement' - Habilitando la agilidad empresarial (Lima 2018)
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
 
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment al personal
Empowerment al personalEmpowerment al personal
Empowerment al personal
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 

Más de Jorge Velasco Zamora

Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco ZamoraOsteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Jorge Velasco Zamora
 
Viviendo con Fibromialgia
Viviendo con FibromialgiaViviendo con Fibromialgia
Viviendo con Fibromialgia
Jorge Velasco Zamora
 
Monoatritis aguda del adulto
Monoatritis aguda del adultoMonoatritis aguda del adulto
Monoatritis aguda del adulto
Jorge Velasco Zamora
 
Inteligencia Tecnológica
Inteligencia TecnológicaInteligencia Tecnológica
Inteligencia Tecnológica
Jorge Velasco Zamora
 
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínicaEl consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
Jorge Velasco Zamora
 
Como se produce la AR
Como se produce la ARComo se produce la AR
Como se produce la AR
Jorge Velasco Zamora
 
Ensayos Farmaco-clínicos
Ensayos Farmaco-clínicosEnsayos Farmaco-clínicos
Ensayos Farmaco-clínicos
Jorge Velasco Zamora
 
Artritis y Sociedad
Artritis y SociedadArtritis y Sociedad
Artritis y Sociedad
Jorge Velasco Zamora
 
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Jorge Velasco Zamora
 

Más de Jorge Velasco Zamora (9)

Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco ZamoraOsteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
Osteoporosis | Dr. Jorge Velasco Zamora
 
Viviendo con Fibromialgia
Viviendo con FibromialgiaViviendo con Fibromialgia
Viviendo con Fibromialgia
 
Monoatritis aguda del adulto
Monoatritis aguda del adultoMonoatritis aguda del adulto
Monoatritis aguda del adulto
 
Inteligencia Tecnológica
Inteligencia TecnológicaInteligencia Tecnológica
Inteligencia Tecnológica
 
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínicaEl consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
 
Como se produce la AR
Como se produce la ARComo se produce la AR
Como se produce la AR
 
Ensayos Farmaco-clínicos
Ensayos Farmaco-clínicosEnsayos Farmaco-clínicos
Ensayos Farmaco-clínicos
 
Artritis y Sociedad
Artritis y SociedadArtritis y Sociedad
Artritis y Sociedad
 
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

El sitio de investigación como organización del Siglo XXI

  • 1. EL SITIO DE INVESTIGACIÓN COMO ORGANIZACIÓN DEL SIGLO XXI jorgevelascozamora.com
  • 2. Comunidad SISTEMA ESTABLE Sistemas De Salud CLÍNICA jorgevelascozamora.com
  • 3. COMPLEJIDAD INCERTIDUMBRE DINAMISMO Comunidad Suj. DISRUPCIONES investig INESTABILIDAD GLOBALIZACION CIE CRISIS SITIO CRO Patrocinante Ag. Regulatoria jorgevelascozamora.com
  • 4. un sitio de investigación es una organización compleja con una cultura, estructura y estrategia singulares jorgevelascozamora.com
  • 5. sobrevivir al entorno introduciendo nuevos sistemas y procedimientos capaces de incrementar el desempeño, competitividad y rentabilidad las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino las que mejor se adaptan a los cambios jorgevelascozamora.com
  • 6. Comprendiendo las organizaciones tradicionales ¿cómo se originaron? jorgevelascozamora.com
  • 7. Frederick Taylor (1856 - 1915) Los principios de la administración científica (1911) jorgevelascozamora.com
  • 8. aporte de Taylor? desagregó los ¿cuál fue el componentes del trabajo manual en movimiento y tiempo jorgevelascozamora.com
  • 9. “a ustedes los tenemos por su fuerza y habilidad mecánica, les pagamos a otros para que piensen” Taylor a un grupo de obreros jorgevelascozamora.com
  • 10. actividad (obrero) diseño (capataz) forma de regulación del trabajo:mando y control jorgevelascozamora.com
  • 11. a. “techo” al rendimiento (el trabajador no supera el límite superior impuesto por el capataz) b. sustentado en la emocionalidad del miedo jorgevelascozamora.com
  • 12. capataz como forma de autoridad jorgevelascozamora.com
  • 13. capataz como forma de autoridad jorgevelascozamora.com
  • 14. la altura de la estructura determina el poder se informa de abajo hacia arriba y se ordena de arriba hacia abajo cuanto más abajo menor poder de decisión, nulo en la base jorgevelascozamora.com
  • 15. se utilizó el modelo burocrático de la vieja China, del ejército, de la iglesia … y funcionó jorgevelascozamora.com
  • 16. CRITERIOS CARACTERÍSTICA Trabajo Manual Fundamento Destreza física Productividad Movimientos y tiempos Locus reflexivo Capataz Mecanismo de Mando y control regulación Carácter de la “Techo” regulación Emocionalidad Miedo Autoridad Capataz Tipo de organiz. Piramidal/jerárquica jorgevelascozamora.com
  • 17. la organización tradicional está en crisis por que no es capaz de aprovechar la potencialidad de su gente y la estructura piramidal es lenta en la toma de decisiones jorgevelascozamora.com
  • 18. variables externas aceleración del cambio globalización de los mercados aumento de competitividad nuevas tecnologías variables internas cambios en el carácter del trabajo (no manual) crisis del mecanismo “mando y control” (el jefe sabe menos) jorgevelascozamora.com
  • 19. La organización del siglo XXI Reflexión sobre el trabajador manual y no manual (del conocimiento) Conocimiento: juicio que hace un observador al examinar determinado comportamiento jorgevelascozamora.com
  • 20. La organización del siglo XXI Información Qué? Quién? Donde? Cuántos? Conocimiento ¿cómo hacerlo? jorgevelascozamora.com
  • 21. Poder generador de la palabra La diferencia entre el trabajador manual y no manual no es el conocimiento sino que el primero utiliza la destreza física y el segundo la palabra jorgevelascozamora.com
  • 22. Poder generador de la palabra motivación capacitación sanción conducción decisión resolución Destrucción y la lista continúa … jorgevelascozamora.com
  • 23. Poder generador de la palabra la actividad en una organización de trabajadores no manuales es tridimensional: • tareas individuales (presente) • tareas de coordinación (presente) • tareas reflexivas de aprendizaje (futuro) jorgevelascozamora.com
  • 24. Trabajador manual = Poder generador de la palabra movimientos físicos + tiempo Trabajador no manual = competencias conversacionales Conversación = palabras en acción (el conocimiento como tal no garantiza desempeño superior, solo la acción a través de las competencias conversacionales puede ser productiva) jorgevelascozamora.com
  • 25. Mecanismo regulador del trabajo Trabajo manual = LA CONFIANZA mando y control Trabajo no manual = confianza Mando y control = miedo Confianza = autonomía responsable gestión de resultados (resultante de la gestión de procesos) jorgevelascozamora.com
  • 26. “necesitamos volver a la idea según la cual las LA CONFIANZA personas no están enfocadas en una tarea determinada o una actividad aislada, sino hacia un resultado. Y ¿qué produce ese resultado? un proceso no una tarea individual sino un conjunto de tareas Michael Hammer jorgevelascozamora.com
  • 27. CRITERIOS ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN TRADICIONAL EMERGENTE Trabajo Manual No manual Fundamento Destreza física La palabra Productividad Movimientos y tiempos Conversaciones Locus reflexivo Capataz Difuso, reflexión Mecanismo de regulación Mando y control Autonomía responsable Carácter de la regulación “Techo” “Piso” Emocionalidad Miedo Confianza Perfil de autoridad Capataz Coach Tipo de organiz. Piramidal/jerárquica Horizontal/flexible Criterio guía estandarización Aprendizaje organizacional jorgevelascozamora.com
  • 28. La confianza: viga maestra de la empresa del futuro LA CONFIANZA La confianza es el fundamento de toda relación social que no esté sustentada en la fuerza La confianza como dominio básico de la vulnerabilidad, toda vez que quien no siente confianza suele habitar el miedo. La ausencia de confianza aumenta la vulnerabilidad jorgevelascozamora.com
  • 29. la confianza, como toda otra emocionalidad puede ser LA CONFIANZA reconstruida a partir del lenguaje la confianza y la falta de confianza nos hablan de la manera como encaramos el futuro en función de los eventuales peligros que este nos pueda deparar. Ellas definen, por lo tanto nuestra relación con el futuro jorgevelascozamora.com
  • 30. Consideraciones sobre la confianza: Siempre es una apuesta LA CONFIANZA Es un gran disolvente del miedo Aprender a discernir, ser prudentes en otorgar confianza Si no discierno: ingenuidad o desconfianza permanente es un requisito para la acción (disminuye la incertidumbre y complejidad) Desconfianza = acciones de conservación Confianza = acciones transformadoras (la capacidad transformadora le otorgará a la organización del futuro su gran ventaja competitiva) jorgevelascozamora.com
  • 31. La confianza como atributo de los sistemas sociales LA CONFIANZA no es posible sistema social en el que no exista confianza jorgevelascozamora.com
  • 32. mecanismos que generan confianza “social” normas de comportamiento LA CONFIANZA 1 2 información y conocimiento 3 solidaridad interna 4 valores compartidos 5 sentido de futuro jorgevelascozamora.com
  • 33. normas de comportamiento 1 Cooperación = confianza Competencia = desconfianza LA CONFIANZA 2 información y conocimiento Qué, quién, donde, cuando y cuantos 3 solidaridad interna brazo del amor 4 valores compartidos compartir aumenta el vínculo Sentido de futuro 5 confío cuando el futuro es atractivo jorgevelascozamora.com
  • 34. La confianza y las competencias Competencias conversacionales genéricas saber escuchar veracidad en manejo de información Consistencia en la toma de decisiones Solidez en los juicios cumplimiento de promesas jorgevelascozamora.com
  • 35. La confianza y las competencias Competencias conversacionales genéricas Cada vez que alguien no es escuchado adecuadamente afecta la confianza, Con una afirmación asumimos el compromiso de que sea verdadera o afectamos la confianza, Cada vez que tomamos una decisión el mundo es modificado y afectamos la confianza, La solidez de los juicios afecta la confianza, El cumplimiento de las promesas y responsabilidades afecta la confianza jorgevelascozamora.com
  • 36. La confianza y las competencias el sitio como organización del siglo XXI relaciones de trabajo fundadas en la confianza estructura y cultura organizacional (sistemas y procesos) desempeño y competencias de personas (comportamiento) jorgevelascozamora.com
  • 37. Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos. Humberto Maturana jorgevelascozamora.com