SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
DOCENTE: GRACIELA IVONNE GUEVARA
ALUMNA: YAZMIN VERALIZ CORTEZ RIVERA
TEMA: SOFTWARE DE SIMULADORES EDUCATIVOS
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se pretende dar a conocer que es un software de
simulación educativa, cuál es su función de estos software en la educación, como
deben de ser utilizados para mejorar el aprendizaje, las ventajas y las
desventajas al utilizar esa herramienta en las aulas y como ayuda esto a los
estudiantes haciendo mas dinamico su empeño en aprender.-
TEMA: Software de simuladores educativos.
Iniciaremos el tema definiendo que es un simulador es un aparato, por lo general
informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen
sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder.
Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración,
percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se
pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos
mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos
matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para
reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno.
A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético".
SIMULADORES EDUCATIVOS
Los simuladores son uno de los software sobresalientes del mundo de la informática ya
que son parte de las nuevas tecnologías ya que sirven como la mano derecha de un
facilitador así que le presentó como los simuladores pueden ayudar a los profesores en
las clases.
Por ejemplo en una clase de conducción ayuda al estudiante a controlar el pánico y hará
más práctico su aprendizaje.
Un simulador es una configuración de hardware y software en la que, mediante
algoritmos de cálculo, se reproduce el comportamiento de un determinado proceso o
sistema físico. En éste proceso se sustituyen las situaciones reales por otras, creadas
artificialmente de las cuales se aprenden ciertas acciones, habilidades, hábitos, etc.,
que posteriormente se transfieren a una situación de la vida real con igual efectividad;
ésta es una actividad en la que no solo se acumula información teórica, sino que se la
lleva a la práctica.
Respecto al uso en la educación; Los simuladores constituyen un procedimiento, tanto
para la formación de conceptos y construcción en general de conocimientos, como para
la aplicación de éstos a nuevos contextos a los que, por diversas razones, el estudiante
no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje.
De hecho, "buena parte de la ciencia puntera, de frontera, se basa cada vez más en el
paradigma de la simulación, más que en el experimento en sí...". Mediante los simuladores
tu puedes por ejemplo desarrollar experimentos de química en el laboratorio de
informática con mayor seguridad, es así como si a un estudiante se le ocurre agregar
más de un determinado líquido la explosión que esto cause será una simple "simulación",
cuando vaya a realizarlo en la práctica él estará informado de las consecuencias de este
proceso.
Característica de los simuladores en la educación:
1 Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural.
2 Permite la ejercitación del aprendizaje.
3 Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales.
4 Alto nivel de interactividad
5 Tienen por objeto enseñar un determinado contenido.
6 El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo
controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias.
Ventajas.
Un simulador educativo presenta al alumno escenarios en los que es necesario
tomar decisiones, actuar y observar el comportamiento del sistema; esta
Característica lo convierte en una herramienta de aprendizaje y construcción de
conocimiento, mas que en una fuente de conocimiento.
Entre sus principales ventajas podemos señalar:
❏ Permiten analizar los hechos históricos desde una perspectiva holística y
multidimensional.
❏ Fomentan los procesos de toma de decisiones y análisis estratégico de los
hechos.
❏ Facilitan el análisis dinámico de las situaciones y su sensibilidad a
determinados parámetros críticos.
❏ Favorecen el pensamiento divergente en el alumnado, haciendo posible el
desarrollo de soluciones creativas para resolver los desafíos planteados
en el videojuego.
❏ Facilitan el acercamiento a la Historia de los alumnos más desmotivados y
refractarios a la metodología tradicional.
❏ Promueven los procesos colaborativos y el trabajo en equipo para la
resolución de problemas complejos.
❏ Con frecuencia se produce un incremento de la curiosidad que lleva a
alumnado a buscar fuentes de información complementarias para conocer
mejor determinados hechos históricos.
Desventajas.
Los simuladores pueden alentar muy fácilmente estrategias de “prueba y error”
en los estudiantes, dejando fuera toda la reflexión que conduzca a la
comprensión y al aprendizaje.
Como desventajas podemos mencionar:
❏ Ofrecen imágenes estereotipadas y demasiado simplistas sobre la
evolución de los hechos históricos.
❏ Predominio de la acción sobre la reflexión, que conduce a que los
jugadores interactúen con la plataforma de manera mecánica y poco
meditada.
❏ La posibilidad de simular escenarios alternativos ante hechos históricos
relevantes, conduce a una trivialización de las ciencias históricas como
disciplina académica.
❏ Algunos autores critican un predominio de los hechos bélicos sobre otros
factores determinantes de tipo económico, tecnológico y cultural.
❏ Algunos simuladores rozan los límites de lo éticamente admisible al
permitir a los jugadores involucrarse y tomar partido por dictadores
sanguinarios o procesos “poco edificantes” de la historia reciente.
❏ En la mayor parte de los videojuegos la documentación sobre los hechos
históricos suele estar plagada de errores e inexactitudes. Esto provocará
en el alumnado una imagen falseada de la realidad.
❏ No fomentan hábitos escolares basados en el rigor, autodisciplina y
análisis crítico de los hechos. Convierten los centros educativos en una
especie de “ludoteca”, sustituyendo la dinámica del esfuerzo y trabajo
personal por una especie de pseudocultura de lo fácil, basada en el manido
tópico del “aprender jugando”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencialeonorciencia
 
Concepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
Axel Navarro
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
Juan Rios
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
UNELLEZ-UNEFA-UNEARTE
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
Euler
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
antheresc
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
eugenio_lopez
 
Que es la informacion cientifica
Que es la informacion cientificaQue es la informacion cientifica
Que es la informacion cientifica
Jennifer Hrz
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2 unad- sead florencia
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
WilePalencia
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Simbología industrial
Simbología industrialSimbología industrial
Simbología industrialLaura Garcia
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
JuAn Kmilo
 

La actualidad más candente (18)

El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Importancia de la simulacion
Importancia de la simulacionImportancia de la simulacion
Importancia de la simulacion
 
Concepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
 
Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013Presentación postura ontoepistemológica 2013
Presentación postura ontoepistemológica 2013
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
Tipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacionTipos de conocimiento e investigacion
Tipos de conocimiento e investigacion
 
Que es la informacion cientifica
Que es la informacion cientificaQue es la informacion cientifica
Que es la informacion cientifica
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Simbología industrial
Simbología industrialSimbología industrial
Simbología industrial
 
El conocimiento sistematico
El conocimiento sistematicoEl conocimiento sistematico
El conocimiento sistematico
 

Similar a El software de simulacion educativo

Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
julieta_01
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
alrivas09
 
Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
Marina Zelaya
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual
 
software de simuladores educativos
software de simuladores educativossoftware de simuladores educativos
software de simuladores educativos
karla castillo
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
coordinacion17
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladoresbnivia
 
Simulación y Juego
Simulación y Juego    Simulación y Juego
Simulación y Juego
UAT-UNAED
 
Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
UAT-UNAED
 
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasqueroSimulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
YanirisCarrasquero
 
Presentación - Simulación
Presentación - SimulaciónPresentación - Simulación
Presentación - Simulación
ricardooberto
 
Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4
clarayahisa117912
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
Marfrabogado
 
Juegos simulacion economia
Juegos simulacion economiaJuegos simulacion economia
Juegos simulacion economia
Enlaceswebs
 
Idesa Juan
Idesa Juan Idesa Juan
Idesa Juan
Prof. Juan Ruiz
 

Similar a El software de simulacion educativo (20)

Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
 
Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1
 
software de simuladores educativos
software de simuladores educativossoftware de simuladores educativos
software de simuladores educativos
 
Simuladores1
Simuladores1Simuladores1
Simuladores1
 
SIMULADORES
SIMULADORESSIMULADORES
SIMULADORES
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
 
Software de simulación educativos
Software de simulación educativosSoftware de simulación educativos
Software de simulación educativos
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Simulación y Juego
Simulación y Juego    Simulación y Juego
Simulación y Juego
 
Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
 
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasqueroSimulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
Simulación- Universidad Bicentenaria de Aragua Yaniris carrasquero
 
Presentación - Simulación
Presentación - SimulaciónPresentación - Simulación
Presentación - Simulación
 
Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
 
Juegos simulacion economia
Juegos simulacion economiaJuegos simulacion economia
Juegos simulacion economia
 
Idesa Juan
Idesa Juan Idesa Juan
Idesa Juan
 

El software de simulacion educativo

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN DOCENTE: GRACIELA IVONNE GUEVARA ALUMNA: YAZMIN VERALIZ CORTEZ RIVERA TEMA: SOFTWARE DE SIMULADORES EDUCATIVOS INTRODUCCIÓN
  • 2. En el presente trabajo se pretende dar a conocer que es un software de simulación educativa, cuál es su función de estos software en la educación, como deben de ser utilizados para mejorar el aprendizaje, las ventajas y las desventajas al utilizar esa herramienta en las aulas y como ayuda esto a los estudiantes haciendo mas dinamico su empeño en aprender.- TEMA: Software de simuladores educativos. Iniciaremos el tema definiendo que es un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder.
  • 3. Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular. Para simular las sensaciones físicas se puede recurrir a complejos mecanismos hidráulicos comandados por potentes ordenadores que mediante modelos matemáticos consiguen reproducir sensaciones de velocidad y aceleración. Para reproducir el entorno exterior se emplean proyecciones de bases de datos de terreno. A este entorno se le conoce como "Entorno Sintético". SIMULADORES EDUCATIVOS Los simuladores son uno de los software sobresalientes del mundo de la informática ya que son parte de las nuevas tecnologías ya que sirven como la mano derecha de un facilitador así que le presentó como los simuladores pueden ayudar a los profesores en las clases. Por ejemplo en una clase de conducción ayuda al estudiante a controlar el pánico y hará más práctico su aprendizaje.
  • 4. Un simulador es una configuración de hardware y software en la que, mediante algoritmos de cálculo, se reproduce el comportamiento de un determinado proceso o sistema físico. En éste proceso se sustituyen las situaciones reales por otras, creadas artificialmente de las cuales se aprenden ciertas acciones, habilidades, hábitos, etc., que posteriormente se transfieren a una situación de la vida real con igual efectividad; ésta es una actividad en la que no solo se acumula información teórica, sino que se la lleva a la práctica. Respecto al uso en la educación; Los simuladores constituyen un procedimiento, tanto para la formación de conceptos y construcción en general de conocimientos, como para la aplicación de éstos a nuevos contextos a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje. De hecho, "buena parte de la ciencia puntera, de frontera, se basa cada vez más en el paradigma de la simulación, más que en el experimento en sí...". Mediante los simuladores
  • 5. tu puedes por ejemplo desarrollar experimentos de química en el laboratorio de informática con mayor seguridad, es así como si a un estudiante se le ocurre agregar más de un determinado líquido la explosión que esto cause será una simple "simulación", cuando vaya a realizarlo en la práctica él estará informado de las consecuencias de este proceso. Característica de los simuladores en la educación: 1 Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural. 2 Permite la ejercitación del aprendizaje. 3 Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales. 4 Alto nivel de interactividad 5 Tienen por objeto enseñar un determinado contenido. 6 El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias. Ventajas. Un simulador educativo presenta al alumno escenarios en los que es necesario tomar decisiones, actuar y observar el comportamiento del sistema; esta
  • 6. Característica lo convierte en una herramienta de aprendizaje y construcción de conocimiento, mas que en una fuente de conocimiento. Entre sus principales ventajas podemos señalar: ❏ Permiten analizar los hechos históricos desde una perspectiva holística y multidimensional. ❏ Fomentan los procesos de toma de decisiones y análisis estratégico de los hechos. ❏ Facilitan el análisis dinámico de las situaciones y su sensibilidad a determinados parámetros críticos. ❏ Favorecen el pensamiento divergente en el alumnado, haciendo posible el desarrollo de soluciones creativas para resolver los desafíos planteados en el videojuego. ❏ Facilitan el acercamiento a la Historia de los alumnos más desmotivados y refractarios a la metodología tradicional. ❏ Promueven los procesos colaborativos y el trabajo en equipo para la resolución de problemas complejos. ❏ Con frecuencia se produce un incremento de la curiosidad que lleva a alumnado a buscar fuentes de información complementarias para conocer mejor determinados hechos históricos. Desventajas.
  • 7. Los simuladores pueden alentar muy fácilmente estrategias de “prueba y error” en los estudiantes, dejando fuera toda la reflexión que conduzca a la comprensión y al aprendizaje. Como desventajas podemos mencionar: ❏ Ofrecen imágenes estereotipadas y demasiado simplistas sobre la evolución de los hechos históricos. ❏ Predominio de la acción sobre la reflexión, que conduce a que los jugadores interactúen con la plataforma de manera mecánica y poco meditada. ❏ La posibilidad de simular escenarios alternativos ante hechos históricos relevantes, conduce a una trivialización de las ciencias históricas como disciplina académica. ❏ Algunos autores critican un predominio de los hechos bélicos sobre otros factores determinantes de tipo económico, tecnológico y cultural. ❏ Algunos simuladores rozan los límites de lo éticamente admisible al permitir a los jugadores involucrarse y tomar partido por dictadores sanguinarios o procesos “poco edificantes” de la historia reciente. ❏ En la mayor parte de los videojuegos la documentación sobre los hechos históricos suele estar plagada de errores e inexactitudes. Esto provocará en el alumnado una imagen falseada de la realidad.
  • 8. ❏ No fomentan hábitos escolares basados en el rigor, autodisciplina y análisis crítico de los hechos. Convierten los centros educativos en una especie de “ludoteca”, sustituyendo la dinámica del esfuerzo y trabajo personal por una especie de pseudocultura de lo fácil, basada en el manido tópico del “aprender jugando”.