SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de oriente
catedra: tecnologia y educacion
docente: mads. graciela ivonne guevara
tema: software de simuladores educativos
presentado por:
karla alejandra castillo
Introducción
En el presente se pretende investigar y dar a conocer los software simuladores educativos,
se expondrá información valiosa sobre estas herramientas, así como sus características,
ventajas, desventajas, recomendaciones para su uso y un pequeño ejemplo todo esto con
el único objetivo de dar a conocer algunos de aquellos materiales que puedan servir como
apoyo en el aula.
Se ha escuchado hablar acerca de las grandes posibilidades que ofrecen las TIC para
diversos sectores sociales, sea por el ahorro de tiempo, para agilizar tareas o porque son
fáciles de transportar. Se vuelven cada vez más indispensables; en el campo educativo es
común enterarse de proyectos que tratan de aprovechar los recursos, en primer lugar, para
facilitar la labor del docente, y en segundo, para que se logre involucrar a los estudiantes en
sus propios procesos de aprendizaje.
Que es un simulador
Desarrollados a principios de los años 60 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial con
la finalidad de agilizar prácticas experimentales de la Física y posteriormente con fines
militares, los simuladores se convirtieron en una valiosa herramienta para evitar el derroche
monetario. Tras diversos cambios despertó el interés de otros sectores sociales; para los
años 80 ya había incursionado en diversos campos de las ciencias y la ingeniería. (Facultad
Internacional de Informática de Barcelona, s/f).
Un simulador se puede definir como una herramienta basada en cálculos numéricos y
representaciones gráficas (Fernández, 2005). Representa un conjunto de instrucciones
ejecutadas mediante un ordenador (Zonorza, 2006) que permite virtualmente reproducir,
explorar y manipular situaciones basadas en la realidad. Así, el usuario adquiere
habilidades, hábitos y competencias que difícilmente conseguiría sólo con el manejo de la
teoría (Navarro & Santillán, s/f) logrando la experiencia directa sin la necesidad de alterar
los fenómenos de la naturaleza o esperar hasta que estos sucedan.
En materia educativa los simuladores se han vuelto necesarios para ofrecer a los
estudiantes un medio de experimentación en donde refuercen su capacidad de observación,
análisis y toma de decisiones. Se presentan como un medio interactivo y dinámico que les
brinda la oportunidad de recrear escenarios complejos de la naturaleza pudiendo aplicar los
conocimientos teóricos, entender conceptos y procedimientos, estudiarlos y hacerlos
conscientes de los resultados (sean negativos o positivos) y sobre cómo pueden éstos
afectar el medio.
"Un simulador es quizá la aplicación que más aprovecha las especificaciones de la
computadora como recurso de aprendizaje y que cada día se extiende más en áreas de la
educación".
El simulador permite al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento
y la construcción de situaciones hipotéticas. Un simulador tiene la ventaja de permitirle al
estudiante desarrollar la destreza mental o física a través de su uso y ponerlo en contacto
con situaciones que pueden ser utilizadas de manera práctica. Si son usados en trabajo
colaborativo, estimulan el trabajo en equipo al estimular la discusión del tema.
Los simuladores pueden ser aliados del docente para motivar a los educandos y
aproximarlos a una realidad, guiarlos en la adquisición de destrezas necesarias para
enfrentarse a diversas situaciones sean de la física o las matemáticas, las ingenierías o la
medicina, en lugar de solo suponerlas. Se convierten en el medio de entrenamiento ideal
para bajar los costos que implica una verdadera experimentación en laboratorio
(instrumentación, recursos materiales y personal auxiliar).
Características de los simuladores
Glass-Husain (2010) menciona que todo simulador debe tener tres atributos:
● Imitar la realidad
● No ser real en sí mismo y
● Poder ser modificado por sus usuarios.
Para Navarro y Santillán (s/f), los simuladores tienen tres características principales:
● Su papel motivacional, ya que permiten la representación de fenómenos de
estudio que potencialmente captan la atención e interés del estudiante.
● Su papel facilitador del aprendizaje, ya que el estudiante interactúa,
favoreciendo la aprehensión de saberes a través del descubrimiento y la
comprensión del fenómeno, sistema o proceso simulado; finalmente
● Su papel reforzador, ayuda al aprendiz a aplicar los conocimientos adquiridos y,
por ende, a la generalización del conocimiento.
Ventajas Desventajas
La reproducción de fenómenos naturales
difícilmente observables de manera directa
en la realidad por motivos de peligrosidad,
de escala de tiempo, de escala espacial o
de carestía del montaje (Fernández, 2005)
Implementar un software de simulación
eficiente implica una inversión alta en
tiempo, equipo y recursos humanos. El
diseño de un buen software de este tipo
requiere personal capacitado, tiempo para
su desarrollo, el equipo necesario y
planeación.
Y la manipulación y control a voluntad de
variables para la identificación de
condiciones necesarias que lleven a cumplir
Muchas veces los resultados se muestran
excesivamente simplistas por lo que no
resultan adecuados para una distribución
con objetivos determinados. masiva. (Bartolomé, 1998)
La simulación facilita la construcción de
escenarios ideales, la manipulación de
variables para observar su impacto en
fenómenos determinados o para dotar al
aprendiz de un recurso para la réplica de
las teorías aprendidas.
Dado que es una versión simplificada de la
realidad, puede provocar una visión
reduccionista del fenómeno en el usuario.
Una ventaja importante: “En lugar de que
expertos construyan amplios modelos
matemáticos, el software de simulación ha
permitido modelar y analizar el
funcionamiento de un sistema real para los
no expertos, que son los administradores,
pero no los programadores.” (Arsham 1995)
Hay situaciones que difícilmente pueden
reproducirse de manera artificial.
(Bartolomé, 1998)
Los procesos implicados en el aprendizaje
exploratorio pueden resultar difíciles para
los estudiantes y, por otra parte, estos no
son tan activos como asumimos, por tanto,
aún teniendo las destrezas necesarias, los
alumnos no suelen aplicarlas. (Njoo y de
Jong)
Recomendaciones para su empleo
El empleo de simuladores en los procesos educativos, como todo recurso didáctico, precisa
responder de manera explícita a las metas y propósitos planteados de un curso, es decir, el
simulador que se vaya a utilizar debe necesariamente estar adecuado al nivel educativo,
temática a abordar y objetivos de aprendizaje propuestos.
Por otra parte, es menester integrar el simulador dentro del desarrollo de una sesión de
aprendizaje interrelacionado con preguntas detonadoras que hagan de este recurso un
medio de ampliación de las interacciones entre el estudiante y el objeto de su aprendizaje.
Es decir, la observación de las necesidades de aprendizaje es también un punto a
considerar al momento de elegir el modelo de simulador que se trabajará para el abordaje
de los contenidos curriculares.
Finalmente, es necesario recordar que el uso de los simuladores es un medio para el
aprendizaje y no un fin en sí mismo, por lo que el docente requiere tener siempre presente
que la incorporación de los simuladores demanda una adecuada planeación didáctica.
EJEMPLO DE UN SIMULADOR
Google Earth (Google, 2011).
Este simulador combina imágenes de satélite, mapas y una base de datos. Estos elementos
permiten al usuario navegar por cualquier lugar de la Tierra, observar sus territorios y
desplegar sobre estos diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica,
demográfica, histórica y cultural, entre otros). Cuenta con tres versiones, todas disponibles
en inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google
Earth Plus y Google Earth Pro).
Se puede introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un
plano o vista del lugar. También es posible visualizar imágenes vía satélite del planeta.
También medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y
cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical pues ofrece características 3D para dar
volumen a valles y montañas. Dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento
Global), alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago.
Tiene un simulador de vuelo con el que se puede sobrevolar cualquier lugar del planeta. Por
su versatilidad, Google Earth es de utilidad para toda persona que necesite consultar
información geográfica, desde estudiantes de secundaria hasta de doctorado,
investigadores, profesionales que trabajan en alguna área de ciencias de la Tierra, inclusive,
cualquier persona que necesite encontrar la ubicación de un lugar o negocio. Se puede
utilizar Google Earth Free en el aula de clase como parte del trabajo por proyectos o
resolución de problemas. aqui un video de un ejemplo de simulador educativo.

Más contenido relacionado

Similar a software de simuladores educativos

Idesa Juan
Idesa Juan Idesa Juan
Idesa Juan
Prof. Juan Ruiz
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual
 
Software de simulación educativos
Software de simulación educativosSoftware de simulación educativos
Software de simulación educativos
José Carlos Cisneros
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
julieta_01
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 
Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
Marina Zelaya
 
Simuladores1
Simuladores1Simuladores1
Simuladores1
eldasoriano
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
coordinacion17
 
Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1
justinosantiagofrancisco
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
chopi321
 
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
JANAINA OLIVEIRA
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
ramabe67
 
Mariela rivas nava
Mariela rivas navaMariela rivas nava
Mariela rivas nava
marielarivasnava
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
Marfrabogado
 
Conclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladoresConclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladores
anadonanci
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Skarleth Cruz
 
documento d google drive
documento d google drivedocumento d google drive
documento d google drive
scarlethCruz
 
Angel Amud Arroyo
 Angel Amud Arroyo Angel Amud Arroyo
Angel Amud Arroyo
angelamudarroyo
 

Similar a software de simuladores educativos (20)

Idesa Juan
Idesa Juan Idesa Juan
Idesa Juan
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Software de simulación educativos
Software de simulación educativosSoftware de simulación educativos
Software de simulación educativos
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
 
Simuladores1
Simuladores1Simuladores1
Simuladores1
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
 
Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Mariela rivas nava
Mariela rivas navaMariela rivas nava
Mariela rivas nava
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
 
Conclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladoresConclusiones de los simuladores
Conclusiones de los simuladores
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
documento d google drive
documento d google drivedocumento d google drive
documento d google drive
 
Angel Amud Arroyo
 Angel Amud Arroyo Angel Amud Arroyo
Angel Amud Arroyo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

software de simuladores educativos

  • 1. Universidad de oriente catedra: tecnologia y educacion docente: mads. graciela ivonne guevara tema: software de simuladores educativos presentado por: karla alejandra castillo Introducción En el presente se pretende investigar y dar a conocer los software simuladores educativos, se expondrá información valiosa sobre estas herramientas, así como sus características, ventajas, desventajas, recomendaciones para su uso y un pequeño ejemplo todo esto con
  • 2. el único objetivo de dar a conocer algunos de aquellos materiales que puedan servir como apoyo en el aula. Se ha escuchado hablar acerca de las grandes posibilidades que ofrecen las TIC para diversos sectores sociales, sea por el ahorro de tiempo, para agilizar tareas o porque son fáciles de transportar. Se vuelven cada vez más indispensables; en el campo educativo es común enterarse de proyectos que tratan de aprovechar los recursos, en primer lugar, para facilitar la labor del docente, y en segundo, para que se logre involucrar a los estudiantes en sus propios procesos de aprendizaje. Que es un simulador Desarrollados a principios de los años 60 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial con la finalidad de agilizar prácticas experimentales de la Física y posteriormente con fines militares, los simuladores se convirtieron en una valiosa herramienta para evitar el derroche monetario. Tras diversos cambios despertó el interés de otros sectores sociales; para los años 80 ya había incursionado en diversos campos de las ciencias y la ingeniería. (Facultad Internacional de Informática de Barcelona, s/f). Un simulador se puede definir como una herramienta basada en cálculos numéricos y representaciones gráficas (Fernández, 2005). Representa un conjunto de instrucciones
  • 3. ejecutadas mediante un ordenador (Zonorza, 2006) que permite virtualmente reproducir, explorar y manipular situaciones basadas en la realidad. Así, el usuario adquiere habilidades, hábitos y competencias que difícilmente conseguiría sólo con el manejo de la teoría (Navarro & Santillán, s/f) logrando la experiencia directa sin la necesidad de alterar los fenómenos de la naturaleza o esperar hasta que estos sucedan. En materia educativa los simuladores se han vuelto necesarios para ofrecer a los estudiantes un medio de experimentación en donde refuercen su capacidad de observación, análisis y toma de decisiones. Se presentan como un medio interactivo y dinámico que les brinda la oportunidad de recrear escenarios complejos de la naturaleza pudiendo aplicar los conocimientos teóricos, entender conceptos y procedimientos, estudiarlos y hacerlos conscientes de los resultados (sean negativos o positivos) y sobre cómo pueden éstos afectar el medio. "Un simulador es quizá la aplicación que más aprovecha las especificaciones de la computadora como recurso de aprendizaje y que cada día se extiende más en áreas de la educación". El simulador permite al estudiante aprender de manera práctica, a través del descubrimiento y la construcción de situaciones hipotéticas. Un simulador tiene la ventaja de permitirle al estudiante desarrollar la destreza mental o física a través de su uso y ponerlo en contacto con situaciones que pueden ser utilizadas de manera práctica. Si son usados en trabajo colaborativo, estimulan el trabajo en equipo al estimular la discusión del tema. Los simuladores pueden ser aliados del docente para motivar a los educandos y aproximarlos a una realidad, guiarlos en la adquisición de destrezas necesarias para enfrentarse a diversas situaciones sean de la física o las matemáticas, las ingenierías o la medicina, en lugar de solo suponerlas. Se convierten en el medio de entrenamiento ideal para bajar los costos que implica una verdadera experimentación en laboratorio (instrumentación, recursos materiales y personal auxiliar).
  • 4. Características de los simuladores Glass-Husain (2010) menciona que todo simulador debe tener tres atributos: ● Imitar la realidad ● No ser real en sí mismo y ● Poder ser modificado por sus usuarios. Para Navarro y Santillán (s/f), los simuladores tienen tres características principales: ● Su papel motivacional, ya que permiten la representación de fenómenos de estudio que potencialmente captan la atención e interés del estudiante. ● Su papel facilitador del aprendizaje, ya que el estudiante interactúa, favoreciendo la aprehensión de saberes a través del descubrimiento y la comprensión del fenómeno, sistema o proceso simulado; finalmente
  • 5. ● Su papel reforzador, ayuda al aprendiz a aplicar los conocimientos adquiridos y, por ende, a la generalización del conocimiento. Ventajas Desventajas La reproducción de fenómenos naturales difícilmente observables de manera directa en la realidad por motivos de peligrosidad, de escala de tiempo, de escala espacial o de carestía del montaje (Fernández, 2005) Implementar un software de simulación eficiente implica una inversión alta en tiempo, equipo y recursos humanos. El diseño de un buen software de este tipo requiere personal capacitado, tiempo para su desarrollo, el equipo necesario y planeación. Y la manipulación y control a voluntad de variables para la identificación de condiciones necesarias que lleven a cumplir Muchas veces los resultados se muestran excesivamente simplistas por lo que no resultan adecuados para una distribución
  • 6. con objetivos determinados. masiva. (Bartolomé, 1998) La simulación facilita la construcción de escenarios ideales, la manipulación de variables para observar su impacto en fenómenos determinados o para dotar al aprendiz de un recurso para la réplica de las teorías aprendidas. Dado que es una versión simplificada de la realidad, puede provocar una visión reduccionista del fenómeno en el usuario. Una ventaja importante: “En lugar de que expertos construyan amplios modelos matemáticos, el software de simulación ha permitido modelar y analizar el funcionamiento de un sistema real para los no expertos, que son los administradores, pero no los programadores.” (Arsham 1995) Hay situaciones que difícilmente pueden reproducirse de manera artificial. (Bartolomé, 1998) Los procesos implicados en el aprendizaje exploratorio pueden resultar difíciles para los estudiantes y, por otra parte, estos no son tan activos como asumimos, por tanto, aún teniendo las destrezas necesarias, los alumnos no suelen aplicarlas. (Njoo y de Jong) Recomendaciones para su empleo
  • 7. El empleo de simuladores en los procesos educativos, como todo recurso didáctico, precisa responder de manera explícita a las metas y propósitos planteados de un curso, es decir, el simulador que se vaya a utilizar debe necesariamente estar adecuado al nivel educativo, temática a abordar y objetivos de aprendizaje propuestos. Por otra parte, es menester integrar el simulador dentro del desarrollo de una sesión de aprendizaje interrelacionado con preguntas detonadoras que hagan de este recurso un medio de ampliación de las interacciones entre el estudiante y el objeto de su aprendizaje. Es decir, la observación de las necesidades de aprendizaje es también un punto a considerar al momento de elegir el modelo de simulador que se trabajará para el abordaje de los contenidos curriculares. Finalmente, es necesario recordar que el uso de los simuladores es un medio para el aprendizaje y no un fin en sí mismo, por lo que el docente requiere tener siempre presente que la incorporación de los simuladores demanda una adecuada planeación didáctica. EJEMPLO DE UN SIMULADOR Google Earth (Google, 2011). Este simulador combina imágenes de satélite, mapas y una base de datos. Estos elementos permiten al usuario navegar por cualquier lugar de la Tierra, observar sus territorios y desplegar sobre estos diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, entre otros). Cuenta con tres versiones, todas disponibles en inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y Google Earth Pro). Se puede introducir el nombre de un hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. También es posible visualizar imágenes vía satélite del planeta. También medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y
  • 8. cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical pues ofrece características 3D para dar volumen a valles y montañas. Dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global), alimentación de datos desde fichero y base de datos en sus versiones de pago. Tiene un simulador de vuelo con el que se puede sobrevolar cualquier lugar del planeta. Por su versatilidad, Google Earth es de utilidad para toda persona que necesite consultar información geográfica, desde estudiantes de secundaria hasta de doctorado, investigadores, profesionales que trabajan en alguna área de ciencias de la Tierra, inclusive, cualquier persona que necesite encontrar la ubicación de un lugar o negocio. Se puede utilizar Google Earth Free en el aula de clase como parte del trabajo por proyectos o resolución de problemas. aqui un video de un ejemplo de simulador educativo.