SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación y Juego Simulación y Juego
CONCEPTO. La Simulación: Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él con el fin de comprender el comportamiento del sistema. Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la define así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos".
SIMBOLOS, MODELOS Y SISTEMAS Para poder simular algo (y también jugar con él), se necesita disponer de una representación de ese algo. A esa representación se le llama modelo.  Generalmente los modelos con que se trabajan tienen un esquema de sistema.  Se entiende por sistema a un conjunto de partes relacionadas entre sí que funcionan como un todo, de acuerdo a unos objetivos, y el sistema tiene unas entradas y salidas específicas, con las que se comunica con el medio ambiente (es decir lo externo, lo que no es el sistema).
Modelo es la representación artificial de un fenómeno o proceso real.    Soldado en un simulador de prueba de manejo.
Razones por las que  se recurre a la simulación por computadora: El modelo real no está disponible.   Es demasiado caro o peligroso  experimentar  con él. Es poco práctico, poco didáctico, lento . Imposible de trabajar con la realidad.
SIMULAR / SIMULACIÓN Simular, según el Diccionario Universitario Webster, es “fingir, llegar a la esencia de algo, prescindiendo de la realidad”.Se puede definir a laSimulacióncomo la técnica que imita el funcionamiento de un sistema del mundo real cuando evoluciona en el tiempo. Esto se hace por lo general al crear un modelo de simulación.
Tiene muchas ventajas potenciales a saber: · Es interactivo, pero la presencia del instructor no es necesaria, así que los estudiantes pueden practicar en sus momentos libres. · Se pueden hacer cambios que demuestren variaciones en anatomía o estado de enfermedad. · Se pueden grabar posiciones simuladas y fuerzas para comparar con la ejecución métrica establecida para evaluación. · Los estudiantes también pueden tratar diferentes técnicas y observar los tejidos desde diversas perspectivas, lo que no sería posible durante una cirugía real.
Se utiliza en diferentes campos, por ejemplo: ,[object Object]
Entrenamiento de médicos.
Entrenamiento táctico y militar.
Entrenamiento submarino.
En problemas físicos (personas invidentes).
En el desarrollo de distintos modelos educativos.
En diseños virtuales de estructuras de edificios o casas.
En música (controlar uno o varios "teclados virtuales" al mismo tiempo). ,[object Object]
Características de los Simuladores: Dinámicos, porque deben tener movilidad. ,[object Object]
Interactivos, cuando el observador puede controlar una o varias partes del proceso; puede interactuar directamente con él.,[object Object]
EL USO DE SIMULACION EN  EL SALON DE CLASES. Demostrativa: Que sería como un tutorial Reforzamiento: Explica visual y dinámicamente lo que el maestro ya explico en el salón de clases Experimental: En el que se da al alumno el procedimiento y tiene que sacar sus conclusiones de una situación, asume la simulación el rol de laboratorio.
EL USO DE SIMULACION EN  EL SALON DE CLASES. Exploratoria:En la que el alumno, está a la búsqueda de soluciones que se proponen ante un problema dado. Descubrimiento: En la que el alumno es inmerso en un sistema cuyo objetivo es que descubra o intuya las leyes que lo rigen. Entrenamiento: En la que el alumno adquiere una habilidad a través del uso del sistema de simulación.  Cooperativa: Competitiva, en esta manera se trata de ejercitar las cualidades de cooperar o competir bajo presión para resolver un problema.
El aprendizaje en la simulación, se propicia al poder modificar los valores de una o más variables del modelo y verificar sus efectos.
El juego Al jugar el niño experimenta, lo cual le proporciona una experiencia que le servirá para conocer diversos perímetros. El juego tiene como elemento principal el uso de la imaginación, al vivir realidades ficticias se crea un proceso de aprendizaje.  El juego por sí mismo proporciona siempre un sentido placentero, a todos los niños les gusta jugar, esto debemos aprovecharlo para que dichos juegos adquieran un propósito educativo. El juego es capaz de mejorar en los niños sus capacidades de expresión oral, gráfica y estética, así como promover la ejercitación de las capacidades de comunicación y de relaciones interpersonales.
Las principales características que hacen que el juego funcione para  fines educativos son: Progresividad: Elaboración gradual para que de ésta manera el juego se adecue a la edad del usuario. Normatividad: Los materiales deben contar con un elemento en el que se deban seguir reglas, logrando que los participantes sean capaces de respetar normas y desarrollar un sentido de colaboración y competencia interna. Espontaneidad: Los materiales deben contar con una parte en la que se pueda actuar de forma libre, con el propósito de motivar la observación, la comparación y la expresión.
Las principales características que hacen que el juego funcione para  fines educativos son: Intención: El material debe demandar a los niños concentración hacia un solo propósito. Flexibilidad: El material deberá proponer opciones  para casos específicos en los cuales no se pueda seguir con las reglas establecidas. Diversificación: El material deberá contar con una actividad principal, la cual deberá seguir todo el grupo, pero a su vez se tendrán actividades complementarias que podrán ser realizadas de manera individual, esto es para llegar a obtener los resultados educativos de manera personal y también de manera grupal.
Las principales características que hacen que el juego funcione para  fines educativos son: Exploración: Comenzando con el desarrollo de actividades a través del juego, aparece inmediatamente la oportunidad de orientar la atención del niño hacia la reflexión, después de la retroalimentación generamos un aprendizaje significativo en éste momento es cuando un simple juego se convierte en un juego educativo.
Pappert Inventor del lenguaje LOGO MODELO DE APRENDIZAJE - Entendió rápidamente que el programar era una actividad creativa de aprendizaje, que podía ser aplicada a otros aspectos del aprendizaje.  - Propuso que se debería de promover los usos en los cuales se lograra que los alumnos aprendieran a hacer hipótesis y se iniciaran en la investigación hipotética- deductiva
La Función del ¨JUEGO¨ El hombre ha utilizado el juego como vehículo de socialización y entretenimiento, como estrategia para adquirir habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse en su vida.  En la escuela es una buena estrategia para que el alumno adquiera el aprendizaje sin la presión de que lo está haciendo como una obligación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Francisco Salazar
 
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-
nevadomates
 

La actualidad más candente (20)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Desarrollo de habilidades espaciales
Desarrollo de habilidades espacialesDesarrollo de habilidades espaciales
Desarrollo de habilidades espaciales
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA  PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
PROPUESTA DEL DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACION PRIMARIA
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
 
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicasEnsayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
 
Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-Unidad did actica-sindrome-de-down-
Unidad did actica-sindrome-de-down-
 

Destacado

La simulación y el juego
La simulación y el juegoLa simulación y el juego
La simulación y el juego
agnesvillasante
 
Simulación y juegos didacticos
Simulación y juegos didacticosSimulación y juegos didacticos
Simulación y juegos didacticos
Zabdiel Villela
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
vafragu
 
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICAMODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
Miia Riios
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y práctica
eac11
 
Sistemas tutoriales
Sistemas tutorialesSistemas tutoriales
Sistemas tutoriales
Sinergia Net
 
Juego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivasJuego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivas
hectormpuma
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
indira garcia
 
Software para las ciencias sociales
Software para las ciencias socialesSoftware para las ciencias sociales
Software para las ciencias sociales
ZaiRaa Matz
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
sabbyval
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Aligi12
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
enma55
 

Destacado (20)

La simulación y el juego
La simulación y el juegoLa simulación y el juego
La simulación y el juego
 
Simulación y juegos didacticos
Simulación y juegos didacticosSimulación y juegos didacticos
Simulación y juegos didacticos
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
 
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICAMODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
MODALIDAD DE SOFTWARE: EJERCITACIÓN Y PRÁCTICA
 
Ejercitación y práctica
Ejercitación y prácticaEjercitación y práctica
Ejercitación y práctica
 
software tutorial
software tutorialsoftware tutorial
software tutorial
 
Sistemas tutoriales
Sistemas tutorialesSistemas tutoriales
Sistemas tutoriales
 
Juego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivasJuego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivas
 
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLESDIDACTICA JUEGO DE ROLES
DIDACTICA JUEGO DE ROLES
 
Metodo de preguntas
Metodo de preguntasMetodo de preguntas
Metodo de preguntas
 
Software para las ciencias sociales
Software para las ciencias socialesSoftware para las ciencias sociales
Software para las ciencias sociales
 
Técnica Juego de roles
Técnica Juego de rolesTécnica Juego de roles
Técnica Juego de roles
 
2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Juego gerencial
Juego gerencialJuego gerencial
Juego gerencial
 
Ejercitacion y practica
Ejercitacion y practicaEjercitacion y practica
Ejercitacion y practica
 
Técnica del role playing
Técnica del role playingTécnica del role playing
Técnica del role playing
 
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
La simulación y el juego
La simulación y el juegoLa simulación y el juego
La simulación y el juego
 

Similar a Simulación y juego presentación

La Simulación
La SimulaciónLa Simulación
La Simulación
JuliannaGR
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 

Similar a Simulación y juego presentación (20)

La Simulación
La SimulaciónLa Simulación
La Simulación
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
 
Simuladores1
Simuladores1Simuladores1
Simuladores1
 
SIMULADORES
SIMULADORESSIMULADORES
SIMULADORES
 
software educativo prediseñado
software educativo prediseñadosoftware educativo prediseñado
software educativo prediseñado
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
Software educativo prediseñado
Software educativo prediseñadoSoftware educativo prediseñado
Software educativo prediseñado
 
Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
 
Software Educativo Prediseñado
Software Educativo PrediseñadoSoftware Educativo Prediseñado
Software Educativo Prediseñado
 
Grupo n 7 simuladores
Grupo n  7 simuladoresGrupo n  7 simuladores
Grupo n 7 simuladores
 
Software educativo prediseñado
Software educativo prediseñadoSoftware educativo prediseñado
Software educativo prediseñado
 
OBJETO DE APRENDIZAJE
OBJETO DE APRENDIZAJEOBJETO DE APRENDIZAJE
OBJETO DE APRENDIZAJE
 
Software simuladores
Software simuladoresSoftware simuladores
Software simuladores
 
simulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdfsimulacioncomputarizada.pdf
simulacioncomputarizada.pdf
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Simulación y juego presentación

  • 1. Simulación y Juego Simulación y Juego
  • 2. CONCEPTO. La Simulación: Es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él con el fin de comprender el comportamiento del sistema. Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la define así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos períodos".
  • 3. SIMBOLOS, MODELOS Y SISTEMAS Para poder simular algo (y también jugar con él), se necesita disponer de una representación de ese algo. A esa representación se le llama modelo. Generalmente los modelos con que se trabajan tienen un esquema de sistema. Se entiende por sistema a un conjunto de partes relacionadas entre sí que funcionan como un todo, de acuerdo a unos objetivos, y el sistema tiene unas entradas y salidas específicas, con las que se comunica con el medio ambiente (es decir lo externo, lo que no es el sistema).
  • 4. Modelo es la representación artificial de un fenómeno o proceso real. Soldado en un simulador de prueba de manejo.
  • 5. Razones por las que se recurre a la simulación por computadora: El modelo real no está disponible. Es demasiado caro o peligroso experimentar con él. Es poco práctico, poco didáctico, lento . Imposible de trabajar con la realidad.
  • 6. SIMULAR / SIMULACIÓN Simular, según el Diccionario Universitario Webster, es “fingir, llegar a la esencia de algo, prescindiendo de la realidad”.Se puede definir a laSimulacióncomo la técnica que imita el funcionamiento de un sistema del mundo real cuando evoluciona en el tiempo. Esto se hace por lo general al crear un modelo de simulación.
  • 7. Tiene muchas ventajas potenciales a saber: · Es interactivo, pero la presencia del instructor no es necesaria, así que los estudiantes pueden practicar en sus momentos libres. · Se pueden hacer cambios que demuestren variaciones en anatomía o estado de enfermedad. · Se pueden grabar posiciones simuladas y fuerzas para comparar con la ejecución métrica establecida para evaluación. · Los estudiantes también pueden tratar diferentes técnicas y observar los tejidos desde diversas perspectivas, lo que no sería posible durante una cirugía real.
  • 8.
  • 12. En problemas físicos (personas invidentes).
  • 13. En el desarrollo de distintos modelos educativos.
  • 14. En diseños virtuales de estructuras de edificios o casas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL USO DE SIMULACION EN EL SALON DE CLASES. Demostrativa: Que sería como un tutorial Reforzamiento: Explica visual y dinámicamente lo que el maestro ya explico en el salón de clases Experimental: En el que se da al alumno el procedimiento y tiene que sacar sus conclusiones de una situación, asume la simulación el rol de laboratorio.
  • 19. EL USO DE SIMULACION EN EL SALON DE CLASES. Exploratoria:En la que el alumno, está a la búsqueda de soluciones que se proponen ante un problema dado. Descubrimiento: En la que el alumno es inmerso en un sistema cuyo objetivo es que descubra o intuya las leyes que lo rigen. Entrenamiento: En la que el alumno adquiere una habilidad a través del uso del sistema de simulación. Cooperativa: Competitiva, en esta manera se trata de ejercitar las cualidades de cooperar o competir bajo presión para resolver un problema.
  • 20. El aprendizaje en la simulación, se propicia al poder modificar los valores de una o más variables del modelo y verificar sus efectos.
  • 21. El juego Al jugar el niño experimenta, lo cual le proporciona una experiencia que le servirá para conocer diversos perímetros. El juego tiene como elemento principal el uso de la imaginación, al vivir realidades ficticias se crea un proceso de aprendizaje. El juego por sí mismo proporciona siempre un sentido placentero, a todos los niños les gusta jugar, esto debemos aprovecharlo para que dichos juegos adquieran un propósito educativo. El juego es capaz de mejorar en los niños sus capacidades de expresión oral, gráfica y estética, así como promover la ejercitación de las capacidades de comunicación y de relaciones interpersonales.
  • 22. Las principales características que hacen que el juego funcione para  fines educativos son: Progresividad: Elaboración gradual para que de ésta manera el juego se adecue a la edad del usuario. Normatividad: Los materiales deben contar con un elemento en el que se deban seguir reglas, logrando que los participantes sean capaces de respetar normas y desarrollar un sentido de colaboración y competencia interna. Espontaneidad: Los materiales deben contar con una parte en la que se pueda actuar de forma libre, con el propósito de motivar la observación, la comparación y la expresión.
  • 23. Las principales características que hacen que el juego funcione para  fines educativos son: Intención: El material debe demandar a los niños concentración hacia un solo propósito. Flexibilidad: El material deberá proponer opciones  para casos específicos en los cuales no se pueda seguir con las reglas establecidas. Diversificación: El material deberá contar con una actividad principal, la cual deberá seguir todo el grupo, pero a su vez se tendrán actividades complementarias que podrán ser realizadas de manera individual, esto es para llegar a obtener los resultados educativos de manera personal y también de manera grupal.
  • 24. Las principales características que hacen que el juego funcione para  fines educativos son: Exploración: Comenzando con el desarrollo de actividades a través del juego, aparece inmediatamente la oportunidad de orientar la atención del niño hacia la reflexión, después de la retroalimentación generamos un aprendizaje significativo en éste momento es cuando un simple juego se convierte en un juego educativo.
  • 25. Pappert Inventor del lenguaje LOGO MODELO DE APRENDIZAJE - Entendió rápidamente que el programar era una actividad creativa de aprendizaje, que podía ser aplicada a otros aspectos del aprendizaje. - Propuso que se debería de promover los usos en los cuales se lograra que los alumnos aprendieran a hacer hipótesis y se iniciaran en la investigación hipotética- deductiva
  • 26. La Función del ¨JUEGO¨ El hombre ha utilizado el juego como vehículo de socialización y entretenimiento, como estrategia para adquirir habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse en su vida. En la escuela es una buena estrategia para que el alumno adquiera el aprendizaje sin la presión de que lo está haciendo como una obligación.
  • 27. LA INDUSTRIA DE LOS JUEGOS DIDÁCTICOS El hablar de juegos se refiere ante todo a una industria del "software" que es muy lucrativa. Según algunos autores es un negocio de un billón de dólares y seguramente en el futuro aumentará rápidamente. Es un negocio en el que hay cientos no solamente de grandes empresas, sino de una multitud de pequeños e individuales desarrolladores o programadores.
  • 28. Los puntos en común que tienen son los siguientes: Dinámicos. Con esto se quiere dar a entender que un fenómeno (simulación) o una situación (juego) es representada y trabajada en la computadora como un proceso cambiante en el tiempo. Interactivos o conversacionales. Esto supone una relación o diálogo con un espectador externo al menos. Gráficos. Es decir, mediante el empleo de todos los recursos visuales para su presentación en la pantalla o monitor de la computadora, aunque también en impresora y graficadora. Recursos auxiliares. Estos recursos son aquellos dispositivos que hacen atractiva la presentación como: el sonido, el control de audiovisuales o dispositivos externos en movimiento, los dispositivos especiales de entrada.
  • 29. Simuladores y Juegos Educativos Su objetivo es apoyar el proceso de enseñanza – aprendizaje y llegar a situaciones excitantes y entretenidas, semejando la realidad de forma entretenida.
  • 31. LINKS DE UTILIDAD                                   http://www.tudiscovery.com/web/interactivos/juegos/ http://juegos-educativos.net/juegos_educativos.html http://www.juegosarcoiris.com/index.php?seccion=juegos&seccion2=varios http://www.childtopia.com/ http://www.ensenajugando.com/simulacionj.html http://www.educarueca.org/ http://www.juegosinfantilesgratis.net/categoria/simulacion
  • 32. EDUCACIÓN ASISITIDA POR COMPUTADORA II MATERIA ANA BELIA GARCÍA CASTILLO CATEDRÁTICO SIMULACIÓN Y JUEGO TEMA MÓNICA IVETTE ROCHA GTZ. MARCO ANTONIO LÓPEZ Z. ALUMNOS A 21 DE AGOSTO DEL 2010