SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ESCUELA DE POS GRADO
CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA
TEMA:
EL USO DE SIMULADORES CON UN ENFOQUE EDUCATIVO
CATEDRA:
TECNOLOGIA Y EDUCACION
DOCENTE:
LIC. GRACIELA IVONE GUEVARA
GRUPO N°7
LUDYS ROXANA GOMEZ SANCHEZ
JOSE ALFREDO HERNANDEZ PEREZ
SANDRA MARITZA RODRIGUEZ RODRIGUEZ
WALTER ANTONIO SARAVIA MARQUEZ
MANUEL BERNARDO TREJO MONTIEL
SAN MIGUEL, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015
GRUPO N° 7
MATE COMUNICADORES
CONTABLES
EL USO DE SIMULADORES CON UN
ENFOQUE EDUCATIVO
¿QUE SON LOS SIMULADORES?
¿QUÉ SON LOS SIMULADORES?
 Un simulador es una
configuración de hardware y
software en la que, mediante
algoritmos de cálculo, se
reproduce el comportamiento
de un determinado proceso o
sistema
 Los simulador son de tipo digital, donde predomina el aprendizaje experimental y
por descubrimiento, en el cual el diseñador de Software crea ambientes ricos en
situaciones que el usuario debe explorar conjeturalmente, hasta llegar al
conocimiento a partir de una experiencia, creado sus propios modelos de
pensamiento, sus propias interpretaciones con el mundo virtual para ser aplicadas
posteriormente en el mundo real.
 Un simulador es un aparato, informático, que
permite la reproducción de sensaciones y
emociones que ilustran la realidad de un
ambiente o escenario, tal cual como si
estuvieran sucediendo en ese preciso
momento.
Los software de simuladores son una de las clasificaciones de los
programas didácticos que simulan hechos y/o procesos en un entorno
interactivo, permitiendo al usuario modificar parámetros y ver como
reaccionan el sistema ante el cambio producido. este tipo de programa
utiliza la computadora en toda su capacidad.
En éste proceso se sustituyen las situaciones reales por otras, creadas
artificialmente de las cuales se aprenden ciertas acciones, habilidades,
hábitos, etc., que posteriormente se transfieren a una situación de la vida
real con igual efectividad; ésta es una actividad en la que no solo se
acumula información teórica, sino que se la lleva a la práctica.
SIMULADORES EN EL USO DE LA EDUCACION
Los simuladores constituyen un procedimiento, tanto para la formación de conceptos y
construcción en general de conocimientos, como para la aplicación de éstos a nuevos contextos
a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico
donde se desarrolla su aprendizaje. De hecho, "buena parte de la ciencia puntera, de frontera, se
basa cada vez más en el paradigma de la simulación, más que en el experimento en sí...".
Mediante los simuladores tu puedes por ejemplo desarrollar experimentos de química en el
laboratorio de informática con mayor seguridad, es así como si a un estudiante se le ocurre
agregar más de un determinado líquido la explosión que esto cause será una simple
"simulación", cuando vaya a realizarlo en la práctica él estará informado de las consecuencias
de este proceso.
EL OBJETIVO DE UN SOFTWARE DE SIMULADOR DIDÁCTICO:
Es permitir que el estudiante sea capaz
tanto de aprender de la experiencia como de
tomar decisiones. La enseñanza aprendizaje
que busca este tipo de propuesta esta
centrado en el Saber hacer y apoyado con la
computadora” considerando a los
simuladores como un “Laboratorio virtual”
donde el alumno podrá lograr un
aprendizaje por descubrimiento.
CARACTERÍSTICA EN LA EDUCACIÓN:
1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural.
2. Permite la ejercitación del aprendizaje.
3. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales.
4. Alto nivel de interactividad
5. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido.
6. El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que
hacer ante diferentes circunstancias.
7. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un
determinado tema.
8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a partir de su
propia experiencia.
VENTAJAS:
-Promueve un aprendizaje por reforzamiento positivo con la interactividad que muestra
el programa.
-Mediante imágenes animadas, sonidos y textos , se logra captar la atención del alumno
obteniendo un aprendizaje significativo.
-El educando conoce y trabaja en una realidad virtual.
-El alumno descubre y desarrollas sus habilidades permitiendo aumentar su capacidad
de respuesta a las demandas tecnológicas del medio.
-Mediante los simuladores el joven puede diferenciar y crear su propio aprendizaje a
través de una experiencia directa
-Reduce riesgos y costos ya que el joven mediante la practica en un simulador puede
realizar actividades que de ejecutarse en la realidad ese error puede ser fatal o costoso.
( Construcción de un edificio, una operación, etc..)
-El alumno es un agente que además de participar en la situación, debe continuar
procesando la información que se le proporciona en una situación problemática
logrando una participación activa.
-Estos Software se pueden usar sin el uso del Internet.
DESVENTAJAS:
-Es importante llevar un programa o control en su aplicación ya que entre la
teoría sobre el tema y llevarlo a la práctica con efectividad, requiere tiempo el
cuál puede provocar no cumplirse o retrasarse en el programa de estudio.
-Se requiere de la utilización de más de una computadora ya que su uso es de
recomendación individual.
-Para obtener estimaciones más exactas y para minimizar la probabilidad de
tomar una mala decisión se tienen que :
Hacer un gran número de Ejemplo de simuladores
TIPOS DE SIMULADORES
Simulación de conducción: permite a los alumnos de autoescuelas,
enfrentar con mayor seguridad a las primeras clases practicas.
Simulador de carreras: es el tipo de simulador mas popular; se puede
conducir un automóvil, motocicleta o camión, etc.
Simulador de vuelos o aviones: permite dominar el mundo de la
aviación y pilotear aviones, helicópteros.
Simulador de negocio: permite simular un entorno empresarial. Es
posible jugar diferentes roles dentro de las funciones típicas de un
negocio.
Simulador musical: permite reproducir sonidos con un instrumento de
juguete.
Simulador de redes: permite simular redes .
EJEMPLO DE SIMULADOR CON ENFOQUE
EDUCATIVO
http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-barco.html
Los programas de simulación por parte de
un maestro son una herramienta didáctica
de interacción y divertida que permiten
ilustrar un procedimiento o proceso
concreto, es importante la determinación
de tiempos de uso y elegir un simulador
que se apegue a la realidad de
aprendizajes , son efectivos por lo que
resulta fácil de integrar a las actividades
del estudiante
CONCLUSION
Buscar y publicar uno de los simuladores y comentar que les
pareció la experiencia en el foro virtual.
TAREA:
BIBLIOGRAFIA
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070519220838AA0u8ly
http://candelaalma.blogspot.com/2007/03/simuladores-en-educacion-
ventajas-y.html
http://es.slideshare.net/eldasoriano/simuladores-12736473?related=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_simuladores
Grupo n  7 simuladores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

simuladores matematicos
simuladores matematicossimuladores matematicos
simuladores matematicos
manuquito
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
Micaela Alaniz
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
yazmin cortez
 
Simuladores informaticos
Simuladores informaticosSimuladores informaticos
Simuladores informaticos
Tania Aucapiña
 
SIMULADORES
SIMULADORESSIMULADORES
SIMULADORES
eldasoriano
 
T3tra josemanuelrodriguezrodriguez
T3tra josemanuelrodriguezrodriguezT3tra josemanuelrodriguezrodriguez
T3tra josemanuelrodriguezrodriguez
Jose Manuel Rodriguez Rodriguez
 
T5tra josemanuelrodríguezrodríguez
T5tra josemanuelrodríguezrodríguezT5tra josemanuelrodríguezrodríguez
T5tra josemanuelrodríguezrodríguez
Jose Manuel Rodriguez Rodriguez
 
Propuesta Didáctica VR: Labster
Propuesta Didáctica VR:  LabsterPropuesta Didáctica VR:  Labster
Propuesta Didáctica VR: Labster
Miquel Flexas Sampedro
 
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeLa simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
Felipe Luna
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Proyecto final TICS
Proyecto final  TICSProyecto final  TICS
Proyecto final TICS
Milton Dmv
 
ECONOMIA EN JUEGO.
ECONOMIA EN JUEGO.ECONOMIA EN JUEGO.
ECONOMIA EN JUEGO.
Romina Marquez
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
Ana
 

La actualidad más candente (13)

simuladores matematicos
simuladores matematicossimuladores matematicos
simuladores matematicos
 
Simuladores educativos
Simuladores educativosSimuladores educativos
Simuladores educativos
 
El software de simulacion educativo
El software de simulacion educativoEl software de simulacion educativo
El software de simulacion educativo
 
Simuladores informaticos
Simuladores informaticosSimuladores informaticos
Simuladores informaticos
 
SIMULADORES
SIMULADORESSIMULADORES
SIMULADORES
 
T3tra josemanuelrodriguezrodriguez
T3tra josemanuelrodriguezrodriguezT3tra josemanuelrodriguezrodriguez
T3tra josemanuelrodriguezrodriguez
 
T5tra josemanuelrodríguezrodríguez
T5tra josemanuelrodríguezrodríguezT5tra josemanuelrodríguezrodríguez
T5tra josemanuelrodríguezrodríguez
 
Propuesta Didáctica VR: Labster
Propuesta Didáctica VR:  LabsterPropuesta Didáctica VR:  Labster
Propuesta Didáctica VR: Labster
 
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizajeLa simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
La simulación como herramienta de enseñanza y aprendizaje
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Proyecto final TICS
Proyecto final  TICSProyecto final  TICS
Proyecto final TICS
 
ECONOMIA EN JUEGO.
ECONOMIA EN JUEGO.ECONOMIA EN JUEGO.
ECONOMIA EN JUEGO.
 
PráCtica 3
PráCtica 3PráCtica 3
PráCtica 3
 

Destacado

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
caro996
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Antonio G.
 
How did you use media technologies in the
How did you use media technologies in the How did you use media technologies in the
How did you use media technologies in the
a2cole13
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
Joel Velásquez
 
Guía laboratorio de fruver
Guía laboratorio  de fruverGuía laboratorio  de fruver
Guía laboratorio de fruver
andreamolinacortes
 
ingeniería de control
ingeniería de control ingeniería de control
ingeniería de control
RRcarlaRR
 
Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9
Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9
Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9
Heber Flores
 
BPM
BPMBPM
Química orgánica básica
Química orgánica básicaQuímica orgánica básica
Química orgánica básica
Luis Mera Cabezas
 
Pruebas del producto control de calidad
Pruebas  del producto control de calidadPruebas  del producto control de calidad
Pruebas del producto control de calidad
Laura Bonifaz
 
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Elaboración de Conservas y sus Etapas CríticasElaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
ACP Agroconsultora Plus
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
thadarova
 
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
Andres Milquez
 
Agroindustria alimentaria
Agroindustria alimentariaAgroindustria alimentaria
Agroindustria alimentaria
Carlos Chavarro
 
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez PalermoFormulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Eduardo Muñoz
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
Jaime Fisac Pongilioni
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Adriana Mora
 
Diagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloquesDiagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloques
Lena Prieto Contreras
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
darwincaro
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
Luciano Renteria
 

Destacado (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
How did you use media technologies in the
How did you use media technologies in the How did you use media technologies in the
How did you use media technologies in the
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
 
Guía laboratorio de fruver
Guía laboratorio  de fruverGuía laboratorio  de fruver
Guía laboratorio de fruver
 
ingeniería de control
ingeniería de control ingeniería de control
ingeniería de control
 
Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9
Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9
Clase 4-diagramas-de-bloques-1207151362505551-9
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Química orgánica básica
Química orgánica básicaQuímica orgánica básica
Química orgánica básica
 
Pruebas del producto control de calidad
Pruebas  del producto control de calidadPruebas  del producto control de calidad
Pruebas del producto control de calidad
 
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Elaboración de Conservas y sus Etapas CríticasElaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
Elaboración de Conservas y sus Etapas Críticas
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
 
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)1 presentacion del curso 2010 (2 w)
1 presentacion del curso 2010 (2 w)
 
Agroindustria alimentaria
Agroindustria alimentariaAgroindustria alimentaria
Agroindustria alimentaria
 
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez PalermoFormulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
Formulas Químicas de Tomas Suarez Palermo
 
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de AlimentosMODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
MODULO 4: Procesos De Conservación de Alimentos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Diagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloquesDiagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloques
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
 
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIASELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
ELABORACIÓN DE CONSERVAS ALIMENTICIAS
 

Similar a Grupo n 7 simuladores

Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
Marfrabogado
 
software de simuladores educativos
software de simuladores educativossoftware de simuladores educativos
software de simuladores educativos
karla castillo
 
Inframundo
InframundoInframundo
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis áreaPonencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
Instituto Logístico Tajamar
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
alrivas09
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
bnivia
 
Idesa Juan
Idesa Juan Idesa Juan
Idesa Juan
Prof. Juan Ruiz
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
JANAINA OLIVEIRA
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
ComunidadVirtual
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
milagros Arrocha
 
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogsSofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
Blanca Saravia
 
Simulador y emulador jaizer
Simulador y emulador  jaizerSimulador y emulador  jaizer
Simulador y emulador jaizer
JAIZERCARO
 
Los simuladores
Los simuladoresLos simuladores
Los simuladores
cinthya_02
 
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdfGuias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
FranciscoJavierGaita3
 
Los simuladores
Los simuladoresLos simuladores
Los simuladores
josuetorres354
 
Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1
justinosantiagofrancisco
 
Deber micromundo1
Deber micromundo1Deber micromundo1
Deber micromundo1
sabrosisimo69
 
Software Educativo Prediseñado
Software Educativo PrediseñadoSoftware Educativo Prediseñado
Software Educativo Prediseñado
Bessy Solorzano
 
Software educativo prediseñado
Software educativo prediseñadoSoftware educativo prediseñado
Software educativo prediseñado
Walter Saravia
 

Similar a Grupo n 7 simuladores (20)

Software simulador UMC
Software simulador UMCSoftware simulador UMC
Software simulador UMC
 
software de simuladores educativos
software de simuladores educativossoftware de simuladores educativos
software de simuladores educativos
 
Inframundo
InframundoInframundo
Inframundo
 
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis áreaPonencia simuladores formación prl josé luis área
Ponencia simuladores formación prl josé luis área
 
Software de simulación
Software de simulaciónSoftware de simulación
Software de simulación
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Idesa Juan
Idesa Juan Idesa Juan
Idesa Juan
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
Las simulaciones 3 d en entornos tecnologicos. un analisis conceptual para su...
 
Presentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulacionesPresentación: tutorial y simulaciones
Presentación: tutorial y simulaciones
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogsSofwar educativo prediseñado documento de dogs
Sofwar educativo prediseñado documento de dogs
 
Simulador y emulador jaizer
Simulador y emulador  jaizerSimulador y emulador  jaizer
Simulador y emulador jaizer
 
Los simuladores
Los simuladoresLos simuladores
Los simuladores
 
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdfGuias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
 
Los simuladores
Los simuladoresLos simuladores
Los simuladores
 
Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1Justino santiagotrabajo1
Justino santiagotrabajo1
 
Deber micromundo1
Deber micromundo1Deber micromundo1
Deber micromundo1
 
Software Educativo Prediseñado
Software Educativo PrediseñadoSoftware Educativo Prediseñado
Software Educativo Prediseñado
 
Software educativo prediseñado
Software educativo prediseñadoSoftware educativo prediseñado
Software educativo prediseñado
 

Más de Marina Zelaya

Presentación Webquest
Presentación WebquestPresentación Webquest
Presentación Webquest
Marina Zelaya
 
Grupo n° 10 webinar
Grupo n° 10 webinarGrupo n° 10 webinar
Grupo n° 10 webinar
Marina Zelaya
 
Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)
Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)
Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)
Marina Zelaya
 
Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)
Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)
Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)
Marina Zelaya
 
El trabajo Colaborativo con Apoyo de las Tecnologias
El trabajo Colaborativo con Apoyo de las TecnologiasEl trabajo Colaborativo con Apoyo de las Tecnologias
El trabajo Colaborativo con Apoyo de las Tecnologias
Marina Zelaya
 
Cuaderno del profesor lite
Cuaderno del profesor liteCuaderno del profesor lite
Cuaderno del profesor lite
Marina Zelaya
 
Grupo 11 aplicaciones moviles educativas
Grupo 11 aplicaciones moviles educativasGrupo 11 aplicaciones moviles educativas
Grupo 11 aplicaciones moviles educativas
Marina Zelaya
 
Lim grupo 2
Lim grupo 2Lim grupo 2
Lim grupo 2
Marina Zelaya
 
Grandes sitios de inspiración tecnología y educación
Grandes sitios de inspiración tecnología y educaciónGrandes sitios de inspiración tecnología y educación
Grandes sitios de inspiración tecnología y educación
Marina Zelaya
 
Presentación video educativo
Presentación video educativoPresentación video educativo
Presentación video educativo
Marina Zelaya
 
1 grupo comics
1 grupo comics1 grupo comics
1 grupo comics
Marina Zelaya
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
Marina Zelaya
 
4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea
Marina Zelaya
 
3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)
Marina Zelaya
 
1 software (1)
1 software (1)1 software (1)
1 software (1)
Marina Zelaya
 
5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)
Marina Zelaya
 
4 decalogo
4 decalogo4 decalogo
4 decalogo
Marina Zelaya
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
Marina Zelaya
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos tics
Marina Zelaya
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
Marina Zelaya
 

Más de Marina Zelaya (20)

Presentación Webquest
Presentación WebquestPresentación Webquest
Presentación Webquest
 
Grupo n° 10 webinar
Grupo n° 10 webinarGrupo n° 10 webinar
Grupo n° 10 webinar
 
Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)
Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)
Grupo Alfa y Omega (Open Curseware)
 
Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)
Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)
Diversión Herramientas para Estudiantes (Presentación Scratch)
 
El trabajo Colaborativo con Apoyo de las Tecnologias
El trabajo Colaborativo con Apoyo de las TecnologiasEl trabajo Colaborativo con Apoyo de las Tecnologias
El trabajo Colaborativo con Apoyo de las Tecnologias
 
Cuaderno del profesor lite
Cuaderno del profesor liteCuaderno del profesor lite
Cuaderno del profesor lite
 
Grupo 11 aplicaciones moviles educativas
Grupo 11 aplicaciones moviles educativasGrupo 11 aplicaciones moviles educativas
Grupo 11 aplicaciones moviles educativas
 
Lim grupo 2
Lim grupo 2Lim grupo 2
Lim grupo 2
 
Grandes sitios de inspiración tecnología y educación
Grandes sitios de inspiración tecnología y educaciónGrandes sitios de inspiración tecnología y educación
Grandes sitios de inspiración tecnología y educación
 
Presentación video educativo
Presentación video educativoPresentación video educativo
Presentación video educativo
 
1 grupo comics
1 grupo comics1 grupo comics
1 grupo comics
 
Busquedas avanzadas
Busquedas avanzadasBusquedas avanzadas
Busquedas avanzadas
 
4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea4 plataformas tic´s en el pea
4 plataformas tic´s en el pea
 
3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)3 internet en la educacion (1)
3 internet en la educacion (1)
 
1 software (1)
1 software (1)1 software (1)
1 software (1)
 
5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)5 atencion a la diversidad (1)
5 atencion a la diversidad (1)
 
4 decalogo
4 decalogo4 decalogo
4 decalogo
 
3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion3 ti csen_educacion
3 ti csen_educacion
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos tics
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Grupo n 7 simuladores

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE ESCUELA DE POS GRADO CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA TEMA: EL USO DE SIMULADORES CON UN ENFOQUE EDUCATIVO CATEDRA: TECNOLOGIA Y EDUCACION DOCENTE: LIC. GRACIELA IVONE GUEVARA GRUPO N°7 LUDYS ROXANA GOMEZ SANCHEZ JOSE ALFREDO HERNANDEZ PEREZ SANDRA MARITZA RODRIGUEZ RODRIGUEZ WALTER ANTONIO SARAVIA MARQUEZ MANUEL BERNARDO TREJO MONTIEL SAN MIGUEL, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 2. GRUPO N° 7 MATE COMUNICADORES CONTABLES EL USO DE SIMULADORES CON UN ENFOQUE EDUCATIVO
  • 3.
  • 4. ¿QUE SON LOS SIMULADORES?
  • 5. ¿QUÉ SON LOS SIMULADORES?  Un simulador es una configuración de hardware y software en la que, mediante algoritmos de cálculo, se reproduce el comportamiento de un determinado proceso o sistema  Los simulador son de tipo digital, donde predomina el aprendizaje experimental y por descubrimiento, en el cual el diseñador de Software crea ambientes ricos en situaciones que el usuario debe explorar conjeturalmente, hasta llegar al conocimiento a partir de una experiencia, creado sus propios modelos de pensamiento, sus propias interpretaciones con el mundo virtual para ser aplicadas posteriormente en el mundo real.  Un simulador es un aparato, informático, que permite la reproducción de sensaciones y emociones que ilustran la realidad de un ambiente o escenario, tal cual como si estuvieran sucediendo en ese preciso momento.
  • 6. Los software de simuladores son una de las clasificaciones de los programas didácticos que simulan hechos y/o procesos en un entorno interactivo, permitiendo al usuario modificar parámetros y ver como reaccionan el sistema ante el cambio producido. este tipo de programa utiliza la computadora en toda su capacidad. En éste proceso se sustituyen las situaciones reales por otras, creadas artificialmente de las cuales se aprenden ciertas acciones, habilidades, hábitos, etc., que posteriormente se transfieren a una situación de la vida real con igual efectividad; ésta es una actividad en la que no solo se acumula información teórica, sino que se la lleva a la práctica.
  • 7. SIMULADORES EN EL USO DE LA EDUCACION Los simuladores constituyen un procedimiento, tanto para la formación de conceptos y construcción en general de conocimientos, como para la aplicación de éstos a nuevos contextos a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje. De hecho, "buena parte de la ciencia puntera, de frontera, se basa cada vez más en el paradigma de la simulación, más que en el experimento en sí...". Mediante los simuladores tu puedes por ejemplo desarrollar experimentos de química en el laboratorio de informática con mayor seguridad, es así como si a un estudiante se le ocurre agregar más de un determinado líquido la explosión que esto cause será una simple "simulación", cuando vaya a realizarlo en la práctica él estará informado de las consecuencias de este proceso.
  • 8. EL OBJETIVO DE UN SOFTWARE DE SIMULADOR DIDÁCTICO: Es permitir que el estudiante sea capaz tanto de aprender de la experiencia como de tomar decisiones. La enseñanza aprendizaje que busca este tipo de propuesta esta centrado en el Saber hacer y apoyado con la computadora” considerando a los simuladores como un “Laboratorio virtual” donde el alumno podrá lograr un aprendizaje por descubrimiento.
  • 9. CARACTERÍSTICA EN LA EDUCACIÓN: 1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural. 2. Permite la ejercitación del aprendizaje. 3. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales. 4. Alto nivel de interactividad 5. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido. 6. El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias. 7. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un determinado tema. 8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a partir de su propia experiencia.
  • 10. VENTAJAS: -Promueve un aprendizaje por reforzamiento positivo con la interactividad que muestra el programa. -Mediante imágenes animadas, sonidos y textos , se logra captar la atención del alumno obteniendo un aprendizaje significativo. -El educando conoce y trabaja en una realidad virtual. -El alumno descubre y desarrollas sus habilidades permitiendo aumentar su capacidad de respuesta a las demandas tecnológicas del medio. -Mediante los simuladores el joven puede diferenciar y crear su propio aprendizaje a través de una experiencia directa -Reduce riesgos y costos ya que el joven mediante la practica en un simulador puede realizar actividades que de ejecutarse en la realidad ese error puede ser fatal o costoso. ( Construcción de un edificio, una operación, etc..) -El alumno es un agente que además de participar en la situación, debe continuar procesando la información que se le proporciona en una situación problemática logrando una participación activa. -Estos Software se pueden usar sin el uso del Internet.
  • 11. DESVENTAJAS: -Es importante llevar un programa o control en su aplicación ya que entre la teoría sobre el tema y llevarlo a la práctica con efectividad, requiere tiempo el cuál puede provocar no cumplirse o retrasarse en el programa de estudio. -Se requiere de la utilización de más de una computadora ya que su uso es de recomendación individual. -Para obtener estimaciones más exactas y para minimizar la probabilidad de tomar una mala decisión se tienen que : Hacer un gran número de Ejemplo de simuladores
  • 12. TIPOS DE SIMULADORES Simulación de conducción: permite a los alumnos de autoescuelas, enfrentar con mayor seguridad a las primeras clases practicas. Simulador de carreras: es el tipo de simulador mas popular; se puede conducir un automóvil, motocicleta o camión, etc. Simulador de vuelos o aviones: permite dominar el mundo de la aviación y pilotear aviones, helicópteros. Simulador de negocio: permite simular un entorno empresarial. Es posible jugar diferentes roles dentro de las funciones típicas de un negocio. Simulador musical: permite reproducir sonidos con un instrumento de juguete. Simulador de redes: permite simular redes .
  • 13. EJEMPLO DE SIMULADOR CON ENFOQUE EDUCATIVO http://www.pipoclub.com/juegos-para-ninos-gratis/juego-barco.html
  • 14. Los programas de simulación por parte de un maestro son una herramienta didáctica de interacción y divertida que permiten ilustrar un procedimiento o proceso concreto, es importante la determinación de tiempos de uso y elegir un simulador que se apegue a la realidad de aprendizajes , son efectivos por lo que resulta fácil de integrar a las actividades del estudiante CONCLUSION
  • 15. Buscar y publicar uno de los simuladores y comentar que les pareció la experiencia en el foro virtual. TAREA: