SlideShare una empresa de Scribd logo
(en el marco de la interconsulta o de la psiquiatría psicosomática)
¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: sano/enfermo aguda/crónica leves/graves
¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: sano /enfermo aguda/crónica leves/graves
¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: sano /enfermo aguda /crónica leves/graves
¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: Sin embargo, no pasa lo mismo con la  depresión sano /enfermo aguda /crónica leves /graves Las   depresiones ligeras tienen gran riesgo de mal pronóstico
RAZONES PARA EL PESIMISMO: A.- Se diagnostican mal. B.- Se conceptualizan erróneamente. C.- No reciben el tratamiento adecuado. D.- Consecuencias negativas  (personales y sociales). E.- Dimensiones catastróficas del problema. F.- Atañe a la psiquiatría de enlace.
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal.
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. Por causa del enfermo :    No se reconocen enfermos (Yokopenic et al.  J Nerv Ment Dis . 171: 15-23, 1983) (Freeling et al.  Br Med J,  290: 1880-1883, 1985) (Chizobam et al.  BMC Family Practice , 9: 1, 2008)    Son alexitímicos (Saarijärvi et al.  Gen Hosp Psychiatry . 15:   330-3 33,  1993 ) ( Marchesi et al.  J Psychosom Res,  49: 43-49, 2000 ) (Picardi et al.  J Psychosom Res . 71: 256-263, 2011)    Baja introspección (Ramos Brieva et al.  Actas Luso-Esp Neurol Psiquiat , 21: 101-108, 1993) (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila,:  La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005)    No solicitan ayuda ni ante síntomas masivos (Henderson  et al.  J Affect Disord . 26: 157-162, 1992)    Primeras fases y más ansiosas (Tollefson et al.  Int Clin Psychopharmacol . 8: 281-923,  1993) (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila,:  La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005)    Más precipitantes  (dos primeras fases) (Ayuso  et al.  Ann Med Psychol , 139: 756-769, 1981 (Ramos Brieva et al.  Actas Luso-Esp Neurol Psiquiat , 21: 101-108, 1993) (Ezquiaga  et al.  J Affect Disord ., 12: 135-138, 1987)    Falsas atribuciones Watts CAH:  Depressive disorders in the community .  John Wright & sons. Bristol. 1966 sin diagnosticar: 88% generalistas:  10% psiquiatras :  2%
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. Por causa del médico :    > 67% mal identificados en Atención Primaria (Van Os et al  Eur Psychiatry.  21: 87–92, 2006) (Ani et al.  BMC Fam Pract . Jan 3;9:1, 2008 ) (Mitchell et al.  Lancet . 374(9690): 609-619, 2009) (Mitchell et al.  J Affect Disord . 130: 26-36, 2011 ) (Vermani et al.  Prim Care Companion CNS Disord . 13(2): 2011 [en prensa])  Muchos síntomas somáticos y poco tiempo (Vazquez-Barquero et al.  Psychol   Med ., 22: 495-502, 1992) ( Van Os  et al.  Eur   Psychiatry . 21:   87-92 ,  2006 )  Tratados con ansiolíticos preferentemente (Ormel et al.  Arch Gen Psychiatry ,  48:   700- 70 6 , 1991) (Lima y Fleck.  Rev Bras Psiquiatr,  33 245-251, 2011 )  O  algún célebre serotoninérgico a dosis irrelevantes ( Manning.   J Clin Psychiatry ,  64  [ Suppl 1 ] :   24-31 ,  2003 )  Es un problema  actual  pese los equipos  de colaboración.  No atribuible a dificultades de los pacientes sino a diferen- cias del interés de los médicos (Bauer et al.  Psychiatr   Serv . 62: 1047-1053, 2011)
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. Por causa del psiquiatra :    Bajo acuerdo en este diagnóstico (Cooper et al.  Psychiatric diagnosis in New York and London: A comparative study of mental  hospital admissions.  Maudsley Monograph nº 22. Oxford University Pres. Oxford, 1972) ( Sartorius et al.  Arch Gen Psychiatry  , 50: 115-124, 1993 ) ( Garb.  Annual Review of Clinical Psychology,  1: 167-195, 2005)  Bajo acuerdo en psicopatología, en general (Carroll.  J Clin  Psychiatry, 45: 14-18, 1984) (Ramos Brieva y Muñoz.  Dossiers de Psiquiatría , junio-julio, 1985)  Identificación disminuye ante vaga presencia de  precipitantes (Bebbington.  Cult Med  Psychiatry, 2: 297-341,1978)  Sobredimensión  diagnósticos de  “trastornos adap- tativos”  (mala definición) ( Baumeister et al.  Psychopathology.  42: 139-147, 2009) … lo que lleva a...
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Conceptos erróneos.  Gran presencia de ansiedad y somatizaciones (Tolleffson et al.  Int Clin Psychopharmacol ., 8: 281-293, 1993) (Vazquez-Barquero et al.  Psychol   Med ., 22: 495-502, 1992) (Kirmayer et al.  Am J Psychiatry , 150: 734-741, 1993 ) ( Burton  et al.  BMC   Fam   Pract . 12: 107-114, 2011 )  Etiquetado  automático  de depresiones “neuróticas” (Lombardi. Estados depresivos y síntomas somáticos. En: Wolmann y Stricker (eds)  Trastornos depresivos. Hechos, teorías y métodos de  tratamiento. Áncora.  Barcelona, pp 153-166, 1993) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Conceptos erróneos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado.    Psicoterapia: 77% de ligeras, “neuróticas” vs 42%  endógenas o graves (Lehman  et al.  Acta Psychiatr Scand . 78: 57-65, 1988) (Olfson et al.  Am J Psychiatry , 151: 580-585, 1994)    Reciben ansiolíticos (Andreasen et al.  Brit J  Psychiatry, 137: 256-265, 1980)    No son tratadas (Paykel,  Arch Gen  Psychiatry, 20: 203-210, 1972) (Kocsis et al.  Arch Gen  Psychiatry,  45: 253-257, 1988)    O son infratratadas con antidepresivos (Montejo et al.  An   Psiquiatria ,  6: 118-122 , 1990)    Sólo 1/3 está adecuadamente tratado con antidepresivos ( Fernández et al.  J.Affect   Disord , 96: 9-20, 2006 )       Hoy se sabe que estos pacientes responden bien a los antidepresivos …
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado. Tratamiento adecuado de las depresiones ligeras… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Se trata de un hábito antiguo que no se da en la actualidad?    “ La medicina alternativa ofrece  resultados prometedores”… “de larga duración” (ácidos grasos omega-3, Hypericum, folatos, S-adenosil-L -methionine (SAMe), acupuntura, la terapia liviana, ejercicio, y psicoterapias) (Freeman et al.  J Clin Psychiatry ,  71:   669- 6 81 ,  2010 ) ( Singer et   al.  Phytomedicine.  18: 739-742, 2011 )
   Redescubrimiento de hallazgos de un pasado no tan lejano :    Los pacientes no distinguen entre síntomas ansiosos y depresivos... (Hiller et al.  J Affect Disord,  16: 223-231, 1989) (Lewis.  Soc Psychiatry Psychiat Epidemiol ,  26: 265-272, 1991)    Los síntomas ansiosos siempre son los que antes mejoran. (Olatunji  et al.  Depress Anxiety.  0: 1-5, 2007 )  (Ramos Brieva et  al.  Actas Esp Psiquiatr , 37: 191-195,  2009) [discutido en la APA 2010]    Diferenciar efecto placebo de respuesta placebo.    Responden a ambiente, atención, charla, cuidados inespecíficos… Aunque mejore la ansiedad, el núcleo de la depresión se mantiene activo. ¿Son estos los síntomas residuales que se mantienen tras el alta? RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado. Síntomas residuales: ¡¡¡ NO SON SÍNTOMAS RESIDUALES, SINO NUCLEARES!!!
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas.    Detección tardía y mayor duración (5 años vs 2 años) (Parker et al.  Arch Gen Psychiatry . 43: 561-565, 1986)    “ No clasificados en otra parte” (Winter et al.  J   Affect   Disord , 22: 125-133, 1991)    Mayor prevalencia/año de las depresiones (Klerman  y Weissman.  JAMA,  261: 2229-2235, 1989 ) (Madiano y Stefanis.  Soc Psychiatry Psychiat Epidemiol , 27: 211-219, 1992) (Lavori et al.  J Psychiat Res , 27: 95-109, 1993) (Sanderson y Andews.  Can J Psychiatry , 51: 63-75, 2006)    Riesgo de cronificación    “ Neurotización” de la personalidad
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. Riesgo de cronificación Factores relevantes: a.- Dosis insuficientes de antidepresivos. (Scott.  Br J Psychiatry , 153: 287-297, 1988) (Montejo et al.  An Psiquiatria , 6: 118-122, 1990) b.- Retirada precoz de antidepresivos. (Weissman et al.  Am J Psychiatry , 133: 757-760, 1976) c.- Inicio tardío del tratamiento antidepresivo. (Scott et al.  Br J Psychiatry , 161: 633-637, 1991) d.- Incumplimiento del paciente (⅓ faltos de adherencia). (Keller et al.  Arch Gen Psychiatry , 49: 809-816, 1992) (Oller-Canet et al.  Actas Esp Psiquiatr  , 39: 288-293, 2011) e.- Muerte o incapacidad familiar múltiple intercurrente. (Akiskal.  J Clin Psychiatry , 43: 266-271, 1982) f.- Serias dificultades en el soporte social. (Vieiel et al.  Psychol Med , 22: 415-427, 1992) g.- Presencia de “neuroticismo” o trastornos de la personalidad. (Scott et al.  Br J Psychiatry , 161: 633-637, 1991) h.- Presencia de “psicoticismo”. (Lee y Murray.  Br J Psychiatry , 153: 741-751, 1988) i.- Presencia de desencadenantes es irrelevante, la falta de apoyo social sí lo es. (Ezquiaga y García,  Psiquis , 7: 52-53,1986) (Ezquiaga et al.  Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol ,  33:   552- 55 7 ,  1998  )
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. “ Neurotización” de la personalidad  Neuroticismo mayor durante fase depresiva ( Farmer et al.  Br J Psychiatry ,  181:   118- 1 22 ,  2002 )  “ Evitación del riesgo” aumenta en fase depresiva y “autodirección” dis- minuye (Spittlehouse et al.  J Affect Disord , 126: 140-146, 2010  )  Rasgos de la personalidad alterados en fase depresiva se recuperan tras  pasar la fase y se mantienen si el sujeto no mejora su ánimo (Peselow et al.  Br J Psychiatry , 164: 349-354,  1994) (Griens et al . J Affect Disord , 70: 95-99, 2002)  El neuroticismo aumenta en la fase y desciende tras el tratamiento (Costa et al.  J Affect Disord , 89: 45-55, 2005)  Inicio precoz (<26) de depresión incide más en los rasgos de persona- lidad que tardíos (Ramklint y Ekselius.  J Affect Disord , 75: 35-42, 2003)  Neuroticismo es mayor en fase depresiva y tras su recuperación  (hipó- tesis  scar : rasgos anormales de personalidad como consecuencia de la depresión) ( Rothent,  et al. J  Affect   Disord .  113: 133-141, 2009  )
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. “ Neurotización” de la personalidad  Trastornos de personalidad diagnosticados durante la fase depresiva se  mantienen tras recuperación frente a controles deprimidos sin ese diag- nóstico   (Morey et al.  Am J Psychiatry , 167: 528-535, 2010)  Rasgos  premórbidos de personalidad no cambian en un episodio depre- sivo, ni tras él (Shea et al.  Am J Psychiatry  153: 1404-1410, 1996)  No se producen cambios negativos de personalidad premórbida tras la  fase depresiva. Los rasgos de personalidad posteriores son continuidad  de los rasgos premórbidos ( Ormel  et al.   Arch Gen Psychiatry ,  61:   990- 99 6 ,  2004 )
Depresión ENDOGENIFORME ( más intensa, tardía e inhibida ) NEUROTIFORME ( más  ligera , precoz y ansiosa ) Buena detección Mala detección Tratamiento inmediato Prolongada duración del episodio: instauración tardía del tratamiento Buen tratamiento : antidepresivos a dosis y duración adecuados Mal tratamiento :  tardío, insuficiente o equivocado Recurrencia No recurrencia Buena respuesta terapéutica Mala respuesta terapéutica Desarrollo personalidad sobre vivencias depresivas (personalidad “neurótica”) Mayor riesgo de encronización (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila :  La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005 )
Extrapolación de la prevalencia de la depresión *  sobre la población general española  por segmentos de edad (valores de prevalencia promediados) _____________________________________________________________________________________________ Grupo de edad prevalencia población total ** sujetos deprimidos   (%)     (en miles)   (en miles) _____________________________________________________________________________________________ < 15 años   (  4) 1   6.738   274 15-65 años   (  6) 2   32.520   1.957 >65 años   (13) 3   3.818   498 _____________________________________________________________________________________________ Total   (  7) 4   43.076   2.729 _____________________________________________________________________________________________ *excluyendo distimias;  **Elaboración propia sobre datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2010): http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm 1 (Fleming y Offord.  J Am Acad Child Psychiatry , 29: 571-580, 1990)  (Doménech y Polaino-Lorente.  Epidemiologia de la depresión infantil . Espaxs. Barcelona. 1990) 2 (Myers et al.  Arch   Gen   Psychiatry , 41: 959-967, 1984) (Regier et al,  Acta Psychiatr Scand , 88:35-47, 1993) 3 (Ban.  Am J Psychother , 32: 93-104, 1978) (Madianos et al.  Acta Psychiatr Scand , 86: 320-327, 1992) (Dewey et al.  Acta Psychiatr Scand , 87: 369-373, 1993) 4 (Ayuso et al.  Brit J Psychiatry . 179: 308-316, 2001) RAZONES PARA EL PESIMISMO: Dimensiones catastróficas.
●  Son muy frecuentes. El 81% de las depresiones en la población general son  ligeras o moderadas. (Wacker et al.  Int J Methods Psychiat Res , 2: 91-100, 1992) ●  Estos pacientes son cada vez más jóvenes, con sintomatología ligera y aspecto  más “neurótico” (mayor riesgo de  no detección). (Muncie.  Canad Psych Assn J , 8: 217-224, 1963)  (Oltman y Friedman.  Arch Gen Psychiatry , 13: 544-551, 1965)  (Roshental.  Am J Psychiatry , 6: 671-681, 1966) (Paykel.  Br J Psychiatry , 118: 275-288, 1971)  (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila :  La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005 ) ●  Están en la primera fase y son más ansiosos (mayor riesgo de  no detección). (Tollefson et al.  Int Clin Psychopharmacol , 8: 281-293, 1993)  (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila :  La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005 ) RAZONES PARA EL PESIMISMO: Dimensiones catastróficas. 2 1 729.000  X  0,81  =  2 1 210.490  personas con depresiones ligeras o moderadas
RAZONES PARA EL PESIMISMO: Psiquiatría de enlace. ●  Trastornos adaptativos (anx/depr) diagnóstico sobrerrepresentado entre pacientes médicos  internados, lo que obstaculiza su diagnóstico y tratamiento. (Stahl.  J Clin Psychiatry , 54 Suppl: 33-38 , 1993) (Liebowitz,  J Clin Psychiatry , 54 Suppl: 4-7,  1993) ( Rothenhäusler et al.  Psychiatr Danub , 20: 301-309, 2008) ●  Los trastornos adaptativos son el diagnóstico más común en Psiquiatría de Enlace. (Wise y Rundell.  Concise Guide to Consultation Psychiatry . 2 nd  Ed.  American Psychiatric Press,  Washington DC,  p 3, 1994) (Harvey y Pun.  Int J Ment Health Nurs ,  16: 161-167, 2007) ●  Diagnostico de trastornos  adaptativos  superpuestos a depresión ansiosa  (entidad que muchos  no están dispuestos a reconocer) (Liebowitz,  J Clin Psychiatry , 54 Suppl: 4-7,  1993) ●  Los psiquiatras de enlace “ tienen algunos problemas en diferenciar entre los  trastornos  adaptativos y los depresivos ”. (Malt et al.  J Psychosom Res , 41: 451-463, 1996) ●  10-15% pacientes de atención primaria son ansiosos o depresivos. ( Eisenberg.  N Engl J Med , 326: 1080-1084, 1992 ) ●  9-21% pacientes médicos ingresados son diagnosticados de trastornos adaptativos. ( Popkin MK, et al.  Psychosomatics , 31: 410-414, 1990 ) ●  Pacientes médicos internados: 16% trastornos humor; 24% adaptativos; 6% “neuróticos”. (García-Camba et al.  Arch   Neurobiología  supl 2: 23-33, 1997) ●  La situación no ha cambiado en los últimos diez años ( Rothenhäusler et al.  Psychiatr Danub , 20: 301-309, 2008)
Recordando a Kurt Schneider (1887-1967) Jesús Ramos Brieva [email_address] GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSD
Trastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSDTrastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSD
Trastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSD
Juan David Palacio O
 
Guía clínica de somatizaciones en pediatría
Guía clínica de somatizaciones en pediatríaGuía clínica de somatizaciones en pediatría
Guía clínica de somatizaciones en pediatría
hospital higueras
 
Introduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradoIntroduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregrado
belylabarcaperez
 
Modelos Conceptuales De T A G
Modelos Conceptuales De  T A GModelos Conceptuales De  T A G
Modelos Conceptuales De T A G
danielaroisman
 
Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)
Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)
Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)
PAOLAgarzon19
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Dsm 5 casos clinicos (1)
Dsm 5 casos clinicos (1)Dsm 5 casos clinicos (1)
Dsm 5 casos clinicos (1)
AnthonyJavierPonceGa1
 
Caso de la tecnica de la rejilla
Caso de la tecnica de la rejillaCaso de la tecnica de la rejilla
Caso de la tecnica de la rejilla
Cristina Moyano
 
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolarDepresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
vitriolum
 
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
DanaValerdiLozano
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
wkab
 
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedadLas estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
FRANCISCOJAVIERLOPEZ630291
 
Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012
Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012
Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012
PhD. Adrian Chaurand Morales
 
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIA
Mariana Lopez
 
Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...
Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...
Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...
vitriolum
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
MarieOrta
 
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
vitriolum
 
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
erikaherms
 
Tratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronicoTratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronico
Calidad de Vida - Huancayo
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSD
Trastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSDTrastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSD
Trastorno Estres Postraumatico Niños (Trauma) TEPT PTSD
 
Guía clínica de somatizaciones en pediatría
Guía clínica de somatizaciones en pediatríaGuía clínica de somatizaciones en pediatría
Guía clínica de somatizaciones en pediatría
 
Introduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregradoIntroduccion a la psiquiatria pregrado
Introduccion a la psiquiatria pregrado
 
Modelos Conceptuales De T A G
Modelos Conceptuales De  T A GModelos Conceptuales De  T A G
Modelos Conceptuales De T A G
 
Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)
Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)
Dialnet los trastornosdeansiedadeneldsm5-4803018 (2)
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Dsm 5 casos clinicos (1)
Dsm 5 casos clinicos (1)Dsm 5 casos clinicos (1)
Dsm 5 casos clinicos (1)
 
Caso de la tecnica de la rejilla
Caso de la tecnica de la rejillaCaso de la tecnica de la rejilla
Caso de la tecnica de la rejilla
 
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolarDepresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
Depresion mayor unipolar y trastono afectivo bipolar
 
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.Psiquiatria y atención primaria TDAH.
Psiquiatria y atención primaria TDAH.
 
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
Dialnet tecnicas narrativasunenfoquepsicoterapeutico-3910979 (1)
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedadLas estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
 
Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012
Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012
Conflictos cognitivos en depresión unipolar pps interpsiquis 2012
 
PSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIAPSICOPATOLOGIA
PSICOPATOLOGIA
 
Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...
Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...
Intervención en un trastorno depresivo mediante la psicoterapia anal{itica fu...
 
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudoTrastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
Trastorno por estrés post traumático vs estrés agudo
 
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
 
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
 
Tratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronicoTratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronico
 

Destacado

Abordaje del Insomnio en Atención Primaria
Abordaje del Insomnio en Atención PrimariaAbordaje del Insomnio en Atención Primaria
Abordaje del Insomnio en Atención Primaria
Nur Hachem Salas
 
Sintomas psiquiatricos en TMO
Sintomas psiquiatricos en  TMOSintomas psiquiatricos en  TMO
Sintomas psiquiatricos en TMO
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los sintomas nucleares de la depresion
Los sintomas nucleares de la depresionLos sintomas nucleares de la depresion
Los sintomas nucleares de la depresion
Jesus Ramos-Brieva
 
Ppt clinicas y_drogas[1]
Ppt clinicas y_drogas[1]Ppt clinicas y_drogas[1]
Ppt clinicas y_drogas[1]
Tanya Méndez
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Nildaisa
 
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSISREPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
HiPeRaCtIvO1
 
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
MedyHard Rock
 
Diagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicos
Diagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicosDiagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicos
Diagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicos
Jesus Ramos-Brieva
 
III Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEP
III Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEPIII Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEP
III Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEP
spars
 
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
ArAPAP
 
Tuberculosis caso
Tuberculosis casoTuberculosis caso
Tuberculosis caso
roger
 
IX Congreso Españos de Lactancia Materna
IX Congreso Españos de Lactancia MaternaIX Congreso Españos de Lactancia Materna
IX Congreso Españos de Lactancia Materna
ArAPAP
 
Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias
Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergenciasFluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias
Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias
MedyHard Rock
 
Ira y Depresión
Ira y DepresiónIra y Depresión
Ira y Depresión
Nildaisa
 
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_FarmacologíaCaso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Gabriiela Contreras
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
National Institute of Psychiatry
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
Alonso Polar
 
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
mitla343
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Abordaje del Insomnio en Atención Primaria
Abordaje del Insomnio en Atención PrimariaAbordaje del Insomnio en Atención Primaria
Abordaje del Insomnio en Atención Primaria
 
Sintomas psiquiatricos en TMO
Sintomas psiquiatricos en  TMOSintomas psiquiatricos en  TMO
Sintomas psiquiatricos en TMO
 
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
 
Los sintomas nucleares de la depresion
Los sintomas nucleares de la depresionLos sintomas nucleares de la depresion
Los sintomas nucleares de la depresion
 
Ppt clinicas y_drogas[1]
Ppt clinicas y_drogas[1]Ppt clinicas y_drogas[1]
Ppt clinicas y_drogas[1]
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSISREPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
REPORTE DE CASO TUBERCULOSIS
 
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
 
Diagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicos
Diagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicosDiagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicos
Diagnostico y evaluacion de la depresion en pacientes medicos
 
III Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEP
III Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEPIII Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEP
III Curso Actualización Endocrinología Pediátrica SEEP
 
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
Resumen cambios calendario vacunas aragon 2017
 
Tuberculosis caso
Tuberculosis casoTuberculosis caso
Tuberculosis caso
 
IX Congreso Españos de Lactancia Materna
IX Congreso Españos de Lactancia MaternaIX Congreso Españos de Lactancia Materna
IX Congreso Españos de Lactancia Materna
 
Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias
Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergenciasFluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias
Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias
 
Ira y Depresión
Ira y DepresiónIra y Depresión
Ira y Depresión
 
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_FarmacologíaCaso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
 
Sistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conductaSistema Nervioso y conducta
Sistema Nervioso y conducta
 
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonarCasos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
Casos clinicos de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 

Similar a El sombrio pronostico de las depresiones ligeras.

Síndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptxSíndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptx
VirginiaGarcia780872
 
La Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantesLa Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantes
National Institute of Psychiatry
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
Guillermo Rivera
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
Jonathan Delá
 
SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...
SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...
SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...
National Institute of Psychiatry
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
Diseño de Proyectos
 
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago EstradaTrastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Juan David Palacio O
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicasPsicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Diego Neyra
 
Manejo ansiedad
Manejo ansiedadManejo ansiedad
Manejo ansiedad
JosEliasGmez
 
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
NANCY MILENA PEDRAZA AVILA
 
Trastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnostico
Trastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnosticoTrastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnostico
Trastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnostico
vitriolum
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
Centro de salud Torre Ramona
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Meri Psico
 
ESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdf
ESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdfESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdf
ESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdf
wmarquinam
 
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
JhonatanAlexisRaicoA
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Daniela Rodríguez González
 
TRATAMIENTO TAB 2019
TRATAMIENTO TAB 2019TRATAMIENTO TAB 2019
TRATAMIENTO TAB 2019
Nalfer Ballestero Galeano.
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
Alejandro Montoya Zamora
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 

Similar a El sombrio pronostico de las depresiones ligeras. (20)

Síndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptxSíndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptx
 
La Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantesLa Conducta Suicida y sus determinantes
La Conducta Suicida y sus determinantes
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...
SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...
SB-090814 Obsesiones y compulsiones en la comunidad: prevalencia, interfereni...
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago EstradaTrastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
Trastornos depresivos en niños y adolescentes Santiago Estrada
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicasPsicosis funcionales no esquizofrénicas
Psicosis funcionales no esquizofrénicas
 
Manejo ansiedad
Manejo ansiedadManejo ansiedad
Manejo ansiedad
 
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
Guia clinica para el manejo de ansiedad (1)
 
Trastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnostico
Trastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnosticoTrastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnostico
Trastorno de ansiedad generalizada. aportes de la investigacion al diagnostico
 
Medicna psicosomatica
Medicna psicosomaticaMedicna psicosomatica
Medicna psicosomatica
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
 
ESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdf
ESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdfESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdf
ESCALA AUTOAPLICADA DE DEPRESION (EAAD).pdf
 
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSASDEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
DEPRESIÓN MAYOR Y SUS CAUSAS
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
TRATAMIENTO TAB 2019
TRATAMIENTO TAB 2019TRATAMIENTO TAB 2019
TRATAMIENTO TAB 2019
 
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
conceptos de enfermedad y trastorno mental. clasificación. trastornos clínico...
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 

Más de Jesus Ramos-Brieva

La distinta cualidad del ánimo depresivo
La distinta cualidad del ánimo depresivoLa distinta cualidad del ánimo depresivo
La distinta cualidad del ánimo depresivo
Jesus Ramos-Brieva
 
Validación de instrumentos
Validación de instrumentosValidación de instrumentos
Validación de instrumentos
Jesus Ramos-Brieva
 
Trastornos animo mujer
Trastornos animo mujerTrastornos animo mujer
Trastornos animo mujer
Jesus Ramos-Brieva
 
Mitos y realidades de la masturbación femenina.
Mitos y realidades de la masturbación femenina.Mitos y realidades de la masturbación femenina.
Mitos y realidades de la masturbación femenina.
Jesus Ramos-Brieva
 
Superhéroes e innovación un toque de locura
Superhéroes e innovación un toque de locuraSuperhéroes e innovación un toque de locura
Superhéroes e innovación un toque de locura
Jesus Ramos-Brieva
 
Masturbación femenina [modo de compatibilidad]
Masturbación femenina [modo de compatibilidad]Masturbación femenina [modo de compatibilidad]
Masturbación femenina [modo de compatibilidad]
Jesus Ramos-Brieva
 

Más de Jesus Ramos-Brieva (6)

La distinta cualidad del ánimo depresivo
La distinta cualidad del ánimo depresivoLa distinta cualidad del ánimo depresivo
La distinta cualidad del ánimo depresivo
 
Validación de instrumentos
Validación de instrumentosValidación de instrumentos
Validación de instrumentos
 
Trastornos animo mujer
Trastornos animo mujerTrastornos animo mujer
Trastornos animo mujer
 
Mitos y realidades de la masturbación femenina.
Mitos y realidades de la masturbación femenina.Mitos y realidades de la masturbación femenina.
Mitos y realidades de la masturbación femenina.
 
Superhéroes e innovación un toque de locura
Superhéroes e innovación un toque de locuraSuperhéroes e innovación un toque de locura
Superhéroes e innovación un toque de locura
 
Masturbación femenina [modo de compatibilidad]
Masturbación femenina [modo de compatibilidad]Masturbación femenina [modo de compatibilidad]
Masturbación femenina [modo de compatibilidad]
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

El sombrio pronostico de las depresiones ligeras.

  • 1. (en el marco de la interconsulta o de la psiquiatría psicosomática)
  • 2. ¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: sano/enfermo aguda/crónica leves/graves
  • 3. ¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: sano /enfermo aguda/crónica leves/graves
  • 4. ¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: sano /enfermo aguda /crónica leves/graves
  • 5. ¿Qué es mejor? Estar: Enfermedad: Síntomas: Sin embargo, no pasa lo mismo con la depresión sano /enfermo aguda /crónica leves /graves Las depresiones ligeras tienen gran riesgo de mal pronóstico
  • 6. RAZONES PARA EL PESIMISMO: A.- Se diagnostican mal. B.- Se conceptualizan erróneamente. C.- No reciben el tratamiento adecuado. D.- Consecuencias negativas (personales y sociales). E.- Dimensiones catastróficas del problema. F.- Atañe a la psiquiatría de enlace.
  • 7. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal.
  • 8.
  • 9. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. Por causa del enfermo :  No se reconocen enfermos (Yokopenic et al. J Nerv Ment Dis . 171: 15-23, 1983) (Freeling et al. Br Med J, 290: 1880-1883, 1985) (Chizobam et al. BMC Family Practice , 9: 1, 2008)  Son alexitímicos (Saarijärvi et al. Gen Hosp Psychiatry . 15: 330-3 33, 1993 ) ( Marchesi et al. J Psychosom Res, 49: 43-49, 2000 ) (Picardi et al. J Psychosom Res . 71: 256-263, 2011)  Baja introspección (Ramos Brieva et al. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiat , 21: 101-108, 1993) (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila,: La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005)  No solicitan ayuda ni ante síntomas masivos (Henderson et al. J Affect Disord . 26: 157-162, 1992)  Primeras fases y más ansiosas (Tollefson et al. Int Clin Psychopharmacol . 8: 281-923, 1993) (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila,: La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005)  Más precipitantes (dos primeras fases) (Ayuso et al. Ann Med Psychol , 139: 756-769, 1981 (Ramos Brieva et al. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiat , 21: 101-108, 1993) (Ezquiaga et al. J Affect Disord ., 12: 135-138, 1987)  Falsas atribuciones Watts CAH: Depressive disorders in the community . John Wright & sons. Bristol. 1966 sin diagnosticar: 88% generalistas: 10% psiquiatras : 2%
  • 10. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. Por causa del médico :  > 67% mal identificados en Atención Primaria (Van Os et al Eur Psychiatry. 21: 87–92, 2006) (Ani et al. BMC Fam Pract . Jan 3;9:1, 2008 ) (Mitchell et al. Lancet . 374(9690): 609-619, 2009) (Mitchell et al. J Affect Disord . 130: 26-36, 2011 ) (Vermani et al. Prim Care Companion CNS Disord . 13(2): 2011 [en prensa])  Muchos síntomas somáticos y poco tiempo (Vazquez-Barquero et al. Psychol Med ., 22: 495-502, 1992) ( Van Os et al. Eur Psychiatry . 21: 87-92 , 2006 )  Tratados con ansiolíticos preferentemente (Ormel et al. Arch Gen Psychiatry , 48: 700- 70 6 , 1991) (Lima y Fleck. Rev Bras Psiquiatr, 33 245-251, 2011 )  O algún célebre serotoninérgico a dosis irrelevantes ( Manning. J Clin Psychiatry , 64 [ Suppl 1 ] : 24-31 , 2003 )  Es un problema actual pese los equipos de colaboración. No atribuible a dificultades de los pacientes sino a diferen- cias del interés de los médicos (Bauer et al. Psychiatr Serv . 62: 1047-1053, 2011)
  • 11. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Se diagnostican mal. Por causa del psiquiatra :  Bajo acuerdo en este diagnóstico (Cooper et al. Psychiatric diagnosis in New York and London: A comparative study of mental hospital admissions. Maudsley Monograph nº 22. Oxford University Pres. Oxford, 1972) ( Sartorius et al. Arch Gen Psychiatry , 50: 115-124, 1993 ) ( Garb. Annual Review of Clinical Psychology, 1: 167-195, 2005)  Bajo acuerdo en psicopatología, en general (Carroll. J Clin Psychiatry, 45: 14-18, 1984) (Ramos Brieva y Muñoz. Dossiers de Psiquiatría , junio-julio, 1985)  Identificación disminuye ante vaga presencia de precipitantes (Bebbington. Cult Med Psychiatry, 2: 297-341,1978)  Sobredimensión diagnósticos de “trastornos adap- tativos” (mala definición) ( Baumeister et al. Psychopathology. 42: 139-147, 2009) … lo que lleva a...
  • 12.
  • 13.
  • 14. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado.  Psicoterapia: 77% de ligeras, “neuróticas” vs 42% endógenas o graves (Lehman et al. Acta Psychiatr Scand . 78: 57-65, 1988) (Olfson et al. Am J Psychiatry , 151: 580-585, 1994)  Reciben ansiolíticos (Andreasen et al. Brit J Psychiatry, 137: 256-265, 1980)  No son tratadas (Paykel, Arch Gen Psychiatry, 20: 203-210, 1972) (Kocsis et al. Arch Gen Psychiatry, 45: 253-257, 1988)  O son infratratadas con antidepresivos (Montejo et al. An Psiquiatria , 6: 118-122 , 1990)  Sólo 1/3 está adecuadamente tratado con antidepresivos ( Fernández et al. J.Affect Disord , 96: 9-20, 2006 )   Hoy se sabe que estos pacientes responden bien a los antidepresivos …
  • 15.
  • 16.
  • 17. Redescubrimiento de hallazgos de un pasado no tan lejano :  Los pacientes no distinguen entre síntomas ansiosos y depresivos... (Hiller et al. J Affect Disord, 16: 223-231, 1989) (Lewis. Soc Psychiatry Psychiat Epidemiol , 26: 265-272, 1991)  Los síntomas ansiosos siempre son los que antes mejoran. (Olatunji et al. Depress Anxiety. 0: 1-5, 2007 ) (Ramos Brieva et al. Actas Esp Psiquiatr , 37: 191-195, 2009) [discutido en la APA 2010]  Diferenciar efecto placebo de respuesta placebo.  Responden a ambiente, atención, charla, cuidados inespecíficos… Aunque mejore la ansiedad, el núcleo de la depresión se mantiene activo. ¿Son estos los síntomas residuales que se mantienen tras el alta? RAZONES PARA EL PESIMISMO: Tratamiento inadecuado.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas.  Detección tardía y mayor duración (5 años vs 2 años) (Parker et al. Arch Gen Psychiatry . 43: 561-565, 1986)  “ No clasificados en otra parte” (Winter et al. J Affect Disord , 22: 125-133, 1991)  Mayor prevalencia/año de las depresiones (Klerman y Weissman. JAMA, 261: 2229-2235, 1989 ) (Madiano y Stefanis. Soc Psychiatry Psychiat Epidemiol , 27: 211-219, 1992) (Lavori et al. J Psychiat Res , 27: 95-109, 1993) (Sanderson y Andews. Can J Psychiatry , 51: 63-75, 2006)  Riesgo de cronificación  “ Neurotización” de la personalidad
  • 22. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. Riesgo de cronificación Factores relevantes: a.- Dosis insuficientes de antidepresivos. (Scott. Br J Psychiatry , 153: 287-297, 1988) (Montejo et al. An Psiquiatria , 6: 118-122, 1990) b.- Retirada precoz de antidepresivos. (Weissman et al. Am J Psychiatry , 133: 757-760, 1976) c.- Inicio tardío del tratamiento antidepresivo. (Scott et al. Br J Psychiatry , 161: 633-637, 1991) d.- Incumplimiento del paciente (⅓ faltos de adherencia). (Keller et al. Arch Gen Psychiatry , 49: 809-816, 1992) (Oller-Canet et al. Actas Esp Psiquiatr , 39: 288-293, 2011) e.- Muerte o incapacidad familiar múltiple intercurrente. (Akiskal. J Clin Psychiatry , 43: 266-271, 1982) f.- Serias dificultades en el soporte social. (Vieiel et al. Psychol Med , 22: 415-427, 1992) g.- Presencia de “neuroticismo” o trastornos de la personalidad. (Scott et al. Br J Psychiatry , 161: 633-637, 1991) h.- Presencia de “psicoticismo”. (Lee y Murray. Br J Psychiatry , 153: 741-751, 1988) i.- Presencia de desencadenantes es irrelevante, la falta de apoyo social sí lo es. (Ezquiaga y García, Psiquis , 7: 52-53,1986) (Ezquiaga et al. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol , 33: 552- 55 7 , 1998 )
  • 23. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. “ Neurotización” de la personalidad  Neuroticismo mayor durante fase depresiva ( Farmer et al. Br J Psychiatry , 181: 118- 1 22 , 2002 )  “ Evitación del riesgo” aumenta en fase depresiva y “autodirección” dis- minuye (Spittlehouse et al. J Affect Disord , 126: 140-146, 2010 )  Rasgos de la personalidad alterados en fase depresiva se recuperan tras pasar la fase y se mantienen si el sujeto no mejora su ánimo (Peselow et al. Br J Psychiatry , 164: 349-354, 1994) (Griens et al . J Affect Disord , 70: 95-99, 2002)  El neuroticismo aumenta en la fase y desciende tras el tratamiento (Costa et al. J Affect Disord , 89: 45-55, 2005)  Inicio precoz (<26) de depresión incide más en los rasgos de persona- lidad que tardíos (Ramklint y Ekselius. J Affect Disord , 75: 35-42, 2003)  Neuroticismo es mayor en fase depresiva y tras su recuperación (hipó- tesis scar : rasgos anormales de personalidad como consecuencia de la depresión) ( Rothent, et al. J Affect Disord . 113: 133-141, 2009 )
  • 24. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Consecuencias negativas. “ Neurotización” de la personalidad  Trastornos de personalidad diagnosticados durante la fase depresiva se mantienen tras recuperación frente a controles deprimidos sin ese diag- nóstico (Morey et al. Am J Psychiatry , 167: 528-535, 2010)  Rasgos premórbidos de personalidad no cambian en un episodio depre- sivo, ni tras él (Shea et al. Am J Psychiatry 153: 1404-1410, 1996)  No se producen cambios negativos de personalidad premórbida tras la fase depresiva. Los rasgos de personalidad posteriores son continuidad de los rasgos premórbidos ( Ormel et al. Arch Gen Psychiatry , 61: 990- 99 6 , 2004 )
  • 25. Depresión ENDOGENIFORME ( más intensa, tardía e inhibida ) NEUROTIFORME ( más ligera , precoz y ansiosa ) Buena detección Mala detección Tratamiento inmediato Prolongada duración del episodio: instauración tardía del tratamiento Buen tratamiento : antidepresivos a dosis y duración adecuados Mal tratamiento : tardío, insuficiente o equivocado Recurrencia No recurrencia Buena respuesta terapéutica Mala respuesta terapéutica Desarrollo personalidad sobre vivencias depresivas (personalidad “neurótica”) Mayor riesgo de encronización (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila : La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005 )
  • 26. Extrapolación de la prevalencia de la depresión * sobre la población general española por segmentos de edad (valores de prevalencia promediados) _____________________________________________________________________________________________ Grupo de edad prevalencia población total ** sujetos deprimidos (%) (en miles) (en miles) _____________________________________________________________________________________________ < 15 años ( 4) 1 6.738 274 15-65 años ( 6) 2 32.520 1.957 >65 años (13) 3 3.818 498 _____________________________________________________________________________________________ Total ( 7) 4 43.076 2.729 _____________________________________________________________________________________________ *excluyendo distimias; **Elaboración propia sobre datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2010): http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm 1 (Fleming y Offord. J Am Acad Child Psychiatry , 29: 571-580, 1990) (Doménech y Polaino-Lorente. Epidemiologia de la depresión infantil . Espaxs. Barcelona. 1990) 2 (Myers et al. Arch Gen Psychiatry , 41: 959-967, 1984) (Regier et al, Acta Psychiatr Scand , 88:35-47, 1993) 3 (Ban. Am J Psychother , 32: 93-104, 1978) (Madianos et al. Acta Psychiatr Scand , 86: 320-327, 1992) (Dewey et al. Acta Psychiatr Scand , 87: 369-373, 1993) 4 (Ayuso et al. Brit J Psychiatry . 179: 308-316, 2001) RAZONES PARA EL PESIMISMO: Dimensiones catastróficas.
  • 27. ● Son muy frecuentes. El 81% de las depresiones en la población general son ligeras o moderadas. (Wacker et al. Int J Methods Psychiat Res , 2: 91-100, 1992) ● Estos pacientes son cada vez más jóvenes, con sintomatología ligera y aspecto más “neurótico” (mayor riesgo de no detección). (Muncie. Canad Psych Assn J , 8: 217-224, 1963) (Oltman y Friedman. Arch Gen Psychiatry , 13: 544-551, 1965) (Roshental. Am J Psychiatry , 6: 671-681, 1966) (Paykel. Br J Psychiatry , 118: 275-288, 1971) (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila : La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005 ) ● Están en la primera fase y son más ansiosos (mayor riesgo de no detección). (Tollefson et al. Int Clin Psychopharmacol , 8: 281-293, 1993) (Ramos Brieva y Cordero Villafáfila : La Melancolia . Aula Médica. Madrid. 2005 ) RAZONES PARA EL PESIMISMO: Dimensiones catastróficas. 2 1 729.000 X 0,81 = 2 1 210.490 personas con depresiones ligeras o moderadas
  • 28. RAZONES PARA EL PESIMISMO: Psiquiatría de enlace. ● Trastornos adaptativos (anx/depr) diagnóstico sobrerrepresentado entre pacientes médicos internados, lo que obstaculiza su diagnóstico y tratamiento. (Stahl. J Clin Psychiatry , 54 Suppl: 33-38 , 1993) (Liebowitz, J Clin Psychiatry , 54 Suppl: 4-7, 1993) ( Rothenhäusler et al. Psychiatr Danub , 20: 301-309, 2008) ● Los trastornos adaptativos son el diagnóstico más común en Psiquiatría de Enlace. (Wise y Rundell. Concise Guide to Consultation Psychiatry . 2 nd Ed. American Psychiatric Press, Washington DC, p 3, 1994) (Harvey y Pun. Int J Ment Health Nurs , 16: 161-167, 2007) ● Diagnostico de trastornos adaptativos superpuestos a depresión ansiosa (entidad que muchos no están dispuestos a reconocer) (Liebowitz, J Clin Psychiatry , 54 Suppl: 4-7, 1993) ● Los psiquiatras de enlace “ tienen algunos problemas en diferenciar entre los trastornos adaptativos y los depresivos ”. (Malt et al. J Psychosom Res , 41: 451-463, 1996) ● 10-15% pacientes de atención primaria son ansiosos o depresivos. ( Eisenberg. N Engl J Med , 326: 1080-1084, 1992 ) ● 9-21% pacientes médicos ingresados son diagnosticados de trastornos adaptativos. ( Popkin MK, et al. Psychosomatics , 31: 410-414, 1990 ) ● Pacientes médicos internados: 16% trastornos humor; 24% adaptativos; 6% “neuróticos”. (García-Camba et al. Arch Neurobiología supl 2: 23-33, 1997) ● La situación no ha cambiado en los últimos diez años ( Rothenhäusler et al. Psychiatr Danub , 20: 301-309, 2008)
  • 29. Recordando a Kurt Schneider (1887-1967) Jesús Ramos Brieva [email_address] GRACIAS POR SU ATENCIÓN