SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Stefania Peña Álvarez GRADO 12°
CAMPO DE PRÁCTICA Sede la estrella GRADO 1 2
y 3
MAESTRO ORIENTADOR/
MAESTRO ASESOR
Aura Dolly Orozco.
Fernando Antonio Ríos Díaz
AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Los sonidos
FECHA: 29/ 10 / 2018 LUGAR: La estrella HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Identificar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y
las características del sonido (altura, timbre,
intensidad) y que este se propaga en distintos medios
(sólidos, líquidos, gaseosos).
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Clasifico sonidos según tono, volumen
y fuente.
OBJETIVO:
Lograr que los estudiantes identifiquen características
del sonido y que este se propaga en diferentes
medios.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Reconoce las formas en que se propaga
el sonido en su vida cotidiana.
ACTITUDINAL: Colabora con sus maestros y
compañeros al participar en las diferentes actividades.
PROCEDIMENTAL: Identifica las diferentes formas en
que se puede propagar el sonido.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: Español
Saber: Mapa mental y conceptual.
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de la propagación de la
luz., igualmente el objetivo que se pretende alcanzar.
Procedimiento: Alejandra es una niña de 10 años, un día mientras estaba en el
patio de su casa se dio cuenta que mientras atardecía, percibía algunos sonidos y
en este momento le llamo mucho la atención un pequeño timbre que emitía un
carro entonces se preguntó. ¿Qué es el sonido y como se relaciona con diferentes
objetos?.
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1 Actividad: Desarrollo de la dinámica “como suena mi cuerpo”
Procedimiento: La estudiante maestra dará un ejemplo del sonido del cuerpo
mediante las palmas, con el fin de que los estudiantes realicen diferentes sonidos
con su cuerpo: ejemplo, la boca, pies entre otros.
2.2 Actividad: Exploración de saberes previos a partir de la ambientación.
Procedimiento:
 ¿Qué sonidos emitimos?
 ¿Por qué se originan los sonidos?
 ¿Todos los objetos dan sonido?
 ¿hay objetos que reaccionan diferente?
 ¿Cree que el sonido en importante para nuestra vida diaria?
 ¿Para usted que es el sonido?
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Trabajo grupal e individual.
Procedimiento: Los estudiantes trabajan en el transcurso de la jornada de
manera individual y grupal.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1 Actividad: Video educativos.
Procedimiento: Se les mostrará a los estudiantes por medio de un video, que es
el sonido, y como se produce, tomando apuntes sobre datos relevantes,
respondiendo a una serie de preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=k7b1n1MLnBQ
4.2 Actividad: Explicación
Procedimiento: Se les dará una explicación clara y concisa a los estudiantes
presentándoles ejemplo mediante material real, como la flauta, el sonido de un
vibrador del celular, maracas, palos, entre otros.
4.3 Actividad Que sonido escuchas.
Procedimiento: Las estudiantes llevaran varios sonidos teniendo en cuenta sus tipos los
estudiantes deberán identificarlos por medio del sentido del oído y decir que logran
escuchar.
4.4 Actividad: Mapa conceptual
Procedimiento: Se explicara a los estudiantes mediante un mapa conceptual,
características según su intensidad, tono y timbre, teniendo en cuenta su
concepto. Ver (Anexo 1)
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1 Actividad Grado 1: Dibuja
Procedimiento: En esta actividad los estudiantes del grado primero deberán dibujar
algún los sonidos que para ellos sean agradables y otros desagradables, para dicha
actividad tendrá la atención y explicación de la estudiante maestra.
5.2 Actividad: Grado 1 Ubica el sonido
Procedimiento: La estudiante maestra entregara una copia a los estudiantes con el
objetivo de que estas ubiquen el sonido en la columna que pertenezca. Ver (Anexo 2)
5.3 Actividad: Completa
Procedimiento: Los estudiantes deberán completar el texto teniendo en cuenta lo
explicado durante la jornada. Ver (Anexo 3)
5.4 Actividad: Experimentemos con el sonido
Procedimiento: Los estudiantes deberán seguir las recomendaciones dadas por la
estudiante maestra para realizar la actividad del experimento. Ver (Anexo 3)
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Evaluación Tiempo
6.1. Actividad: Teléfono roto
Procedimiento: Se realizara una fila, diciendo al primer educando una frase este
la deberá decir a su compañero con el objetivo de que el ultimo la mencione en
voz alta.
7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
7.1. Actividad: Los sonidos de mi entorno
Procedimiento: Se pedirá a los estudiantes que escriban en sus cuadernos un listado
sobre los sonidos que se encuentran en su entorno, teniendo en cuenta su clasificación.
RECURSOS Y MATERIALES: Maracas,flauta,palos,vibrador,computador,parlantes
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Sonidos
Intensidad
Tono
Timbre
Vibración
SÍNTESIS CONCEPTUAL
EL SONIDO:Es una de las formas de energía. Una vibración es un movimiento pequeño
y muy rápido. Cuando algo se mueve, produce una vibración en el aire y así surge el
sonido. ... El sonido puede ser reflejado y/o absorbido en algunos objetos dependiendo
del material con que se encuentre la onda sonora
Amplitud de vibracionesen la carrocería de un auto, originadasen las irregularidadesdel
pavimento.
Se denomina vibración a la propagación de ondas
elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición
de equilibrio).
En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo
alrededor de una posición de equilibrio. La posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando
la fuerza que actúa sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente
deformaciones internas del cuerpo entero, A diferencia de una vibración
TIMBRE: Si se toca el situado sobre el do central en un violín, un piano y un
diapasón, con la misma intensidad en los tres casos, los sonidos son idénticos en
frecuencia y amplitud, pero muy diferentes en timbre. De las tres fuentes, el
diapasón es el que produce el tono más sencillo, que en este caso está formado
casi exclusivamente por vibraciones con frecuencias de 440 hz. Debido a las
propiedades acústicas del oído y las propiedades de resonancia de su membrana
vibrante, es dudoso que un tono puro llegue al mecanismo interno del oído sin
sufrir cambios. La componente principal de la nota producida por el piano o el
violín también tiene una frecuencia de 440 hz. Sin embargo, esas notas también
contienen componentes con frecuencias que son múltiplos exactos de 440 hz, los
llamados tonos secundarios, como 880, 1.320 o 1.760 hz. Las intensidades
concretas de esas otras componentes, los llamados armónicos, determinan el
timbre de la nota
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
ANEXOS
Ver (Anexo 1)
Ver (ANEXO 2)
Ver(Anexo3)
Ver(Anexo4)
El sonido 2 preparacion naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidadesEl sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidades
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa
1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa
1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa
guestb92369
 
Propagación del sonido
Propagación del sonidoPropagación del sonido
Propagación del sonido
dpasolini
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literario
Rafael Ricardo
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
Belinda Estrada
 
Yeni edith cuta lara 46387052
Yeni edith cuta lara 46387052Yeni edith cuta lara 46387052
Yeni edith cuta lara 46387052
Diego Hernández
 
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensacionesLas cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Begoña González Fernández
 
18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva
RossyPalmaM Palma M
 
Gui iasonido2015
Gui iasonido2015Gui iasonido2015
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
UPB
 
Power p3 Cotidiáfonos
Power p3 CotidiáfonosPower p3 Cotidiáfonos
Power p3 Cotidiáfonos
Raquel Sánchez
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
UPB
 
Taller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexosTaller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexos
Julio Brito
 
Eje IV Video
Eje IV VideoEje IV Video
Eje IV Video
ela
 
Presentacion del Sonido con Dinamica
Presentacion del Sonido con DinamicaPresentacion del Sonido con Dinamica
Presentacion del Sonido con Dinamica
alexandra sauceda
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
margaprofe
 
Software prelingua
Software prelinguaSoftware prelingua
Software prelingua
pameborfer
 
Gui iasonido2021
Gui iasonido2021Gui iasonido2021
Gui iasonido2021
Marcel Vasquez
 
Planificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica nataliaPlanificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica natalia
silsosa
 

La actualidad más candente (19)

El sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidadesEl sonido-y-sus-cualidades
El sonido-y-sus-cualidades
 
1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa
1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa
1 Unidad DidáCtica Yolanda Nrc 8365 Completa
 
Propagación del sonido
Propagación del sonidoPropagación del sonido
Propagación del sonido
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literario
 
Planeación educación artistica
Planeación educación artistica Planeación educación artistica
Planeación educación artistica
 
Yeni edith cuta lara 46387052
Yeni edith cuta lara 46387052Yeni edith cuta lara 46387052
Yeni edith cuta lara 46387052
 
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensacionesLas cualidades del sonido y sus sensaciones
Las cualidades del sonido y sus sensaciones
 
18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva18. programacion percepcion auditiva
18. programacion percepcion auditiva
 
Gui iasonido2015
Gui iasonido2015Gui iasonido2015
Gui iasonido2015
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
Power p3 Cotidiáfonos
Power p3 CotidiáfonosPower p3 Cotidiáfonos
Power p3 Cotidiáfonos
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
Taller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexosTaller 5 lenguaje_anexos
Taller 5 lenguaje_anexos
 
Eje IV Video
Eje IV VideoEje IV Video
Eje IV Video
 
Presentacion del Sonido con Dinamica
Presentacion del Sonido con DinamicaPresentacion del Sonido con Dinamica
Presentacion del Sonido con Dinamica
 
Sonido: características físicas
Sonido: características físicasSonido: características físicas
Sonido: características físicas
 
Software prelingua
Software prelinguaSoftware prelingua
Software prelingua
 
Gui iasonido2021
Gui iasonido2021Gui iasonido2021
Gui iasonido2021
 
Planificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica nataliaPlanificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica natalia
 

Similar a El sonido 2 preparacion naturales

Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
Jose Antonio Pintado
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Sarah Ezz
 
Natu2015
Natu2015Natu2015
Natu2015
james1 bond
 
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petraProceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Lucia Faroppa
 
Cualidades del sonido 5ª - 6ª.pptx
Cualidades del sonido 5ª - 6ª.pptxCualidades del sonido 5ª - 6ª.pptx
Cualidades del sonido 5ª - 6ª.pptx
RominaGuerrero16
 
Sonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid SteverlynckSonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid Steverlynck
udesavirtual
 
Resonancia 1
Resonancia 1Resonancia 1
Planificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliadaPlanificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliada
Yuriana Gonzalez
 
Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
GrupoCharlesIves
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Francisco Cortes
 
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdfOrientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
cesartorres130876
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
Daniel Medina
 
Módulo 2 sonido-2011
Módulo 2 sonido-2011Módulo 2 sonido-2011
Módulo 2 sonido-2011
Noemi Desmedt
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
celiaeducacionprimaria
 
Guia el sonido y sus propiedades
Guia el sonido y sus propiedadesGuia el sonido y sus propiedades
Guia el sonido y sus propiedades
Colegio Las Acacias
 
SONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptx
SONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptxSONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptx
SONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptx
zantocns32
 
La audicion pdf
La audicion pdfLa audicion pdf
La audicion pdf
mesthermnc
 
Planificacion Unidad El Sonido
Planificacion Unidad El SonidoPlanificacion Unidad El Sonido
Planificacion Unidad El Sonido
Carolina Huerta
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Mireia Aranzabal Elorza
 
Propuesta Individual
Propuesta IndividualPropuesta Individual
Propuesta Individual
gabriela nieto
 

Similar a El sonido 2 preparacion naturales (20)

Recurso educativo.
Recurso educativo.Recurso educativo.
Recurso educativo.
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
Natu2015
Natu2015Natu2015
Natu2015
 
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petraProceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
Proceso ergonomico faroppa-etchevers-petra
 
Cualidades del sonido 5ª - 6ª.pptx
Cualidades del sonido 5ª - 6ª.pptxCualidades del sonido 5ª - 6ª.pptx
Cualidades del sonido 5ª - 6ª.pptx
 
Sonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid SteverlynckSonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid Steverlynck
 
Resonancia 1
Resonancia 1Resonancia 1
Resonancia 1
 
Planificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliadaPlanificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliada
 
Metodo John paynter
Metodo John paynterMetodo John paynter
Metodo John paynter
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdfOrientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
 
Módulo 2 sonido-2011
Módulo 2 sonido-2011Módulo 2 sonido-2011
Módulo 2 sonido-2011
 
Revista Eufonía
Revista EufoníaRevista Eufonía
Revista Eufonía
 
Guia el sonido y sus propiedades
Guia el sonido y sus propiedadesGuia el sonido y sus propiedades
Guia el sonido y sus propiedades
 
SONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptx
SONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptxSONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptx
SONIDO : propiedades del sonido cuarto básico.pptx
 
La audicion pdf
La audicion pdfLa audicion pdf
La audicion pdf
 
Planificacion Unidad El Sonido
Planificacion Unidad El SonidoPlanificacion Unidad El Sonido
Planificacion Unidad El Sonido
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Propuesta Individual
Propuesta IndividualPropuesta Individual
Propuesta Individual
 

Más de SttefaNy PeÑa

Paso 4 narly
Paso 4 narlyPaso 4 narly
Paso 4 narly
SttefaNy PeÑa
 
Paso 2 narly
Paso 2 narlyPaso 2 narly
Paso 2 narly
SttefaNy PeÑa
 
Contextualizacion narly
Contextualizacion narlyContextualizacion narly
Contextualizacion narly
SttefaNy PeÑa
 
Informe images
Informe imagesInforme images
Informe images
SttefaNy PeÑa
 
Imforme alvarado
Imforme  alvaradoImforme  alvarado
Imforme alvarado
SttefaNy PeÑa
 
A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4
SttefaNy PeÑa
 
Preparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correcionesPreparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correciones
SttefaNy PeÑa
 
Tecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con gredaTecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con greda
SttefaNy PeÑa
 
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirPlaneacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
SttefaNy PeÑa
 
Parque explora medellin
Parque explora medellinParque explora medellin
Parque explora medellin
SttefaNy PeÑa
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
SttefaNy PeÑa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
SttefaNy PeÑa
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
SttefaNy PeÑa
 
Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)
SttefaNy PeÑa
 
E lectronica
E lectronicaE lectronica
E lectronica
SttefaNy PeÑa
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
SttefaNy PeÑa
 
Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)
SttefaNy PeÑa
 
La polea
La polea La polea
La polea
SttefaNy PeÑa
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
SttefaNy PeÑa
 
Leva 11
Leva 11Leva 11

Más de SttefaNy PeÑa (20)

Paso 4 narly
Paso 4 narlyPaso 4 narly
Paso 4 narly
 
Paso 2 narly
Paso 2 narlyPaso 2 narly
Paso 2 narly
 
Contextualizacion narly
Contextualizacion narlyContextualizacion narly
Contextualizacion narly
 
Informe images
Informe imagesInforme images
Informe images
 
Imforme alvarado
Imforme  alvaradoImforme  alvarado
Imforme alvarado
 
A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4A donde van los residuos 4
A donde van los residuos 4
 
Preparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correcionesPreparacion tecnologia samaria correciones
Preparacion tecnologia samaria correciones
 
Tecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con gredaTecnologia trabajo con greda
Tecnologia trabajo con greda
 
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimirPlaneacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
Planeacion elaboracion de cuajada tecnologia para imprimir
 
Parque explora medellin
Parque explora medellinParque explora medellin
Parque explora medellin
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
Hidraulica lista
Hidraulica listaHidraulica lista
Hidraulica lista
 
La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)La nanotecnologia (1)
La nanotecnologia (1)
 
Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)Energia geotermica.jpg (1)
Energia geotermica.jpg (1)
 
E lectronica
E lectronicaE lectronica
E lectronica
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)Exposicion biela manivela (1)
Exposicion biela manivela (1)
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

El sonido 2 preparacion naturales

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Stefania Peña Álvarez GRADO 12° CAMPO DE PRÁCTICA Sede la estrella GRADO 1 2 y 3 MAESTRO ORIENTADOR/ MAESTRO ASESOR Aura Dolly Orozco. Fernando Antonio Ríos Díaz AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales SABER Y/O PRÁCTICA Los sonidos FECHA: 29/ 10 / 2018 LUGAR: La estrella HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar Explicar Comunicar Trabajar en equipo DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende la naturaleza (fenómeno de la vibración) y las características del sonido (altura, timbre, intensidad) y que este se propaga en distintos medios (sólidos, líquidos, gaseosos). ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Clasifico sonidos según tono, volumen y fuente. OBJETIVO: Lograr que los estudiantes identifiquen características del sonido y que este se propaga en diferentes medios. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Reconoce las formas en que se propaga el sonido en su vida cotidiana. ACTITUDINAL: Colabora con sus maestros y compañeros al participar en las diferentes actividades. PROCEDIMENTAL: Identifica las diferentes formas en que se puede propagar el sonido. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Español Saber: Mapa mental y conceptual. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
  • 2. MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo 1.1 Actividad: Planteamiento de caso hipotético acerca de la propagación de la luz., igualmente el objetivo que se pretende alcanzar. Procedimiento: Alejandra es una niña de 10 años, un día mientras estaba en el patio de su casa se dio cuenta que mientras atardecía, percibía algunos sonidos y en este momento le llamo mucho la atención un pequeño timbre que emitía un carro entonces se preguntó. ¿Qué es el sonido y como se relaciona con diferentes objetos?. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1 Actividad: Desarrollo de la dinámica “como suena mi cuerpo” Procedimiento: La estudiante maestra dará un ejemplo del sonido del cuerpo mediante las palmas, con el fin de que los estudiantes realicen diferentes sonidos con su cuerpo: ejemplo, la boca, pies entre otros. 2.2 Actividad: Exploración de saberes previos a partir de la ambientación. Procedimiento:  ¿Qué sonidos emitimos?  ¿Por qué se originan los sonidos?  ¿Todos los objetos dan sonido?  ¿hay objetos que reaccionan diferente?  ¿Cree que el sonido en importante para nuestra vida diaria?  ¿Para usted que es el sonido? 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo grupal e individual. Procedimiento: Los estudiantes trabajan en el transcurso de la jornada de manera individual y grupal. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO
  • 3. 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1 Actividad: Video educativos. Procedimiento: Se les mostrará a los estudiantes por medio de un video, que es el sonido, y como se produce, tomando apuntes sobre datos relevantes, respondiendo a una serie de preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=k7b1n1MLnBQ 4.2 Actividad: Explicación Procedimiento: Se les dará una explicación clara y concisa a los estudiantes presentándoles ejemplo mediante material real, como la flauta, el sonido de un vibrador del celular, maracas, palos, entre otros. 4.3 Actividad Que sonido escuchas. Procedimiento: Las estudiantes llevaran varios sonidos teniendo en cuenta sus tipos los estudiantes deberán identificarlos por medio del sentido del oído y decir que logran escuchar. 4.4 Actividad: Mapa conceptual Procedimiento: Se explicara a los estudiantes mediante un mapa conceptual, características según su intensidad, tono y timbre, teniendo en cuenta su concepto. Ver (Anexo 1) 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1 Actividad Grado 1: Dibuja Procedimiento: En esta actividad los estudiantes del grado primero deberán dibujar algún los sonidos que para ellos sean agradables y otros desagradables, para dicha actividad tendrá la atención y explicación de la estudiante maestra. 5.2 Actividad: Grado 1 Ubica el sonido Procedimiento: La estudiante maestra entregara una copia a los estudiantes con el objetivo de que estas ubiquen el sonido en la columna que pertenezca. Ver (Anexo 2)
  • 4. 5.3 Actividad: Completa Procedimiento: Los estudiantes deberán completar el texto teniendo en cuenta lo explicado durante la jornada. Ver (Anexo 3) 5.4 Actividad: Experimentemos con el sonido Procedimiento: Los estudiantes deberán seguir las recomendaciones dadas por la estudiante maestra para realizar la actividad del experimento. Ver (Anexo 3) MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Evaluación Tiempo 6.1. Actividad: Teléfono roto Procedimiento: Se realizara una fila, diciendo al primer educando una frase este la deberá decir a su compañero con el objetivo de que el ultimo la mencione en voz alta. 7. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 7.1. Actividad: Los sonidos de mi entorno Procedimiento: Se pedirá a los estudiantes que escriban en sus cuadernos un listado sobre los sonidos que se encuentran en su entorno, teniendo en cuenta su clasificación. RECURSOS Y MATERIALES: Maracas,flauta,palos,vibrador,computador,parlantes IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Sonidos Intensidad Tono Timbre Vibración SÍNTESIS CONCEPTUAL EL SONIDO:Es una de las formas de energía. Una vibración es un movimiento pequeño y muy rápido. Cuando algo se mueve, produce una vibración en el aire y así surge el sonido. ... El sonido puede ser reflejado y/o absorbido en algunos objetos dependiendo
  • 5. del material con que se encuentre la onda sonora Amplitud de vibracionesen la carrocería de un auto, originadasen las irregularidadesdel pavimento. Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio). En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. La posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando la fuerza que actúa sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, A diferencia de una vibración TIMBRE: Si se toca el situado sobre el do central en un violín, un piano y un diapasón, con la misma intensidad en los tres casos, los sonidos son idénticos en frecuencia y amplitud, pero muy diferentes en timbre. De las tres fuentes, el diapasón es el que produce el tono más sencillo, que en este caso está formado casi exclusivamente por vibraciones con frecuencias de 440 hz. Debido a las propiedades acústicas del oído y las propiedades de resonancia de su membrana vibrante, es dudoso que un tono puro llegue al mecanismo interno del oído sin sufrir cambios. La componente principal de la nota producida por el piano o el violín también tiene una frecuencia de 440 hz. Sin embargo, esas notas también contienen componentes con frecuencias que son múltiplos exactos de 440 hz, los llamados tonos secundarios, como 880, 1.320 o 1.760 hz. Las intensidades concretas de esas otras componentes, los llamados armónicos, determinan el timbre de la nota BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA