SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
                    EN
               GO
             ES A
           RI ID
          E IC
        D U
      ES A S
    OR CT
  CT DU
FA N
  CO



                              FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                     UGC SALUD MENTAL.
                                AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
DEFINICIÓN

•   Suicidio: Del latín Sui (de sí o a sí) y Cidium (acto de matar).
•   CIE 10: “Acto, con resultado letal, deliberadamente iniciado y
    realizado por el sujeto, sabiendo o esperando el resultado letal y
    donde la muerte es un instrumento para obtener cambios deseables
    en la actividad consciente y en el medio social” .


                               Tentativa de suicidio



         Ideación suicida                              Suicidio consumado

                        Conducta suicida como continuo



                                                           FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                                                  UGC SALUD MENTAL.
                                                             AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
ACERCA DE LA EPIDEMIOLOGIA…


•   Según la OMS, se producen más de un millón de suicidios al año en
    el mundo, siendo la tercera causa de muerte en personas de
    edades entre los 15-44 años.
•   58.000 suicidios consumados en Europa por año (7000 muertes
    más que por accidentes de tráfico).
•   En España, se producen 9 suicidios consumados al día. En 2008 fue
    la primera causa de muerte no natural.
•    La OMS estima que para 2020, 1.53 millones de personas se
    suicidarán, lo que representa una muerte cada 20 segundos y una
    tentativa cada 1-2 segundos.




                                               FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                                      UGC SALUD MENTAL.
                                                 AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
ACERCA DE LA EPIDEMIOLOGIA…

             Situación en Andalucía
        Hombres                   Mujeres




                                      FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                             UGC SALUD MENTAL.
                                        AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
FACTORES DE RIESGO
           Inmodificables                  Modificables

           Heredabilidad               Trastornos afectivos

                Sexo                      Esquizofrenia

                Edad                 Trastornos de Ansiedad

             Estado civil              Abuso de sustancias

    Situación laboral y económica   Trastornos de personalidad

        Creencias religiosas        Otros trastornos mentales

            Apoyo social                   Salud física

      Conducta suicida previa       Dimensiones psicológicas




                                             FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                                    UGC SALUD MENTAL.
                                               AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES
Heredabilidad
•   Familiares de primer grado de sujetos suicidas, tienen un riesgo 3
    veces más alto a pesar de no poseer patología psiquiátrica.
•   Diversos estudios estiman que entre el 43 y el 45% de la conducta
    suicida se explicaría por la carga genética y entre el 55 y el 57%
    restante se ve influenciado por factores ambientales.
•   La asociación Herencia-suicidio es mayor según la severidad de la
    conducta (menor para ideación, mayor para tentativas y la más alta
    para suicidio consumado)
La herencia de la conducta suicida parece estar relacionada con:
•   La propia transmisión de la enfermedad mental.
•   La transmisión de ciertas características de personalidad
    (impulsividad, agresividad…)



                                                FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                                       UGC SALUD MENTAL.
                                                  AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES
Sexo
• Los hombres presentan tasas más altas de suicidio consumado
   (excepto en China y países asiáticos).
• Las mujeres en cambio, tienen mayor número de tentativas y
   por tanto, suelen usar medios menos letales.


Edad
• Los momentos con mayor riesgo son la adolescencia y la edad
   avanzada.
• Los ancianos presentan tasas de suicidio 3 veces más altas
   que los adolescentes.
• El cociente suicidio consumado/intento va aumentando con la
   edad (métodos más letales).



   FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
          UGC SALUD MENTAL.
     AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES
Estado civil
•   Se ha observado asociación entre no tener cónyuge o pareja y
    conducta de suicidio.
•   El suicidio es más frecuente en individuos solteros, divorciados o
    que carecen de apoyo social.
•   En hombres, el matrimonio parece ejercer un papel protector.
    Igualmente, aumenta el riesgo de suicidio tras la pérdida de la
    pareja, especialmente entre el 1er y el 5º año.
Situación Laboral y económica
•   Profesionales con alto nivel de estrés son más propensos al
    suicidio.
•   Tasas de suicidio entre 2-5 veces más altas en desempleados. Más
    patentes en varones y en el grupo de 35-45 años.



     FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
            UGC SALUD MENTAL.
       AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES
Ideación y Conducta suicida previa


•   Conforme la ideación suicide se mantiene en el tiempo (sin
    tentativa ni planificación), disminuye el riesgo de consumarlo.
•   Por otro lado, si la ideación se acompaña de planificación, el riesgo
    se hace más patente.
•   Los intentos previos son sin duda, el predictor más fuerte.
•   El riesgo de una nueva tentativa es entre 20-30 veces mayor en
    personas que han tenido un intento suicida entre 6 y 12 meses
    antes.




     FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
            UGC SALUD MENTAL.
       AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
Factores de riesgo modificables*
                   Condición                        Riesgo
                                                   relativo
     Antecedentes de conducta suicida               38.40
     Trastornos de alimentación*                    23.10
     Trastorno bipolar*                             21.70
     Depresión mayor*                               20.40
     Conductas adictivas mixtas*                    19.20
     Distimia*                                      12.10
     Trastorno obsesivo compulsivo*                 11.50
     Trastorno por angustia*                           10
     Esquizofrenia*                                  8.45
     Trastorno de la personalidad*                   7.08
     Abuso de alcohol*                               5.86
     Cáncer                                          1.80
     Población general                                 1




                                        FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                               UGC SALUD MENTAL.
                                          AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
Evaluación de la conducta suicida:
Para evaluar la conducta suicida, debemos tener en cuenta que:


•De cada 10 personas que se suicidad, 9 dijeron claramente sus
propósitos.
•Toda persona que se suicida, expresó con palabras, amenazas, gestos
o cambios de conducta lo que ocurría.
•Algunos estudios demuestran que entre el 14 y el 87% de las víctimas
de suicidio han estado en contacto con profesionales sanitarios,
generalmente no psiquiatras, semanas antes del intento.




    FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
           UGC SALUD MENTAL.
      AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
Evaluación de la conducta suicida: SAD PERSONS


•   La escala SAD PERSONS estima el riesgo de conducta suicida,
    marcando pautas de acción en función de la presencia o no de los
    principales factores de riesgo.
•   La escala original fue desarrollada por Patterson et Al en 1983.
•   La que se presenta es una Modificación propuesta por Hockberger y
    Rothstein en 1986 y facilita la evaluación para personal sanitario
    (no psiquiatras) siempre que se den dos condiciones:
      - La evaluación debe hacerse sin que el paciente esté influenciado
    por tóxicos.
      - La información debe contrastarse.
•   Aunque no está validada para población española, la literatura
    especializada recomienda su uso por la facilidad de aplicación.




     FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
            UGC SALUD MENTAL.
       AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
Evaluación de la conducta suicida: SAD PERSONS
•   Escala compuesta por 10 items
•   Acrónimo en el que cada letra de las palabras SAD PERSONS se
    corresponde con uno de los principales factores de riesgo de la
    conducta suicida.


Puntuación:
•   La escala puntua con 0 ó 1 para SAD PERSONS
•   Y con 0 ó 2 para SAD PERSONS
Evaluación de la conducta suicida: SAD PERSONS
Item                                             Condición                                     Punt.
                                                                                        Asignada/alternativa
S ex (sexo)                                      varón                                               1/0

A ge (edad)                                      <19 / >45                                           1/0

D epression/hopelessnes                          Depresión diagnosticada o                           2/0
                                                 sintomatología depres iva
(depresión/desesperanza)

P revious attemps /psychiatric care (intentos    Intentos previos o atención                         1/0
                                                 ps iquiátrica previa (ambulatoria
previos/atención psiquiátrica)
                                                 u hos pital.)

E xcessive alcohol/Drug (exceso de alcohol /     Estigmas crónicos o bien datos                      1/0
                                                 de abus o reciente
drogas)

R ational thinking loss (pérdida de              Causa orgánica o psicosis                           2/0
pensamiento reacional)

S eparated/divorced/widowed (separado-                                                               1/0
a/divorciado-a/viudo-a)

O rganized or serious attemp (intento s erio,    Plan bien pensado u organizado                      2/0
organizado)

N o social supports ( sin soporte social)        Sin familia cercana, trabajo o                      1/0
                                                 practicante religios o

S tated future   Inten. (intencionalidad         Resolución declarada de llevarlo                    2/0
declarada) Puntuación     total: 14              a cabo o bien ambivalencia

              P ≥ 6: Riesgo de suicidio
              6 ≤ P ≤ 8 Evaluación psiquiátrica urgente
                                                                         FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
              P ≥ 9 Hospitalización                                             UGC SALUD MENTAL.
                                                                           AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
REFERENCIAS:
•   Suicidio y psiquiatría. Recomendaciones preventivas y de manejo del
    comportamiento suicida: Julio Bobes García, José Giner Ubago, Jerónimo Saiz
    Ruiz (editores). Triacastela. Madrid 2011.
•   Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicida y
    familiares. Servicio Andaluz de Salud. Area de Dirección de opOrganizaciones
    Sanitarias.   Escuela    andaluza   de    salud   pública.   Disponible  en:
    http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/lista
    dodeterminado.asp?idp=391
•   Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la
    conducta suicida. Servicio Andaluz de Salud. Ärea de Dirección de
    Organizaciones Sanitarias. Escuela Andaluza de Salud Pública. Disponible en:
    http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/lista
    dodeterminado.asp?idp=390
•   Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida.
    Evaluación y tratamiento. Guías de práctica clínica en el SNS. Ministerio de
    Sanidad      Política     Social     e      Igualdad.     Disponible     en :
    www.faecap.com/documents/download/88




                                                      FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                                             UGC SALUD MENTAL.
                                                        AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
REFERENCIAS:
•Evaluación y manejo de la conducta suicida (Encuentros en psiquiatría): José Giner
Ubago, Antonio Medina León y Lucas Giner Jiménez (editores). Enfoque editorial S.C.
Madrid, 2012.
•Assessment of suicide potential by nonpsychiatrists using the SAD PERSONS score.
Robert S. Hockberger, Robert J Rothstein. Journal of Emergency Medicine. Vol 6. 99-
107.1988.




                                                     FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA
                                                            UGC SALUD MENTAL.
                                                       AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Claudia Tejeda
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
Diego Salazar
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
JuanSangamaTuanama
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
Luis Fernando
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Param Ramirez
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
El Suicidio : Psicología
El Suicidio : PsicologíaEl Suicidio : Psicología
El Suicidio : Psicologíaneyra' XiOp
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Suicidio en Tanatologia
Suicidio en TanatologiaSuicidio en Tanatologia
Suicidio en Tanatologia
Lax Romero
 
El paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención PrimariaEl paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención Primaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatizaciónui_xola
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresiónsafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIAIDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
IDEAS SUICIDAS EN LA ADOLESCENCIA
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
El Suicidio : Psicología
El Suicidio : PsicologíaEl Suicidio : Psicología
El Suicidio : Psicología
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Otros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticosOtros trastornos psicóticos
Otros trastornos psicóticos
 
Suicidio en Tanatologia
Suicidio en TanatologiaSuicidio en Tanatologia
Suicidio en Tanatologia
 
El paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención PrimariaEl paciente suicida en Atención Primaria
El paciente suicida en Atención Primaria
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
17. depresión
17. depresión17. depresión
17. depresión
 

Similar a Factores de riesgo para la conducta suicida

EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptxEXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
juanrodas0804
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
Ignacio Sandino
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
KaroPerezG
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Vero Quimso
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
autodaño no suicida, en el primer nivel de atencion
autodaño no suicida, en el primer nivel de atencionautodaño no suicida, en el primer nivel de atencion
autodaño no suicida, en el primer nivel de atencion
rubenj19
 
Semiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoySemiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoy
vilmaroxanasa
 
3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidas3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidasAndrés Toro Poveda
 
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptxPREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
reinodediosyopal
 
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONEASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ricardosimeonea
 
Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
FernandaBeteta2
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Guia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidioGuia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidio
Luis Fernando
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
Cristián Araos Diaz
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio valleber
 
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptxautolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
COSAMLosAndes
 

Similar a Factores de riesgo para la conducta suicida (20)

EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptxEXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
 
¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?¿Por qué ocurre el suicidio?
¿Por qué ocurre el suicidio?
 
CONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptxCONDUCTA SUICIDA.pptx
CONDUCTA SUICIDA.pptx
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
autodaño no suicida, en el primer nivel de atencion
autodaño no suicida, en el primer nivel de atencionautodaño no suicida, en el primer nivel de atencion
autodaño no suicida, en el primer nivel de atencion
 
Semiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoySemiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoy
 
3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidas3 enfrentamiendo conductas suicidas
3 enfrentamiendo conductas suicidas
 
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptxPREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
PREVENCIÓN DE DEPRESIÓN Y SUICIDIO INDIVIDUAL Y POSITIVA (2).pptx
 
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONEASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA CONDUCTA SUICIDA - DR. RICARDO SIMEONE
 
Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Guia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidioGuia de manejo de suicidio
Guia de manejo de suicidio
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
 
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
 
juventud y suicidio
 juventud y suicidio  juventud y suicidio
juventud y suicidio
 
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptxautolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 

Más de ugcsaludmentalaxarquia

Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud MentalNuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
ugcsaludmentalaxarquia
 
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mentalugcsaludmentalaxarquia
 
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
ugcsaludmentalaxarquia
 
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de AnsiedadGuía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
ugcsaludmentalaxarquia
 
Aspecto legales en las demencias
Aspecto  legales en las demenciasAspecto  legales en las demencias
Aspecto legales en las demencias
ugcsaludmentalaxarquia
 
Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental. Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaugcsaludmentalaxarquia
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de dueloGuía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
ugcsaludmentalaxarquia
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Grupo multifamiliar
Grupo multifamiliarGrupo multifamiliar
Grupo multifamiliar
ugcsaludmentalaxarquia
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Ambiente terapeutico
Ambiente terapeuticoAmbiente terapeutico
Ambiente terapeutico
ugcsaludmentalaxarquia
 

Más de ugcsaludmentalaxarquia (14)

Presentación de un caso clínico de salud mental
Presentación de un  caso clínico de salud mentalPresentación de un  caso clínico de salud mental
Presentación de un caso clínico de salud mental
 
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud MentalNuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
Nuevas tecnologias en el hospital de día de Salud Mental
 
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
Planificacion Anticipada de Decisiones en Salud Mental
 
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
Malestar emocional. ¿Qué podemos hacer desde atención primaria?
 
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de AnsiedadGuía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
Guía de autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad
 
Aspecto legales en las demencias
Aspecto  legales en las demenciasAspecto  legales en las demencias
Aspecto legales en las demencias
 
Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental. Hospital de día de salud mental.
Hospital de día de salud mental.
 
Ambiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de díaAmbiente terapeutico en hospital de día
Ambiente terapeutico en hospital de día
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de dueloGuía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Grupo multifamiliar
Grupo multifamiliarGrupo multifamiliar
Grupo multifamiliar
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Ambiente terapeutico
Ambiente terapeuticoAmbiente terapeutico
Ambiente terapeutico
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Factores de riesgo para la conducta suicida

  • 1. LA EN GO ES A RI ID E IC D U ES A S OR CT CT DU FA N CO FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 2. DEFINICIÓN • Suicidio: Del latín Sui (de sí o a sí) y Cidium (acto de matar). • CIE 10: “Acto, con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando el resultado letal y donde la muerte es un instrumento para obtener cambios deseables en la actividad consciente y en el medio social” . Tentativa de suicidio Ideación suicida Suicidio consumado Conducta suicida como continuo FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 3. ACERCA DE LA EPIDEMIOLOGIA… • Según la OMS, se producen más de un millón de suicidios al año en el mundo, siendo la tercera causa de muerte en personas de edades entre los 15-44 años. • 58.000 suicidios consumados en Europa por año (7000 muertes más que por accidentes de tráfico). • En España, se producen 9 suicidios consumados al día. En 2008 fue la primera causa de muerte no natural. • La OMS estima que para 2020, 1.53 millones de personas se suicidarán, lo que representa una muerte cada 20 segundos y una tentativa cada 1-2 segundos. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 4. ACERCA DE LA EPIDEMIOLOGIA… Situación en Andalucía Hombres Mujeres FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 5. FACTORES DE RIESGO Inmodificables Modificables Heredabilidad Trastornos afectivos Sexo Esquizofrenia Edad Trastornos de Ansiedad Estado civil Abuso de sustancias Situación laboral y económica Trastornos de personalidad Creencias religiosas Otros trastornos mentales Apoyo social Salud física Conducta suicida previa Dimensiones psicológicas FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 6. FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES Heredabilidad • Familiares de primer grado de sujetos suicidas, tienen un riesgo 3 veces más alto a pesar de no poseer patología psiquiátrica. • Diversos estudios estiman que entre el 43 y el 45% de la conducta suicida se explicaría por la carga genética y entre el 55 y el 57% restante se ve influenciado por factores ambientales. • La asociación Herencia-suicidio es mayor según la severidad de la conducta (menor para ideación, mayor para tentativas y la más alta para suicidio consumado) La herencia de la conducta suicida parece estar relacionada con: • La propia transmisión de la enfermedad mental. • La transmisión de ciertas características de personalidad (impulsividad, agresividad…) FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 7. FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES Sexo • Los hombres presentan tasas más altas de suicidio consumado (excepto en China y países asiáticos). • Las mujeres en cambio, tienen mayor número de tentativas y por tanto, suelen usar medios menos letales. Edad • Los momentos con mayor riesgo son la adolescencia y la edad avanzada. • Los ancianos presentan tasas de suicidio 3 veces más altas que los adolescentes. • El cociente suicidio consumado/intento va aumentando con la edad (métodos más letales). FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 8. FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES Estado civil • Se ha observado asociación entre no tener cónyuge o pareja y conducta de suicidio. • El suicidio es más frecuente en individuos solteros, divorciados o que carecen de apoyo social. • En hombres, el matrimonio parece ejercer un papel protector. Igualmente, aumenta el riesgo de suicidio tras la pérdida de la pareja, especialmente entre el 1er y el 5º año. Situación Laboral y económica • Profesionales con alto nivel de estrés son más propensos al suicidio. • Tasas de suicidio entre 2-5 veces más altas en desempleados. Más patentes en varones y en el grupo de 35-45 años. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 9. FACTORES DE RIESGO INMODIFICABLES Ideación y Conducta suicida previa • Conforme la ideación suicide se mantiene en el tiempo (sin tentativa ni planificación), disminuye el riesgo de consumarlo. • Por otro lado, si la ideación se acompaña de planificación, el riesgo se hace más patente. • Los intentos previos son sin duda, el predictor más fuerte. • El riesgo de una nueva tentativa es entre 20-30 veces mayor en personas que han tenido un intento suicida entre 6 y 12 meses antes. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 10. Factores de riesgo modificables* Condición Riesgo relativo Antecedentes de conducta suicida 38.40 Trastornos de alimentación* 23.10 Trastorno bipolar* 21.70 Depresión mayor* 20.40 Conductas adictivas mixtas* 19.20 Distimia* 12.10 Trastorno obsesivo compulsivo* 11.50 Trastorno por angustia* 10 Esquizofrenia* 8.45 Trastorno de la personalidad* 7.08 Abuso de alcohol* 5.86 Cáncer 1.80 Población general 1 FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 11. Evaluación de la conducta suicida: Para evaluar la conducta suicida, debemos tener en cuenta que: •De cada 10 personas que se suicidad, 9 dijeron claramente sus propósitos. •Toda persona que se suicida, expresó con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta lo que ocurría. •Algunos estudios demuestran que entre el 14 y el 87% de las víctimas de suicidio han estado en contacto con profesionales sanitarios, generalmente no psiquiatras, semanas antes del intento. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 12. Evaluación de la conducta suicida: SAD PERSONS • La escala SAD PERSONS estima el riesgo de conducta suicida, marcando pautas de acción en función de la presencia o no de los principales factores de riesgo. • La escala original fue desarrollada por Patterson et Al en 1983. • La que se presenta es una Modificación propuesta por Hockberger y Rothstein en 1986 y facilita la evaluación para personal sanitario (no psiquiatras) siempre que se den dos condiciones: - La evaluación debe hacerse sin que el paciente esté influenciado por tóxicos. - La información debe contrastarse. • Aunque no está validada para población española, la literatura especializada recomienda su uso por la facilidad de aplicación. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 13. Evaluación de la conducta suicida: SAD PERSONS • Escala compuesta por 10 items • Acrónimo en el que cada letra de las palabras SAD PERSONS se corresponde con uno de los principales factores de riesgo de la conducta suicida. Puntuación: • La escala puntua con 0 ó 1 para SAD PERSONS • Y con 0 ó 2 para SAD PERSONS
  • 14. Evaluación de la conducta suicida: SAD PERSONS Item Condición Punt. Asignada/alternativa S ex (sexo) varón 1/0 A ge (edad) <19 / >45 1/0 D epression/hopelessnes Depresión diagnosticada o 2/0 sintomatología depres iva (depresión/desesperanza) P revious attemps /psychiatric care (intentos Intentos previos o atención 1/0 ps iquiátrica previa (ambulatoria previos/atención psiquiátrica) u hos pital.) E xcessive alcohol/Drug (exceso de alcohol / Estigmas crónicos o bien datos 1/0 de abus o reciente drogas) R ational thinking loss (pérdida de Causa orgánica o psicosis 2/0 pensamiento reacional) S eparated/divorced/widowed (separado- 1/0 a/divorciado-a/viudo-a) O rganized or serious attemp (intento s erio, Plan bien pensado u organizado 2/0 organizado) N o social supports ( sin soporte social) Sin familia cercana, trabajo o 1/0 practicante religios o S tated future Inten. (intencionalidad Resolución declarada de llevarlo 2/0 declarada) Puntuación total: 14 a cabo o bien ambivalencia P ≥ 6: Riesgo de suicidio 6 ≤ P ≤ 8 Evaluación psiquiátrica urgente FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA P ≥ 9 Hospitalización UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 15. REFERENCIAS: • Suicidio y psiquiatría. Recomendaciones preventivas y de manejo del comportamiento suicida: Julio Bobes García, José Giner Ubago, Jerónimo Saiz Ruiz (editores). Triacastela. Madrid 2011. • Guía sobre la prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares. Servicio Andaluz de Salud. Area de Dirección de opOrganizaciones Sanitarias. Escuela andaluza de salud pública. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/lista dodeterminado.asp?idp=391 • Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la conducta suicida. Servicio Andaluz de Salud. Ärea de Dirección de Organizaciones Sanitarias. Escuela Andaluza de Salud Pública. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/lista dodeterminado.asp?idp=390 • Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida. Evaluación y tratamiento. Guías de práctica clínica en el SNS. Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Disponible en : www.faecap.com/documents/download/88 FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA
  • 16. REFERENCIAS: •Evaluación y manejo de la conducta suicida (Encuentros en psiquiatría): José Giner Ubago, Antonio Medina León y Lucas Giner Jiménez (editores). Enfoque editorial S.C. Madrid, 2012. •Assessment of suicide potential by nonpsychiatrists using the SAD PERSONS score. Robert S. Hockberger, Robert J Rothstein. Journal of Emergency Medicine. Vol 6. 99- 107.1988. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ MESA UGC SALUD MENTAL. AGS ESTE DE MALAGA AXARQUIA

Notas del editor

  1. La definición de la conducta suicida, hace referencia a una serie de comportamientos relacionados con ideas de suicidio, tentativa de suicidio y suicido consumado. UGC Salud Mental Axarquía
  2. UGC Salud Mental Axarquía
  3. UGC Salud Mental Axarquía