SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TAMAÑO DE UNA EMPRESA Y LOS
PROCESOS CONTABLES
A medida que una empresa crece, sus operaciones se
vuelven cada vez más complejas y aumentan en volumen.
Clasificación de las empresas:
* Por la actividad que desempeñan:
Agropecuarias: Son las que explotan en grandes
cantidades los productos agrícolas y pecuarios.
Mineras: Son las que se dedican a la explotación de
recursos del subsuelo.
Industriales: Son las que se dedican a la manufactura
de materias primas.
Comerciales: Son las que se dedican a la compra-
venta de productos.
De servicios: Son las que se dedican a la prestación de
servicios.
* Por el tamaño:
Pequeña: Es aquella que emplea poco material y
pocos empleados, por lo tanto al manejar poca
información su contabilidad es sencilla. En este tipo de
empresa no existe una delimitación clara entre el
administrador, el propietario y el o los trabajadores.
Mediana: Estas empresas tienen más trabajadores que
las anteriores, por lo tanto hay mayor división y
especialización en el trabajo, y por consiguiente mayor
inversión, mayor rendimiento y mayor información que
contabilizar.
Grande: Son empresas de gran envergadura, que
poseen personal especializado para cada actividad;
necesitan inversiones de mayor cuantía, lo que afecta
la cantidad de utilidades obtenidas. Necesitan un
mayor control en el área contable.
* Por la procedencia del capital:
Privadas: Son empresas cuyo capital es constituido por
aportes de particulares.
Oficiales: Son empresas que reciben aportes del
Estado para su funcionamiento.
Mixtas: Son empresas que reciben aportes de
particulares y del Estado.
* Por el número de propietarios:
Individuales: Son aquellas que tienen un solo
propietario.
Sociedades: Son aquellas que tienen dos o más
propietarios llamados socios.
Sin importar que clase de empresa sea, los procesos
contables se hacen más complejos a medida que aumenta el
tamaño. Así mismo, los diferentes procesos establecen el
surgimiento de especializaciones del conocimiento contable
que se adaptan a las necesidades de cada uno de éstos. Por
ejemplo:
a) Contabilidad Gubernamental
Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones
que realizan las dependencias y entidades de la
administración pública, así como los eventos económicos
identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de
generar información financiera, presupuestal, programática y
económica contable, completa y de manera oportuna para
apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades
públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso
administrativo, asimismo contribuir en la información
recopilada en la determinación de políticas de planeación y
en la programación de las acciones gubernamentales.
Ejemplos de usuarios:
* El poder legislativo
* Analistas económicos y financieros
* Inversionistas y acreedores
* Gobierno, agencias internacionales, y otros proveedores de
recursos
* Usuarios internos.
b) Contabilidad Agrícola
La contabilidad agraria o agropecuaria es una de las ramas
de la contabilidad. Se trata en esta industria de establecer tan
exactamente como sea posible el precio de costo de las
cosechas o de los animales. La práctica de esta contabilidad
es bastante delicada. En efecto, los trabajos de cultivo son
mucho menos regulares que los industriales, ya que están
sometidos a las condiciones meteorológicas, climáticas, de
precios, etc. otra dificultad reside en que ciertos gastos están
empeñados por muchos años, por ejemplo la mejora de
ciertos ingresos.
Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad,
cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que
así obtendría una mayor comprensión del resultado
económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para
determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo,
combinarlo o arrendar la tierra.
La contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines
tales como obtener información necesaria y correcta para
cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta;
ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la
infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor
conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad
del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la
explotación. Asimismo, obtiene la información necesaria para
hacer comparaciones entre periodos y determinar si ha
habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de
acuerdo a las experiencias vividas, brindar la información
necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes
financieros para el trámite de créditos.
c) Contabilidad Bancaria
La definición técnica que se suele utilizar para la contabilidad
bancaria, hace referencia a que la misma es quien “se ocupa
de la capacitación, la medición y la valoración de todos
aquellos elementos financieros que circulen internamente en
un banco”.
Por otra parte comprende también la actividad de control de
la información de todo el dinero que circule en una entidad
bancaria con el fin de suministrarles a los gerentes bancarios,
las herramientas para que puedan realizar la toma decisiones
que determinarán cuáles serán los próximos pasos del
desarrollo de la contabilidad bancaria.
En este sentido es fundamental que se tenga en cuenta la
particularidad que poseen los bancos, ya que se debe
analizar el proceso interno correspondiente a la
transformación de valores, con la finalidad de poder ofrecer
flujos de información mucho más adecuados.
d) Contabilidad Hotelera
La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta
de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente,
ésta tiene características generales y económicas financieras
especiales que la diferencian de otras actividades
comerciales e industriales. Algunas de las características
generales de este sector son: gran diversidad y complejidad,
rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y
demanda elástica. Entre las características económicas y
financieras especiales se destacan las siguientes: la
naturaleza del producto hotelero; la inestabilidad o fluctuación
de los ingresos; la estructura de costos de un hotel; etc.
La Contabilidad Hotelera trata sobre el control, manejo y
registro de los ingresos, costos, y gastos de un hotel, sobre la
base de los principios y normas de Contabilidad
generalmente aceptados. Trata de suministrar informaciones
precisas con la finalidad de que sirvan de herramienta y guía
para la toma de decisiones y futuras proyecciones.
e) Contabilidad de Petróleo y Minas
Es la técnica de registrar las operaciones administrativas
financieras, de exploración, explotación, beneficio y
comercialización que realiza una empresa minera en el
ejercicio de su giro o actividad.
La minería está clasificada como una industria extractiva, de
recursos no renovables, que obtiene sus productos de las
entrañas de la tierra, donde han sido depositadas por la
naturaleza. Ya que la propiedad del subsuelo corresponde a
la nación, ésta establece concesiones que benefician a
ambas partes.
El petróleo, así como cualquier otro producto del subsuelo,
carece de valor económico hasta tanto no comiencen sus
correspondientes prospecciones, extracción, acarreo,
conducciones y hasta refinaciones varias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadAMPARO MARTINEZ
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Registros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolasRegistros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolas
Hamlet Trejo
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones600582
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
Massiel Zayas
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
SergiMendo12
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
GracielaBelizan
 
la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialufg
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contabledaiesquivel
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónTratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónArturo Zuniga
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica02050
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
bedoya1
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Consuelo Condezo Luna
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Procesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolasProcesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolas
Favio Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
La Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad ILa Tecnica Contable - Contabilidad I
La Tecnica Contable - Contabilidad I
 
Registros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolasRegistros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolas
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidad Sistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
 
Sistema contable
Sistema contableSistema contable
Sistema contable
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producciónTratamientos contables y tributarios de los costos de producción
Tratamientos contables y tributarios de los costos de producción
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLELA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
LA CONTABILIDAD Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Fundamentos de Contabilidad
Fundamentos de ContabilidadFundamentos de Contabilidad
Fundamentos de Contabilidad
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizada contabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Procesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolasProcesos contables de empresas agrícolas
Procesos contables de empresas agrícolas
 

Destacado

La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...Lorena Becerra
 
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónTamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónVideoconferencias UTPL
 
Departamento de contabilidad
Departamento de  contabilidadDepartamento de  contabilidad
Departamento de contabilidad
maydagb
 
Fundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contableFundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contablemarialililiana
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
Jorge Barreda
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
19912015
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2sobonilla2325
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
Toni Cañabate
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
RobertoEnrique_Rincon
 

Destacado (11)

La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...La empresa es una institución comercial o económica  la cual pretende ofrecer...
La empresa es una institución comercial o económica la cual pretende ofrecer...
 
Tamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribuciónTamaño y tipo de áreas de distribución
Tamaño y tipo de áreas de distribución
 
Departamento de contabilidad
Departamento de  contabilidadDepartamento de  contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Fundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contableFundamentos proceso contable
Fundamentos proceso contable
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 

Similar a El tamaño de una empresa y los procesos contables

Contabilidad ;
Contabilidad ;Contabilidad ;
Contabilidad ;insucoppt
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptxFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
RubenDarioMorenoPala
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
EvelinIza
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
gabicasti
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAGenesis Acosta
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
Paola Barahona
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Conceptos esenciales de contabilidad
Conceptos esenciales de contabilidadConceptos esenciales de contabilidad
Conceptos esenciales de contabilidad
lewis5000
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad generalMario Seb Cho
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
Contabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizadoContabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizado
AndresLargo3
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
esteffany19
 
Tema 2-la-contabilidad-publicar
Tema 2-la-contabilidad-publicarTema 2-la-contabilidad-publicar
Tema 2-la-contabilidad-publicar
aramos07
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LESLYMICHEL
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptxTRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
marielizbecerra1
 
Resumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidadResumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidad
luis apodaca
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Exposición turismo
Exposición turismoExposición turismo
Exposición turismo
JesuUs CarRera
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informacióncuc
 

Similar a El tamaño de una empresa y los procesos contables (20)

Contabilidad ;
Contabilidad ;Contabilidad ;
Contabilidad ;
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptxFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Conceptos esenciales de contabilidad
Conceptos esenciales de contabilidadConceptos esenciales de contabilidad
Conceptos esenciales de contabilidad
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
Contabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizadoContabilidad basica actualizado
Contabilidad basica actualizado
 
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1Importancia de la contabilidad  y funciones del contador tema 1
Importancia de la contabilidad y funciones del contador tema 1
 
Tema 2-la-contabilidad-publicar
Tema 2-la-contabilidad-publicarTema 2-la-contabilidad-publicar
Tema 2-la-contabilidad-publicar
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Modulo no 4
Modulo no 4Modulo no 4
Modulo no 4
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptxTRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
 
Resumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidadResumen primera unidad de contabilidad
Resumen primera unidad de contabilidad
 
Temas contables
Temas contablesTemas contables
Temas contables
 
Exposición turismo
Exposición turismoExposición turismo
Exposición turismo
 
La contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de informaciónLa contabilidad y los sistemas de información
La contabilidad y los sistemas de información
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

El tamaño de una empresa y los procesos contables

  • 1. EL TAMAÑO DE UNA EMPRESA Y LOS PROCESOS CONTABLES A medida que una empresa crece, sus operaciones se vuelven cada vez más complejas y aumentan en volumen. Clasificación de las empresas: * Por la actividad que desempeñan: Agropecuarias: Son las que explotan en grandes cantidades los productos agrícolas y pecuarios. Mineras: Son las que se dedican a la explotación de recursos del subsuelo. Industriales: Son las que se dedican a la manufactura de materias primas. Comerciales: Son las que se dedican a la compra- venta de productos. De servicios: Son las que se dedican a la prestación de servicios. * Por el tamaño: Pequeña: Es aquella que emplea poco material y pocos empleados, por lo tanto al manejar poca información su contabilidad es sencilla. En este tipo de empresa no existe una delimitación clara entre el administrador, el propietario y el o los trabajadores. Mediana: Estas empresas tienen más trabajadores que las anteriores, por lo tanto hay mayor división y especialización en el trabajo, y por consiguiente mayor inversión, mayor rendimiento y mayor información que contabilizar. Grande: Son empresas de gran envergadura, que poseen personal especializado para cada actividad; necesitan inversiones de mayor cuantía, lo que afecta
  • 2. la cantidad de utilidades obtenidas. Necesitan un mayor control en el área contable. * Por la procedencia del capital: Privadas: Son empresas cuyo capital es constituido por aportes de particulares. Oficiales: Son empresas que reciben aportes del Estado para su funcionamiento. Mixtas: Son empresas que reciben aportes de particulares y del Estado. * Por el número de propietarios: Individuales: Son aquellas que tienen un solo propietario. Sociedades: Son aquellas que tienen dos o más propietarios llamados socios. Sin importar que clase de empresa sea, los procesos contables se hacen más complejos a medida que aumenta el tamaño. Así mismo, los diferentes procesos establecen el surgimiento de especializaciones del conocimiento contable que se adaptan a las necesidades de cada uno de éstos. Por ejemplo: a) Contabilidad Gubernamental Es la técnica que registra sistemáticamente las operaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, así como los eventos económicos identificables y cuantificables que le afecten, con el objeto de generar información financiera, presupuestal, programática y económica contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso
  • 3. administrativo, asimismo contribuir en la información recopilada en la determinación de políticas de planeación y en la programación de las acciones gubernamentales. Ejemplos de usuarios: * El poder legislativo * Analistas económicos y financieros * Inversionistas y acreedores * Gobierno, agencias internacionales, y otros proveedores de recursos * Usuarios internos. b) Contabilidad Agrícola La contabilidad agraria o agropecuaria es una de las ramas de la contabilidad. Se trata en esta industria de establecer tan exactamente como sea posible el precio de costo de las cosechas o de los animales. La práctica de esta contabilidad es bastante delicada. En efecto, los trabajos de cultivo son mucho menos regulares que los industriales, ya que están sometidos a las condiciones meteorológicas, climáticas, de precios, etc. otra dificultad reside en que ciertos gastos están empeñados por muchos años, por ejemplo la mejora de ciertos ingresos. Todo sector agropecuario debe hacer uso de la contabilidad, cualquiera que sea la importancia de su explotación, ya que así obtendría una mayor comprensión del resultado económico y a la vez tiene un mejor conocimiento para determinar si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.
  • 4. La contabilidad agropecuaria se aplica también a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta; ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación. Asimismo, obtiene la información necesaria para hacer comparaciones entre periodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser corregidos de acuerdo a las experiencias vividas, brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes financieros para el trámite de créditos. c) Contabilidad Bancaria La definición técnica que se suele utilizar para la contabilidad bancaria, hace referencia a que la misma es quien “se ocupa de la capacitación, la medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen internamente en un banco”. Por otra parte comprende también la actividad de control de la información de todo el dinero que circule en una entidad bancaria con el fin de suministrarles a los gerentes bancarios, las herramientas para que puedan realizar la toma decisiones que determinarán cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de la contabilidad bancaria. En este sentido es fundamental que se tenga en cuenta la particularidad que poseen los bancos, ya que se debe analizar el proceso interno correspondiente a la transformación de valores, con la finalidad de poder ofrecer flujos de información mucho más adecuados. d) Contabilidad Hotelera
  • 5. La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente, ésta tiene características generales y económicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. Algunas de las características generales de este sector son: gran diversidad y complejidad, rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda elástica. Entre las características económicas y financieras especiales se destacan las siguientes: la naturaleza del producto hotelero; la inestabilidad o fluctuación de los ingresos; la estructura de costos de un hotel; etc. La Contabilidad Hotelera trata sobre el control, manejo y registro de los ingresos, costos, y gastos de un hotel, sobre la base de los principios y normas de Contabilidad generalmente aceptados. Trata de suministrar informaciones precisas con la finalidad de que sirvan de herramienta y guía para la toma de decisiones y futuras proyecciones. e) Contabilidad de Petróleo y Minas Es la técnica de registrar las operaciones administrativas financieras, de exploración, explotación, beneficio y comercialización que realiza una empresa minera en el ejercicio de su giro o actividad. La minería está clasificada como una industria extractiva, de recursos no renovables, que obtiene sus productos de las entrañas de la tierra, donde han sido depositadas por la naturaleza. Ya que la propiedad del subsuelo corresponde a la nación, ésta establece concesiones que benefician a ambas partes. El petróleo, así como cualquier otro producto del subsuelo, carece de valor económico hasta tanto no comiencen sus
  • 6. correspondientes prospecciones, extracción, acarreo, conducciones y hasta refinaciones varias.