SlideShare una empresa de Scribd logo
CINE MEXICANO
ENTRE 1940-1970

       ACEVEDO RUIZ
       EDUARDO
       GRUPO: 423
Durante la época pos revolucionaria, a partir de los años
de la década de 1930, se impulsó el proyecto que
buscaba lograr el desarrollo industrial y urbano del país,
e integrar la nación a la modernidad, de acuerdo con el
modelo socioeconómico deseado por el sistema político
mexicano.

En el ambiente de la aglomeración urbana, y los largos
horarios laborales, la producción cinematográfica le
mostraría a la población que lo íntimo no es lo que se
vive, sino lo que se desearía vivir; conduciéndoles a soñar
que lo más colectivo integraba lo más personal,
encontrando su identidad sobre todo en el melodrama.
El cine ofrecería formas para evocar
emotivamente a la cada vez más
cambiante sociedad rural de una
época anterior a la reforma agraria
cardenista, apunta Monsiváis
(1988), por lo que se abandonarían
las críticas a la epopeya
revolucionaria o las idealizaciones
del ambiente rural y sus haciendas,
que habían estado presentes en el
cine.
Las ciudades en el cine mexicano serían las
protagonistas que mostrarían los escenarios del buen
vivir deseable, pero inalcanzable para la generalidad de
la población, al mismo tiempo que mostraban la miseria
e injusticia en que vivían la mayor parte de sus
habitantes.

Por lo tanto, los temas del cine nacional mostrarían
diversos personajes prototípicos, marcados por
influencias desde el sistema económico y político, a las
que se adicionaban las influencias religiosas, con sus
madrecitas santificadas o doncellas virginales, hijos
obedientes y trabajadores, además de otros
protagonistas negativos, que mostraban modelos con los
que se buscaba imponer a las grandes masas.
Los temas principales en la
producción
cinematográfica de la
época, dirigidos
esencialmente a una clase
media en formación, que
tenía como fundamento a
la familia, se ubicaron
dentro de los siguientes
conjuntos: cine histórico;
películas de ambiente
campirano; melodramas;
comedias; temas de
cabaret, el arrabal y
mujeres fatales.
La incesante emigración hacia los Estados Unidos motivó
al incremento de un cine de ambiente rural, de muy
baja calidad y costos, incluso filmando en exteriores
para reducir los presupuestos, que ante su éxito en la
recaudación dieron lugar a todo un conjunto de otras
variantes de películas de aventuras.
La transformación de la vida urbana, durante la época
de los años de la década de 1960, con una creciente
alienación producto de la 1213sobrepoblación
metropolitana, entre otras cosas, daría lugar a un nuevo
tipo de cine que buscaba explorar otras formas de vida
fuera de la ciudad; con cintas en donde se presentaba a
un feliz capitán de barco pesquero, con su agitada,
bucólica y feliz vida playera, que se ve afectado,
transitoriamente, de la nostalgia por la vida familiar
citadina y los atractivos de la subsistencia sedentaria del
comercio.
•http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.ht
ml
•http://escritores.cinemexicano.unam.mx/
presentacion.htm
•http://www.letraslibres.com/pdfmex/5265
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970
kikapu8
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Cecilia
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Fabiola Aranda
 
TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)
TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)
TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)
Gabriel Mayo
 
Historia del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericanoHistoria del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericano
Leidy Yulieth Velasquez Gutierrez
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latinaCristina Irusta
 
Diapositivas del recurso el diaporama
Diapositivas del recurso el diaporamaDiapositivas del recurso el diaporama
Diapositivas del recurso el diaporama
AlbaRosibelDiazGueva
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
zullyarte
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
Kevin Louis Castro
 
Presentacion Pop Art - Edith Regina García
Presentacion Pop Art - Edith Regina GarcíaPresentacion Pop Art - Edith Regina García
Presentacion Pop Art - Edith Regina GarcíaFabiola Aranda
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2fdsilos
 

La actualidad más candente (20)

La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970La literatura de 1940 a 1970
La literatura de 1940 a 1970
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
 
Arte Latinoamericano INFORME
Arte  Latinoamericano INFORME Arte  Latinoamericano INFORME
Arte Latinoamericano INFORME
 
TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)
TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)
TEÓRICA DISEÑO ITALIANO (años 50, 60...)
 
Historia del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericanoHistoria del arte latinoamericano
Historia del arte latinoamericano
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Diapositivas del recurso el diaporama
Diapositivas del recurso el diaporamaDiapositivas del recurso el diaporama
Diapositivas del recurso el diaporama
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Presentacion Pop Art - Edith Regina García
Presentacion Pop Art - Edith Regina GarcíaPresentacion Pop Art - Edith Regina García
Presentacion Pop Art - Edith Regina García
 
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
Línea del Tiempo ARTE CONTEMPORÁNEOSubproducto2
 

Destacado

El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
kikapu8
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
kikapu8
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960CENMINOTAURO
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
kikapu8
 
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
univo
 
Ensayo de cine de oro
Ensayo de cine de oroEnsayo de cine de oro
Ensayo de cine de oro
droproduction
 
La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970
kikapu8
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
kikapu8
 
La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 
La producción literaria de 1940 a 1970
La producción literaria de 1940 a 1970La producción literaria de 1940 a 1970
La producción literaria de 1940 a 1970
kikapu8
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
kikapu8
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958lucesita300691
 
La Salud En México de 1941 a 1981
La Salud En México de 1941 a 1981La Salud En México de 1941 a 1981
La Salud En México de 1941 a 1981
Dr. Jair García-Guerrero
 
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
rodrigomacias
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOunivo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempojazzmaniaco
 

Destacado (20)

El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940El cine mexicano de 1920 a 1940
El cine mexicano de 1920 a 1940
 
La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970La Música Popular de 1940 a 1970
La Música Popular de 1940 a 1970
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
 
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
 
Ensayo de cine de oro
Ensayo de cine de oroEnsayo de cine de oro
Ensayo de cine de oro
 
La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970La Televisión 1940-1970
La Televisión 1940-1970
 
El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940El cine en México 1920-1940
El cine en México 1920-1940
 
La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940La música y el teatro de 1920 a 1940
La música y el teatro de 1920 a 1940
 
Literatura 1970 2000
Literatura 1970  2000Literatura 1970  2000
Literatura 1970 2000
 
La producción literaria de 1940 a 1970
La producción literaria de 1940 a 1970La producción literaria de 1940 a 1970
La producción literaria de 1940 a 1970
 
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940La música popular y el teatro de 1920 a 1940
La música popular y el teatro de 1920 a 1940
 
Antecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxicoAntecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxico
 
Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958Politica educativa mexico 1940 1958
Politica educativa mexico 1940 1958
 
La Salud En México de 1941 a 1981
La Salud En México de 1941 a 1981La Salud En México de 1941 a 1981
La Salud En México de 1941 a 1981
 
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Cine Mexicano entre 1940-1970

Cultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la ImagenCultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la Imagen
Daniela Delvillar
 
El cine documental venezolano 1960 1974, cine y política
El cine documental venezolano 1960   1974, cine y políticaEl cine documental venezolano 1960   1974, cine y política
El cine documental venezolano 1960 1974, cine y política
envermusik
 
El documental en los 60
El documental en los 60El documental en los 60
El documental en los 60
envermusik
 
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politicaDavid suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politicaenvermusik
 
Art Culo El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...
Art Culo  El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...Art Culo  El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...
Art Culo El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...
Sandra Valenzuela
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)adamaria
 
El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940
kikapu8
 
El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.
Lupita Campos
 
El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.Lupita Campos
 
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)Lupita Garcia Macias
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Pere Pajerols
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicano
VictorOrtiz172
 
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bel realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
sweetie94wyp
 
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bRealismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
sweetie94wyp
 
cine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptxcine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptx
RicardoSnchezGalvn2
 
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaLa reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
EVERYPARRA
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
Mirian Martin
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
sarab_4810
 
Escritores De Cine
Escritores De CineEscritores De Cine
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHAV
 

Similar a Cine Mexicano entre 1940-1970 (20)

Cultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la ImagenCultura Historia de la Imagen
Cultura Historia de la Imagen
 
El cine documental venezolano 1960 1974, cine y política
El cine documental venezolano 1960   1974, cine y políticaEl cine documental venezolano 1960   1974, cine y política
El cine documental venezolano 1960 1974, cine y política
 
El documental en los 60
El documental en los 60El documental en los 60
El documental en los 60
 
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politicaDavid suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
David suarez-el-cine-documental-venezolano-1960-1974-cine-y-politica
 
Art Culo El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...
Art Culo  El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...Art Culo  El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...
Art Culo El Nacionalismo Cultural Mexicano Y Sus Contradicciones En La Pel C...
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 
El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940
 
El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.
 
El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.
 
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
HISTORIA DEL SIGLO XX (Eric Hobsbawn)
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
Cine de oro mexicano
Cine de oro mexicanoCine de oro mexicano
Cine de oro mexicano
 
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bel realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
 
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bRealismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
 
cine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptxcine de oro en México.pptx
cine de oro en México.pptx
 
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historiaLa reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
La reproducción de la imagen y el impacto cn la historia
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Escritores De Cine
Escritores De CineEscritores De Cine
Escritores De Cine
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo Criollo
 

Más de kikapu8

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
kikapu8
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
kikapu8
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
kikapu8
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
kikapu8
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
kikapu8
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
kikapu8
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
kikapu8
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
kikapu8
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
kikapu8
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
kikapu8
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
kikapu8
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
kikapu8
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
kikapu8
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
kikapu8
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
kikapu8
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
kikapu8
 

Más de kikapu8 (20)

Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptxAridoamérica-Oasisamérica.pptx
Aridoamérica-Oasisamérica.pptx
 
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptxElaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
Elaboración de un Mapa de Conceptos.pptx
 
Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940Mexico 1930 1940
Mexico 1930 1940
 
La reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenistaLa reforma agraria cardenista
La reforma agraria cardenista
 
Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911Porfiriato; 1876-1911
Porfiriato; 1876-1911
 
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República RestauradaSegunda Intervención Francesa y República Restaurada
Segunda Intervención Francesa y República Restaurada
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La Reforma Liberal
La Reforma LiberalLa Reforma Liberal
La Reforma Liberal
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y ContrarrevoluciónIndependencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
Independencia, Revuelta Popular; Resistencia y Contrarrevolución
 
La Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas BorbónicasLa Época de las Reformas Borbónicas
La Época de las Reformas Borbónicas
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales NovohispanasInstituciones Políticas y Sociales Novohispanas
Instituciones Políticas y Sociales Novohispanas
 
Actividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva EspañaActividades Económicas en la Nueva España
Actividades Económicas en la Nueva España
 
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México TenochtitlanHernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
 
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del MundoLa Península Ibérica y la Exploración del Mundo
La Península Ibérica y la Exploración del Mundo
 
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVILa Expansión Europea de los siglos XV y XVI
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
 
Europa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XVEuropa durante los siglos XIII y XV
Europa durante los siglos XIII y XV
 
Pueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de MéxicoPueblos Indígenas Actuales de México
Pueblos Indígenas Actuales de México
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cine Mexicano entre 1940-1970

  • 1. CINE MEXICANO ENTRE 1940-1970 ACEVEDO RUIZ EDUARDO GRUPO: 423
  • 2. Durante la época pos revolucionaria, a partir de los años de la década de 1930, se impulsó el proyecto que buscaba lograr el desarrollo industrial y urbano del país, e integrar la nación a la modernidad, de acuerdo con el modelo socioeconómico deseado por el sistema político mexicano. En el ambiente de la aglomeración urbana, y los largos horarios laborales, la producción cinematográfica le mostraría a la población que lo íntimo no es lo que se vive, sino lo que se desearía vivir; conduciéndoles a soñar que lo más colectivo integraba lo más personal, encontrando su identidad sobre todo en el melodrama.
  • 3. El cine ofrecería formas para evocar emotivamente a la cada vez más cambiante sociedad rural de una época anterior a la reforma agraria cardenista, apunta Monsiváis (1988), por lo que se abandonarían las críticas a la epopeya revolucionaria o las idealizaciones del ambiente rural y sus haciendas, que habían estado presentes en el cine.
  • 4. Las ciudades en el cine mexicano serían las protagonistas que mostrarían los escenarios del buen vivir deseable, pero inalcanzable para la generalidad de la población, al mismo tiempo que mostraban la miseria e injusticia en que vivían la mayor parte de sus habitantes. Por lo tanto, los temas del cine nacional mostrarían diversos personajes prototípicos, marcados por influencias desde el sistema económico y político, a las que se adicionaban las influencias religiosas, con sus madrecitas santificadas o doncellas virginales, hijos obedientes y trabajadores, además de otros protagonistas negativos, que mostraban modelos con los que se buscaba imponer a las grandes masas.
  • 5. Los temas principales en la producción cinematográfica de la época, dirigidos esencialmente a una clase media en formación, que tenía como fundamento a la familia, se ubicaron dentro de los siguientes conjuntos: cine histórico; películas de ambiente campirano; melodramas; comedias; temas de cabaret, el arrabal y mujeres fatales.
  • 6. La incesante emigración hacia los Estados Unidos motivó al incremento de un cine de ambiente rural, de muy baja calidad y costos, incluso filmando en exteriores para reducir los presupuestos, que ante su éxito en la recaudación dieron lugar a todo un conjunto de otras variantes de películas de aventuras.
  • 7. La transformación de la vida urbana, durante la época de los años de la década de 1960, con una creciente alienación producto de la 1213sobrepoblación metropolitana, entre otras cosas, daría lugar a un nuevo tipo de cine que buscaba explorar otras formas de vida fuera de la ciudad; con cintas en donde se presentaba a un feliz capitán de barco pesquero, con su agitada, bucólica y feliz vida playera, que se ve afectado, transitoriamente, de la nostalgia por la vida familiar citadina y los atractivos de la subsistencia sedentaria del comercio.