SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Teresa Tachón Pérez
2021
2
TABLA DE CONTENIDOS
Presentación…………………………………………………………………………………………………. 3
UNIDAD 1.- Estrategias de PRE-LECTURA. TEXTO 1.- THE HEMISPHERES OF THE
BRAIN…………………………………………………………………………………………………………… 4
La oración:partes y elementos que la conforman……………………………………….. 7
Sustantivos…………………………………………………………………………………………………… 8
Formación del plural en Sustantivos Contables…………………………………………… 10
Plurales Irregulares……………………………………………………………………………………. 13
Caso Genitivo o Posesivo……………………………………………………………………………… 15
Pronombres…………………………………………………………………………………………………. 17
Modificadores……………………………………………………………………………………………… 24¡
Grado positivo,comparativo ysuperlativo de adjetivos yadverbios……………. 29
Comparación Irregular…………………………………………………………………………………. 32
Verbos: formas y tiempos verbales………………………………………………………………. 34
Voz Pasiva…………………………………………………………………………………………………….. 60
UNIDAD 2.- Estrategias de LECTURA Explícita,Inferencial.……………………………. 67
UNIDAD 3.- Estrategias de POST-LECTURA…………………………………………………….. 70
Referencias…………………………………………………………………………………………………….. 72
3
PRESENTACIÓN
El presente manual, estructurado en tres (3) Unidades, pretende
orientar a los usuarios en la aplicación de estrategias de comprensión básica e
inferencial de la lectura de textos expositivos-argumentativos en el idioma
inglés.
El desarrollo del manual contiene estrategias de PRE-LECTURA, Unidad
I; estrategias de LECTURA, Unidad II, y estrategias de POST-LECTURA, Unidad
III, acompañadas de su respectiva conceptualización, caracterización,
descripción y ejemplificación.
El diseño de cada unidad facilita la preparación anticipada del material
por los usuarios, así como la autoevaluación mediante EJERCICIOS DE
PRÁCTICA, en los cuales los participantes demostrarán los conocimientos
adquiridos en la interpretación del contenido.
4
UNIDAD 1.-
ESTRATEGIAS DE PRE-LECTURA DESTINADAS A ANTICIPAR Y
DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS
(VOCABLOS Y ESTRUCTURAS GRAMATICALES)
ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO A TRAVÉS DE
ANTICIPACIÓN E INFERENCIA DEL CONTENIDO DE UN TEXTO.
La PRE-LECTURA consiste en la activación
del conocimiento previo del participante, es decir, la estimulación de
aprendizajes obtenidos, pero que por desuso han caído en el olvido. Estas
sencillas técnicas ayudan a reactivar, incentivar y rememorar conceptos, lo
cual es de gran utilidad para predecir, pronosticar, anticipar contenidos a
través del análisis preliminar de títulos, subtítulos, ilustraciones, fotografías,
esquemas y demás claves del contexto presentes en artículos escritos. Una
vez deducido el tema del texto, se pasa a reconocer el vocabulario y los
patrones estructurales de la gramática de la lengua presentes en el registro
escrito. Todo esto permite la capacitación en la identificación de las diferentes
manifestaciones morfosintácticas del sistema lingüístico contenido en frases,
oraciones, enunciados, párrafos y textos.
Texto 1.- The two Hemispheres of the Brain
5
The cortex of the brain is divided into two hemispheres. The right
hemisphere mainly controls the left side of the body, whereas the left
hemisphere directs the body’s right side.
While both hemispheres can potentially perform many of the same
functions, each of the hemispheres tends to specialize. The left hemisphere
seems to control most analytic, logical thinking. It appears to process
information in sequential order, handling logical thought, language and
mathematics. The right hemisphere, on the other hand, is limited in language
ability, but it appears to process different kinds of information simultaneously.
It specializes in spatial orientation, artistic endeavors, crafts, body image and
recognition of faces. Thus, where the left hemisphere is more analytic and
sequential, the right is more holistic and relational.
1. Observe la apariencia externa general del texto: título e imagen.
1.1. Identifique los vocablos conocidos del título.
______________________________________________
1.2. De acuerdo a las palabras que reconoce del título, ¿Cuál cree Ud.
que es el título del texto?
1.3. Explique si la relación entre el título del texto y la imagen
ayudan a predecir o anticipar el contenido del artículo.
__________________________________________________
1.4. Por lo antes expuesto, ¿De qué cree Ud. que tratará el texto en
líneas generales? A través del título, imagen y vocablos conocidos,
anticipe, prediga, “adivine” el posible tópico del texto (Por favor: NO
LEA EL ARTÍCULO A PROFUNDIDAD NI LO TRADUZCA
COMPLETO, recuerde que el objetivo es lectura SUPERFICIAL,
ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO y ANTICIPACIÓN DEL
CONTENIDO.
________________________________________________________
________________________________________________________
2. Observe los párrafos del texto y sus oraciones.
6
2.1. Indique los vocablos conocidos y su equivalente en español de
acuerdo al contexto.
2.2 Seleccione una oración del texto. Distinga el SUJETO y el PREDICADO
de la oración elegida.
SUJETO PREDICADO
2.3. Seleccione un (1) SUSTANTIVO, un ADJETIVO, un PRONOMBRE y un
ADVERBIO del texto en estudio.
SUSTANTIVO
ADJETIVO
PRONOMBRE
ADVERBIO
2.4. Del mismo texto seleccione:
VERBOS en los siguientes tiempos y formas verbales:
Presente simple
Presente 3ra persona
3. PROPÓSITO DEL TEXTO: (2.00):
3.1. Explique si su contenido es INFORMATIVO-PERSUASIVO-
REFLEXIVO y la posible intención del autor:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3.5. UTILIDAD DEL TEXTO: Describa brevemente si la información del texto
podría ser provechosa para su profesión, estudios, investigación:
_____________________________________________________________
7
En la fase de la Prelectura, la comprensión de textos implica
directamente la distinción entre párrafo y oración. El párrafo por
su parte, lo define la RAE como Fragmento de un texto en prosa
constituido por un conjunto de líneas seguidas y caracterizado por el
punto y aparte al final de la última (https://dle.rae.es/).
Seguidamente, se detalla todo lo relacionado a la Oración y
sus partes, donde se presenta la caracterización de las estructuras
gramaticales que juegan el papel principal en todo documento
escrito.
LA ORACIÓN: partes y elementos que la conforman
La oración (SENTENCE) se define como todo enunciado que representa una
unidad de pensamiento. De acuerdo al concepto que aparece en el
Webster’s New World Dictionary (1972), la oración constituye una “ unidad
convencional de la lengua hablada o escrita en estrecha conexión…” “…una
palabra o grupo de palabras que establecen, interrogan, ordenan o exclaman
algo.”
PARTES DE LA ORACIÓN
El conjunto de palabras que la integran conforman una organización
coherente y se estructuran en SUJETO Y PREDICADO.
*SUJETO ( SUBJECT): representa al ser animado o inanimado, evento, hecho
o situación de quien se habla en la oración. Generalmente está conformado
por SUSTANTIVOS, PRONOMBRES y sus MODIFICADORES respectivos.
8
*PREDICADO (PREDICATE): representa lo que se dice del sujeto de la
oración. Está conformado por VERBOS y COMPLEMENTOS ( constituídos por
sustantivos y modificadores diversos).
SUJETO PREDICADO
Birds fly
She smiled
The teacher works at the University
My two brothers lived in Valencia
Those smart students passed the difficult Physics test
ELEMENTOS DE LA ORACIÓN
La estructura interna de la oración está organizada por una serie de
elementos denominados estructuras gramaticales, los cuales desempeñan
una función gramatical específica. El conocimiento de cada uno de ellos es
necesario para comprender el significado de la totalidad del texto.
Las estructuras gramaticales que estudiaremos en esta unidad (en el orden en
que aparecen en la oración) son: los sustantivos, los pronombres
personales, los modificadores y los verbos.
1.- SUSTANTIVOS (NOUNS)
Son palabras que nombran o designan seres animados o inanimados,
lugares, hechos, abstracciones. En principio, los sustantivos se clasifican en
PROPIOS (aquellos que designan nombres de personas, lugares, títulos,
acontecimientos relevantes; y COMUNES a los que se refieren a objetos
9
diversos. Otra clasificación que se emplea comúnmente es la que agrupa a los
sustantivos en la siguiente lista :
*SERES : man, woman, students, doctor, Douglas, brother, dog, tiger, insect,
table, pencil, compact disk, book, cup.
*LUGARES : country, town, garden, Walnut Street, church, Orinoco river,
Angel Falls, house, lake.
*HECHOS : experiment, accident, event, situation, research, fact, concept.
*ABSTRACCIONES (relacionadas con ideas, estados, condiciones, procesos):
happiness, morality, personality, love, progress, success.
Existe la siguiente clasificación en la que se distingue entre SUSTANTIVOS
CONTABLES (COUNT / COUNTABLE NOUNS) y NO CONTABLES (MASS
NOUNS / UNCOUNTABLE NOUNS).
*SUSTANTIVOS CONTABLES : incluyen aquellos sustantivos concretos que
designan seres animados e inanimados (personas, animales, cosas y lugares
mencionados en la clasificación anterior) que pueden ser separados y
contados, por lo que admiten singular y plural.
boy – boys / student – students / sister – sisters / elephant – elephants /
spider – spiders / flower – flowers / tree – tres / clock – clocks / table –
tables / blouse – blouses / lamp – lamps / computer – computers /
university – universities / city – cities / market – markets / road – roads /
classroom – classrooms / building – buildings / mountain – mountains /
*SUSTANTIVOS NO CONTABLES : se refieren a sustantivos materiales, es
decir, sustancias líquidas o sólidas y algunos sustantivos abstractos que
indican cualidades, estados, actividades. Estos sustantivos no forman el
plural y siempre van acompañados de verbos en singular.
MATERIALES (sustancias líquidas y sólidas)
CEMENT MILK AIR WOOD PAPER
10
SOUP BREAD RAIN WINE SALT
WATER IRON CORN GLASS SAND
RICE GOLD OXYGEN PAINT CHEESE
METAL MONEY PLASTIC OIL MEAT
ABSTRACCIONES
BEAUTY COURAGE HONESTY EVIDENCE COMFORT
JUSTICE LIBERTY ELECTRICITY LUCK IGNORANCE
INFORMATION FEAR WORK PATIENCE ABILITY
KNOWLEDGE DARKNESS ADVICE FUN PEACE
GOODNESS RECREATION KINDNESS INTELLIGENCE EMOTION
FORMACIÓN DEL PLURAL EN SUSTANTIVOS CONTABLES
Las normas para la formación del PLURAL en sustantivos contables son de
gran importancia dado a que es necesario distinguir cuando una palabra está
en plural y cuando es un verbo en presente en tercera persona.
SUSTANTIVOS VERBOS EN PRESENTE
singular plural 1ra y 2da persona 3ra persona
boot boots cut cuts
country countries study studies
A simple vista, si desconocemos el significado y la función gramatical de los
vocablos presentados, los verbos que aparecen en la segunda columna
11
podrían pasar por sustantivos. Nótese que a las palabras BOOT / COUNTRY y
CUT / STUDY se les ha agregado “s” y “es”, por lo que aparentan ser
similares, pero la función gramatical de ambos grupos es completamente
diferente, ya que las primeras son sustantivos y las segundas verbos.
NORMAS PARA LA FORMACIÓN DEL PLURAL EN
SUSTANTIVOS CONTABLES ( S - ES )
Cuando agregar “S”
a) Una gran mayoría de sustantivos forman su plural agregando sólo “s”
a la palabra en singular ; por ejemplo :
orange (naranja) : oranges / nail (uña) : nails / door (puerta) : doors
plant (planta) : plants / land (tierra) : lands / bag (bolso) : bags
También siguen esta regla una gran mayoría de apellidos :
The Wilsons – The Browns – The Adams – The Connors –TheTompsons
The Scotts – The Elliots – The Potters – The Smiths – The Ellisons
b) Algunos sustantivos terminados en “y”, precedidos por una vocal :
key (llave) : keys / alley (corredor) : alleys / valley (valle) : valleys
donkey (asno) : donkeys / bay (bahía) : bays / alloy (aleación) : alloys
c) Algunas palabras terminadas en “o” :
folio – folios / radio – radios / piano – pianos / rodeo –rodeos /
soprano – sopranos
d) Algunos sustantivos terminados en “f” y “ff” :
belief (creencia) : beliefs / chief (jefe) : chiefs / cliff ( risco) : cliffs
e) Sustantivos compuestos :
bookcase ( estante ) : bookcases / take-off (despegue) : take-offs
breakdown (crisis-avería ): breakdowns /grown-up (adulto): grown-ups
12
.- Algunas palabras forman el plural en ambas palabras :
women-doctors ( doctoras ) / men-teachers ( maestros )
Cuando agregar “ES”.
a) Sustantivos terminados en : S, X, CH, SH :
miss (señorita) : misses / fox (zorro) : foxes
latch ( cerrojo) : latches / brush ( cepillo) : brushes
b) Sustantivos que terminan en <Y> precedidas por consonante
( cambian la Y por i y se les agrega es ) :
colony (colonia) : colonies / candy (dulce) : candies
spy (espía) : spies / library ( biblioteca) : libraries
EXCEPCIONES : Nombres propios como : Marys, Harrys, Terrys, así
como la palabra Standby (fiel, en quién se puede confiar, en lista de
espera) : Standbys.
c) Algunas palabras terminadas en <O> :
tomato (tomate) : tomatoes / hero (héroe) : héroes
Negro (de raza negra) : Negroes / echo (eco) : echoes
d) Algunos sustantivos que terminan en <F> ( cambian la F por V y se
les agrega es ) :
thief (ladrón) : thieves
13
PLURALES IRREGULARES
Existe un reducido número de sustantivos que para formar el plural
no siguen las reglas descritas anteriormente (tienen su propio
plural), por lo que se incluyen dentro del grupo de los plurales
irregulares.
a) Sustantivos que cambian vocales, manteniendo o variando su
forma:
foot (pie) : feet / tooth (diente) : teeth
louse (piojo) : lice / mouse (ratón) : mice
man (hombre) : men / woman (mujer) : women
b) Sustantivos que agregan <EN> al final, manteniendo o variando
su forma:
child (niño-niña) : children / ox (buey) : oxen
brother (hermano) : brethren (significado especial : hermano de
una sociedad religiosa ; normalmente el plural de brother es
brothers).
c) Sustantivos que emplean la misma palabra tanto para el singular
como para el plural:
cod (bacalao) / deer (venado-s) / fowl (ave-s) / moose (alce-s)
salmon (salmon) / sheep (oveja-s) / trout (trucha) / Chinese (chino-s).
d) Algunos sustantivos se usan sólo en plural con un significado
especial ( diferente al que tendrían en singular):
ashes (cenizas de restos mortales) / goods (mercancía) / clothes (ropa)
procedes (ganancia) / eyeglasses (anteojos) / scissors (tijeras)
14
Fireworks ( fuegos pirotécnicos).
TRANSFORME AL PLURAL LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS
potato___________________________ brother____________________
face_______________________________ shop_______________________
father_____________________________ key________________________
school____________________________ table______________________
night_____________________________ plate_______________________
city_______________________________ soup_______________________
water_____________________________ man________________________
university________________________ rice_________________________
gold______________________________ country____________________
foot______________________________ donkey_____________________
child_____________________________ bay_________________________
woman__________________________ salt________________________
CASO GENITIVO O POSESIVO
El GENITIVO O POSESIVO (English possessive) denota PROPIEDAD,
POSESIÓN, PERTENENCIA y se indica con el sufijo < ’s > o < ’ >,
dependiendo de la terminación del sustantivo propio. El posesivo en Inglés
normalmente se usa con la preposición “of” que indica pertenencia, lo cual
equivale en Español a la preposición “de”. El GENITIVO O POSESIVO se usa
para hacer más corta una frase aislada o insertada en una oración.
15
PASOS PARA EL USO DEL GENITIVO O POSESIVO:
a) se elimina el “the” de lo poseído y el “of” del poseedor.
b) al hacer la respuesta se invierte el orden de la frase, es decir, el poseedor
pasa a ocupar el primer lugar y el elemento poseído se coloca al final.
c) El sufijo respectivo <’s> o <’> se le agrega al poseedor dependiendo de
su terminación:
1. El sufijo <’s> del genitivo o posesivo se emplea después de aquellos
sustantivos propios o comunes que NO terminan en “s” y que actúan
como poseedores, seguidos de otros sustantivos comunes que
aparecen como elementos que pertenecen al primero.
THE JACKET 0F DANIEL  DANIEL’S JACKET
THE WIFE OF MR. HILL  MR. HILL’S WIFE
THE TOYS OF THE LITTLE CHILD  THE LITTLE CHILD’S TOYS
Nótese que los ejemplos anteriores son solo frases de posesivos.Las mismas pueden
formar parte de oraciones.
DANIEL’S JACKET IS RED
MR. HILL’S WIFE COMES FROM ENGLAND
MY BROTHER IS PLAYING WITH THE LITTLE CHILD’S TOYS
2. El sufijo <’> del genitivo o posesivo se emplea después de aquellos
sustantivos propios o comunes que terminan en “s”.
The books of the students  The students’ books.
The coats of the ladies  The ladies’ coats.
The car of Mr. Jones  Mr. Jones’ car
THE STUDENTS’ BOOKS ARE IN MY OFFICE
16
PUT THE LADIES’ COATS IN THAT CLOSET
MR. JONES’ CAR IS BLUE
TRANSFORME LAS SIGUIENTES FRASES USANDO EL GENITIVO
1.- THE BOOK OF HENRY_____________________________
2.- THE TOYS OF THE CHILDREN________________________
3.- THE PENS OF THE STUDENTS__________________________
4.- THE MAGAZINES OF THE TEACHER____________________
5.- THE CARS OF MY BROTHERS____________________________
6.- THE GARDEN OF HER HOUSE___________________________
7.- THE NOTEBOOK OF LOUIS_________________________________
8.- THE RADIO O0F MY COUSIN__________________________________
9.- THE CLASSROOM OF THE PUPILS_____________________
10.- THE LETTER OF ROSE_____________________________________
2.- PRONOMBRES (Pronouns)
Los pronombres son palabras que reemplazan o sustituyen a los sustantivos
tanto en el sujeto como en el predicado de la oración. De las diversas
clasificaciones de pronombres analizaremos las siguientes:
1. Personales ( I, me, mine, etc )
17
2. Reflexivos ( myself, himself, ourselves, etc )
3. Demostrativos ( this, that, these, those )
4. Interrogativos ( who, which, what, where, etc )
1.- PRONOMBRES PERSONALES (Personal pronouns)
1.1.- Pronombres Personales : Los pronombres personales, dependiendo de
la posición que ocupen dentro de la oración, se subdividen en los siguientes
tipos : del sujeto, del objeto, posesivos.
1.1.1 PRONOMBRES PERSONALES DEL SUJETO (Subject pronouns)
Sustituyen a los nombres o sustantivos ubicados en el sujeto de la
oración.
EJEMPLOS:
 I travel to Morrocoy every month.
18
 You read the newspaper only on Sundays.
 He lives near the university.
 She does not eat in that restaurant.
 It is on the table.
 We returned from Ciudad Bolívar last week.
 They got nice presents for their birthdays.
1.1.2 PRONOMBRES PERSONALES DEL OBJETO (Object pronouns)
Sustituyen a aquellos nombres o sustantivos ubicados en el predicado
de la oración, por lo que siempre van después del verbo principal. En
algunos casos van precedidos de las preposiciones to / for.
EJEMPLOS:
 This car is for me.
 Did Lucy give you the History book?
 I sent her the package last month.
 The teacher took him to the play ground.
 We all saw it on the table.
 The company gave these prizes to us.
 My mother always brings them candies and cakes.
SUSTITUYA LAS PALABRAS SUBRAYADAS POR SU
PRONOMBRE PERSONAL
1. - Carlos works at a hospital with Margaret.
2. - The dog likes to play in the park with the children.
3. - The girls are with the teacher.
4. - Your uncle is living with my father.
5. - Mr. Green is studying with Robert and you.
19
6. - My mother and I are buying a house for our cousin.
7. - The boy is with the cats.
8. - Peter, Mary and Michael are reading the magazines.
1.1.3 PRONOMBRES PERSONALES POSESIVOS (Possessive pronouns)
Denotan pertenencia refiriéndose a una idea de posesión expresada
anteriormente en la que probablemente se ha utilizado un adjetivo o
determinante posesivo.
EJEMPLOS:
 My house is much bigger than hers.
 Your camera is Japanese, but mine is German.
 Their teacher is Miss Stevenson, but ours is Mrs. Tanner.
 I took my brother’s sleeping bag and David took yours.
 The best idea was his, not mine.
 Are these our tools? No, these are theirs; ours are in the deposit.
COMPLETE CON LOS PRONOMBRES PERSONALES POSESIVOS
DE ACUERDO A LAS PALABRAS EN PARÉNTESIS
1.- This house where she lives is __________________________ ( My father )
2.- The blue car is ______________________________ ( your mother )
3.- The pen that he is using is ____________________________ ( My sister )
4.- The black dog in the street is ____________________________ ( Helen and you )
5.- Those cats are ___________________________ ( Miss Figueroa )
6.- The milk on the table is _____________________________ ( The child )
7.- The yellow shirts are ____________________________ ( The man )
20
8.- This car is ____________________________ ( I )
2.- PRONOMBRES REFLEXIVOS (Reflexive pronouns)
Estos pronombres reflejan la acción del verbo en el sustantivo al cual se
refieren. Sin embargo, tienen dos funciones. La primera es enfática del
sujeto para magnificar el significado del sustantivo o pronombre al cual se
refieren, siguiéndolo inmediatamente o colocándose al final de la oración.
EJEMPLOS :
 Lucy herself wrote the poem. >>>> Lucy wrote the poem herself.
 We said that Robert himself invented the machine.
 I spoke to the manager herself.
La segunda función de los pronombres reflexivos es de complemento
directo o indirecto, por lo que hacen referencia al sujeto aunque se ubiquen
en el predicado siguiendo a un verbo o a una preposición ( by-to-for ).
EJEMPLOS:
 You cut yourself with a knife.
 We painted the house by ourselves.
 I’ll do it myself.
 The lady saw herself in the mirror.
 Alex cooked for himself.
 I told myself not to worry.
COMPLETE LAS ORACIONES SIGUIENTES CON SUS
PRONOMBRES REFLEXIVOS CORRECTOS
1.-My sisters burned ________________________________ on the stove.
21
2.-Joe and you ___________________________ answered the Maths problems.
3.-I am going to weigh ____________________________________.
4.-My father can work by _____________________________________.
5.-The coffee maker just turned _________________________________ on.
6.-The woman cooked dinner for __________________________________.
7.-The girls and I defended _______________________________ from the thieves.
8.-You and I brush the teeth by _____________________________________.
9.-The boy painted the house by ________________________________________.
10.-The dogs ate the meat by _______________________________________.
3.-PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (Demonstrative pronouns)
THIS – THESE // THAT – THOSE
Estos pronombres señalan la ubicación del sustantivo al cual se refieren
denotando la distancia que existe entre éste y el hablante, y el contraste de
número singular y plural.
THIS------ +
THESE----- ++++
THAT-------------------------------------------------- +
THOSE------------------------------------------------- ++++
EJEMPLOS:
 I like this.
 That is not the blouse she bought.
 We found these near the house.
 Those are very slow, I want fast ones.
22
4.- PRONOMBRES INTERROGATIVOS (Interrogative pronouns)
Los pronombres interrogativos se usan en preguntas relacionadas con :
personas : WHO…? ( ¿ Quién ? , ¿ Quiénes ? )
pertenencia : WHOSE...? ( ¿ De quién ? , ¿ De quiénes ? )
objetos : WHICH…? ( ¿ Cuál ? , ¿ Cuáles ? )
hechos : WHAT…? ( ¿ Qué ? )
lugar : WHERE…? ( ¿ Dónde ? )
tiempo : WHEN…? ( ¿ Cuándo ? )
calidad, cualidad, condición : HOW…? ( ¿ Cómo ? )
cantidad : HOW MUCH…? ( ¿ Cuánto ? )
HOW MANY…? ( ¿ Cuántos/as ? )
HOW OLD…? ( ¿ Cuántos ? )
razón : WHY…? ( ¿ por qué ? )
EJEMPLOS:
 Who is the new boss ?--------- Mr. Thomas is.
 Whose dogs are these ?-------They are Mr. Garret’s.
 Which color is your new jacket ?------- It’s green.
 What is your address ?-------It´s Victoria Avenue. Quinta Daisy.
 Where are our new cameras ?------ They are at my office.
 When is Mary going to the airport ?-------At 5:30 a.m.
 How is your mother feeling ?---------She is a lot better now.
 How much money do you need ?------- Only $ 20.
 How many cigarettes do you smoke a day ?------- Three.
 How old are you ?------- I am twenty five years old.
 Why do you go to parties ?-------BECAUSE I LIKE DANCING.
23
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.-Which color is your new shirt ?
2.-Where is your mother at this moment ?
3.-How are you feeling now ?
4.-How many pupils are there in class ?
5.-What time does your friend go to work ?
6.-Whose books are these ?
7.-Who is the best basketball player for you ?
8.-How old is your sister ?
9.-When do you come to the university ?
10.-Why do you go to the hospital ?
24
25
26
27
28
29
quite (bastante) now (ahora) sometimes (algunas veces)
just (precisament) soon (pronto) well (bien)
d) PALABRAS USADAS COMO ADJETIVOS Y ADVERBIOS
bright (brillante) / cheap (barato) / clear (claro) / close (cercano)
dark (oscuro) / fair (justo/bueno) / fast (rápido) / full (completo)
hard (duro / difícil) / high (alto) / long (largo) / light (ligero / luminoso)
large (amplio) / wrong (incorrecto) / loud (ruidoso)
dead ( fallecido / absolutamente) / pretty ( bonito / bastante)
EJEMPLOS :
BRIGHT STAR----------- SHONE BRIGHT
FAST CAR----------------RUNS FAST
WRONG ANSWER-------ANSWERED WRONG
HARD JOB---------------WORKS HARD
GRADO POSITIVO, COMPARATIVO Y SUPERLATIVO
DE ADJETIVOS Y ADVERBIOS
Las formas que presentan los adjetivos y adverbios para establecer una
relación del grado positivo, de igualdad, de superioridad o inferioridad son las
siguientes :
GRADO POSITIVO: Manzanares river is deep.
30
Caracas is beautiful.
GRADO COMPARATIVO DE IGUALDAD: Apure river is as deep as Manzanares river.
Caracas is as beautiful as Maturin.
GRADO COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD: Caroní river is deeper than Apure river.
Maracay is more beautiful than Petare.
GRADO COMPARATIVO DE INFERIORIDAD: Caroní river is less deep than Orinoco river.
Petare is less beautiful than Maturin.
GRADO SUPERLATIVO DE SUPERIORIDAD: Orinoco river is the deepest one.
Mérida is the most beautiful of all.
GRADO SUPERLATIVO DE INFERIORIDAD: Neverí river is the least deep .
Petare is the least beautiful place in Venezuela.
 Los grados comparativo y superlativo de superioridad se forman:
1.- Agregándole al adjetivo o adverbio positivo de una o dos
sílabas las partículas “er” y “est” respectivamente.
ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO
hard harder than the hardest
soon sooner than the soonest
ugly uglier than the ugliest
pretty prettier than the prettiest
rich richer than the richest
EJEMPLOS :
-Mike works harder than Tom.
-These gardens are the prettiest in all this neighborhood.
31
-Car horns sound louder than bike’s.
-Mérida has one of the largest cable cars of the world.
2.- Anteponiéndole al adjetivo o adverbio positivo de tres o más
sílabas las partículas “more “ y “most” respectivamente.
ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO
active more active the most active
easily more easily the most easily
efficient more efficient the most efficient
interesting more interesting the most interesting
EJEMPLOS :
-We ate the most delicious cake in that restaurant.
-The trips to Margarita island are more frequent than to Los Roques.
 Los grados comparativo y superlativo de inferioridad se forman:
Anteponiéndole al adjetivo o adverbio positivo de una o más
sílabas las partículas “less” y “least” respectivamente.
ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO
selfish less selfish than the least selfish
original less original than the least original
cheap less cheap than the least cheap
important less important than the least important
32
EJEMPLOS :
- The piece of music was written in the least original style.
- The blue book is less expensive than the red one.
COMPARACIÓN IRREGULAR
Un grupo reducido de adjetivos y adverbios forman los grados
comparativos y superlativos siguiendo un patrón diferente al anterior.
ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO
bad (malo/mal), badly
evil (maligno)
ill (enfermo)
worse than the worst
good (buen-o/a-os/as)
well (bien)
better than the best
many / much ( mucho) more tan the most
little (poco–no
contable)
less tan the least
few (poco –contable) fewer tan
less tan
the fewest
the least
far ( lejos ) further than
farther tan
the furthest
the farthest
EJEMPLOS :
-The roast beef smells better than the turkey.
-The boys are the most in class.
-Robert is the worst pupil in class.
-Los Teques is further than La Guaira from Caracas.
33
COMPLETE CADA ORACIÓN CON EL GRADO CORRECTO DEL
ADJETIVO DADO EN PARÉNTESIS
1.- Caracas is _________________________________ than Maracay. ( big )
2.- Helen is the ______________________________ girl in class. ( pretty )
3.- I am the _______________________________ pupil in my class. ( good )
4.- Peter is _____________________________student than Carlos. ( bad )
5.- This book is as ______________________________ as that one. (interesting )
6.- Cumaná is the ____________________________ city I have visited. ( old )
7.- My brother is _______________________________ than yours. ( intelligent )
8.- She is the _____________________________ girl at home- ( attractive )
9.- Are you ____________________________ than your friend ? ( young )
10.- Canaima is a __________________________ place. ( wonderful )
34
4.- VERBOS: formas y tiempos verbales
(Verbs: forms and verbal tenses)
Los verbos son palabras que expresan la acción ejecutada por el sujeto de la
oración, por lo que generalmente, en oraciones enunciativas, aparecen
después de éste, es decir, en el predicado de la oración.
4.1. FORMAS VERBALES: cinco formas en las que se presenta el verbo
 INFINITIVO (presente simple)
work give sing go
35
 PRESENTE 3ra persona en singular (-s) (-es)
works gives sings goes
 PARTICIPIO PRESENTE (-ing)
working giving singing going
worked gave sang went
 PARTICIPIO PASADO
worked given sung gone
4.2. TIEMPOS VERBALES: Cada una de las formas verbales presentadas
en el aparte anterior se manifiesta en los diferentes TIEMPOS que
veremos a continuación, los cuales delimitan la acción en
períodos temporales determinados.
 PRESENTE SIMPLE: se refiere a acciones ejecutadas en el
tiempo actual o presente y expresa:
1. hechos reales, hábitos, costumbres, habilidades. Se emplea con
adverbios de frecuencia como: usually, always, frequently, never,
everyday, now, then, y otros.
36
37
38
39
40
1. Para formular oraciones interrogativas en el tiempo pasado, es
necesario utilizar el auxiliar DID, mientras que el verbo principal de la
oración permanece en su forma de presente simple o infinitivo.
ENUNCIATIVAS EN PASADO INTERROGATIVAS EN PASADO
Jim went to Portugal
They saw Edward in class
Did Jim go to Portugal?
Did they see Edward in class?
2. Las oraciones negativas se forman utilizando el auxiliary DID y la
partícula negativa NOT, o la contracción correspondiente DIDN’T. Al
igual que las oraciones interrogativas, el verbo principal de éstas
siempre debe permanecer en infinitivo o en tiempo presente.
EJEMPLOS:
-She didn’t come to the exam on time.
-We didn´t buy the Japanese machine.
-I didn´t finish the report.
4. Se pueden formular oraciones interrogativas negativas como las
siguientes:
Didn’t she come to the exam on time?
Didn’t we buy the Japanese machine?
Didn’t I finish the report?
 PASADO PROGRESIVO: se forma con el pasado simple del
verbo BE (was-were) y con el participio presente, “-ing”, del
verbo principal de la oración.
Este tiempo verbal se emplea para expresar:
1. continuidad de una acción en el tiempo pasado:
I - He - She - It was sleeping in the couch last night.
You - We - They were living in Seatle a year ago.
2. progreso de una actividad en un momento definido en el
pasado, cuando otra acción también se llevaba a cabo:
I - He - She - It was working when the lights went out.
You - We - They were playing in the garden when it started to rain.
41
42
43
44
45
46
FUTURO PERFECTO PROGRESIVO:
Se construye este tiempo verbal con los auxiliaries WILL HAVE, el
participio pasado de BE y el participio presente (“-ing”) del verbo
principal de la oración: WILL HAVE + BEEN + …ING
La finalidad de este tiempo verbal es enfatizar la continuidad de una
acción que tendrá lugar o que será completada antes de otra
acción o por un cierto tiempo.
-We will have been studying at this university for two years in October
-That lady will have been working in that factory for thirty years by next
month.
-Fortunately, by tomorrow, Jimmy will have been attending his music
lessons for three years!
-Will the children have been skating for almost five hours at 7:00 o’clock?
COMPLETE CADA ORACIÓN CON EL TIEMPO VERBAL REQUERIDO
1.- Peter _________________________________ a car in the Street. ( SEE )
PRESENT SIMPLE
2.- The teacher ___________________________________ for the girls. ( WAIT )
PAST SIMPLE
3.- I _____________________________________ a cake. ( MAKE )
FUTURE SIMPLE
4.- You __________________________________ a map. ( DRAW )
PRESENT PROGRESSIVE
47
5.- My mother _______________________________ in Caracas. ( LIVE )
PAST PROGRESSIVE
6.- The pupil ________________________________his English book. ( BRING )
FUTURE PROGRESSIVE
7.- The students _______________________________ the exercises. ( WRITE )
PRESENT PERFECT
8.- Helen ___________________________________her daughter a gift. ( GIVE )
PAST PERFECT
9.-Your red dress ____________________________ a lot of money. ( COST )
FUTURE PERFECT
10.- My sister _____________________________________ the meat. ( FIND )
PRESENT PERFECT PROGRESSIVE
11.- My father __________________________________ that car. ( BUY )
PAST PERFECT PROGRESSIVE
12.- The children _______________________________the windows. ( OPEN )
FUTURE PERFECT PROGRESSIVE
48
49
50
51
VERBOS REGULARES
Forman el tiempo pasado al agregar “-D” o “-ED” al verbo usado
en el presente. Las formas verbales del PASADO y del PARTICIPIO
PASADO son similares.
PRESENTE PASADO PRESENTE PASADO
LIKE (gustar)
FOLLOW (seguir)
LEARN (aprender)
WANT (desear)
PAINT (pintar)
THANK (agradecer)
DECIDE (decidir)
ADD (agregar)
INVITE (invitar)
LIE (mentir)
BELIEVE (creer)
TASTE (saborear)
WORK (trabajar)
USE (usar)
DESCRIBE (describir)
WASH(lavar)
GRAB(sostener)
EXPRESS(expresar)
STAY(permanecer)
COOK(cocinar)
LOVE(amar)
CHECK(chequear)
REFUSE(rehusar)
TALK(charlar)
ACCEPT(aceptar)
ANSWER(responder)
REPEAT(repetir)
RELATE(relacionar)
DEFEND(defender)
PRESS(presionar)
LIKED
FOLLOWED
LEARNED
WANTED
PAINTED
THANKED
DECIDED
ADDED
INVITED
LIED
BELIEVED
TASTED
WORKED
USED
DESCRIBED
WASHED
GRABBED
EXPRESSED
STAYED
COOKED
LOVED
CHECKED
REFUSED
TALKED
ACCEPTED
ANSWERED
REPEATED
RELATED
DEFENDED
PRESSED
ASK(preguntar)
NAME(nombrar)
LIVE(vivir)
LISTEN(escuchar)
PREFER(preferir)
CALL(llamar)
NEED(necesitar)
WAIT(esperar)
START(comenzar)
PLAY(jugar)
TOUCH(palpar)
COMB(peinar)
OPEN(abrir)
DEVIDE(dividir)
ALLOW(permitir)
ARRIVE(arrivar)
REPORT(reportar)
TURN(voltear)
TRAIN(entrenar)
ENJOY(divertirse)
HATE(odiar)
MIND(considerar)
OFFER(ofrecer)
ADVICE(advertir)
PROMISS(prometer)
SUGGEST(sugerir)
CLAIM(reclamar)
MENTION(mencionar)
DECLARE(declarar)
RAIN (llover)
ASKED
NAMED
LIVED
LISTENED
PREFERED
CALLED
NEEDED
WAITED
STARTED
PLAYED
TOUCHED
COMBED
OPENED
DEVIDED
ALLOWED
ARRIVED
REPORTED
TURNED
TRAINED
ENJOYED
HATED
MINDED
OFFERED
ADVICED
PROMISSED
SUGGESTED
CLAIMED
MENTIONED
DECLARED
RAINED
52
GRUPO N° 1 : verbos con la misma forma en el pasado y participio pasado
VERBOS IRREGULARES
Presentan cambios en su conjugación, por lo que se ubican en tres (3) grupos,
cada uno con transformaciones comunes.
PRESENTE PASADO PARTICIPIO PASADO
BUILD (construir)
LEND (prestar)
SPEND(gastar-pasar temporada)
MEAN(significar-querer decir)
WIN (ganar)
STRIKE (golpear)
SIT (sentarse)
MEET(conocer-encontrarse con)
READ (leer) [rid]
LEAD (guiar)
HOLD (sostener)
GET (obtener)
FIGHT (pelear,luchar)
BUY (comprar)
BRING (traer)
THINK (pensar)
TEACH (enseñar)
SEEK (buscar)
FIND (encontrar)
STAND (estar de pie)
FEEL (sentir)
DEAL (negociar)
KEEP(guardar, mantener)
SELL (vender)
TELL (decir)
LOSE (perder)
LEAVE (abandonar)
HAVE/HAS (tener)
MAKE (hacer, construir)
HEAR (oir)
LAY (extender, poner)
BUILT
LENT
SPENT
MEANT
WON
STRUCK
SAT
MET
READ [red]
LED
HELD
GOT
FOUGHT
BOUGHT
BROUGHT
THOUGHT
TAUGHT
SOUGHT
FOUND
STOOD
FELT
DELT
KEPT
SOLD
TOLD
LOST
LEFT
HAD
MADE
HEARD
LAID
BUILT
LENT
SPENT
MEANT
WON
STRUCK
SAT
MET
READ [red]
LED
HELD
GOT
FOUGHT
BOUGHT
BROUGHT
THOUGHT
TAUGHT
SOUGHT
FOUND
STOOD
FELT
DELT
KEPT
SOLD
TOLD
LOST
LEFT
HAD
MADE
HEARD
LAID
53
GRUPO N° 2 : verbos que difieren en el pasado y en el participio pasado
PRESENTE PASADO PARTICIPIO PASADO
KNOW (saber, conocer)
THROW (lanzar)
DRAW (trazar, dibujar)
GROW (crecer)
TAKE (agarrar, tomar)
GIVE (dar)
SEE (ver)
EAT (comer)
FALL (caerse)
SPEAK (hablar)
BREAK (romper)
CHOOSE (escoger)
FORGET (olvidar)
STEAL (robar)
WEAR ( vestir)
TEAR (rasgar)
BEGIN (iniciar, comenzar)
DRINK (beber)
SING (cantar)
RING (sonar)
RUN (correr)
SWIM (nadar)
FLY (volar)
DRIVE (manejar,conducir)
WRITE (escribir)
RIDE (pasear)
RISE (ascender)
BE (am-are-is) (ser-estar)
GO (ir)
DO (hacer)
COME (venir)
BECOME (convertirse)
LIE (descansar, reclinarse)
KNEW
THREW
DREW
GREW
TOOK
GAVE
SAW
ATE
FELL
SPOKE
BROKE
CHOSE
FORGOT
STOLE
WORE
TORE
BEGAN
DRANK
SANG
RANG
RAN
SWAM
FLEW
DROVE
WROTE
RODE
ROSE
WAS-WERE
WENT
DID
CAME
BECAME
LAY
KNOWN
THROWN
DRAWN
GROWN
TAKEN
GIVEN
SEEN
EATEN
FALLEN
SPOKEN
BROKEN
CHOSEN
FORGOTTEN
STOLEN
WORN
TORN
BEGUN
DRUNK
SUNG
RUNG
RUN
SWUM
FLOWN
DRIVEN
WRITTEN
RIDDEN
RISEN
BEEN
GONE
DONE
COME
BECOME
LAIN
54
GRUPO N° 3 : verbos con las tres formas idénticas
PRESENTE PASADO PARTICIPIO PASADO
COST (costar)
CUT (cortar)
HIT (golpear)
HURT (herir)
LET (dejar)
PUT (poner)
SET (situar)
COST
CUT
HIT
HURT
LET
PUT
SET
COST
CUT
HIT
HURT
LET
PUT
SET
55
VERBOS MODALES AUXILIARES
(Modal auxiliaries)
CAN – COULD – MAY – MIGHT – MUST – SHOULD – OUGHT TO -
WILL – SHALL - WOULD
56
57
58
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: Verboides (Verbals)
INFINITIVOS-GERUNDIOS-PARTICIPIOS
3. EL INFINITIVO COMO ADVERBIO: modifica al verbo principal de la
oración.
EJEMPLO:
-They came to speak with the boss [el infinitive to speak modifica al verbo]
59
NOTA: Todos los infinitivos usados después de los verbos LET, HELP, SEE,
WATCH, MAKE, HEAR, FEEL, DARE, NEED, PLEASE, omiten la preposición TO.
EJEMPLO: -We’ll make her tell the truth
GERUNDIO: consiste en todos aquellos verbos terminados en “-ing”,
que actúan como sustantivos, tanto en el sujeto como en el predicado
de la oración.
EJEMPLOS:
-Walking is a healthful activity
-She really enjoys dancing
NOTA: Los gerundios pueden ser reemplazados por INFINITIVOS y cumplen
la misma función.
EJEMPLO: -She really enjoys to dance.
PARTICIPIO: Las dos formas de participio que existen, PRESENTE (forma
“-ing” del verbo), y el PASADO (formas “-d/-ed” y “-t”), cumplen función gramatical
de ADJETIVOS y se presentan en cuatro (4) posiciones:
1. Al inicio de la oración:
“Hearing the news, I decided to call you up immediately.
2. Antes de un sustantivo en el sujeto o en el predicado
-“The sealed envelope was submitted to the manager two hours ago”
-“His students are still in the drawing room”
3. Después de un sustantivo
-“The man wearing the black raincoat brought the equipment”
-“The money found in the wallet was given for charity”
4. Después de un verbo
-Charles seemed very worried
-The baby was still crying for his mother
NOTA: En algunos casos, el PARTICIPIO PRESENTE puede ir precedido
por preposiciones como in, by, of, with y otras.
EJEMPLOS:
-The process of learning is slow
-We started by looking for the best ways
60
VOZ ACTIVA (ACTIVE VOICE)---VOZ PASIVA
(PASSIVE VOICE)
Para llevar una oración de voz activa a voz pasiva hay que tomar en cuenta
el tiempo verbal de la misma.
La voz pasiva se forma con: “to be” (de acuerdo al tiempo verbal) más el
participio pasado del verbo principal de la oración.
FORMACIÓN DE LA VOZ PASIVA
Sustantivo
del objeto
de la
oración
To be
am-are-is
was – were
being
been
Participio
pasado
(verbo
principal de
la oración )
by
Sustantivo
del sujeto
de la
oración
FORMAS DE “TO BE” EN LA VOZ PASIVA, DE ACUERDO AL
SUSTANTIVO DEL OBJETO DE LA ORACIÓN
 PRESENTE SIMPLE :
I……… am
you, we, they ……….are
he, she, it ………..is
EJEMPLOS:
Voz activa Voz pasiva
Robert brings the mail
The children bring the books
The mail is brought by Robert
The books are brought by the
children
61
 PRESENTE PROGRESIVO :
I………am
BEING
you, we, they …......are
he, she, it……….is
EJEMPLOS:
Voz activa Voz pasiva
Robert is bringing the mail
The children are bringing the books
The mail is being brought by Robert
The books are being brought by the
children
 PRESENTE PERFECTO :
I , we, you, they……..have
BEEN
he, she, it………has
EJEMPLOS:
Voz activa Voz pasiva
Robert has brought the mail
The children have brought the
books
The mail has been brought by
Robert
The books have been brought by
the children
62
 PRESENTE PERFECTO PROGRESIVO :
I, we, you, they………..have been
he, she, it………...has been
BEING
EJEMPLOS:
Voz activa Voz pasiva
Robert has been bringing the
mail
The children have been bringing
the books
The mail has been being brought by
Robert
The books have been being brought by
the children
 PASADO SIMPLE :
I, he, she, it……………….was
you, we, they………………..were
EJEMPLOS:
Voz activa Voz pasiva
Robert brought the mail
The children brought the books
The mail was brought by Robert
The books were brought by the
children
63
 PASADO PROGRESIVO :
I, he, she, it……………was
you, we, they…………….were
BEING
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert was bringing the mail
The children were bringing the
books
The mail was being brought by
Robert
The books were being brought by
the children
 PASADO PERFECTO :
I, we, you, they, he, she,it……………had BEEN
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert had brought the mail
The children had brought the books
The mail had been brought by
Robert
The books had been brought by the
children
64
 PASADO PERFECTO PROGRESIVO :
I, we, you, they, he, she, it…………..had been BEING
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert had been bringing the mail
The children had been bringing the
books
The mail had been being brought
by Robert
The books had been being brought
by the children
 FUTURO SIMPLE :
I, we, you, they, he, she, it…………….will BE
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert will bring the mail
The children will bring the books
The mail will be brought by Robert
The books will be brought by the
children
 FUTURO PROGRESIVO :
I, we, you, they, he, she, it………….will be BEING
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert will be bringing the mail
The children will be bringing the
The mail will be being brought by
Robert
The books will be being brought by
65
books the children
 FUTURO PERFECTO :
I, we, you, they, he, she, it……….will have BEEN
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert will have brought the mail
The children will have brought the
books
The mail will have been brought by
Robert
The books will have been brought
by the children
 FUTURO PERFECTO PROGRESIVO :
I, we, you, they, he, she, it………. will have been BEING.
EJEMPLOS :
Voz activa Voz pasiva
Robert will have been bringing the
mail
The children will have been
bringing the books
The mail will have been being
brought by Robert
The books will have been being
brought by the children
66
NOTA: AL LLEVAR LAS ORACIONES DE VOZ ACTIVA A PASIVA, DESPUÉS
DE LA PARTÍCULA “by”, LOS NOMBRES PROPIOS O COMUNES QUE FORMAN
PARTE DE LOS SUSTANTIVOS DEL SUJETO PUEDEN QUEDAR IGUALES O
CAMBIAR POR SUS PRONOMBRES DEL OBJETO; EN CAMBIO, LOS
PRONOMBRES DEL SUJETO CAMBIAN POR SUS PRONOMBRES DEL OBJETO.
EJEMPLOS:
Robert brings the mail.
The mail is brought by Robert. / The mail is brought by him.
He brings the mail.
The mail is brought by him.
The children bring the books.
The books are brought by the children. / The books are brought by them.
They bring the books.
The books are brought by them.
CAMBIE LAS SIGUIENTES ORACIONES A VOZ PASIVA
1.- MARY DRAW THE MAP.
2.- MY FATHER IS FINDING THE MONEY.
3.- SHE HAS PAINTED THE WINDOW.
4.- MY BROTHERS HAVE BEEN OPENING THE DOORS.
5.- I TOOK THE PEN.
6.- HELEN AND LOUIS WERE KEEPING THE CARS.
7.- WE HAD BOUGHT A HOUSE.
8.- THE DOCTOR HAD BEEN SEEING THE RESULTS.
9.- MY UNCLE WILL WRITE A NOVEL.
10. THE DOG WILL BE DRINKING THE MILK.
11.- THE TEACHER WILL HAVE TAUGHT THE LESSON.
12.- CARLOS WILL HAVE BEEN READING ENGLISH
67
UNIDAD 2.-
Estrategias de lectura EXPLÍCITA (superficial), INFERENCIAL Y
CRÍTICA (intensiva), destinadas a la interpretación del mensaje y
propósito del texto: IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIAS,
INFORMACIÓN ESPECÍFICA/DATOS ADICIONALES.
La estructura interna de un párrafo o de un texto está vinculada
directamente al significado y mensaje contenidos en todo ese conjunto de
oraciones que lo componen.
De aquí que para la comprensión o interpretación de un texto, el lector
deberá en primer lugar, formarse un concepto del tema central, el cual se
refiere a lo que el autor quiere que él sepa acerca del tópico, es decir la IDEA
PRINCIPAL. Ésta tiene que ver con el mensaje central, el cual es captado,
decodificado y luego explicado por el lector en sus propias palabras. Una
clave para reconocer la idea principal es su concordancia con el título del
texto, con las ilustraciones y, en la mayoría de los casos, con cuadros y
gráficas presentadas.
En segundo lugar, el lector debe captar aquellos argumentos que
sustentan, explican, complementan y expanden la idea principal. Estos
constituyen la/s IDEA/S SECUNDARIA/S que acompañan a la idea principal,
se subordinan a ésta y se reconocen por su grado de importancia, dado a que
son menos relevantes.
En algunos casos, las ideas secundarias aportan datos adicionales o
información muy específica relacionada con fechas, conceptos, cantidades,
lugares, acontecimientos, instituciones, ejemplos, que amplían el mensaje
de la idea principal.
Estas ideas se presentan en el texto de manera expresa, intencionada, a
simple vista, superficialmente, por lo que esta fase del procedimiento se
denomina LECTURA EXPLÍCITA.
Sin embargo, el proceso involucra una lectura más profunda, intensiva
e interesante que conduce a la LECTURA INFERENCIAL y a la CRÍTICA. Estas
fases requieren del lector una actitud más astuta y menos ingenua para
interpretar la verdadera intención del autor, la cual en algunos casos se
68
presenta disfrazada, disimulada, escondida. A este caso se le conoce como
LECTURA ENTRE LÍNEAS, dado a que el lector debe profundizar para hallar el
propósito real del autor.
La LECTURA CRÍTICA, por su parte, demanda más intervención del
lector, quien en este diálogo o intercambio con el autor tiene la potestad de
emitir su criterio, opinión, acuerdo o desacuerdo con lo expuesto en el texto.
TEXTO 2.- Web-savvy PYMEs
In order to encourage the development of Venezuela’s
commercial sector, cantv.net is distributing a free computer
program to small and medium industries (PYME’s in Spanish) to
better acquaint them with the Internet’s potential for business.
To develop the project, Cantv.net signed an agreement with the
European Commission’s AL-PYMEs Program, which is jointly
supported by the United Nations Development Program (UNDP).
AL-PYMEs puts the Internet within reach of small and
medium companies in Latin America, helping them maximize
their competitiveness, management, technological innovations
and personnel training. DEVNET, a non-governmental
organization, and Red Tips, the giant network of companies
based in developing countries, oversee the program’s execution
in Latin America.
As Venezuela’s AL-PYMEs representative, Cantv.net has
received the first 200 CD-ROMs containing the program, the
patent to make copies, and the complete introductory Internet
course. In addition, the company has received software to create
a Web catalog of Venezuela’s small and medium companies for
the AL-PYMEs and Red Tips Websites.
The CD-ROM course explains the Internet for business use,
e-mail, electronic commerce, business to business (B2B), and
Internet information sources of interest to companies. This
program offers numerous benefits for businessmen and women,
including information on reducing Internet installation and
maintenance costs, and sector-specific “advance business alerts”
upon registration with the AL-PYMEs and Red Tips Websites.
After signing up, users receive free daily updates of news
affecting their field of business, international prices on products,
worldwide offers, lists of the most sought-after products in the
5
10
15
20
25
30
69
international market, and more. Cantv.net distributes the course
by visiting groups of companies, chambers of commerce, and
diverse business communities. However, company owners or
representatives can directly contact Cantv.net’s Community
Development Management office, located in the Centro
Commercial Lido, where a specialized consultant from the
European Commission will assist them.
35
Lectura Explícita
Realice la LECTURA de forma rápida y superficial (sin detenerse a leer de manera
analítica) para identificar y jerarquizar las oraciones en orden de importancia, según
su contenido.
Decida cuál de las oraciones contiene la IDEA PRINCIPAL del texto, la/s IDEA/S
SECUNDARIA/S y los DATOS ADICIONALES o información específica.
1. IDEA PRINCIPAL: ____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. IDEA SECUNDARIA:___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. DATOS ADICIONALES
● _________________________________________________________________________
● _________________________________________________________________________
● _________________________________________________________________________
Lectura Inferencial/Implícita
Interprete el propósito del autor con este artículo_____________________________________
Lectura Crítica
¿Comparte Ud. la opinión del autor? Explique_______________________________________
70
UNIDAD 3.-
Estrategias de Post-Lectura destinadas a transferir información
obtenida en resúmenes (abstracts) y otros textos para luego
interpretarla mediante la técnica de la paráfrasis y transcribirla a
través de la traducción.
La meta de todo lector es comprender un determinado texto, para
luego disponer del conocimiento adquirido en su área de interés. De aquí que
se lleve a cabo el proceso de transferencia de información en el cual el lector
reporta testimonios de un autor a otros contextos.
Este proceso de transferencia ocurre una vez dominado el contenido
de un texto. Para ello, el lector debe haber aplicado ya estrategias de pre-
lectura y de lectura propiamente dichas, las cuales le permiten captar tanto el
significado de vocablos y estructuras gramaticales, como el mensaje y
propósito del texto: idea principal, ideas secundarias y datos
complementarios (información adicional), para finalmente, con la post-lectura,
parafrasearlo, relacionarlo con algún otro estudio o situación afín, traducirlo o
referenciarlos en alguna investigación similar.
En esta Unidad, se incluyen cuatro estrategias de post-lectura, como
son la ESQUEMATIZACIÓN, el RESUMEN, el PARAFRASEO y la TRADUCCIÓN.
 ESQUEMATIZACIÓN: consiste en la extracción de la IP, IS e IE de
un texto para ser ubicadas en un esquema o mapa conceptual.
 RESUMEN: se trata de redactar en prosa, en un solo párrafo sin
separación, la IP, IS e IE de un texto.
 PARAFRASEO: esta estrategia se refiere a la interpretación por
parte del lector en forma oral o escrita (en inglés o en español)
sólo del resumen del texto.
 TRADUCCIÓN: se fundamenta en la transferencia de
información de un idioma a otro, o el traslado del resumen de
un texto al idioma castellano, para lo cual se requiere el dominio
71
de la Cohesión gramatical (reconocimiento de la concordancia
nominal y verbal en ambas lenguas); Cohesión léxica
(reconocimiento del vocabulario de ambas lenguas); Cohesión
sintáctica (orden de las palabras dentro de una oración,
párrafos, textos; tipos de oraciones y conectivos que las unen);
Desarrollo y propósito de un texto (funciones retóricas,
intención del autor).
Indudablemente, este proceso de transferencia de información de un idioma
a otro, exige respeto hacia los elementos morfosintácticos y semánticos de
cada lengua, así como la convicción, por parte del lector, del hecho que la
traducción literal es contraproducente.
En la ejercitación de las estructuras gramaticales presentadas a lo largo del
manual se ponen en práctica estas dos estrategias de la paráfrasis y la
traducción.
72
REFERENCIAS
Chio, Kit U. (2009). Reading and Second Language Acquisition. Hong Kong:
HKBU Papers in Applied Language Studies Vol. 13, Hong Kong Baptist
University. [Online reference:
http://lc.hkbu.edu.hk/book/pdf/v13_07.pdf].
Delgado, M. (1994). Análisis del Discurso. Estrategias para la Evaluación del
Lenguaje Escrito. Caracas: Imprenta Universitaria. UCV.
Freedman, L. (2012). Teaching Strategies for Reading Comprehension: How to
help both multilingual and native speaker students cope with complex
high-level texts. University of Toronto [Online reference:
www.writing.utoronto.ca/faqs/english-as-second-language.]
Leech, G. and Svartvik, J. (1981). A Communicative Grammar of English. UK:
Longman.
Newson, M; Hordós, M; Pap, D; el all. (2006). Basic English Syntax with
Exercises. Budapest: Bölcsész Konzorcium HEFOP Iroda [Online
reference: http://mek.oszk.hu/05400/05476/05476.pdf]
Nutall, Ch. (2009). Teaching Reading Skills in a Foreign Language. MacMillan
Books for Teachers
Padrosa, S. (2010). Complex Word-Formation and the Morphology-Syntax
Interface. Universidad Autónoma de Barcelona. España. [Online
reference:
http://filcat.uab.cat/clt/publicacions/tesis/pdf/Complex%20word%20for
mation_Padrosa.pdf].
Seaton, A. and Mew, Y. (2007). Basic English Grammar for English Grammar
Learners. Book 1. USA: Saddleback Educational Publishing. [Online
reference: Basic-English-Grammar-1.pdf]
Vázquez, M. (2011). Academic Writing for Higher Education. Valencia,
Venezuela: Impresos Rápidos C.A.

Más contenido relacionado

Similar a El texto académico escrito en inglés. Estrategias para su comprensión.

Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisionesLógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
DavidFrndz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
Articuladores del discurso y funcion comunicativa del texto
Articuladores del discurso y funcion comunicativa del textoArticuladores del discurso y funcion comunicativa del texto
Articuladores del discurso y funcion comunicativa del texto
Richard Zárraga
 
Ingles
InglesIngles
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
kass051214
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.michLógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
michelle vielledent
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Armando Mejía
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Leslie Torres
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
UNIDAD II CLAUDIA BELTRAN
UNIDAD II CLAUDIA BELTRANUNIDAD II CLAUDIA BELTRAN
UNIDAD II CLAUDIA BELTRAN
claudiabm28
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
GIANCARLOORDINOLAORD
 
Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005
Luis Maravi Ruiz
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
anarez
 
ESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptxESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptx
MiltonItoPari
 
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apaSesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Javier Rosas Dominguez
 
comprensión lectora pps.ppt
comprensión lectora pps.pptcomprensión lectora pps.ppt
comprensión lectora pps.ppt
cristinalucas5
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Videoconferencias UTPL
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
kass051214
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014
Vicente Arestizabal
 

Similar a El texto académico escrito en inglés. Estrategias para su comprensión. (20)

Lógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisionesLógica para la toma de decisiones
Lógica para la toma de decisiones
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
Articuladores del discurso y funcion comunicativa del texto
Articuladores del discurso y funcion comunicativa del textoArticuladores del discurso y funcion comunicativa del texto
Articuladores del discurso y funcion comunicativa del texto
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.michLógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016.mich
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
 
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016
 
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 1 proyecto_de_mejora_institucional
 
UNIDAD II CLAUDIA BELTRAN
UNIDAD II CLAUDIA BELTRANUNIDAD II CLAUDIA BELTRAN
UNIDAD II CLAUDIA BELTRAN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005Comprensión lectora 2005
Comprensión lectora 2005
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
ESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptxESTILO APA.pptx
ESTILO APA.pptx
 
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apaSesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
 
comprensión lectora pps.ppt
comprensión lectora pps.pptcomprensión lectora pps.ppt
comprensión lectora pps.ppt
 
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveracionesDefiniciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
Definiciones, preguntas, metáforas, analogías y aseveraciones
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014El texto expositivo nm2 2014
El texto expositivo nm2 2014
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El texto académico escrito en inglés. Estrategias para su comprensión.

  • 1. Prof. Teresa Tachón Pérez 2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDOS Presentación…………………………………………………………………………………………………. 3 UNIDAD 1.- Estrategias de PRE-LECTURA. TEXTO 1.- THE HEMISPHERES OF THE BRAIN…………………………………………………………………………………………………………… 4 La oración:partes y elementos que la conforman……………………………………….. 7 Sustantivos…………………………………………………………………………………………………… 8 Formación del plural en Sustantivos Contables…………………………………………… 10 Plurales Irregulares……………………………………………………………………………………. 13 Caso Genitivo o Posesivo……………………………………………………………………………… 15 Pronombres…………………………………………………………………………………………………. 17 Modificadores……………………………………………………………………………………………… 24¡ Grado positivo,comparativo ysuperlativo de adjetivos yadverbios……………. 29 Comparación Irregular…………………………………………………………………………………. 32 Verbos: formas y tiempos verbales………………………………………………………………. 34 Voz Pasiva…………………………………………………………………………………………………….. 60 UNIDAD 2.- Estrategias de LECTURA Explícita,Inferencial.……………………………. 67 UNIDAD 3.- Estrategias de POST-LECTURA…………………………………………………….. 70 Referencias…………………………………………………………………………………………………….. 72
  • 3. 3 PRESENTACIÓN El presente manual, estructurado en tres (3) Unidades, pretende orientar a los usuarios en la aplicación de estrategias de comprensión básica e inferencial de la lectura de textos expositivos-argumentativos en el idioma inglés. El desarrollo del manual contiene estrategias de PRE-LECTURA, Unidad I; estrategias de LECTURA, Unidad II, y estrategias de POST-LECTURA, Unidad III, acompañadas de su respectiva conceptualización, caracterización, descripción y ejemplificación. El diseño de cada unidad facilita la preparación anticipada del material por los usuarios, así como la autoevaluación mediante EJERCICIOS DE PRÁCTICA, en los cuales los participantes demostrarán los conocimientos adquiridos en la interpretación del contenido.
  • 4. 4 UNIDAD 1.- ESTRATEGIAS DE PRE-LECTURA DESTINADAS A ANTICIPAR Y DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS (VOCABLOS Y ESTRUCTURAS GRAMATICALES) ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO A TRAVÉS DE ANTICIPACIÓN E INFERENCIA DEL CONTENIDO DE UN TEXTO. La PRE-LECTURA consiste en la activación del conocimiento previo del participante, es decir, la estimulación de aprendizajes obtenidos, pero que por desuso han caído en el olvido. Estas sencillas técnicas ayudan a reactivar, incentivar y rememorar conceptos, lo cual es de gran utilidad para predecir, pronosticar, anticipar contenidos a través del análisis preliminar de títulos, subtítulos, ilustraciones, fotografías, esquemas y demás claves del contexto presentes en artículos escritos. Una vez deducido el tema del texto, se pasa a reconocer el vocabulario y los patrones estructurales de la gramática de la lengua presentes en el registro escrito. Todo esto permite la capacitación en la identificación de las diferentes manifestaciones morfosintácticas del sistema lingüístico contenido en frases, oraciones, enunciados, párrafos y textos. Texto 1.- The two Hemispheres of the Brain
  • 5. 5 The cortex of the brain is divided into two hemispheres. The right hemisphere mainly controls the left side of the body, whereas the left hemisphere directs the body’s right side. While both hemispheres can potentially perform many of the same functions, each of the hemispheres tends to specialize. The left hemisphere seems to control most analytic, logical thinking. It appears to process information in sequential order, handling logical thought, language and mathematics. The right hemisphere, on the other hand, is limited in language ability, but it appears to process different kinds of information simultaneously. It specializes in spatial orientation, artistic endeavors, crafts, body image and recognition of faces. Thus, where the left hemisphere is more analytic and sequential, the right is more holistic and relational. 1. Observe la apariencia externa general del texto: título e imagen. 1.1. Identifique los vocablos conocidos del título. ______________________________________________ 1.2. De acuerdo a las palabras que reconoce del título, ¿Cuál cree Ud. que es el título del texto? 1.3. Explique si la relación entre el título del texto y la imagen ayudan a predecir o anticipar el contenido del artículo. __________________________________________________ 1.4. Por lo antes expuesto, ¿De qué cree Ud. que tratará el texto en líneas generales? A través del título, imagen y vocablos conocidos, anticipe, prediga, “adivine” el posible tópico del texto (Por favor: NO LEA EL ARTÍCULO A PROFUNDIDAD NI LO TRADUZCA COMPLETO, recuerde que el objetivo es lectura SUPERFICIAL, ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO y ANTICIPACIÓN DEL CONTENIDO. ________________________________________________________ ________________________________________________________ 2. Observe los párrafos del texto y sus oraciones.
  • 6. 6 2.1. Indique los vocablos conocidos y su equivalente en español de acuerdo al contexto. 2.2 Seleccione una oración del texto. Distinga el SUJETO y el PREDICADO de la oración elegida. SUJETO PREDICADO 2.3. Seleccione un (1) SUSTANTIVO, un ADJETIVO, un PRONOMBRE y un ADVERBIO del texto en estudio. SUSTANTIVO ADJETIVO PRONOMBRE ADVERBIO 2.4. Del mismo texto seleccione: VERBOS en los siguientes tiempos y formas verbales: Presente simple Presente 3ra persona 3. PROPÓSITO DEL TEXTO: (2.00): 3.1. Explique si su contenido es INFORMATIVO-PERSUASIVO- REFLEXIVO y la posible intención del autor: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3.5. UTILIDAD DEL TEXTO: Describa brevemente si la información del texto podría ser provechosa para su profesión, estudios, investigación: _____________________________________________________________
  • 7. 7 En la fase de la Prelectura, la comprensión de textos implica directamente la distinción entre párrafo y oración. El párrafo por su parte, lo define la RAE como Fragmento de un texto en prosa constituido por un conjunto de líneas seguidas y caracterizado por el punto y aparte al final de la última (https://dle.rae.es/). Seguidamente, se detalla todo lo relacionado a la Oración y sus partes, donde se presenta la caracterización de las estructuras gramaticales que juegan el papel principal en todo documento escrito. LA ORACIÓN: partes y elementos que la conforman La oración (SENTENCE) se define como todo enunciado que representa una unidad de pensamiento. De acuerdo al concepto que aparece en el Webster’s New World Dictionary (1972), la oración constituye una “ unidad convencional de la lengua hablada o escrita en estrecha conexión…” “…una palabra o grupo de palabras que establecen, interrogan, ordenan o exclaman algo.” PARTES DE LA ORACIÓN El conjunto de palabras que la integran conforman una organización coherente y se estructuran en SUJETO Y PREDICADO. *SUJETO ( SUBJECT): representa al ser animado o inanimado, evento, hecho o situación de quien se habla en la oración. Generalmente está conformado por SUSTANTIVOS, PRONOMBRES y sus MODIFICADORES respectivos.
  • 8. 8 *PREDICADO (PREDICATE): representa lo que se dice del sujeto de la oración. Está conformado por VERBOS y COMPLEMENTOS ( constituídos por sustantivos y modificadores diversos). SUJETO PREDICADO Birds fly She smiled The teacher works at the University My two brothers lived in Valencia Those smart students passed the difficult Physics test ELEMENTOS DE LA ORACIÓN La estructura interna de la oración está organizada por una serie de elementos denominados estructuras gramaticales, los cuales desempeñan una función gramatical específica. El conocimiento de cada uno de ellos es necesario para comprender el significado de la totalidad del texto. Las estructuras gramaticales que estudiaremos en esta unidad (en el orden en que aparecen en la oración) son: los sustantivos, los pronombres personales, los modificadores y los verbos. 1.- SUSTANTIVOS (NOUNS) Son palabras que nombran o designan seres animados o inanimados, lugares, hechos, abstracciones. En principio, los sustantivos se clasifican en PROPIOS (aquellos que designan nombres de personas, lugares, títulos, acontecimientos relevantes; y COMUNES a los que se refieren a objetos
  • 9. 9 diversos. Otra clasificación que se emplea comúnmente es la que agrupa a los sustantivos en la siguiente lista : *SERES : man, woman, students, doctor, Douglas, brother, dog, tiger, insect, table, pencil, compact disk, book, cup. *LUGARES : country, town, garden, Walnut Street, church, Orinoco river, Angel Falls, house, lake. *HECHOS : experiment, accident, event, situation, research, fact, concept. *ABSTRACCIONES (relacionadas con ideas, estados, condiciones, procesos): happiness, morality, personality, love, progress, success. Existe la siguiente clasificación en la que se distingue entre SUSTANTIVOS CONTABLES (COUNT / COUNTABLE NOUNS) y NO CONTABLES (MASS NOUNS / UNCOUNTABLE NOUNS). *SUSTANTIVOS CONTABLES : incluyen aquellos sustantivos concretos que designan seres animados e inanimados (personas, animales, cosas y lugares mencionados en la clasificación anterior) que pueden ser separados y contados, por lo que admiten singular y plural. boy – boys / student – students / sister – sisters / elephant – elephants / spider – spiders / flower – flowers / tree – tres / clock – clocks / table – tables / blouse – blouses / lamp – lamps / computer – computers / university – universities / city – cities / market – markets / road – roads / classroom – classrooms / building – buildings / mountain – mountains / *SUSTANTIVOS NO CONTABLES : se refieren a sustantivos materiales, es decir, sustancias líquidas o sólidas y algunos sustantivos abstractos que indican cualidades, estados, actividades. Estos sustantivos no forman el plural y siempre van acompañados de verbos en singular. MATERIALES (sustancias líquidas y sólidas) CEMENT MILK AIR WOOD PAPER
  • 10. 10 SOUP BREAD RAIN WINE SALT WATER IRON CORN GLASS SAND RICE GOLD OXYGEN PAINT CHEESE METAL MONEY PLASTIC OIL MEAT ABSTRACCIONES BEAUTY COURAGE HONESTY EVIDENCE COMFORT JUSTICE LIBERTY ELECTRICITY LUCK IGNORANCE INFORMATION FEAR WORK PATIENCE ABILITY KNOWLEDGE DARKNESS ADVICE FUN PEACE GOODNESS RECREATION KINDNESS INTELLIGENCE EMOTION FORMACIÓN DEL PLURAL EN SUSTANTIVOS CONTABLES Las normas para la formación del PLURAL en sustantivos contables son de gran importancia dado a que es necesario distinguir cuando una palabra está en plural y cuando es un verbo en presente en tercera persona. SUSTANTIVOS VERBOS EN PRESENTE singular plural 1ra y 2da persona 3ra persona boot boots cut cuts country countries study studies A simple vista, si desconocemos el significado y la función gramatical de los vocablos presentados, los verbos que aparecen en la segunda columna
  • 11. 11 podrían pasar por sustantivos. Nótese que a las palabras BOOT / COUNTRY y CUT / STUDY se les ha agregado “s” y “es”, por lo que aparentan ser similares, pero la función gramatical de ambos grupos es completamente diferente, ya que las primeras son sustantivos y las segundas verbos. NORMAS PARA LA FORMACIÓN DEL PLURAL EN SUSTANTIVOS CONTABLES ( S - ES ) Cuando agregar “S” a) Una gran mayoría de sustantivos forman su plural agregando sólo “s” a la palabra en singular ; por ejemplo : orange (naranja) : oranges / nail (uña) : nails / door (puerta) : doors plant (planta) : plants / land (tierra) : lands / bag (bolso) : bags También siguen esta regla una gran mayoría de apellidos : The Wilsons – The Browns – The Adams – The Connors –TheTompsons The Scotts – The Elliots – The Potters – The Smiths – The Ellisons b) Algunos sustantivos terminados en “y”, precedidos por una vocal : key (llave) : keys / alley (corredor) : alleys / valley (valle) : valleys donkey (asno) : donkeys / bay (bahía) : bays / alloy (aleación) : alloys c) Algunas palabras terminadas en “o” : folio – folios / radio – radios / piano – pianos / rodeo –rodeos / soprano – sopranos d) Algunos sustantivos terminados en “f” y “ff” : belief (creencia) : beliefs / chief (jefe) : chiefs / cliff ( risco) : cliffs e) Sustantivos compuestos : bookcase ( estante ) : bookcases / take-off (despegue) : take-offs breakdown (crisis-avería ): breakdowns /grown-up (adulto): grown-ups
  • 12. 12 .- Algunas palabras forman el plural en ambas palabras : women-doctors ( doctoras ) / men-teachers ( maestros ) Cuando agregar “ES”. a) Sustantivos terminados en : S, X, CH, SH : miss (señorita) : misses / fox (zorro) : foxes latch ( cerrojo) : latches / brush ( cepillo) : brushes b) Sustantivos que terminan en <Y> precedidas por consonante ( cambian la Y por i y se les agrega es ) : colony (colonia) : colonies / candy (dulce) : candies spy (espía) : spies / library ( biblioteca) : libraries EXCEPCIONES : Nombres propios como : Marys, Harrys, Terrys, así como la palabra Standby (fiel, en quién se puede confiar, en lista de espera) : Standbys. c) Algunas palabras terminadas en <O> : tomato (tomate) : tomatoes / hero (héroe) : héroes Negro (de raza negra) : Negroes / echo (eco) : echoes d) Algunos sustantivos que terminan en <F> ( cambian la F por V y se les agrega es ) : thief (ladrón) : thieves
  • 13. 13 PLURALES IRREGULARES Existe un reducido número de sustantivos que para formar el plural no siguen las reglas descritas anteriormente (tienen su propio plural), por lo que se incluyen dentro del grupo de los plurales irregulares. a) Sustantivos que cambian vocales, manteniendo o variando su forma: foot (pie) : feet / tooth (diente) : teeth louse (piojo) : lice / mouse (ratón) : mice man (hombre) : men / woman (mujer) : women b) Sustantivos que agregan <EN> al final, manteniendo o variando su forma: child (niño-niña) : children / ox (buey) : oxen brother (hermano) : brethren (significado especial : hermano de una sociedad religiosa ; normalmente el plural de brother es brothers). c) Sustantivos que emplean la misma palabra tanto para el singular como para el plural: cod (bacalao) / deer (venado-s) / fowl (ave-s) / moose (alce-s) salmon (salmon) / sheep (oveja-s) / trout (trucha) / Chinese (chino-s). d) Algunos sustantivos se usan sólo en plural con un significado especial ( diferente al que tendrían en singular): ashes (cenizas de restos mortales) / goods (mercancía) / clothes (ropa) procedes (ganancia) / eyeglasses (anteojos) / scissors (tijeras)
  • 14. 14 Fireworks ( fuegos pirotécnicos). TRANSFORME AL PLURAL LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS potato___________________________ brother____________________ face_______________________________ shop_______________________ father_____________________________ key________________________ school____________________________ table______________________ night_____________________________ plate_______________________ city_______________________________ soup_______________________ water_____________________________ man________________________ university________________________ rice_________________________ gold______________________________ country____________________ foot______________________________ donkey_____________________ child_____________________________ bay_________________________ woman__________________________ salt________________________ CASO GENITIVO O POSESIVO El GENITIVO O POSESIVO (English possessive) denota PROPIEDAD, POSESIÓN, PERTENENCIA y se indica con el sufijo < ’s > o < ’ >, dependiendo de la terminación del sustantivo propio. El posesivo en Inglés normalmente se usa con la preposición “of” que indica pertenencia, lo cual equivale en Español a la preposición “de”. El GENITIVO O POSESIVO se usa para hacer más corta una frase aislada o insertada en una oración.
  • 15. 15 PASOS PARA EL USO DEL GENITIVO O POSESIVO: a) se elimina el “the” de lo poseído y el “of” del poseedor. b) al hacer la respuesta se invierte el orden de la frase, es decir, el poseedor pasa a ocupar el primer lugar y el elemento poseído se coloca al final. c) El sufijo respectivo <’s> o <’> se le agrega al poseedor dependiendo de su terminación: 1. El sufijo <’s> del genitivo o posesivo se emplea después de aquellos sustantivos propios o comunes que NO terminan en “s” y que actúan como poseedores, seguidos de otros sustantivos comunes que aparecen como elementos que pertenecen al primero. THE JACKET 0F DANIEL  DANIEL’S JACKET THE WIFE OF MR. HILL  MR. HILL’S WIFE THE TOYS OF THE LITTLE CHILD  THE LITTLE CHILD’S TOYS Nótese que los ejemplos anteriores son solo frases de posesivos.Las mismas pueden formar parte de oraciones. DANIEL’S JACKET IS RED MR. HILL’S WIFE COMES FROM ENGLAND MY BROTHER IS PLAYING WITH THE LITTLE CHILD’S TOYS 2. El sufijo <’> del genitivo o posesivo se emplea después de aquellos sustantivos propios o comunes que terminan en “s”. The books of the students  The students’ books. The coats of the ladies  The ladies’ coats. The car of Mr. Jones  Mr. Jones’ car THE STUDENTS’ BOOKS ARE IN MY OFFICE
  • 16. 16 PUT THE LADIES’ COATS IN THAT CLOSET MR. JONES’ CAR IS BLUE TRANSFORME LAS SIGUIENTES FRASES USANDO EL GENITIVO 1.- THE BOOK OF HENRY_____________________________ 2.- THE TOYS OF THE CHILDREN________________________ 3.- THE PENS OF THE STUDENTS__________________________ 4.- THE MAGAZINES OF THE TEACHER____________________ 5.- THE CARS OF MY BROTHERS____________________________ 6.- THE GARDEN OF HER HOUSE___________________________ 7.- THE NOTEBOOK OF LOUIS_________________________________ 8.- THE RADIO O0F MY COUSIN__________________________________ 9.- THE CLASSROOM OF THE PUPILS_____________________ 10.- THE LETTER OF ROSE_____________________________________ 2.- PRONOMBRES (Pronouns) Los pronombres son palabras que reemplazan o sustituyen a los sustantivos tanto en el sujeto como en el predicado de la oración. De las diversas clasificaciones de pronombres analizaremos las siguientes: 1. Personales ( I, me, mine, etc )
  • 17. 17 2. Reflexivos ( myself, himself, ourselves, etc ) 3. Demostrativos ( this, that, these, those ) 4. Interrogativos ( who, which, what, where, etc ) 1.- PRONOMBRES PERSONALES (Personal pronouns) 1.1.- Pronombres Personales : Los pronombres personales, dependiendo de la posición que ocupen dentro de la oración, se subdividen en los siguientes tipos : del sujeto, del objeto, posesivos. 1.1.1 PRONOMBRES PERSONALES DEL SUJETO (Subject pronouns) Sustituyen a los nombres o sustantivos ubicados en el sujeto de la oración. EJEMPLOS:  I travel to Morrocoy every month.
  • 18. 18  You read the newspaper only on Sundays.  He lives near the university.  She does not eat in that restaurant.  It is on the table.  We returned from Ciudad Bolívar last week.  They got nice presents for their birthdays. 1.1.2 PRONOMBRES PERSONALES DEL OBJETO (Object pronouns) Sustituyen a aquellos nombres o sustantivos ubicados en el predicado de la oración, por lo que siempre van después del verbo principal. En algunos casos van precedidos de las preposiciones to / for. EJEMPLOS:  This car is for me.  Did Lucy give you the History book?  I sent her the package last month.  The teacher took him to the play ground.  We all saw it on the table.  The company gave these prizes to us.  My mother always brings them candies and cakes. SUSTITUYA LAS PALABRAS SUBRAYADAS POR SU PRONOMBRE PERSONAL 1. - Carlos works at a hospital with Margaret. 2. - The dog likes to play in the park with the children. 3. - The girls are with the teacher. 4. - Your uncle is living with my father. 5. - Mr. Green is studying with Robert and you.
  • 19. 19 6. - My mother and I are buying a house for our cousin. 7. - The boy is with the cats. 8. - Peter, Mary and Michael are reading the magazines. 1.1.3 PRONOMBRES PERSONALES POSESIVOS (Possessive pronouns) Denotan pertenencia refiriéndose a una idea de posesión expresada anteriormente en la que probablemente se ha utilizado un adjetivo o determinante posesivo. EJEMPLOS:  My house is much bigger than hers.  Your camera is Japanese, but mine is German.  Their teacher is Miss Stevenson, but ours is Mrs. Tanner.  I took my brother’s sleeping bag and David took yours.  The best idea was his, not mine.  Are these our tools? No, these are theirs; ours are in the deposit. COMPLETE CON LOS PRONOMBRES PERSONALES POSESIVOS DE ACUERDO A LAS PALABRAS EN PARÉNTESIS 1.- This house where she lives is __________________________ ( My father ) 2.- The blue car is ______________________________ ( your mother ) 3.- The pen that he is using is ____________________________ ( My sister ) 4.- The black dog in the street is ____________________________ ( Helen and you ) 5.- Those cats are ___________________________ ( Miss Figueroa ) 6.- The milk on the table is _____________________________ ( The child ) 7.- The yellow shirts are ____________________________ ( The man )
  • 20. 20 8.- This car is ____________________________ ( I ) 2.- PRONOMBRES REFLEXIVOS (Reflexive pronouns) Estos pronombres reflejan la acción del verbo en el sustantivo al cual se refieren. Sin embargo, tienen dos funciones. La primera es enfática del sujeto para magnificar el significado del sustantivo o pronombre al cual se refieren, siguiéndolo inmediatamente o colocándose al final de la oración. EJEMPLOS :  Lucy herself wrote the poem. >>>> Lucy wrote the poem herself.  We said that Robert himself invented the machine.  I spoke to the manager herself. La segunda función de los pronombres reflexivos es de complemento directo o indirecto, por lo que hacen referencia al sujeto aunque se ubiquen en el predicado siguiendo a un verbo o a una preposición ( by-to-for ). EJEMPLOS:  You cut yourself with a knife.  We painted the house by ourselves.  I’ll do it myself.  The lady saw herself in the mirror.  Alex cooked for himself.  I told myself not to worry. COMPLETE LAS ORACIONES SIGUIENTES CON SUS PRONOMBRES REFLEXIVOS CORRECTOS 1.-My sisters burned ________________________________ on the stove.
  • 21. 21 2.-Joe and you ___________________________ answered the Maths problems. 3.-I am going to weigh ____________________________________. 4.-My father can work by _____________________________________. 5.-The coffee maker just turned _________________________________ on. 6.-The woman cooked dinner for __________________________________. 7.-The girls and I defended _______________________________ from the thieves. 8.-You and I brush the teeth by _____________________________________. 9.-The boy painted the house by ________________________________________. 10.-The dogs ate the meat by _______________________________________. 3.-PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (Demonstrative pronouns) THIS – THESE // THAT – THOSE Estos pronombres señalan la ubicación del sustantivo al cual se refieren denotando la distancia que existe entre éste y el hablante, y el contraste de número singular y plural. THIS------ + THESE----- ++++ THAT-------------------------------------------------- + THOSE------------------------------------------------- ++++ EJEMPLOS:  I like this.  That is not the blouse she bought.  We found these near the house.  Those are very slow, I want fast ones.
  • 22. 22 4.- PRONOMBRES INTERROGATIVOS (Interrogative pronouns) Los pronombres interrogativos se usan en preguntas relacionadas con : personas : WHO…? ( ¿ Quién ? , ¿ Quiénes ? ) pertenencia : WHOSE...? ( ¿ De quién ? , ¿ De quiénes ? ) objetos : WHICH…? ( ¿ Cuál ? , ¿ Cuáles ? ) hechos : WHAT…? ( ¿ Qué ? ) lugar : WHERE…? ( ¿ Dónde ? ) tiempo : WHEN…? ( ¿ Cuándo ? ) calidad, cualidad, condición : HOW…? ( ¿ Cómo ? ) cantidad : HOW MUCH…? ( ¿ Cuánto ? ) HOW MANY…? ( ¿ Cuántos/as ? ) HOW OLD…? ( ¿ Cuántos ? ) razón : WHY…? ( ¿ por qué ? ) EJEMPLOS:  Who is the new boss ?--------- Mr. Thomas is.  Whose dogs are these ?-------They are Mr. Garret’s.  Which color is your new jacket ?------- It’s green.  What is your address ?-------It´s Victoria Avenue. Quinta Daisy.  Where are our new cameras ?------ They are at my office.  When is Mary going to the airport ?-------At 5:30 a.m.  How is your mother feeling ?---------She is a lot better now.  How much money do you need ?------- Only $ 20.  How many cigarettes do you smoke a day ?------- Three.  How old are you ?------- I am twenty five years old.  Why do you go to parties ?-------BECAUSE I LIKE DANCING.
  • 23. 23 CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.-Which color is your new shirt ? 2.-Where is your mother at this moment ? 3.-How are you feeling now ? 4.-How many pupils are there in class ? 5.-What time does your friend go to work ? 6.-Whose books are these ? 7.-Who is the best basketball player for you ? 8.-How old is your sister ? 9.-When do you come to the university ? 10.-Why do you go to the hospital ?
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29 quite (bastante) now (ahora) sometimes (algunas veces) just (precisament) soon (pronto) well (bien) d) PALABRAS USADAS COMO ADJETIVOS Y ADVERBIOS bright (brillante) / cheap (barato) / clear (claro) / close (cercano) dark (oscuro) / fair (justo/bueno) / fast (rápido) / full (completo) hard (duro / difícil) / high (alto) / long (largo) / light (ligero / luminoso) large (amplio) / wrong (incorrecto) / loud (ruidoso) dead ( fallecido / absolutamente) / pretty ( bonito / bastante) EJEMPLOS : BRIGHT STAR----------- SHONE BRIGHT FAST CAR----------------RUNS FAST WRONG ANSWER-------ANSWERED WRONG HARD JOB---------------WORKS HARD GRADO POSITIVO, COMPARATIVO Y SUPERLATIVO DE ADJETIVOS Y ADVERBIOS Las formas que presentan los adjetivos y adverbios para establecer una relación del grado positivo, de igualdad, de superioridad o inferioridad son las siguientes : GRADO POSITIVO: Manzanares river is deep.
  • 30. 30 Caracas is beautiful. GRADO COMPARATIVO DE IGUALDAD: Apure river is as deep as Manzanares river. Caracas is as beautiful as Maturin. GRADO COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD: Caroní river is deeper than Apure river. Maracay is more beautiful than Petare. GRADO COMPARATIVO DE INFERIORIDAD: Caroní river is less deep than Orinoco river. Petare is less beautiful than Maturin. GRADO SUPERLATIVO DE SUPERIORIDAD: Orinoco river is the deepest one. Mérida is the most beautiful of all. GRADO SUPERLATIVO DE INFERIORIDAD: Neverí river is the least deep . Petare is the least beautiful place in Venezuela.  Los grados comparativo y superlativo de superioridad se forman: 1.- Agregándole al adjetivo o adverbio positivo de una o dos sílabas las partículas “er” y “est” respectivamente. ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO hard harder than the hardest soon sooner than the soonest ugly uglier than the ugliest pretty prettier than the prettiest rich richer than the richest EJEMPLOS : -Mike works harder than Tom. -These gardens are the prettiest in all this neighborhood.
  • 31. 31 -Car horns sound louder than bike’s. -Mérida has one of the largest cable cars of the world. 2.- Anteponiéndole al adjetivo o adverbio positivo de tres o más sílabas las partículas “more “ y “most” respectivamente. ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO active more active the most active easily more easily the most easily efficient more efficient the most efficient interesting more interesting the most interesting EJEMPLOS : -We ate the most delicious cake in that restaurant. -The trips to Margarita island are more frequent than to Los Roques.  Los grados comparativo y superlativo de inferioridad se forman: Anteponiéndole al adjetivo o adverbio positivo de una o más sílabas las partículas “less” y “least” respectivamente. ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO selfish less selfish than the least selfish original less original than the least original cheap less cheap than the least cheap important less important than the least important
  • 32. 32 EJEMPLOS : - The piece of music was written in the least original style. - The blue book is less expensive than the red one. COMPARACIÓN IRREGULAR Un grupo reducido de adjetivos y adverbios forman los grados comparativos y superlativos siguiendo un patrón diferente al anterior. ADJ / ADV COMPARATIVO SUPERLATIVO bad (malo/mal), badly evil (maligno) ill (enfermo) worse than the worst good (buen-o/a-os/as) well (bien) better than the best many / much ( mucho) more tan the most little (poco–no contable) less tan the least few (poco –contable) fewer tan less tan the fewest the least far ( lejos ) further than farther tan the furthest the farthest EJEMPLOS : -The roast beef smells better than the turkey. -The boys are the most in class. -Robert is the worst pupil in class. -Los Teques is further than La Guaira from Caracas.
  • 33. 33 COMPLETE CADA ORACIÓN CON EL GRADO CORRECTO DEL ADJETIVO DADO EN PARÉNTESIS 1.- Caracas is _________________________________ than Maracay. ( big ) 2.- Helen is the ______________________________ girl in class. ( pretty ) 3.- I am the _______________________________ pupil in my class. ( good ) 4.- Peter is _____________________________student than Carlos. ( bad ) 5.- This book is as ______________________________ as that one. (interesting ) 6.- Cumaná is the ____________________________ city I have visited. ( old ) 7.- My brother is _______________________________ than yours. ( intelligent ) 8.- She is the _____________________________ girl at home- ( attractive ) 9.- Are you ____________________________ than your friend ? ( young ) 10.- Canaima is a __________________________ place. ( wonderful )
  • 34. 34 4.- VERBOS: formas y tiempos verbales (Verbs: forms and verbal tenses) Los verbos son palabras que expresan la acción ejecutada por el sujeto de la oración, por lo que generalmente, en oraciones enunciativas, aparecen después de éste, es decir, en el predicado de la oración. 4.1. FORMAS VERBALES: cinco formas en las que se presenta el verbo  INFINITIVO (presente simple) work give sing go
  • 35. 35  PRESENTE 3ra persona en singular (-s) (-es) works gives sings goes  PARTICIPIO PRESENTE (-ing) working giving singing going worked gave sang went  PARTICIPIO PASADO worked given sung gone 4.2. TIEMPOS VERBALES: Cada una de las formas verbales presentadas en el aparte anterior se manifiesta en los diferentes TIEMPOS que veremos a continuación, los cuales delimitan la acción en períodos temporales determinados.  PRESENTE SIMPLE: se refiere a acciones ejecutadas en el tiempo actual o presente y expresa: 1. hechos reales, hábitos, costumbres, habilidades. Se emplea con adverbios de frecuencia como: usually, always, frequently, never, everyday, now, then, y otros.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40 1. Para formular oraciones interrogativas en el tiempo pasado, es necesario utilizar el auxiliar DID, mientras que el verbo principal de la oración permanece en su forma de presente simple o infinitivo. ENUNCIATIVAS EN PASADO INTERROGATIVAS EN PASADO Jim went to Portugal They saw Edward in class Did Jim go to Portugal? Did they see Edward in class? 2. Las oraciones negativas se forman utilizando el auxiliary DID y la partícula negativa NOT, o la contracción correspondiente DIDN’T. Al igual que las oraciones interrogativas, el verbo principal de éstas siempre debe permanecer en infinitivo o en tiempo presente. EJEMPLOS: -She didn’t come to the exam on time. -We didn´t buy the Japanese machine. -I didn´t finish the report. 4. Se pueden formular oraciones interrogativas negativas como las siguientes: Didn’t she come to the exam on time? Didn’t we buy the Japanese machine? Didn’t I finish the report?  PASADO PROGRESIVO: se forma con el pasado simple del verbo BE (was-were) y con el participio presente, “-ing”, del verbo principal de la oración. Este tiempo verbal se emplea para expresar: 1. continuidad de una acción en el tiempo pasado: I - He - She - It was sleeping in the couch last night. You - We - They were living in Seatle a year ago. 2. progreso de una actividad en un momento definido en el pasado, cuando otra acción también se llevaba a cabo: I - He - She - It was working when the lights went out. You - We - They were playing in the garden when it started to rain.
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46 FUTURO PERFECTO PROGRESIVO: Se construye este tiempo verbal con los auxiliaries WILL HAVE, el participio pasado de BE y el participio presente (“-ing”) del verbo principal de la oración: WILL HAVE + BEEN + …ING La finalidad de este tiempo verbal es enfatizar la continuidad de una acción que tendrá lugar o que será completada antes de otra acción o por un cierto tiempo. -We will have been studying at this university for two years in October -That lady will have been working in that factory for thirty years by next month. -Fortunately, by tomorrow, Jimmy will have been attending his music lessons for three years! -Will the children have been skating for almost five hours at 7:00 o’clock? COMPLETE CADA ORACIÓN CON EL TIEMPO VERBAL REQUERIDO 1.- Peter _________________________________ a car in the Street. ( SEE ) PRESENT SIMPLE 2.- The teacher ___________________________________ for the girls. ( WAIT ) PAST SIMPLE 3.- I _____________________________________ a cake. ( MAKE ) FUTURE SIMPLE 4.- You __________________________________ a map. ( DRAW ) PRESENT PROGRESSIVE
  • 47. 47 5.- My mother _______________________________ in Caracas. ( LIVE ) PAST PROGRESSIVE 6.- The pupil ________________________________his English book. ( BRING ) FUTURE PROGRESSIVE 7.- The students _______________________________ the exercises. ( WRITE ) PRESENT PERFECT 8.- Helen ___________________________________her daughter a gift. ( GIVE ) PAST PERFECT 9.-Your red dress ____________________________ a lot of money. ( COST ) FUTURE PERFECT 10.- My sister _____________________________________ the meat. ( FIND ) PRESENT PERFECT PROGRESSIVE 11.- My father __________________________________ that car. ( BUY ) PAST PERFECT PROGRESSIVE 12.- The children _______________________________the windows. ( OPEN ) FUTURE PERFECT PROGRESSIVE
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51 VERBOS REGULARES Forman el tiempo pasado al agregar “-D” o “-ED” al verbo usado en el presente. Las formas verbales del PASADO y del PARTICIPIO PASADO son similares. PRESENTE PASADO PRESENTE PASADO LIKE (gustar) FOLLOW (seguir) LEARN (aprender) WANT (desear) PAINT (pintar) THANK (agradecer) DECIDE (decidir) ADD (agregar) INVITE (invitar) LIE (mentir) BELIEVE (creer) TASTE (saborear) WORK (trabajar) USE (usar) DESCRIBE (describir) WASH(lavar) GRAB(sostener) EXPRESS(expresar) STAY(permanecer) COOK(cocinar) LOVE(amar) CHECK(chequear) REFUSE(rehusar) TALK(charlar) ACCEPT(aceptar) ANSWER(responder) REPEAT(repetir) RELATE(relacionar) DEFEND(defender) PRESS(presionar) LIKED FOLLOWED LEARNED WANTED PAINTED THANKED DECIDED ADDED INVITED LIED BELIEVED TASTED WORKED USED DESCRIBED WASHED GRABBED EXPRESSED STAYED COOKED LOVED CHECKED REFUSED TALKED ACCEPTED ANSWERED REPEATED RELATED DEFENDED PRESSED ASK(preguntar) NAME(nombrar) LIVE(vivir) LISTEN(escuchar) PREFER(preferir) CALL(llamar) NEED(necesitar) WAIT(esperar) START(comenzar) PLAY(jugar) TOUCH(palpar) COMB(peinar) OPEN(abrir) DEVIDE(dividir) ALLOW(permitir) ARRIVE(arrivar) REPORT(reportar) TURN(voltear) TRAIN(entrenar) ENJOY(divertirse) HATE(odiar) MIND(considerar) OFFER(ofrecer) ADVICE(advertir) PROMISS(prometer) SUGGEST(sugerir) CLAIM(reclamar) MENTION(mencionar) DECLARE(declarar) RAIN (llover) ASKED NAMED LIVED LISTENED PREFERED CALLED NEEDED WAITED STARTED PLAYED TOUCHED COMBED OPENED DEVIDED ALLOWED ARRIVED REPORTED TURNED TRAINED ENJOYED HATED MINDED OFFERED ADVICED PROMISSED SUGGESTED CLAIMED MENTIONED DECLARED RAINED
  • 52. 52 GRUPO N° 1 : verbos con la misma forma en el pasado y participio pasado VERBOS IRREGULARES Presentan cambios en su conjugación, por lo que se ubican en tres (3) grupos, cada uno con transformaciones comunes. PRESENTE PASADO PARTICIPIO PASADO BUILD (construir) LEND (prestar) SPEND(gastar-pasar temporada) MEAN(significar-querer decir) WIN (ganar) STRIKE (golpear) SIT (sentarse) MEET(conocer-encontrarse con) READ (leer) [rid] LEAD (guiar) HOLD (sostener) GET (obtener) FIGHT (pelear,luchar) BUY (comprar) BRING (traer) THINK (pensar) TEACH (enseñar) SEEK (buscar) FIND (encontrar) STAND (estar de pie) FEEL (sentir) DEAL (negociar) KEEP(guardar, mantener) SELL (vender) TELL (decir) LOSE (perder) LEAVE (abandonar) HAVE/HAS (tener) MAKE (hacer, construir) HEAR (oir) LAY (extender, poner) BUILT LENT SPENT MEANT WON STRUCK SAT MET READ [red] LED HELD GOT FOUGHT BOUGHT BROUGHT THOUGHT TAUGHT SOUGHT FOUND STOOD FELT DELT KEPT SOLD TOLD LOST LEFT HAD MADE HEARD LAID BUILT LENT SPENT MEANT WON STRUCK SAT MET READ [red] LED HELD GOT FOUGHT BOUGHT BROUGHT THOUGHT TAUGHT SOUGHT FOUND STOOD FELT DELT KEPT SOLD TOLD LOST LEFT HAD MADE HEARD LAID
  • 53. 53 GRUPO N° 2 : verbos que difieren en el pasado y en el participio pasado PRESENTE PASADO PARTICIPIO PASADO KNOW (saber, conocer) THROW (lanzar) DRAW (trazar, dibujar) GROW (crecer) TAKE (agarrar, tomar) GIVE (dar) SEE (ver) EAT (comer) FALL (caerse) SPEAK (hablar) BREAK (romper) CHOOSE (escoger) FORGET (olvidar) STEAL (robar) WEAR ( vestir) TEAR (rasgar) BEGIN (iniciar, comenzar) DRINK (beber) SING (cantar) RING (sonar) RUN (correr) SWIM (nadar) FLY (volar) DRIVE (manejar,conducir) WRITE (escribir) RIDE (pasear) RISE (ascender) BE (am-are-is) (ser-estar) GO (ir) DO (hacer) COME (venir) BECOME (convertirse) LIE (descansar, reclinarse) KNEW THREW DREW GREW TOOK GAVE SAW ATE FELL SPOKE BROKE CHOSE FORGOT STOLE WORE TORE BEGAN DRANK SANG RANG RAN SWAM FLEW DROVE WROTE RODE ROSE WAS-WERE WENT DID CAME BECAME LAY KNOWN THROWN DRAWN GROWN TAKEN GIVEN SEEN EATEN FALLEN SPOKEN BROKEN CHOSEN FORGOTTEN STOLEN WORN TORN BEGUN DRUNK SUNG RUNG RUN SWUM FLOWN DRIVEN WRITTEN RIDDEN RISEN BEEN GONE DONE COME BECOME LAIN
  • 54. 54 GRUPO N° 3 : verbos con las tres formas idénticas PRESENTE PASADO PARTICIPIO PASADO COST (costar) CUT (cortar) HIT (golpear) HURT (herir) LET (dejar) PUT (poner) SET (situar) COST CUT HIT HURT LET PUT SET COST CUT HIT HURT LET PUT SET
  • 55. 55 VERBOS MODALES AUXILIARES (Modal auxiliaries) CAN – COULD – MAY – MIGHT – MUST – SHOULD – OUGHT TO - WILL – SHALL - WOULD
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58 FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: Verboides (Verbals) INFINITIVOS-GERUNDIOS-PARTICIPIOS 3. EL INFINITIVO COMO ADVERBIO: modifica al verbo principal de la oración. EJEMPLO: -They came to speak with the boss [el infinitive to speak modifica al verbo]
  • 59. 59 NOTA: Todos los infinitivos usados después de los verbos LET, HELP, SEE, WATCH, MAKE, HEAR, FEEL, DARE, NEED, PLEASE, omiten la preposición TO. EJEMPLO: -We’ll make her tell the truth GERUNDIO: consiste en todos aquellos verbos terminados en “-ing”, que actúan como sustantivos, tanto en el sujeto como en el predicado de la oración. EJEMPLOS: -Walking is a healthful activity -She really enjoys dancing NOTA: Los gerundios pueden ser reemplazados por INFINITIVOS y cumplen la misma función. EJEMPLO: -She really enjoys to dance. PARTICIPIO: Las dos formas de participio que existen, PRESENTE (forma “-ing” del verbo), y el PASADO (formas “-d/-ed” y “-t”), cumplen función gramatical de ADJETIVOS y se presentan en cuatro (4) posiciones: 1. Al inicio de la oración: “Hearing the news, I decided to call you up immediately. 2. Antes de un sustantivo en el sujeto o en el predicado -“The sealed envelope was submitted to the manager two hours ago” -“His students are still in the drawing room” 3. Después de un sustantivo -“The man wearing the black raincoat brought the equipment” -“The money found in the wallet was given for charity” 4. Después de un verbo -Charles seemed very worried -The baby was still crying for his mother NOTA: En algunos casos, el PARTICIPIO PRESENTE puede ir precedido por preposiciones como in, by, of, with y otras. EJEMPLOS: -The process of learning is slow -We started by looking for the best ways
  • 60. 60 VOZ ACTIVA (ACTIVE VOICE)---VOZ PASIVA (PASSIVE VOICE) Para llevar una oración de voz activa a voz pasiva hay que tomar en cuenta el tiempo verbal de la misma. La voz pasiva se forma con: “to be” (de acuerdo al tiempo verbal) más el participio pasado del verbo principal de la oración. FORMACIÓN DE LA VOZ PASIVA Sustantivo del objeto de la oración To be am-are-is was – were being been Participio pasado (verbo principal de la oración ) by Sustantivo del sujeto de la oración FORMAS DE “TO BE” EN LA VOZ PASIVA, DE ACUERDO AL SUSTANTIVO DEL OBJETO DE LA ORACIÓN  PRESENTE SIMPLE : I……… am you, we, they ……….are he, she, it ………..is EJEMPLOS: Voz activa Voz pasiva Robert brings the mail The children bring the books The mail is brought by Robert The books are brought by the children
  • 61. 61  PRESENTE PROGRESIVO : I………am BEING you, we, they …......are he, she, it……….is EJEMPLOS: Voz activa Voz pasiva Robert is bringing the mail The children are bringing the books The mail is being brought by Robert The books are being brought by the children  PRESENTE PERFECTO : I , we, you, they……..have BEEN he, she, it………has EJEMPLOS: Voz activa Voz pasiva Robert has brought the mail The children have brought the books The mail has been brought by Robert The books have been brought by the children
  • 62. 62  PRESENTE PERFECTO PROGRESIVO : I, we, you, they………..have been he, she, it………...has been BEING EJEMPLOS: Voz activa Voz pasiva Robert has been bringing the mail The children have been bringing the books The mail has been being brought by Robert The books have been being brought by the children  PASADO SIMPLE : I, he, she, it……………….was you, we, they………………..were EJEMPLOS: Voz activa Voz pasiva Robert brought the mail The children brought the books The mail was brought by Robert The books were brought by the children
  • 63. 63  PASADO PROGRESIVO : I, he, she, it……………was you, we, they…………….were BEING EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert was bringing the mail The children were bringing the books The mail was being brought by Robert The books were being brought by the children  PASADO PERFECTO : I, we, you, they, he, she,it……………had BEEN EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert had brought the mail The children had brought the books The mail had been brought by Robert The books had been brought by the children
  • 64. 64  PASADO PERFECTO PROGRESIVO : I, we, you, they, he, she, it…………..had been BEING EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert had been bringing the mail The children had been bringing the books The mail had been being brought by Robert The books had been being brought by the children  FUTURO SIMPLE : I, we, you, they, he, she, it…………….will BE EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert will bring the mail The children will bring the books The mail will be brought by Robert The books will be brought by the children  FUTURO PROGRESIVO : I, we, you, they, he, she, it………….will be BEING EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert will be bringing the mail The children will be bringing the The mail will be being brought by Robert The books will be being brought by
  • 65. 65 books the children  FUTURO PERFECTO : I, we, you, they, he, she, it……….will have BEEN EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert will have brought the mail The children will have brought the books The mail will have been brought by Robert The books will have been brought by the children  FUTURO PERFECTO PROGRESIVO : I, we, you, they, he, she, it………. will have been BEING. EJEMPLOS : Voz activa Voz pasiva Robert will have been bringing the mail The children will have been bringing the books The mail will have been being brought by Robert The books will have been being brought by the children
  • 66. 66 NOTA: AL LLEVAR LAS ORACIONES DE VOZ ACTIVA A PASIVA, DESPUÉS DE LA PARTÍCULA “by”, LOS NOMBRES PROPIOS O COMUNES QUE FORMAN PARTE DE LOS SUSTANTIVOS DEL SUJETO PUEDEN QUEDAR IGUALES O CAMBIAR POR SUS PRONOMBRES DEL OBJETO; EN CAMBIO, LOS PRONOMBRES DEL SUJETO CAMBIAN POR SUS PRONOMBRES DEL OBJETO. EJEMPLOS: Robert brings the mail. The mail is brought by Robert. / The mail is brought by him. He brings the mail. The mail is brought by him. The children bring the books. The books are brought by the children. / The books are brought by them. They bring the books. The books are brought by them. CAMBIE LAS SIGUIENTES ORACIONES A VOZ PASIVA 1.- MARY DRAW THE MAP. 2.- MY FATHER IS FINDING THE MONEY. 3.- SHE HAS PAINTED THE WINDOW. 4.- MY BROTHERS HAVE BEEN OPENING THE DOORS. 5.- I TOOK THE PEN. 6.- HELEN AND LOUIS WERE KEEPING THE CARS. 7.- WE HAD BOUGHT A HOUSE. 8.- THE DOCTOR HAD BEEN SEEING THE RESULTS. 9.- MY UNCLE WILL WRITE A NOVEL. 10. THE DOG WILL BE DRINKING THE MILK. 11.- THE TEACHER WILL HAVE TAUGHT THE LESSON. 12.- CARLOS WILL HAVE BEEN READING ENGLISH
  • 67. 67 UNIDAD 2.- Estrategias de lectura EXPLÍCITA (superficial), INFERENCIAL Y CRÍTICA (intensiva), destinadas a la interpretación del mensaje y propósito del texto: IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIAS, INFORMACIÓN ESPECÍFICA/DATOS ADICIONALES. La estructura interna de un párrafo o de un texto está vinculada directamente al significado y mensaje contenidos en todo ese conjunto de oraciones que lo componen. De aquí que para la comprensión o interpretación de un texto, el lector deberá en primer lugar, formarse un concepto del tema central, el cual se refiere a lo que el autor quiere que él sepa acerca del tópico, es decir la IDEA PRINCIPAL. Ésta tiene que ver con el mensaje central, el cual es captado, decodificado y luego explicado por el lector en sus propias palabras. Una clave para reconocer la idea principal es su concordancia con el título del texto, con las ilustraciones y, en la mayoría de los casos, con cuadros y gráficas presentadas. En segundo lugar, el lector debe captar aquellos argumentos que sustentan, explican, complementan y expanden la idea principal. Estos constituyen la/s IDEA/S SECUNDARIA/S que acompañan a la idea principal, se subordinan a ésta y se reconocen por su grado de importancia, dado a que son menos relevantes. En algunos casos, las ideas secundarias aportan datos adicionales o información muy específica relacionada con fechas, conceptos, cantidades, lugares, acontecimientos, instituciones, ejemplos, que amplían el mensaje de la idea principal. Estas ideas se presentan en el texto de manera expresa, intencionada, a simple vista, superficialmente, por lo que esta fase del procedimiento se denomina LECTURA EXPLÍCITA. Sin embargo, el proceso involucra una lectura más profunda, intensiva e interesante que conduce a la LECTURA INFERENCIAL y a la CRÍTICA. Estas fases requieren del lector una actitud más astuta y menos ingenua para interpretar la verdadera intención del autor, la cual en algunos casos se
  • 68. 68 presenta disfrazada, disimulada, escondida. A este caso se le conoce como LECTURA ENTRE LÍNEAS, dado a que el lector debe profundizar para hallar el propósito real del autor. La LECTURA CRÍTICA, por su parte, demanda más intervención del lector, quien en este diálogo o intercambio con el autor tiene la potestad de emitir su criterio, opinión, acuerdo o desacuerdo con lo expuesto en el texto. TEXTO 2.- Web-savvy PYMEs In order to encourage the development of Venezuela’s commercial sector, cantv.net is distributing a free computer program to small and medium industries (PYME’s in Spanish) to better acquaint them with the Internet’s potential for business. To develop the project, Cantv.net signed an agreement with the European Commission’s AL-PYMEs Program, which is jointly supported by the United Nations Development Program (UNDP). AL-PYMEs puts the Internet within reach of small and medium companies in Latin America, helping them maximize their competitiveness, management, technological innovations and personnel training. DEVNET, a non-governmental organization, and Red Tips, the giant network of companies based in developing countries, oversee the program’s execution in Latin America. As Venezuela’s AL-PYMEs representative, Cantv.net has received the first 200 CD-ROMs containing the program, the patent to make copies, and the complete introductory Internet course. In addition, the company has received software to create a Web catalog of Venezuela’s small and medium companies for the AL-PYMEs and Red Tips Websites. The CD-ROM course explains the Internet for business use, e-mail, electronic commerce, business to business (B2B), and Internet information sources of interest to companies. This program offers numerous benefits for businessmen and women, including information on reducing Internet installation and maintenance costs, and sector-specific “advance business alerts” upon registration with the AL-PYMEs and Red Tips Websites. After signing up, users receive free daily updates of news affecting their field of business, international prices on products, worldwide offers, lists of the most sought-after products in the 5 10 15 20 25 30
  • 69. 69 international market, and more. Cantv.net distributes the course by visiting groups of companies, chambers of commerce, and diverse business communities. However, company owners or representatives can directly contact Cantv.net’s Community Development Management office, located in the Centro Commercial Lido, where a specialized consultant from the European Commission will assist them. 35 Lectura Explícita Realice la LECTURA de forma rápida y superficial (sin detenerse a leer de manera analítica) para identificar y jerarquizar las oraciones en orden de importancia, según su contenido. Decida cuál de las oraciones contiene la IDEA PRINCIPAL del texto, la/s IDEA/S SECUNDARIA/S y los DATOS ADICIONALES o información específica. 1. IDEA PRINCIPAL: ____________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 2. IDEA SECUNDARIA:___________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 3. DATOS ADICIONALES ● _________________________________________________________________________ ● _________________________________________________________________________ ● _________________________________________________________________________ Lectura Inferencial/Implícita Interprete el propósito del autor con este artículo_____________________________________ Lectura Crítica ¿Comparte Ud. la opinión del autor? Explique_______________________________________
  • 70. 70 UNIDAD 3.- Estrategias de Post-Lectura destinadas a transferir información obtenida en resúmenes (abstracts) y otros textos para luego interpretarla mediante la técnica de la paráfrasis y transcribirla a través de la traducción. La meta de todo lector es comprender un determinado texto, para luego disponer del conocimiento adquirido en su área de interés. De aquí que se lleve a cabo el proceso de transferencia de información en el cual el lector reporta testimonios de un autor a otros contextos. Este proceso de transferencia ocurre una vez dominado el contenido de un texto. Para ello, el lector debe haber aplicado ya estrategias de pre- lectura y de lectura propiamente dichas, las cuales le permiten captar tanto el significado de vocablos y estructuras gramaticales, como el mensaje y propósito del texto: idea principal, ideas secundarias y datos complementarios (información adicional), para finalmente, con la post-lectura, parafrasearlo, relacionarlo con algún otro estudio o situación afín, traducirlo o referenciarlos en alguna investigación similar. En esta Unidad, se incluyen cuatro estrategias de post-lectura, como son la ESQUEMATIZACIÓN, el RESUMEN, el PARAFRASEO y la TRADUCCIÓN.  ESQUEMATIZACIÓN: consiste en la extracción de la IP, IS e IE de un texto para ser ubicadas en un esquema o mapa conceptual.  RESUMEN: se trata de redactar en prosa, en un solo párrafo sin separación, la IP, IS e IE de un texto.  PARAFRASEO: esta estrategia se refiere a la interpretación por parte del lector en forma oral o escrita (en inglés o en español) sólo del resumen del texto.  TRADUCCIÓN: se fundamenta en la transferencia de información de un idioma a otro, o el traslado del resumen de un texto al idioma castellano, para lo cual se requiere el dominio
  • 71. 71 de la Cohesión gramatical (reconocimiento de la concordancia nominal y verbal en ambas lenguas); Cohesión léxica (reconocimiento del vocabulario de ambas lenguas); Cohesión sintáctica (orden de las palabras dentro de una oración, párrafos, textos; tipos de oraciones y conectivos que las unen); Desarrollo y propósito de un texto (funciones retóricas, intención del autor). Indudablemente, este proceso de transferencia de información de un idioma a otro, exige respeto hacia los elementos morfosintácticos y semánticos de cada lengua, así como la convicción, por parte del lector, del hecho que la traducción literal es contraproducente. En la ejercitación de las estructuras gramaticales presentadas a lo largo del manual se ponen en práctica estas dos estrategias de la paráfrasis y la traducción.
  • 72. 72 REFERENCIAS Chio, Kit U. (2009). Reading and Second Language Acquisition. Hong Kong: HKBU Papers in Applied Language Studies Vol. 13, Hong Kong Baptist University. [Online reference: http://lc.hkbu.edu.hk/book/pdf/v13_07.pdf]. Delgado, M. (1994). Análisis del Discurso. Estrategias para la Evaluación del Lenguaje Escrito. Caracas: Imprenta Universitaria. UCV. Freedman, L. (2012). Teaching Strategies for Reading Comprehension: How to help both multilingual and native speaker students cope with complex high-level texts. University of Toronto [Online reference: www.writing.utoronto.ca/faqs/english-as-second-language.] Leech, G. and Svartvik, J. (1981). A Communicative Grammar of English. UK: Longman. Newson, M; Hordós, M; Pap, D; el all. (2006). Basic English Syntax with Exercises. Budapest: Bölcsész Konzorcium HEFOP Iroda [Online reference: http://mek.oszk.hu/05400/05476/05476.pdf] Nutall, Ch. (2009). Teaching Reading Skills in a Foreign Language. MacMillan Books for Teachers Padrosa, S. (2010). Complex Word-Formation and the Morphology-Syntax Interface. Universidad Autónoma de Barcelona. España. [Online reference: http://filcat.uab.cat/clt/publicacions/tesis/pdf/Complex%20word%20for mation_Padrosa.pdf]. Seaton, A. and Mew, Y. (2007). Basic English Grammar for English Grammar Learners. Book 1. USA: Saddleback Educational Publishing. [Online reference: Basic-English-Grammar-1.pdf] Vázquez, M. (2011). Academic Writing for Higher Education. Valencia, Venezuela: Impresos Rápidos C.A.