SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO INSTRUCTIVO
Tiene como objetivo enseñar al receptor para regular o planificar su comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al
receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.
Características generales
-Exposición breve y ordenada
-Léxico técnico y preciso
- Son textos muy variados y frecuentes en la vida cotidiana.
- Empleo del modo imperativo
-Construcciones sintácticas simples: cortas y sencillas
-Recursos verbales de sucesión
tipos
- Las reglas de los juegos.
- Las recetas de cocina.
- Instrucciones para el manejo de aparatos
- Leyes y reglamentos
- Instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos…
Estructura de los textos instructivos
En un texto instructivo aparecerán dos elementos fundamentales:
El objetivo que se proponen. Puede quedar reducida al título o ser más amplia. En estos
casos, se combina con la exposición. En los textos jurídicos y administrativos también
suele aparecer la argumentación.
Las instrucciones para la consecución de tal objetivo. Suelen aparecer divididas
en apartados y subapartados, con una distribución que atiende alespacio (sangrías) o
a elementos icónicos o visuales (números o iconos.
Atendiendo a la forma en que se presentan las instrucciones, se pueden seguir varios criterios:
Ordenación cronológica. Se deben seguir las instrucciones pasa a paso.
Ordenación lógica. Generalmente la ordenación lógica presenta la relaciones
Causa-efecto
Condición-consecuencia
Ordenación según el rango: De mayor a menor rango o importancia en la mayor parte
de los casos.
Forma lingüística
- Uso de formas verbales conativas: futuro apelativo (echará la pasta antes de que hierva el agua), el imperativo (eche
la pasta…), el infinitivo (echar la pasta…) o las perífrasis de obligación (debe echar la pasta…). El uso de formas
impersonales suaviza las órdenes (se debe echar la pasta…)
- Uso de la segunda persona: ya que el texto se dirige a un receptor.
- Léxico denotativo y preciso: ya que son textos utilitarios. Abundancia de tecnicismos.
- Sintaxis simple: oraciones ordenadas y no muy largas.
- Recursos tipográficos: títulos, subtítulos, sangrías, subrayados…
- Iconos, gráficos, ilustraciones: se usan con frecuencia para facilitar la comprensión del texto.
"Tortilla de papa a la española"
Cantidad personas: 4
Ingredientes:
 4 papa(s)
 1/4 cebolla(s)
 4 huevo(s)
 sal y pimienta
 aceite
Instrucciones
Pele y pique finamente en lasquitas las papas. Póngalas a freír en aceite caliente, ju
con la cebolla cortada en pluma. Así se vayan dorando, délas vuelta y macháquelas c
espumador. Sazone con sal y pimienta y retírelas del fuego, escurriendo bien el ace
Bata los huevos (claras y yemas) hasta que queden espumosos. Añada las papas frit
estiladas. Revuelva para que se impregnen bien en el huevo.
Caliente un poco de aceite en un sartén. Agregue la preparación y espere que cuaje
parte de abajo, desprenda los bordes con el espumador. Coloque un plato encima y d
vuelta.
Vierta otro poco de aceite en el sartén y cuaje el segundo lado.
Se puede servir caliente o fría.
Finalidad u obje
Materiales o ingredientes
Redaccion de texto instructivo
Las indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir, de
manaera clara y fácil. Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
Antes de escribir
 Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.
 Separa con un guion cada uno de los pasos a seguir.
 Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de cada elemento o acción del
mismo.
 Organiza los pasos de manera secuenciada.
Cuando estas escribiendo
 Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que identifique su contenido.
 Numera cada uno de los pasos.
 Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.
 Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.
 Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente…
 Utiliza el léxico adecuado al tema.
 Escribe con oraciones claras y sencillas.
Después de escribir
Sugerencias para mejorarlo.
 Reescríbelo de acuerdo a los comentarios.
¿Qué es el texto instructivo?
La instrucción es una variedad discursiva que prepara al receptor para incrementar sus
capacidades en el futuro. Trata de enseñar, aconsejar u ordenar al receptor la realización de
acciones o actividades varias. Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida
cotidiana, tanto en la universidad como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los
últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes
se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos: el servicio de
reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras
cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
Debate
DebateDebate
Debate
guest1fcd9b
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
ColegioHerbart
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
Rode Huillca Mosquera
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
Mariarumay
 
Pasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertaciónPasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertación
Mónica Vargas Arce
 
Sesión 2 generos periodisticos
Sesión 2   generos periodisticosSesión 2   generos periodisticos
Sesión 2 generos periodisticos
Nazly Osorio
 
Sesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitaeSesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitae
mary9930
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Rúbrica para evaluación de  textos argumentativosRúbrica para evaluación de  textos argumentativos
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Ainhoa Álava Echevarría
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
jeesu21
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Luis Alberto Ladner
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
PROFESORA ROCIO
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
Gigita2
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
lojeda69
 
Infografia didactica
Infografia didacticaInfografia didactica
Infografia didactica
Hilder Lino Roque
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
27271010
 

La actualidad más candente (20)

lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Los paratextos sesion-3
Los paratextos  sesion-3Los paratextos  sesion-3
Los paratextos sesion-3
 
Pasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertaciónPasos para una correcta disertación
Pasos para una correcta disertación
 
Sesión 2 generos periodisticos
Sesión 2   generos periodisticosSesión 2   generos periodisticos
Sesión 2 generos periodisticos
 
Sesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitaeSesión curriculum vitae
Sesión curriculum vitae
 
planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
Rúbrica para evaluación de  textos argumentativosRúbrica para evaluación de  textos argumentativos
Rúbrica para evaluación de textos argumentativos
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
Secuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - BiodiversidadSecuencia didáctica - Biodiversidad
Secuencia didáctica - Biodiversidad
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Infografia didactica
Infografia didacticaInfografia didactica
Infografia didactica
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 

Similar a El texto instructivo

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
camilabth
 
LECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdf
LECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdfLECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdf
LECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdf
ValeryLancherosBenav1
 
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplosTextos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Ledy Cabrera
 
Textosinstructivos 170208144654
Textosinstructivos 170208144654Textosinstructivos 170208144654
Textosinstructivos 170208144654
elamo2
 
La receta
La recetaLa receta
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Universidad de Málaga
 
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptxSEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Textos Instructivos
Textos Instructivos Textos Instructivos
Textos Instructivos
Andrealamonica
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Daniel Lopez Hormazabal
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
Tecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajeTecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizaje
albertososa
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
Fercha Zully Gavilánez Villares
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudio
cmartinezp
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
Mari Jose Cara
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
Emmanuel100
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
Micky Páez
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
VilmaJurez2
 
Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1
Pablo Huera
 

Similar a El texto instructivo (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
LECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdf
LECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdfLECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdf
LECTURA_7_resumen_teorico_textos_instructivos.pdf
 
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplosTextos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
Textos Instructivos, características,pasos, tipos, diagrama, ejemplos
 
Textosinstructivos 170208144654
Textosinstructivos 170208144654Textosinstructivos 170208144654
Textosinstructivos 170208144654
 
La receta
La recetaLa receta
La receta
 
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
Escritura & Estructura Científica de un trabajo de investigación. Trabajo Fin...
 
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptxSEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
SEPTIMA Y OCTAVA SESIÓN- jueves 16 noviembre 2023.pptx
 
Textos Instructivos
Textos Instructivos Textos Instructivos
Textos Instructivos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
Tecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajeTecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizaje
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
Metododeestudio
MetododeestudioMetododeestudio
Metododeestudio
 
Plan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escrituraPlan de mejora de la escritura
Plan de mejora de la escritura
 
Tecnicas de aprendisaje
Tecnicas   de aprendisajeTecnicas   de aprendisaje
Tecnicas de aprendisaje
 
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1Planificación curricular didáctica no.1
Planificación curricular didáctica no.1
 

El texto instructivo

  • 1. EL TEXTO INSTRUCTIVO Tiene como objetivo enseñar al receptor para regular o planificar su comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al receptor dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones. Características generales -Exposición breve y ordenada -Léxico técnico y preciso - Son textos muy variados y frecuentes en la vida cotidiana. - Empleo del modo imperativo -Construcciones sintácticas simples: cortas y sencillas -Recursos verbales de sucesión tipos - Las reglas de los juegos. - Las recetas de cocina. - Instrucciones para el manejo de aparatos - Leyes y reglamentos - Instrucciones para hacer ejercicios gimnásticos… Estructura de los textos instructivos En un texto instructivo aparecerán dos elementos fundamentales: El objetivo que se proponen. Puede quedar reducida al título o ser más amplia. En estos casos, se combina con la exposición. En los textos jurídicos y administrativos también suele aparecer la argumentación. Las instrucciones para la consecución de tal objetivo. Suelen aparecer divididas en apartados y subapartados, con una distribución que atiende alespacio (sangrías) o a elementos icónicos o visuales (números o iconos. Atendiendo a la forma en que se presentan las instrucciones, se pueden seguir varios criterios: Ordenación cronológica. Se deben seguir las instrucciones pasa a paso. Ordenación lógica. Generalmente la ordenación lógica presenta la relaciones Causa-efecto Condición-consecuencia Ordenación según el rango: De mayor a menor rango o importancia en la mayor parte de los casos.
  • 2. Forma lingüística - Uso de formas verbales conativas: futuro apelativo (echará la pasta antes de que hierva el agua), el imperativo (eche la pasta…), el infinitivo (echar la pasta…) o las perífrasis de obligación (debe echar la pasta…). El uso de formas impersonales suaviza las órdenes (se debe echar la pasta…) - Uso de la segunda persona: ya que el texto se dirige a un receptor. - Léxico denotativo y preciso: ya que son textos utilitarios. Abundancia de tecnicismos. - Sintaxis simple: oraciones ordenadas y no muy largas. - Recursos tipográficos: títulos, subtítulos, sangrías, subrayados… - Iconos, gráficos, ilustraciones: se usan con frecuencia para facilitar la comprensión del texto. "Tortilla de papa a la española" Cantidad personas: 4 Ingredientes:  4 papa(s)  1/4 cebolla(s)  4 huevo(s)  sal y pimienta  aceite Instrucciones Pele y pique finamente en lasquitas las papas. Póngalas a freír en aceite caliente, ju con la cebolla cortada en pluma. Así se vayan dorando, délas vuelta y macháquelas c espumador. Sazone con sal y pimienta y retírelas del fuego, escurriendo bien el ace Bata los huevos (claras y yemas) hasta que queden espumosos. Añada las papas frit estiladas. Revuelva para que se impregnen bien en el huevo. Caliente un poco de aceite en un sartén. Agregue la preparación y espere que cuaje parte de abajo, desprenda los bordes con el espumador. Coloque un plato encima y d vuelta. Vierta otro poco de aceite en el sartén y cuaje el segundo lado. Se puede servir caliente o fría. Finalidad u obje Materiales o ingredientes
  • 3. Redaccion de texto instructivo Las indicaciones se deben de escribir de manera que guíen perfectamente el proceso que se debe seguir, de manaera clara y fácil. Para ello sólo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones: Antes de escribir  Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos.  Separa con un guion cada uno de los pasos a seguir.  Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre técnico de cada elemento o acción del mismo.  Organiza los pasos de manera secuenciada. Cuando estas escribiendo  Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-título que identifique su contenido.  Numera cada uno de los pasos.  Respeta en la redacción la secuencia cronológica de los pasos del proceso.  Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3ª persona.  Utiliza conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente…  Utiliza el léxico adecuado al tema.  Escribe con oraciones claras y sencillas. Después de escribir Sugerencias para mejorarlo.  Reescríbelo de acuerdo a los comentarios. ¿Qué es el texto instructivo? La instrucción es una variedad discursiva que prepara al receptor para incrementar sus capacidades en el futuro. Trata de enseñar, aconsejar u ordenar al receptor la realización de acciones o actividades varias. Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la universidad como fuera de ella. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más la intervención del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos en ejemplos cotidianos: el servicio de reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda de información de nuestras cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, entre muchos otros casos.