SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIA DE LA EDUCACION
PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUIMICA Y
BILOGIA
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y
NARRATIVA
El texto y sus
características
EL
TEXTO
Es una unidad
lingüística
formada por un
conjunto de
enunciados que
tienen una
intención
comunicativa.
COHERENCIA:
Paraqueuntextoseacoherentesedebeevitar.
AMBIGUEDAD
CONTRADICCIÓN
INCONGRUENCIA
Se presta a más de una
interpretación
Cuando presenta
posturas opuestas
dentro de un mismo
texto.
No guarda relación con
las otras ideas del texto.
COHERENCIA
Es la forma de los textos bien
estructurados que permite
concebirlo como entidades
semánticamente comunitarias, de
manera que las diversas ideas
secundarias aportan información
relevante para llegar a la idea
principal, o tema, de manera que
el lector pueda encontrar el
significado global de la
comunicación del texto.
COHESIÓN
Debe
existir una
adecuada
conexión.
Palabras
Párrafos
Oraciones
COHESIÓN
Se denomina cohesión textual a la propiedad que
permite que cada frase de un texto sea interpretada
en relación con las demás. La cohesión también es
la manera de relacionar y unir las distintas palabras,
oraciones y párrafos del texto.
Grupo 1: Conectores aditivos y
separadores
 Conecta los hechos expuestos con otros que
puedan reforzar la idea expresada
anteriormente.
Ejemplo:
 Ni Paula, ni Cristina leerán en el Acto Cívico.
Y (e)- ni – ni que.
Grupo 2: Conectores conjuntivos
argumentativos
 Establecen relaciones de causa y
consecuencia entre las ideas.
Ejemplo:
 Julia trajo paraguas, porque en la mañana
estaba lloviendo.
 Dado que había sol en la mañana, Natalia no
usó su chaqueta
Porque- pues- ya que- puesto que- dado que-
pues que- que.
GRUPO 3: CONECTORES
CONTRA-ARGUMENTATIVOS
 Expresan contrariedad a lo dicho
anteriormente, en diferentes grados.
Ejemplo:
Aunque atrasado, Cristian llegó a rendir su
prueba de Matemáticas.
Aunque- si bien- aun cuando-
siquiera- a pesar de que- pese a
que-bien que-mal que
GRUPO 4: CONECTORES
CIRCUNSTANCIALES
 Son nexos que relacionan las ideas en cuanto
a las circunstancias implicadas.
Ejemplo:
 Voy al Liceo Bicentenario, para aprender
con calidad.
Para- para que-con el fin de (que)-con
objeto de- con el propósito de- a fin de.
ADECUACIÓN
MENSAJE
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
DESTINATARIO
Lo que se va a comunicar.
¿A quién se lo va a
comunicar?
¿Con qué propósito lo va a
comunicar? (informar,
entretener, prescribir y
persuadir)
ADECUACIÓN
Es la propiedad de los textos basada en
el cumplimiento de ciertas normas y
principios relacionados con el emisor,
receptor, el tema y la situación, y que
afecta a la estructura, pertinencia y
comprensibilidad de un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.2 mapa 2
7.2 mapa 27.2 mapa 2
7.2 mapa 2
mateo4193
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
nataacostarojas
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
Marcio Perez
 
Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
maureenserena
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
insucoppt
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
Fann Andrade
 
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Walter Paz Quispe Santos
 
Instituto universitario politécnico diapositivas
Instituto universitario politécnico diapositivasInstituto universitario politécnico diapositivas
Instituto universitario politécnico diapositivas
Andreawww
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
kiuzki
 
Trabajo 3 Postitulo
Trabajo 3 PostituloTrabajo 3 Postitulo
Trabajo 3 Postitulo
franciscoparedes
 
Clasificación del texto.
Clasificación del texto.Clasificación del texto.
Clasificación del texto.
Zózimo de la Cruz
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del Texto
Gabriel Monal
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
lictsierra
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
Sandra Casierra
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
COHERENCIA TEXTUAL
COHERENCIA TEXTUALCOHERENCIA TEXTUAL
COHERENCIA TEXTUAL
Nelson Enrique Munar Fernadez
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
maferarenas
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Macue De Zan
 

La actualidad más candente (20)

7.2 mapa 2
7.2 mapa 27.2 mapa 2
7.2 mapa 2
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
 
Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del TextoTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Propiedades del Texto
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
Los textos,generos,tipos textuales y su comentario linguistico.
 
Instituto universitario politécnico diapositivas
Instituto universitario politécnico diapositivasInstituto universitario politécnico diapositivas
Instituto universitario politécnico diapositivas
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Trabajo 3 Postitulo
Trabajo 3 PostituloTrabajo 3 Postitulo
Trabajo 3 Postitulo
 
Clasificación del texto.
Clasificación del texto.Clasificación del texto.
Clasificación del texto.
 
Propiedades del Texto
Propiedades del TextoPropiedades del Texto
Propiedades del Texto
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
COHERENCIA TEXTUAL
COHERENCIA TEXTUALCOHERENCIA TEXTUAL
COHERENCIA TEXTUAL
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y PeirceSemejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
Semejanzas y diferencias entre Saussure y Peirce
 

Similar a El texto y sus características. Por: Mateo Minayo

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Liliana Bonin
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Liliana Bonin
 
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
CarlosDavidIbarraCor1
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra5
 
Guía segundo medio
Guía segundo medioGuía segundo medio
Guía segundo medio
Sayantonio Goku
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa ReadActividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
victorteran34
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
IPEM Nº 159, IPEM Nº 191
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
guestd2cb65
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Coherenciaycohesion
CoherenciaycohesionCoherenciaycohesion
Coherenciaycohesion
Katerine Guzman
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto Paralelo
Dzieibiwai
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Rafael Riaño Salamanca
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
Marcelo Rubin C
 
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
Viviana Vidal
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
ANTHONYPARIONAVILLAL
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
Tema 2. el texto
Tema 2. el textoTema 2. el texto
Tema 2. el texto
Loli Cañadilla
 
Unidad de aprendizaje 01 del área de comunicación
Unidad de aprendizaje 01 del área de comunicaciónUnidad de aprendizaje 01 del área de comunicación
Unidad de aprendizaje 01 del área de comunicación
YODEMITGOMEZMOZO
 

Similar a El texto y sus características. Por: Mateo Minayo (20)

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
 
Guía segundo medio
Guía segundo medioGuía segundo medio
Guía segundo medio
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa ReadActividad de aprendizaje #2 Cipa Read
Actividad de aprendizaje #2 Cipa Read
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
tipologia
tipologiatipologia
tipologia
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Coherenciaycohesion
CoherenciaycohesionCoherenciaycohesion
Coherenciaycohesion
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto Paralelo
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Trama expositiva
Trama expositivaTrama expositiva
Trama expositiva
 
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
Compresión Lectora( Tipos de Párrafo)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
Tema 2. el texto
Tema 2. el textoTema 2. el texto
Tema 2. el texto
 
Unidad de aprendizaje 01 del área de comunicación
Unidad de aprendizaje 01 del área de comunicaciónUnidad de aprendizaje 01 del área de comunicación
Unidad de aprendizaje 01 del área de comunicación
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

El texto y sus características. Por: Mateo Minayo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACION PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUIMICA Y BILOGIA LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y NARRATIVA El texto y sus características
  • 2. EL TEXTO Es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa.
  • 3. COHERENCIA: Paraqueuntextoseacoherentesedebeevitar. AMBIGUEDAD CONTRADICCIÓN INCONGRUENCIA Se presta a más de una interpretación Cuando presenta posturas opuestas dentro de un mismo texto. No guarda relación con las otras ideas del texto.
  • 4. COHERENCIA Es la forma de los textos bien estructurados que permite concebirlo como entidades semánticamente comunitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de manera que el lector pueda encontrar el significado global de la comunicación del texto.
  • 6. COHESIÓN Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto sea interpretada en relación con las demás. La cohesión también es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.
  • 7. Grupo 1: Conectores aditivos y separadores  Conecta los hechos expuestos con otros que puedan reforzar la idea expresada anteriormente. Ejemplo:  Ni Paula, ni Cristina leerán en el Acto Cívico. Y (e)- ni – ni que.
  • 8. Grupo 2: Conectores conjuntivos argumentativos  Establecen relaciones de causa y consecuencia entre las ideas. Ejemplo:  Julia trajo paraguas, porque en la mañana estaba lloviendo.  Dado que había sol en la mañana, Natalia no usó su chaqueta Porque- pues- ya que- puesto que- dado que- pues que- que.
  • 9. GRUPO 3: CONECTORES CONTRA-ARGUMENTATIVOS  Expresan contrariedad a lo dicho anteriormente, en diferentes grados. Ejemplo: Aunque atrasado, Cristian llegó a rendir su prueba de Matemáticas. Aunque- si bien- aun cuando- siquiera- a pesar de que- pese a que-bien que-mal que
  • 10. GRUPO 4: CONECTORES CIRCUNSTANCIALES  Son nexos que relacionan las ideas en cuanto a las circunstancias implicadas. Ejemplo:  Voy al Liceo Bicentenario, para aprender con calidad. Para- para que-con el fin de (que)-con objeto de- con el propósito de- a fin de.
  • 11. ADECUACIÓN MENSAJE INTENCIÓN COMUNICATIVA DESTINATARIO Lo que se va a comunicar. ¿A quién se lo va a comunicar? ¿Con qué propósito lo va a comunicar? (informar, entretener, prescribir y persuadir)
  • 12. ADECUACIÓN Es la propiedad de los textos basada en el cumplimiento de ciertas normas y principios relacionados con el emisor, receptor, el tema y la situación, y que afecta a la estructura, pertinencia y comprensibilidad de un texto.