SlideShare una empresa de Scribd logo
U de C
Facultad de Educación
Dirección Educación Continua




                    LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
                      (DE LA PUESTA EN ESCENA A LA PUESTA EN ESENCIA)
                                (CARLOS ANDRES ARAGON, 2005)




                  SINTESIS REFLEXIVA EN MIL PALABRAS




                                               Profesor      : Sr. Lester Aliaga Castillo

                                               Estudiantes   : Sr. Francisco Paredes C.

                                               Módulo        : Aplicación de competencias comunicativas
                                                               a contextos pedagógicos.




 Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2009.
TAREA Nº 3: Síntesis texto Competencias Comunicativas


Introducción: El texto elaborado por Carlos Arango plantea un conjunto de definiciones
conceptuales respecto de la acción comunicativa, las competencias asociadas a esta acción y los
distintos tipos comunicacionales, donde el análisis del lenguaje permite comprender la esencia
de lo humano y el surgimiento de la cultura. Así, la competencia comunicacional sólo es posible
si en ella confluyen las características sustantivas propias de aprendizajes conceptuales,
procedimentales y actitudinales, los llamados saber, saber hacer y el querer hacer con capacidad
para influir en el entorno y transformarlo. Sólo con estas características presentes es posible
suponer el surgimiento de un ser humano competente en el acto de comunicar y comunicarse.

Desarrollo: Ahora bien, desde las reflexiones del Grupo Texturas, aparecen un conjunto de
competencias comunicacionales específicas:

1.- Competencia Lingüística: Como aquélla que se relaciona con la adquisición y desarrollo del
lenguaje, que según el texto, se plantea como posibilidad de denotar la existencia del ser. Sólo
las palabras pueden contener las cosas, pues la existencias es en tanto posibilidad lingüística.

2.- Competencia Paralingüística: Proveniente de la anterior, dice relación con la intencionalidad
comunicativa más allá de los códigos grafológicos y fonéticos.

3.- Competencia Pragmática: Derivada también de la competencia lingüística, se define como la
capacidad de seducción, persuasión y/o convencimiento ejercida por aquél que desarrolla el rol
de emisor. Por ello es muy aplicable a los mas media y al discurso político.

4.- Competencia Textual: Es la producción y comprensión de textos escritos y descansa sobre
un conjunto de habilidades componentes de orden conceptual, procedimental y hasta actitudinal,
dados en lo cognitivo, lo comunicacional y lo técnico. La comprensión requiere d la capacidad
de identificar y extraer ideas, valorarlas y argumentar en forma crítica respecto de lo leído.

5.- Competencia Quinésica: Es comunicación por medio de la expresión corporal, la gestualidad
y postura del cuerpo. Es por tanto no verbal y no textual y descifrable sólo desde el contexto en
que ocurre. Para muchos es empleable en las artes escénicas, o en actividades tan comunes
como una entrevista o en la práctica de un deporte.

6.- Competencia Proxémica: Es el significado construido desde la interpretación de las
distancias y la posición del cuerpo en un espacio compartido con otros cuerpos u objetos. Útil
en los análisis de contenido cuando se observan procesos de interacción humana distintos de la
comunicación oral y escrita. Desde el punto de vista del autor, existirían distancias del cuerpo
con lo otro que refieren el traslado de lo íntimo a lo público.

7.- Competencia Cronética: Es la construcción de significados desde las categorías de tiempo y
duración entendidas como distintas del tiempo cronológico, surgiendo concepciones y
comprensiones de temporalidades distintas a partir de la subjetividad de la existencia del sujeto.
En una consideración práctica, es vinculable al oportunismo situacional en la interacción
comunicacional.
Reflexión final: Estas ideas son concebidas como una desafío al descubrimiento del sentido de
lo humano a través del ejercicio del lenguaje y el acto comunicacional, la construcción de
sentido e identidad por medio del consenso y el conocimiento. El paso desde un repertorio
técnico de comunicación (puesta en escena) al encuentro de personas y la construcción
intersubjetiva de significados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
Carmen grimaldi herrera. concepto; competenciaCarmen grimaldi herrera. concepto; competencia
Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
k4rol1n4
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasProfesor TP
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativasdioselinar
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
Reynell Lopez Lopez
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasFelipe Leal Bravo
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textualMary Farias
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas5871479
 
Estrategias discursivas
Estrategias discursivasEstrategias discursivas
Estrategias discursivas
Daniela María Zabala Filippini
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativasjalidf
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
anamargaritaduran
 
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias Santana
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Alejandra Sánchez
 
Competencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaCompetencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaLaura Magaña Garcia
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Yanina Tornello
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquialmercenv
 
Cgh2
Cgh2Cgh2
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre HermenéuticaIsaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana
 
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativaMapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
Carmen grimaldi herrera. concepto; competenciaCarmen grimaldi herrera. concepto; competencia
Carmen grimaldi herrera. concepto; competencia
 
Las Competencias Comunicativas
Las Competencias ComunicativasLas Competencias Comunicativas
Las Competencias Comunicativas
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil PalabrasCompetencias Comunicativas En Mil Palabras
Competencias Comunicativas En Mil Palabras
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas
 
Estrategias discursivas
Estrategias discursivasEstrategias discursivas
Estrategias discursivas
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéuticaIsaias santana Ensayo sobre hermenéutica
Isaias santana Ensayo sobre hermenéutica
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Competencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaCompetencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativa
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Deixis Coloquial
Deixis ColoquialDeixis Coloquial
Deixis Coloquial
 
Cgh2
Cgh2Cgh2
Cgh2
 
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre HermenéuticaIsaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
Isaias Santana Ensayo sobre Hermenéutica
 
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativaMapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
Mapa conceptual de las fases del desarrollo de la competencia comunicativa
 

Similar a Trabajo 3 Postitulo

Tarea Competencias Comunicativas
Tarea  Competencias  ComunicativasTarea  Competencias  Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasJoseortiz
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativaslotino
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeANYELO
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativaselivet
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónVictior Perez
 
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]David Mendoza Armas
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasGsolar
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
katherine urra
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCarlaPineda
 
Carolina
CarolinaCarolina
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Alejandra Miranda Cortés
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
luz clarita zamora ruiz
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Competencias educacion superior
Competencias educacion superiorCompetencias educacion superior
Competencias educacion superiorAdalberto
 
Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63Adalberto
 
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jorge Dománico
 

Similar a Trabajo 3 Postitulo (20)

Tarea Competencias Comunicativas
Tarea  Competencias  ComunicativasTarea  Competencias  Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Aporte Del Lenguaje
Aporte Del LenguajeAporte Del Lenguaje
Aporte Del Lenguaje
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Hacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicaciónHacia una teoria de la comunicación
Hacia una teoria de la comunicación
 
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]Competencias Comunicativas[1]
Competencias Comunicativas[1]
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación AnimalCompetencia Comunicativa y Comunicación Animal
Competencia Comunicativa y Comunicación Animal
 
Carolina
CarolinaCarolina
Carolina
 
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
Enfoque comunicativo e interactivo (francisco galera)
 
Reseña carlos lomas
Reseña carlos lomasReseña carlos lomas
Reseña carlos lomas
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Competencias educacion superior
Competencias educacion superiorCompetencias educacion superior
Competencias educacion superior
 
Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63
 
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
La lectura y la escritura como procesos psicosociolingüísticos: una aproximac...
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 

Más de franciscoparedes

Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedofranciscoparedes
 
Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]franciscoparedes
 
Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]franciscoparedes
 
S U P L E M E N 10 I F A P A
S U P L E M E N 10  I F A P AS U P L E M E N 10  I F A P A
S U P L E M E N 10 I F A P Afranciscoparedes
 
Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]franciscoparedes
 

Más de franciscoparedes (13)

Practica Reflexiva
Practica ReflexivaPractica Reflexiva
Practica Reflexiva
 
Trabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 PostituloTrabajo 4 Postitulo
Trabajo 4 Postitulo
 
Tarea 2 Postitulo
Tarea 2 PostituloTarea 2 Postitulo
Tarea 2 Postitulo
 
Tarea 1 Postitulo
Tarea 1 PostituloTarea 1 Postitulo
Tarea 1 Postitulo
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 
El Vuelo De Los Gansos
El Vuelo De Los GansosEl Vuelo De Los Gansos
El Vuelo De Los Gansos
 
Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]
 
Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
S U P L E M E N 10 I F A P A
S U P L E M E N 10  I F A P AS U P L E M E N 10  I F A P A
S U P L E M E N 10 I F A P A
 
Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]Copia De 8 Marineharvest[1]
Copia De 8 Marineharvest[1]
 
Suplemen 10 Ifapa
Suplemen 10 IfapaSuplemen 10 Ifapa
Suplemen 10 Ifapa
 
Suplemen 10 Ifapa
Suplemen 10 IfapaSuplemen 10 Ifapa
Suplemen 10 Ifapa
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Trabajo 3 Postitulo

  • 1. U de C Facultad de Educación Dirección Educación Continua LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS (DE LA PUESTA EN ESCENA A LA PUESTA EN ESENCIA) (CARLOS ANDRES ARAGON, 2005) SINTESIS REFLEXIVA EN MIL PALABRAS Profesor : Sr. Lester Aliaga Castillo Estudiantes : Sr. Francisco Paredes C. Módulo : Aplicación de competencias comunicativas a contextos pedagógicos. Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2009.
  • 2. TAREA Nº 3: Síntesis texto Competencias Comunicativas Introducción: El texto elaborado por Carlos Arango plantea un conjunto de definiciones conceptuales respecto de la acción comunicativa, las competencias asociadas a esta acción y los distintos tipos comunicacionales, donde el análisis del lenguaje permite comprender la esencia de lo humano y el surgimiento de la cultura. Así, la competencia comunicacional sólo es posible si en ella confluyen las características sustantivas propias de aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales, los llamados saber, saber hacer y el querer hacer con capacidad para influir en el entorno y transformarlo. Sólo con estas características presentes es posible suponer el surgimiento de un ser humano competente en el acto de comunicar y comunicarse. Desarrollo: Ahora bien, desde las reflexiones del Grupo Texturas, aparecen un conjunto de competencias comunicacionales específicas: 1.- Competencia Lingüística: Como aquélla que se relaciona con la adquisición y desarrollo del lenguaje, que según el texto, se plantea como posibilidad de denotar la existencia del ser. Sólo las palabras pueden contener las cosas, pues la existencias es en tanto posibilidad lingüística. 2.- Competencia Paralingüística: Proveniente de la anterior, dice relación con la intencionalidad comunicativa más allá de los códigos grafológicos y fonéticos. 3.- Competencia Pragmática: Derivada también de la competencia lingüística, se define como la capacidad de seducción, persuasión y/o convencimiento ejercida por aquél que desarrolla el rol de emisor. Por ello es muy aplicable a los mas media y al discurso político. 4.- Competencia Textual: Es la producción y comprensión de textos escritos y descansa sobre un conjunto de habilidades componentes de orden conceptual, procedimental y hasta actitudinal, dados en lo cognitivo, lo comunicacional y lo técnico. La comprensión requiere d la capacidad de identificar y extraer ideas, valorarlas y argumentar en forma crítica respecto de lo leído. 5.- Competencia Quinésica: Es comunicación por medio de la expresión corporal, la gestualidad y postura del cuerpo. Es por tanto no verbal y no textual y descifrable sólo desde el contexto en que ocurre. Para muchos es empleable en las artes escénicas, o en actividades tan comunes como una entrevista o en la práctica de un deporte. 6.- Competencia Proxémica: Es el significado construido desde la interpretación de las distancias y la posición del cuerpo en un espacio compartido con otros cuerpos u objetos. Útil en los análisis de contenido cuando se observan procesos de interacción humana distintos de la comunicación oral y escrita. Desde el punto de vista del autor, existirían distancias del cuerpo con lo otro que refieren el traslado de lo íntimo a lo público. 7.- Competencia Cronética: Es la construcción de significados desde las categorías de tiempo y duración entendidas como distintas del tiempo cronológico, surgiendo concepciones y comprensiones de temporalidades distintas a partir de la subjetividad de la existencia del sujeto. En una consideración práctica, es vinculable al oportunismo situacional en la interacción comunicacional.
  • 3. Reflexión final: Estas ideas son concebidas como una desafío al descubrimiento del sentido de lo humano a través del ejercicio del lenguaje y el acto comunicacional, la construcción de sentido e identidad por medio del consenso y el conocimiento. El paso desde un repertorio técnico de comunicación (puesta en escena) al encuentro de personas y la construcción intersubjetiva de significados.