SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

CARACTERISTICAS DEL
TEXTO

ADECUACIÓN, COHERENCIA Y
COHESIÓN
ADECUACIÓN
Texto adecuado es el que se ajusta a la
situación comunicativa.

Relación entre
emisor
receptor/es

Intención
comunicativa

(Registro)

(funciones del
lenguaje)

Las circunstancias
(El entorno, situación
contexto) determinan
el tipo de texto y su
expresión

Y por último
El texto ha de tener COHERENCIA, que afecta al plan global y a
la estructura superficial y COHESIÓN, que afecta a la estructura
superficial.
COHERENCIA
Definición: RELACIÓN LÓGICA DE UNA COSA CON OTRA

Texto coherente es el texto lógico,
comprensible

El texto coherente tiene un sentido (significado) que
incluye significados parciales y los agrupa en un
sentido unitario.
El texto coherente tiene un TEMA y además informaciones,
ideas, que desarrollan o exponen dicho tema
La coherencia textual existe cuando se respetan las
normas universales de la expresión: pensamiento lógico,
claridad, compatibilidad semántica, variedad léxica y
precisa…
Características del texto
coherente
Las

oraciones nunca son absurdas(conceptos)ni
inaceptables (forma)
Las ideas que el receptor debe conocer,
no se exponen
No se pueden afirmar conceptos
socialmente falsos
No se repiten las ideas ya expuestas
Es básica la corrección gramatical, sea texto
oral o escrito
ORGANIZACIÓN DE UN TEXTO COHERENTE
Todos los enunciados se organizan en
torno a una idea (tema) principal

Unidad

la desarrollan

Dinamismo

la amplían

la justifican

Enunciados con el tema principal y
enunciados con ideas nuevas

Distintas informaciones
sobre un tema

Correcta cohesión

Derivación a otros
temas

Enlazar temas
comunes

Es imprescindible para la
coherencia de un texto, pero no la
garantiza.
COHESIÓN
Relación entre las partes (enunciados) de un
texto
oraciones

párrafos

apartados

capítulos…

Recursos de cohesión más frecuentes
*Recurrencia :Repetición de un elemento en un texto
Nivel léxico-semántico
(repetición de palabras)

Nivel fónico
(ritmo del poema)
Observe el siguiente ejemplo, en el que un fabricante de apósitos adhesivos (“tiritas”)
se dirige a todos los posibles usuarios del producto con la intención de informarles de
las características y de la forma de empleo del mismo. Para ello ha decidido
elaborar un sencillo y breve texto escrito en un nivel lingüístico medio, que sitúa en el
exterior de la caja de tiritas:
APÓSITO-BANDA ADHESIVA PARA CORTAR A MEDIDA
Los apósitos elásticos Al campo se cortan a medida y se adaptan a cualquier tipo de
uso. En casa, en vacaciones o al hacer deporte, se puede utilizar para prevenir o
proteger una herida. Resistentes al agua. El tejido está micro perforado para dejar que
respire la piel.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
1º Lávese las manos con agua y jabón.
2º Limpiar y secar con cuidado la zona afectada.
3º Aplique el apósito. Recomendable cambiar el apósito por lo menos una vez al día.
PRECAUCIONES DE EMPLEO
Utilizar antes de la fecha indicada en el embalaje.

El texto que figura en el aparatado anterior ("tiritas") es un texto
coherente, ya que:
1. Trata de un único asunto (los apósitos)
2. Aporta datos en torno a un esquema de: introducción y descripción del
producto, instrucciones de uso y precauciones de empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
wilmer
 
Matriz de comunicacion
Matriz de comunicacionMatriz de comunicacion
Matriz de comunicacion
giuliana
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
Macrorreglas
MacrorreglasMacrorreglas
Macrorreglas
Edgar Linares
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesProfeticc
 
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresiónPresentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
1407milka
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
Kevin Molina
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualKatyana Silva
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iRaúl Olmedo Burgos
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Rode Huillca Mosquera
 
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
BERENICETACOCCAPA
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP.  APREND. ...
ACT. N° 1 - ANALIZAMOS DE MANERA INTERTEXTUAL...- ESTUDIANTE - EXP. APREND. ...
 
Matriz de comunicacion
Matriz de comunicacionMatriz de comunicacion
Matriz de comunicacion
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
Prueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degolladaPrueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degollada
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
Macrorreglas
MacrorreglasMacrorreglas
Macrorreglas
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresiónPresentación de macrorreglas de selección y supresión
Presentación de macrorreglas de selección y supresión
 
Adecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesiónAdecuación coherencia y cohesión
Adecuación coherencia y cohesión
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
413704682-Texto-Mixto-y-Multiple.ppt
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 

Destacado

El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
olgagoicochea
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónyanelith suca
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 
1 la ling+£+ìstica del texto 1
1 la ling+£+ìstica del texto 11 la ling+£+ìstica del texto 1
1 la ling+£+ìstica del texto 1
Marisol Merchan
 
PPT PROPIEDADES DEL TEXTO
PPT PROPIEDADES DEL TEXTOPPT PROPIEDADES DEL TEXTO
PPT PROPIEDADES DEL TEXTO
Lucy Vargas
 
Relación entre hipertextos, corrección lingüística, semiótica
Relación entre hipertextos, corrección lingüística, semióticaRelación entre hipertextos, corrección lingüística, semiótica
Relación entre hipertextos, corrección lingüística, semiótica
RositaCarrillo10
 
Diapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el TextoDiapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el Texto
Maria Saavedra Grimaldo
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICATannia Briones
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
_GracielaZS
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
Thamarita Perez
 
Taller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacionTaller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacion
John Mendez
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURAZully Carvache
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Ignacio Bugueno
 
Propiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccionPropiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccion
Cecilia Juarez
 
Fuentes de Datos e Información
Fuentes de Datos e InformaciónFuentes de Datos e Información
Fuentes de Datos e Información
AtuestaDaniel
 

Destacado (20)

El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
1 la ling+£+ìstica del texto 1
1 la ling+£+ìstica del texto 11 la ling+£+ìstica del texto 1
1 la ling+£+ìstica del texto 1
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
PPT PROPIEDADES DEL TEXTO
PPT PROPIEDADES DEL TEXTOPPT PROPIEDADES DEL TEXTO
PPT PROPIEDADES DEL TEXTO
 
Relación entre hipertextos, corrección lingüística, semiótica
Relación entre hipertextos, corrección lingüística, semióticaRelación entre hipertextos, corrección lingüística, semiótica
Relación entre hipertextos, corrección lingüística, semiótica
 
Diapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el TextoDiapositicas sobre el Texto
Diapositicas sobre el Texto
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICAINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
 
El auto sacramental
El auto sacramentalEl auto sacramental
El auto sacramental
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Anexo ii bloque-3
Anexo ii bloque-3Anexo ii bloque-3
Anexo ii bloque-3
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Taller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacionTaller evaluativo sociedad de la informacion
Taller evaluativo sociedad de la informacion
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 
Propiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccionPropiedades de la redaccion
Propiedades de la redaccion
 
Fuentes de Datos e Información
Fuentes de Datos e InformaciónFuentes de Datos e Información
Fuentes de Datos e Información
 

Similar a Unidad ii. caracteristicas del texto

Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoDavid Vivero
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textobyakuran777
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textogustavorko
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiYulexi Silva
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiValeria Rivera
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iivaleritarivera
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCristian Lopez
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii0802690537
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iicesar19942005
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiYulexi Silva
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiriveravaleria
 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IICARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IIZully Carvache
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiYaritza Bautista
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iinathalymendozav
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iijowellalvarezmera
 

Similar a Unidad ii. caracteristicas del texto (20)

Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
Unidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del textoUnidad ii. caracteristicas del texto
Unidad ii. caracteristicas del texto
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IICARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 

Más de Sandra Casierra

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Sandra Casierra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sandra Casierra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Sandra Casierra
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
Sandra Casierra
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
Sandra Casierra
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
Sandra Casierra
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
Sandra Casierra
 

Más de Sandra Casierra (20)

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
 

Unidad ii. caracteristicas del texto

  • 1. UNIDAD II. LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO CARACTERISTICAS DEL TEXTO ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
  • 2. ADECUACIÓN Texto adecuado es el que se ajusta a la situación comunicativa. Relación entre emisor receptor/es Intención comunicativa (Registro) (funciones del lenguaje) Las circunstancias (El entorno, situación contexto) determinan el tipo de texto y su expresión Y por último El texto ha de tener COHERENCIA, que afecta al plan global y a la estructura superficial y COHESIÓN, que afecta a la estructura superficial.
  • 3. COHERENCIA Definición: RELACIÓN LÓGICA DE UNA COSA CON OTRA Texto coherente es el texto lógico, comprensible El texto coherente tiene un sentido (significado) que incluye significados parciales y los agrupa en un sentido unitario. El texto coherente tiene un TEMA y además informaciones, ideas, que desarrollan o exponen dicho tema La coherencia textual existe cuando se respetan las normas universales de la expresión: pensamiento lógico, claridad, compatibilidad semántica, variedad léxica y precisa…
  • 4. Características del texto coherente Las oraciones nunca son absurdas(conceptos)ni inaceptables (forma) Las ideas que el receptor debe conocer, no se exponen No se pueden afirmar conceptos socialmente falsos No se repiten las ideas ya expuestas Es básica la corrección gramatical, sea texto oral o escrito
  • 5. ORGANIZACIÓN DE UN TEXTO COHERENTE Todos los enunciados se organizan en torno a una idea (tema) principal Unidad la desarrollan Dinamismo la amplían la justifican Enunciados con el tema principal y enunciados con ideas nuevas Distintas informaciones sobre un tema Correcta cohesión Derivación a otros temas Enlazar temas comunes Es imprescindible para la coherencia de un texto, pero no la garantiza.
  • 6. COHESIÓN Relación entre las partes (enunciados) de un texto oraciones párrafos apartados capítulos… Recursos de cohesión más frecuentes *Recurrencia :Repetición de un elemento en un texto Nivel léxico-semántico (repetición de palabras) Nivel fónico (ritmo del poema)
  • 7. Observe el siguiente ejemplo, en el que un fabricante de apósitos adhesivos (“tiritas”) se dirige a todos los posibles usuarios del producto con la intención de informarles de las características y de la forma de empleo del mismo. Para ello ha decidido elaborar un sencillo y breve texto escrito en un nivel lingüístico medio, que sitúa en el exterior de la caja de tiritas: APÓSITO-BANDA ADHESIVA PARA CORTAR A MEDIDA Los apósitos elásticos Al campo se cortan a medida y se adaptan a cualquier tipo de uso. En casa, en vacaciones o al hacer deporte, se puede utilizar para prevenir o proteger una herida. Resistentes al agua. El tejido está micro perforado para dejar que respire la piel. INSTRUCCIONES PARA EL USO 1º Lávese las manos con agua y jabón. 2º Limpiar y secar con cuidado la zona afectada. 3º Aplique el apósito. Recomendable cambiar el apósito por lo menos una vez al día. PRECAUCIONES DE EMPLEO Utilizar antes de la fecha indicada en el embalaje. El texto que figura en el aparatado anterior ("tiritas") es un texto coherente, ya que: 1. Trata de un único asunto (los apósitos) 2. Aporta datos en torno a un esquema de: introducción y descripción del producto, instrucciones de uso y precauciones de empleo.