SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Transplante de Embriones
Rumualdo González Fernández, MV, ERA
Venezolana de Inseminación Artificial y Transplante de Embriones
Telf: 0263-4512893; 0414-9630533
viateca11@cantv.net - www.viateca.com
El Transplante de Embriones (TE) es una técnica que consiste en recolectar em-
briones mediante el lavado del útero de una hembra (donadora) para su posterior co-
locación en el útero de otra hembra (receptora), donde se desarrollará la gestación. El
trabajo se inicia con la superovulación de la donadora, a la cual se le administra hor-
mona FSH dos veces diarias (mañana y tarde) durante cuatro días. Dos o tres días des-
pués de iniciado el tratamiento con FSH se aplica una prostaglandina F2a sintética o
sus análogos con el objeto de inducir el celo el cual será complementado con una o dos
inseminaciones con un intervalo de 12h. La superovulación se inicia 8-10 días des-
pués del último celo en presencia de un cuerpo luteo (CL) o el quinto día después de
haber colocado un dispositivo intravaginal o subcutáneo conteniendo progesterona.
Alrededor de 6½ a 7 días después de la inseminación artificial de la donadora, se
realiza el lavado del tracto reproductivo; en ese momento, ya los huevos han alcanza-
do el útero después de su fertilización a nivel de trompas. Previo al lavado los anima-
les son inmovilizados, lo que es complementado con la aplicación de anestesia
epidural utilizando 5 ml de lidocaina al 2%. Mediante manipulación a través del recto
se introduce en el interior del útero una sonda de Foley Nº 16 ó 18 de dos vías que po-
see un balón de 5-30 ml. A continuación, los cuernos uterinos son lavados de manera
intermitente con 30-60 ml de una solución salina enriquecida estéril, la cual es intro-
ducida y drenada por gravedad o mediante presión y succión simultanea utilizando
una jeringa desechable de 50 ml.
Durante la recolección, la solución drenada atraviesa un filtro especial para se-
parar los embriones. Al final del lavado, una pequeña porción del líquido concentrado
y retenido en el filtro, es vertida en placas de petri desechables (100mm x 20mm). Para
la búsqueda de los embriones se emplea una lupa estereoscópica (40X). Los embrio-
nes seleccionados e identificados son transferidos a otras placas de petri redondas
www.venezuelaganadera.com
(40mm x 10mm) conteniendo medio de mantenimiento. Los embriones considerados
de buena calidad (transferibles) son montados en pajuelas de plástico estériles de 0,25
ml (mini pajuelas) para su posterior transferencia o almacenamiento en nitrógeno
líquido.
Los embriones son transferidos por vía vaginal en el cuerno uterino ipsilateral
al cuerpo luteo previamente detectado por palpación rectal en receptoras que 6½ -8
días antes habían exhibido celo natural o sincronizado. La receptora inmovilizada en
un brete o manga estrecha se le aplica una inyección epidural de anestésico similar
procedimiento que el empleado en las donadoras. La pistoleta para el transplante es
muy parecida a la utilizada en la inseminación artificial con la diferencia de ser algo
más larga y fina, siendo la funda externa en su extremo anterior, metálica o de plástico
resistente. Después de traspasar el cervix, el extremo de la pistoleta es dirigido cuida-
dosamente hacia el interior del cuerno (del mismo lado en el cual se encuentra el cuer-
po lúteo de la ovulación) depositando el embrión en el segundo o último tercio de su
longitud. Cuando el embrión es depositado en el cuerno uterino opuesto al cuerpo lu-
teo (contra lateral), la fertilidad se reduce significativamente.
EXPERIENCIAS EN LA GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO
Las primeras experiencias de transplante de embriones en la ganadería doble
propósito en Venezuela fueron realizados en 1979 por R. González y su equipo. A par-
tir de 1981 se instala el primer laboratorio de Transplante de Embriones en el país y
un año más tarde nace el primer ternero producto del transplante directo de un em-
brión congelado. Posteriormente, se realizaron numerosos trabajos de investigación
utilizando como donadoras vacas mestizas cebú x razas lecheras, transfiriendo los em-
briones en novillas receptoras del mismo tipo racial. El promedio de producción de
embriones transferibles (ET) ha sido de 6,3 por donadora lavada. Uno de los principa-
les problemas reportados en este tipo de ganado ha sido la gran dificultad para atrave-
sar el cervix durante el procedimiento de recolección y colocación de los embriones
comparado con la mayor facilidad en las hembras de razas lecheras (Bos taurus). En ra-
zón de esta limitante, antes de proceder se recomienda practicar un examen cuidado-
so del cervix incluyendo la prueba de permeabilidad del canal cervical. En igual
forma, ha sido demostrado un efecto estacional durante el año, al observar que duran-
te el periodo seco (verano), la producción de embriones resultó significativamente su-
perior (>20%) respecto a la época húmeda (invierno).
Los porcentajes de fertilidad (Nº de animales preñados/ Nº de trasplante x 100)
utilizando embriones frescos resultan comúnmente más altos (> 60%) que los em-
briones congelados (40-50%). Para lograr una mayor tasa mayor de preñez con em-
briones congelados se recomienda seleccionar aquellos de mejor calidad para su
posterior almacenamiento en nitrógeno líquido, utilizando etilenglicol ó glicerol
como sustancias crioprotectoras.
608 / Rumualdo González Fernández
www.venezuelaganadera.com
Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005
Transplante de Embriones / 609
RECOLECCIÓN NO QUIRÚRGICA
DE EMBRIONES
UTERO
EMBRIONES
OVARIOSVEJIGA
RECTO
CERVIX
ANESTESIA
EPIDURAL
PBS
SONDA
FOLEY
MEDIO DE
LAVADO
CIRCUITO
“Y”
CLANS
O
VALVULAS
FILTRO DE
RECOLECCIÓN
Embriones Transferibles de 7 días de edad
www.venezuelaganadera.com
LECTURAS RECOMENDADAS
Brand AM, Aarts H, Zaayer D, Oxender WD. Recovery and transfer of embryos by non-
surgical procedures in lactanting dairy cattle. In Control of Reproduction. pp. 281.291.
Ed. J. M. Srenau Martiorus Nijhoff. The Hague, 1978.
Donaldson LL.E. Embryos, production in superovulated cows: transferable embryos
correlated with total embryos: Theriogenology, 21 (4) : 517-525, 1984.
Drost MA, Brand AM, Aarts, H. A device for non-surgical recovery of the bovine em-
bryos. Theriogenology. 6 (5). 1976.
González R. Avances sobre el transplante de embriones en Ganado Mestizo. 1eras JONI-
RA. Maracaibo-Venezuela. 1972.
González R. Comparación de dos métodos de sincronización del estro con Prostaglandi-
na F2á en receptoras mestizas cebú. Mem. I Jornadas de Investigación, Facultad de Vete-
rinaria, Universidad del Zulia. Maracaibo. 1984.
González R, Soto E, Bohórquez R. Ensayos preliminares sobre superovulación y recolec-
ción de embriones en vacas mestizas. Hda. “El Capitan” Machiques. Sem Facultad de
Veterinaria, Universidad del Zulia. 1979.
González R, Soto E, Bohórquez R. Patency of cervical canal in crossbred female Zebu x
Brown Swiss selected for non-surgical recovery or transfer of embryos. Theriogenology
19 (5): 1983.
González R, Soto E, Bohórquez R. Pregnancy rate in crossbred recipients Zebu x Dairy
Breeds) syncronized with Norgestomet (Abst.) Theriogenology 21 (1). 1984.
Kitto G.P. Tips Considerations in embryo transfer. Theriogenology. 21 (4): 1985.
Massip A, Vanderzwalen P, Ectors F, De Coster RD, Ieterm G, Hansen, C. Deep freezing
of cattle embryos in glass ampule or French straws. Theriogenology 12: 79-84. 1985.
Sugie T, Soma T, Fukumitsu S, Otsuki K. Studies on the ovum transfer in cattle with
special referente to colecction of ova by means of nonsurgical techiques. Bull. Nat. Inst.
Anim. Ind. 25: 27. 1972.
610 / Rumualdo González Fernández
www.venezuelaganadera.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
GabiriJB
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Sivik Ludwy
 
Presentación gato rep.
Presentación gato rep.Presentación gato rep.
Presentación gato rep.
Ana Gomez
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Margarita Loayza
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Javier De los Santos
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasClaudia Milena León Cárdenas
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JohnTroya
 
Tranferencia de Embriones
Tranferencia de EmbrionesTranferencia de Embriones
Tranferencia de Embriones
ricardomorenojerez
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosIvan Viteri Andrade
 

La actualidad más candente (20)

BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
Presentación gato rep.
Presentación gato rep.Presentación gato rep.
Presentación gato rep.
 
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producciónProblemas reproductivos en vacas de alta producción
Problemas reproductivos en vacas de alta producción
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Seleccion y teoria
Seleccion y teoriaSeleccion y teoria
Seleccion y teoria
 
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecherasInseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Tranferencia de Embriones
Tranferencia de EmbrionesTranferencia de Embriones
Tranferencia de Embriones
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 

Similar a El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Patricia Belen Ochoa Chavez
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
JonathanR14
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
csaraugustomelgarmat
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.
jacksonjosgonzlezcas
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Daniel Aguirre
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Carolina Patiño
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
jonathan Macas
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sJazz Solis Solano
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
cristianandres110
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
DennisJ5
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
Gisbert Cobeñas
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
Gisbert Cobeñas
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Inseminación canina
Inseminación caninaInseminación canina
Inseminación canina
Migue Lopez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Luis Fernando Paucar Calva
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
sandygeomaravalarezo
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
Santiago Garrido
 

Similar a El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca (20)

Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.Transferencia de embriones.
Transferencia de embriones.
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic'sBenemérita universidad autónoma de puebla tic's
Benemérita universidad autónoma de puebla tic's
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Inseminación canina
Inseminación caninaInseminación canina
Inseminación canina
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
 

Más de Viateca

Catalogo VIATECA 2016
Catalogo VIATECA 2016Catalogo VIATECA 2016
Catalogo VIATECA 2016
Viateca
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Viateca
 
Porque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Porque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. ViatecaPorque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Porque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Viateca
 
Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...
Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...
Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...
Viateca
 
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Viateca
 
Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...
Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...
Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...
Viateca
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Indices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Indices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. ViatecaIndices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Indices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Viateca
 
Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....
Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....
Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....
Viateca
 
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Viateca
 
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. ViatecaEl servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...
El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...
El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...
Viateca
 
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. ViatecaComo reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Viateca
 
Avances de los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...
Avances de  los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...Avances de  los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...
Avances de los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...
Viateca
 
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Viateca
 

Más de Viateca (16)

Catalogo VIATECA 2016
Catalogo VIATECA 2016Catalogo VIATECA 2016
Catalogo VIATECA 2016
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
 
Porque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Porque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. ViatecaPorque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Porque las vacas doble proposito atrasan sus ciclos. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...
Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...
Mejora reproductiva del bovino mediante el control hormonal. Eleazar Soto Bel...
 
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
Logros y desafíos en la recuperación de ovocitos mediante aspiración folic...
 
Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...
Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...
Logros y desafíos de la inseminación artificial a tiempo fijo (iatf) en la ...
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Indices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Indices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. ViatecaIndices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Indices reproductivos calculos e interpretacion. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....
Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....
Implemente un exitoso programa de control reproductivo. Eleazar Soto Belloso....
 
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
Factores que afectan la sobrevivencia post natal de becerros productos de fec...
 
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. ViatecaEl servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
El servicio temprano en las vacas posparto. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...
El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...
El destete temporal para mejorar eficiencia reproductiva en rebanos doble pro...
 
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. ViatecaCuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Cuidados de la vaca al parto y el recien nacido. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. ViatecaComo reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
Como reducir los dias vacios. Rumualdo Gonzalez. Viateca
 
Avances de los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...
Avances de  los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...Avances de  los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...
Avances de los programas inseminacion artificial en bovinos. Eleazar Soto Be...
 
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
Avances en los programas de inseminacion artificial a tiempo fijo. Eleazar So...
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

El transplante de embriones bovinos. Rumualdo Gonzalez. Viateca

  • 1. 2 Transplante de Embriones Rumualdo González Fernández, MV, ERA Venezolana de Inseminación Artificial y Transplante de Embriones Telf: 0263-4512893; 0414-9630533 viateca11@cantv.net - www.viateca.com El Transplante de Embriones (TE) es una técnica que consiste en recolectar em- briones mediante el lavado del útero de una hembra (donadora) para su posterior co- locación en el útero de otra hembra (receptora), donde se desarrollará la gestación. El trabajo se inicia con la superovulación de la donadora, a la cual se le administra hor- mona FSH dos veces diarias (mañana y tarde) durante cuatro días. Dos o tres días des- pués de iniciado el tratamiento con FSH se aplica una prostaglandina F2a sintética o sus análogos con el objeto de inducir el celo el cual será complementado con una o dos inseminaciones con un intervalo de 12h. La superovulación se inicia 8-10 días des- pués del último celo en presencia de un cuerpo luteo (CL) o el quinto día después de haber colocado un dispositivo intravaginal o subcutáneo conteniendo progesterona. Alrededor de 6½ a 7 días después de la inseminación artificial de la donadora, se realiza el lavado del tracto reproductivo; en ese momento, ya los huevos han alcanza- do el útero después de su fertilización a nivel de trompas. Previo al lavado los anima- les son inmovilizados, lo que es complementado con la aplicación de anestesia epidural utilizando 5 ml de lidocaina al 2%. Mediante manipulación a través del recto se introduce en el interior del útero una sonda de Foley Nº 16 ó 18 de dos vías que po- see un balón de 5-30 ml. A continuación, los cuernos uterinos son lavados de manera intermitente con 30-60 ml de una solución salina enriquecida estéril, la cual es intro- ducida y drenada por gravedad o mediante presión y succión simultanea utilizando una jeringa desechable de 50 ml. Durante la recolección, la solución drenada atraviesa un filtro especial para se- parar los embriones. Al final del lavado, una pequeña porción del líquido concentrado y retenido en el filtro, es vertida en placas de petri desechables (100mm x 20mm). Para la búsqueda de los embriones se emplea una lupa estereoscópica (40X). Los embrio- nes seleccionados e identificados son transferidos a otras placas de petri redondas www.venezuelaganadera.com
  • 2. (40mm x 10mm) conteniendo medio de mantenimiento. Los embriones considerados de buena calidad (transferibles) son montados en pajuelas de plástico estériles de 0,25 ml (mini pajuelas) para su posterior transferencia o almacenamiento en nitrógeno líquido. Los embriones son transferidos por vía vaginal en el cuerno uterino ipsilateral al cuerpo luteo previamente detectado por palpación rectal en receptoras que 6½ -8 días antes habían exhibido celo natural o sincronizado. La receptora inmovilizada en un brete o manga estrecha se le aplica una inyección epidural de anestésico similar procedimiento que el empleado en las donadoras. La pistoleta para el transplante es muy parecida a la utilizada en la inseminación artificial con la diferencia de ser algo más larga y fina, siendo la funda externa en su extremo anterior, metálica o de plástico resistente. Después de traspasar el cervix, el extremo de la pistoleta es dirigido cuida- dosamente hacia el interior del cuerno (del mismo lado en el cual se encuentra el cuer- po lúteo de la ovulación) depositando el embrión en el segundo o último tercio de su longitud. Cuando el embrión es depositado en el cuerno uterino opuesto al cuerpo lu- teo (contra lateral), la fertilidad se reduce significativamente. EXPERIENCIAS EN LA GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO Las primeras experiencias de transplante de embriones en la ganadería doble propósito en Venezuela fueron realizados en 1979 por R. González y su equipo. A par- tir de 1981 se instala el primer laboratorio de Transplante de Embriones en el país y un año más tarde nace el primer ternero producto del transplante directo de un em- brión congelado. Posteriormente, se realizaron numerosos trabajos de investigación utilizando como donadoras vacas mestizas cebú x razas lecheras, transfiriendo los em- briones en novillas receptoras del mismo tipo racial. El promedio de producción de embriones transferibles (ET) ha sido de 6,3 por donadora lavada. Uno de los principa- les problemas reportados en este tipo de ganado ha sido la gran dificultad para atrave- sar el cervix durante el procedimiento de recolección y colocación de los embriones comparado con la mayor facilidad en las hembras de razas lecheras (Bos taurus). En ra- zón de esta limitante, antes de proceder se recomienda practicar un examen cuidado- so del cervix incluyendo la prueba de permeabilidad del canal cervical. En igual forma, ha sido demostrado un efecto estacional durante el año, al observar que duran- te el periodo seco (verano), la producción de embriones resultó significativamente su- perior (>20%) respecto a la época húmeda (invierno). Los porcentajes de fertilidad (Nº de animales preñados/ Nº de trasplante x 100) utilizando embriones frescos resultan comúnmente más altos (> 60%) que los em- briones congelados (40-50%). Para lograr una mayor tasa mayor de preñez con em- briones congelados se recomienda seleccionar aquellos de mejor calidad para su posterior almacenamiento en nitrógeno líquido, utilizando etilenglicol ó glicerol como sustancias crioprotectoras. 608 / Rumualdo González Fernández www.venezuelaganadera.com
  • 3. Manual de Ganadería Doble Propósito. 2005 Transplante de Embriones / 609 RECOLECCIÓN NO QUIRÚRGICA DE EMBRIONES UTERO EMBRIONES OVARIOSVEJIGA RECTO CERVIX ANESTESIA EPIDURAL PBS SONDA FOLEY MEDIO DE LAVADO CIRCUITO “Y” CLANS O VALVULAS FILTRO DE RECOLECCIÓN Embriones Transferibles de 7 días de edad www.venezuelaganadera.com
  • 4. LECTURAS RECOMENDADAS Brand AM, Aarts H, Zaayer D, Oxender WD. Recovery and transfer of embryos by non- surgical procedures in lactanting dairy cattle. In Control of Reproduction. pp. 281.291. Ed. J. M. Srenau Martiorus Nijhoff. The Hague, 1978. Donaldson LL.E. Embryos, production in superovulated cows: transferable embryos correlated with total embryos: Theriogenology, 21 (4) : 517-525, 1984. Drost MA, Brand AM, Aarts, H. A device for non-surgical recovery of the bovine em- bryos. Theriogenology. 6 (5). 1976. González R. Avances sobre el transplante de embriones en Ganado Mestizo. 1eras JONI- RA. Maracaibo-Venezuela. 1972. González R. Comparación de dos métodos de sincronización del estro con Prostaglandi- na F2á en receptoras mestizas cebú. Mem. I Jornadas de Investigación, Facultad de Vete- rinaria, Universidad del Zulia. Maracaibo. 1984. González R, Soto E, Bohórquez R. Ensayos preliminares sobre superovulación y recolec- ción de embriones en vacas mestizas. Hda. “El Capitan” Machiques. Sem Facultad de Veterinaria, Universidad del Zulia. 1979. González R, Soto E, Bohórquez R. Patency of cervical canal in crossbred female Zebu x Brown Swiss selected for non-surgical recovery or transfer of embryos. Theriogenology 19 (5): 1983. González R, Soto E, Bohórquez R. Pregnancy rate in crossbred recipients Zebu x Dairy Breeds) syncronized with Norgestomet (Abst.) Theriogenology 21 (1). 1984. Kitto G.P. Tips Considerations in embryo transfer. Theriogenology. 21 (4): 1985. Massip A, Vanderzwalen P, Ectors F, De Coster RD, Ieterm G, Hansen, C. Deep freezing of cattle embryos in glass ampule or French straws. Theriogenology 12: 79-84. 1985. Sugie T, Soma T, Fukumitsu S, Otsuki K. Studies on the ovum transfer in cattle with special referente to colecction of ova by means of nonsurgical techiques. Bull. Nat. Inst. Anim. Ind. 25: 27. 1972. 610 / Rumualdo González Fernández www.venezuelaganadera.com