SlideShare una empresa de Scribd logo
El tratamiento de la basura en el pueblo surge a partir de un trabajo sobre energía renovables
realizado el año anterior y como consecuencia de a observación de un video: “La historia de las
cosas”.
Al ver las consecuencias del uso indiscriminado de los recursos naturales y los desechos que esto
ocasiona, el planteo primeriza la necesidad de reducir la basura considerando la reutliización y/o
el reciclaje.
Se escriben informes acerca de lo mencionado en el video, expresan sus preocupaciones, como
por ejemplo, la tala de árboles en la zona. (ver anexo)
Se propone que hacer con algunos desechos.
A partir del debate en clase se llega a la conclusión de la importancia de conocer que clase de
basura se desecha, la proporción de cada elemento constituyente y si alguno de ellos, se recicla o
reutiliza.
Se decide investigar en sus casas los elementos que componen la basura y la cantidad y/ o
proporción que cada uno representa en la totalidad.
Durante cinco días se anota o que se tira en cada casa, clasificando en: plástico, papel ,cartón,
latas, vidrios y desechos orgánicos, bajando a información a Excel para realizar gráficos circulares y
sacar porcentajes.
En la encuesta a los vecinos se llega a la conclusión de que casi la totalidad de los desechos
orgánicos se utilizan para la alimentación de animales ( perros, chanchos,etc) o la elaboración de
compost.
Se llega a la conclusión a través de gráficos y recuentos, que el desecho mayoritario es el papel y
cartón.
Se elaboran diferentes hipótesis .(ver carpeta de campo)
Como consecuencia de investigar de donde viene el papel, su historia, fabricación componentes y
contaminantes posibles, surge la tala de árboles, nuevamente, como uno de los problemas
principales a tratar: Si el papel/ cartón se recicla o reutiliza, se lograría por un lado reducir la
basura y por otro contribuir al equilibrio ambiental.
Se panifica la visita a la panta de reciclado en San Cayetano “Zona cero”, para observar el
tratamiento que se les da a los desechos con el fin de reducirlos, reciclarlos o reutilizarlos.
Se investiga el proceso del reciclado del papel y cuales permiten el reciclaje en la escuela.
Como una primera propuesta surge hacer folletos con el papel reciclado para entregar a la
comunidad, a modo informativo y preventivo. (ver anexo)
Luego de realizar el reciclado del papel, surgen otras ideas: obtener algún nuevo elemento, de
mayor utilidad y que permita reciclar la mayor cantidad de pape posible.
En un debate sobre diferentes propuestas surge el ladrillo como un material nuevo, útil y que
permite reutilizar la mayor cantidad de papel reciclado. ( Ver anexo: Cuadro realizado en case)
Se replantea la investigación y surge una nueva hipótesis:
“El papel reciclado puede servir como material para la construcción”
Se experimenta con distintos compuestos para la fabricación del ladrillo:
Con papel solamente.
Con agregados: arena, barro y pulpa de tuna.
Se busca de esta experimentación lograr peso, consistencia e impermeabilidad.
El clima predominante trae como consecuencia un largo período de secado de los ladrillos
obtenidos.
A estos dos prototipos se los seca en un horno de cocina logrando una buena consistencia.
Se realiza la visita a la planta de de reciclaje de San Cayetano y se recibe e asesoramiento de los
encargados del reciclaje: las distintas tareas, cómo reutilizar el material, impacto ambiental,
concientización de la población e importancia de la separación correcta de la basura.
Los niños exponen su propuesta y explican a los presentes los logros obtenidos hasta el
momento.(Ver anexo y fotos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
Leslyy Moliina
 
Desechos domesticos
Desechos domesticosDesechos domesticos
Desechos domesticos
kolitak
 
Uso de las botellas
Uso de las botellasUso de las botellas
Uso de las botellas
Selena Andrade
 
Uso de botellas de plástico en el preescolar
Uso de botellas de plástico en el preescolarUso de botellas de plástico en el preescolar
Uso de botellas de plástico en el preescolar
Mony Reyes
 
Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
ANGELITAMARINA
 
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguezUte iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Gisela Contreras Rodríguez
 
Taller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papelTaller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papel
Difusion UPN
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
3203394552
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Lucia Meza
 
Cuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qeCuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qe
Fer Qe
 
154. problemática del pet
154. problemática del pet154. problemática del pet
154. problemática del pet
dec-admin
 
La basura Problema ambiental
La basura Problema  ambientalLa basura Problema  ambiental
La basura Problema ambiental
AnitaCaripaAraque
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
Marielba Valenzuela
 
Campaña "ELRECICLAJE"
Campaña "ELRECICLAJE"Campaña "ELRECICLAJE"
Campaña "ELRECICLAJE"
Magusreg
 
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y ReciclarRegla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Diego Villarroel
 
Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herrera
Jezhuk94
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
RoingridR
 
Proyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambioProyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambio
dec-admin3
 
Las basuras by diego
Las basuras by diegoLas basuras by diego
Las basuras by diego
Diego Carvajal
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
Elusodelas3R
 

La actualidad más candente (20)

Mtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuestaMtra anadeli propuesta
Mtra anadeli propuesta
 
Desechos domesticos
Desechos domesticosDesechos domesticos
Desechos domesticos
 
Uso de las botellas
Uso de las botellasUso de las botellas
Uso de las botellas
 
Uso de botellas de plástico en el preescolar
Uso de botellas de plástico en el preescolarUso de botellas de plástico en el preescolar
Uso de botellas de plástico en el preescolar
 
Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
 
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguezUte iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
 
Taller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papelTaller de reciclaje de papel
Taller de reciclaje de papel
 
Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Cuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qeCuidado del medio ambiente fer qe
Cuidado del medio ambiente fer qe
 
154. problemática del pet
154. problemática del pet154. problemática del pet
154. problemática del pet
 
La basura Problema ambiental
La basura Problema  ambientalLa basura Problema  ambiental
La basura Problema ambiental
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
 
Campaña "ELRECICLAJE"
Campaña "ELRECICLAJE"Campaña "ELRECICLAJE"
Campaña "ELRECICLAJE"
 
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y ReciclarRegla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
Regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar
 
Articulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herreraArticulo cientifico fernanda herrera
Articulo cientifico fernanda herrera
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Proyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambioProyecto diseña tu cambio
Proyecto diseña tu cambio
 
Las basuras by diego
Las basuras by diegoLas basuras by diego
Las basuras by diego
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
 

Destacado

Contra fuego
Contra fuegoContra fuego
Contra fuego
mipasquau
 
Que debes hacer
Que debes hacerQue debes hacer
Que debes hacer
cesar1729
 
El Laboratorio
El LaboratorioEl Laboratorio
El Laboratorio
Mirza Rodríguez
 
Implementacion del programa de reciclaje
Implementacion del programa de reciclajeImplementacion del programa de reciclaje
Implementacion del programa de reciclaje
Yesid Ariza
 
Basura Edificios Elevados
Basura Edificios ElevadosBasura Edificios Elevados
Basura Edificios Elevados
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
Pilar Sanchez Cortez
 
Programa De Reciclaje
Programa De ReciclajePrograma De Reciclaje
Programa De Reciclaje
Mario Toledano
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
jonatan8280
 
Shuts de basuras
Shuts de basurasShuts de basuras
Shuts de basuras
Pipe Villamil
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Independent
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
JesusMRoldan
 
Redox
RedoxRedox
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducción
Gio Alvarez Osorio
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
José Moises Canales
 
Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
Victor Marroquin Estrada
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
María Andrea Castillo
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
liggiemar
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
Roxana Garcia Carranza
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
gabrielaobesorios
 

Destacado (20)

Contra fuego
Contra fuegoContra fuego
Contra fuego
 
Que debes hacer
Que debes hacerQue debes hacer
Que debes hacer
 
El Laboratorio
El LaboratorioEl Laboratorio
El Laboratorio
 
Implementacion del programa de reciclaje
Implementacion del programa de reciclajeImplementacion del programa de reciclaje
Implementacion del programa de reciclaje
 
Basura Edificios Elevados
Basura Edificios ElevadosBasura Edificios Elevados
Basura Edificios Elevados
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Programa De Reciclaje
Programa De ReciclajePrograma De Reciclaje
Programa De Reciclaje
 
Las palabras graves
Las palabras gravesLas palabras graves
Las palabras graves
 
Shuts de basuras
Shuts de basurasShuts de basuras
Shuts de basuras
 
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliaresTanques, bombas y desechos en multifamiliares
Tanques, bombas y desechos en multifamiliares
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Tipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducciónTipos de reacciones de óxido reducción
Tipos de reacciones de óxido reducción
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Reacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducciónReacciones de oxidación y reducción
Reacciones de oxidación y reducción
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 

Similar a El tratamiento de la basura en el pueblo surge a partir de un trabajo sobre energía renovables realizado el año anterior y como consecuencia de a observación de un video

Reducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizarReducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizar
guillerminatrejo
 
proyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docxproyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docx
MilagrosGuillen8
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
dec-admin3
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Diapos para taller
Diapos para tallerDiapos para taller
Diapos para taller
Patricia Nahuelen
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Nelson Gallegos
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Gustavo
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambiente
Paola Rodriguez
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Paola Rodriguez
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuos
lizaday19
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero Básico
Carla Soto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 

Similar a El tratamiento de la basura en el pueblo surge a partir de un trabajo sobre energía renovables realizado el año anterior y como consecuencia de a observación de un video (20)

Reducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizarReducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizar
 
proyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docxproyecto Reciclaje.docx
proyecto Reciclaje.docx
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
Diapos para taller
Diapos para tallerDiapos para taller
Diapos para taller
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Contribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambienteContribuyamos al medio ambiente
Contribuyamos al medio ambiente
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
 
Guia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuosGuia de manejo de residuos
Guia de manejo de residuos
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Actividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero BásicoActividades de Verano Tercero Básico
Actividades de Verano Tercero Básico
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 

El tratamiento de la basura en el pueblo surge a partir de un trabajo sobre energía renovables realizado el año anterior y como consecuencia de a observación de un video

  • 1. El tratamiento de la basura en el pueblo surge a partir de un trabajo sobre energía renovables realizado el año anterior y como consecuencia de a observación de un video: “La historia de las cosas”. Al ver las consecuencias del uso indiscriminado de los recursos naturales y los desechos que esto ocasiona, el planteo primeriza la necesidad de reducir la basura considerando la reutliización y/o el reciclaje. Se escriben informes acerca de lo mencionado en el video, expresan sus preocupaciones, como por ejemplo, la tala de árboles en la zona. (ver anexo) Se propone que hacer con algunos desechos. A partir del debate en clase se llega a la conclusión de la importancia de conocer que clase de basura se desecha, la proporción de cada elemento constituyente y si alguno de ellos, se recicla o reutiliza. Se decide investigar en sus casas los elementos que componen la basura y la cantidad y/ o proporción que cada uno representa en la totalidad. Durante cinco días se anota o que se tira en cada casa, clasificando en: plástico, papel ,cartón, latas, vidrios y desechos orgánicos, bajando a información a Excel para realizar gráficos circulares y sacar porcentajes. En la encuesta a los vecinos se llega a la conclusión de que casi la totalidad de los desechos orgánicos se utilizan para la alimentación de animales ( perros, chanchos,etc) o la elaboración de compost. Se llega a la conclusión a través de gráficos y recuentos, que el desecho mayoritario es el papel y cartón. Se elaboran diferentes hipótesis .(ver carpeta de campo) Como consecuencia de investigar de donde viene el papel, su historia, fabricación componentes y contaminantes posibles, surge la tala de árboles, nuevamente, como uno de los problemas principales a tratar: Si el papel/ cartón se recicla o reutiliza, se lograría por un lado reducir la basura y por otro contribuir al equilibrio ambiental. Se panifica la visita a la panta de reciclado en San Cayetano “Zona cero”, para observar el tratamiento que se les da a los desechos con el fin de reducirlos, reciclarlos o reutilizarlos. Se investiga el proceso del reciclado del papel y cuales permiten el reciclaje en la escuela. Como una primera propuesta surge hacer folletos con el papel reciclado para entregar a la comunidad, a modo informativo y preventivo. (ver anexo)
  • 2. Luego de realizar el reciclado del papel, surgen otras ideas: obtener algún nuevo elemento, de mayor utilidad y que permita reciclar la mayor cantidad de pape posible. En un debate sobre diferentes propuestas surge el ladrillo como un material nuevo, útil y que permite reutilizar la mayor cantidad de papel reciclado. ( Ver anexo: Cuadro realizado en case) Se replantea la investigación y surge una nueva hipótesis: “El papel reciclado puede servir como material para la construcción” Se experimenta con distintos compuestos para la fabricación del ladrillo: Con papel solamente. Con agregados: arena, barro y pulpa de tuna. Se busca de esta experimentación lograr peso, consistencia e impermeabilidad. El clima predominante trae como consecuencia un largo período de secado de los ladrillos obtenidos. A estos dos prototipos se los seca en un horno de cocina logrando una buena consistencia. Se realiza la visita a la planta de de reciclaje de San Cayetano y se recibe e asesoramiento de los encargados del reciclaje: las distintas tareas, cómo reutilizar el material, impacto ambiental, concientización de la población e importancia de la separación correcta de la basura. Los niños exponen su propuesta y explican a los presentes los logros obtenidos hasta el momento.(Ver anexo y fotos)