SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :Matías Molina
Julio Bastias
Benjamín Cereceda
Jorge Mariano
Curso : 3°D
Profesora: Marianela Rubio
 Comprender la situacion política en la que se
encontraba chile al momento de las elecciones de
1970
 Reconocer las candidaturas en competencia en
1970, y sus propuestas
 Analizar los procesos involucrados en el
nombramiento de Salvador Allende como
Presidente de Chile
 Reconocer las principales reformas estructurales
desarrolladas por el gobierno de Allende
 Comprender en que consistido la crisis económica
y diferenciar los factores que la provocaron
 En Septiembre de 1970 se efectuaron las
elecciones presidenciales , que tuvo como
protagonistas a tres candidatos :Jorge
Alessandri Rodríguez ex presidente entre lo
años (1958_1961), quien represento al partido
nacional ; Radomiro Tomic representante de la
Democracia Cristiana , y Salvador Allende
Gossens , medico y senador socialista ,
candidato presidencial de la coalición de
izquierda Unidad Popular
Salvador Allende Jorge Alessandri Rodríguez Radomiro Tomic
(1908-1973) (1896- 1986) (1914-1992)
 El 4 de septiembre se celebró la elección
presidencial, en un clima de orden y
tranquilidad, y pasada la medianoche se supo
el resultado de los comicios: Allende: 36,3%
Alessandri: 34,9% Tomic: 27,8%. La confianza
de los alessandristas se convirtió en miedo a un
gobierno socialista, mientras los allendistas e
incluso varios democratacristianos salían a la
calle a expresar su alegría.
 Al conocer la noticia de la victoria de Allende
muchos llegaron a la desesperación. Sin
embargo algunos hablaban de una forma de
evitar que Allende llegara a La Moneda, pues
faltaba que el Congreso dirimiera entre las dos
más altas mayorías el día 24 de octubre.
 El día anterior, el 24 de octubre, a las 10.39
horas, se inició la votación del Congreso Pleno,
dirigido por el presidente del senado Tomas
Pablo. Sufragaron 195 parlamentarios.
 Al finalizar el recuento el secretario de la
cámara Pelagio Figueroa anunció por el
micrófono: Salvador Allende Gossens, 153
votos; Jorge Alessandri Rodríguez, 35 votos; en
blanco, 7 votos.
 La economía se expandió a tasas escasos. PIB
creció en un 3.8 % anual, mientras que el PIB
real por cápita aumento un 1.6 por ciento.
Durante este período, el desempeño económico
de Chile fue más pobres entre los grandes de
América Latina y los países de tamaño medio.
Reforma agraria:
esta fue la obra mas profunda de la historia chilena, ya
que al entregar 5.294.750 hectáreas a campesinos pobres,
el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y
legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la
propiedad y producción de la tierra.
 El gobierno de Allende consideraba que el primer paso
para la independencia económica con el exterior debía
ser la nacionalización del cobre, ya que éste sería el
"sueldo de Chile“.
 El proceso se realizó mediante reforma constitucional
aprobada la ley del 16 de julio de 1971, que fijaba la
expropiación de los derechos de las empresas
Anaconda Company y Kennecott Cooper Corporation,
así como las minas de Chuquicamata, El Salvador y El
Teniente.
 Comprendía un banco comercial público (banco del
estado) y 27 bancos comerciales privados, de los cuales
22 eran nacionales y 5 extranjeros. Entre los años 1970 y
1973 el estado de Chile aumentó en alto grado su
participación en el sector financiero. El número de
bancos bajo de 28 en 1970 a 22 en 1973, algunos se
fusionaron, otros desaparecieron, todos los bancos
extranjeros desaparecieron excepto uno que era banco
estatal en su país de origen.
-La crisis se evidencia a partir de 1972
-La inflación se elevó a niveles nunca vistos, los
precios subieron en torno a un 2, 5 veces.
-Los salarios en 1971, fueron los más altos de la
historia, sin embargo en 1972, descendieron
radicalmente.
a) Problemas de gestión en sectores nacionalizados y
reformados
b) Problemas en la agricultura La entrega de tierras
expropiadas fue lenta, no significó avances en la
producción.
 Crisis de Expectativas
 • La movilización social no fue controlada por
el gobierno
 • Radicalización de movilizaciones:
Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR)
 • Movilización masiva de la oposición
 • Polarización Política
 Fundamentalmente de Estados Unidos que a
través de la CIA y de multinacionales
económicas desarrolló una política del terror en
contra del gobierno de Allende.
 Ante los paros y protestas convocados por
diferentes gremios, a fines de julio de 1973, el
gobierno llamó nuevamente a los militares y
también al general director de Carabineros, a
integrar su gabinete. Sin embargo, tanto Carlos
Prats, quien asumió como ministro de Defensa, y el
general del Aire César Ruiz Danyeau, titular de
Obras Públicas y Transporte, renunciaron a sus
cargos en agosto. Incluso, Prats dejó el Ejército y
como comandante en jefe fue nombrado el general
Augusto Pinochet. Asimismo, la Democracia
Cristiana se alió con el Partido Nacional, dejando
aislada a la UP en el gobierno.
 De esta manera, el 11 de septiembre de 1973,
las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de
Estado contra la administración de Allende.
Esa fecha también asumió una Junta de
Gobierno, compuesta por el general Augusto
Pinochet, el general Gustavo Leigh,
comandante en jefe de la Fuerza Aérea; el
almirante José Toribio Merino y el general de
Carabineros César Mendoza Durán.
En La Moneda, Allende se suicidó y las fuerzas
golpistas tomaron el control total del poder.
 http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-
basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-siglo-xx-
hasta-nuestros-tiempos/2009/12/407-5260-9-gobierno-de-salvador-
allende-gossens-19701973.shtml
 Latorre, I, Henríquez, M (2013), Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
3°Medio.
 http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-
figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u/4786/salvador-allende-
gossens
 http://www.salvador-
allende.cl/Biblioteca/Programa_del_gobierno_popular.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
Rocío Romero Crisóstomo
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena clio1418
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chilecasuco
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismojosebarriga1973
 

La actualidad más candente (20)

Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en ChileSegundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
Segundo medio. Unidad 2. Clase 6. El quiebre de la democracia en Chile
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
La crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismoLa crisis del parlamentarismo
La crisis del parlamentarismo
 

Destacado

La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
Irmą Henríquez
 
Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)
Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)
Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)
Loreto Rubio
 
Crisis del petróleo
Crisis del petróleo Crisis del petróleo
Crisis del petróleo
Trini Larenas
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
elvanss22
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenajosebarriga1973
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaGuía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaAlondra Saucedoo
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoramoncortes
 

Destacado (12)

La crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, ChileLa crisis económica de 1982, Chile
La crisis económica de 1982, Chile
 
Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)
Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)
Aspectos positivos de la Unidad Popular en Chile (1970-73)
 
Crisis del petróleo
Crisis del petróleo Crisis del petróleo
Crisis del petróleo
 
Gobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popularGobierno de allende la unidad popular
Gobierno de allende la unidad popular
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilenaCambios demográficos y sociales: la población chilena
Cambios demográficos y sociales: la población chilena
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
 
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escritaGuía para el análisis de fuentes históricas escrita
Guía para el análisis de fuentes históricas escrita
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismo
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 

Similar a El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)

Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
KarenPaulinaBarrazaM
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensLoreto Rubio
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
Salvador Moran Alfaro
 
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
alelais1979
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
Martin Tranamil Vidal
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
bechy
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chilepenecamaleon
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Duoc UC
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýcticarubini2
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
IvnVega16
 
1958-1970.ppt
1958-1970.ppt1958-1970.ppt
1958-1970.ppt
DianaQuezadaCorts
 
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)ramoncortes
 
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XXSemana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructuralesZalva Leon
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros mediosLuis Cuba
 
Antecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popularAntecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popular
feliperozasc
 
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
Jose Pérez Meneses
 

Similar a El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970) (20)

Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
 
SALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDESALVADOR ALLENDE
SALVADOR ALLENDE
 
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
Gobiernodesalvadorallendegossens 131117153022-phpapp01
 
Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000Analisis economico 1964 2000
Analisis economico 1964 2000
 
Clase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allendeClase gobierno de salvador allende
Clase gobierno de salvador allende
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chile
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýctica
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
 
1958-1970.ppt
1958-1970.ppt1958-1970.ppt
1958-1970.ppt
 
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)R E G I M E N  M I L I T A R ( S I N T E S I S)
R E G I M E N M I L I T A R ( S I N T E S I S)
 
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XXSemana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
Semana 11 - Consolidación de la Democracia en Chile Siglo XX
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Reformas estructurales
Reformas estructuralesReformas estructurales
Reformas estructurales
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
Antecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popularAntecedentes unidad popular
Antecedentes unidad popular
 
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
 

Más de Loreto Rubio

Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
Loreto Rubio
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
Loreto Rubio
 
Gobierno de gabriel gonzález videla
Gobierno de gabriel gonzález videlaGobierno de gabriel gonzález videla
Gobierno de gabriel gonzález videla
Loreto Rubio
 
Gobierno de juan antonio ríos
Gobierno de juan antonio ríosGobierno de juan antonio ríos
Gobierno de juan antonio ríos
Loreto Rubio
 
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
Pedro aguirre cerda (1879  1941)Pedro aguirre cerda (1879  1941)
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
Loreto Rubio
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Loreto Rubio
 
Influencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUUInfluencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUU
Loreto Rubio
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Loreto Rubio
 
La economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afueraLa economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afuera
Loreto Rubio
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
Loreto Rubio
 
Organos de control del estado
Organos de control del estadoOrganos de control del estado
Organos de control del estado
Loreto Rubio
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Loreto Rubio
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Loreto Rubio
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
Loreto Rubio
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Loreto Rubio
 
Partidos políticos-en-chile
Partidos políticos-en-chilePartidos políticos-en-chile
Partidos políticos-en-chile
Loreto Rubio
 
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionariosLos medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Loreto Rubio
 
Reforma procesal penal en Chile
Reforma procesal penal en ChileReforma procesal penal en Chile
Reforma procesal penal en Chile
Loreto Rubio
 
Partidos políticos en chile
Partidos políticos en chilePartidos políticos en chile
Partidos políticos en chile
Loreto Rubio
 
Participación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en ChileParticipación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en Chile
Loreto Rubio
 

Más de Loreto Rubio (20)

Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
 
Crisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chileCrisis del modelo isi en chile
Crisis del modelo isi en chile
 
Gobierno de gabriel gonzález videla
Gobierno de gabriel gonzález videlaGobierno de gabriel gonzález videla
Gobierno de gabriel gonzález videla
 
Gobierno de juan antonio ríos
Gobierno de juan antonio ríosGobierno de juan antonio ríos
Gobierno de juan antonio ríos
 
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
Pedro aguirre cerda (1879  1941)Pedro aguirre cerda (1879  1941)
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
 
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)Pedro Aguirre Cerda (1879  1941)
Pedro Aguirre Cerda (1879 1941)
 
Influencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUUInfluencia economica de EEUU
Influencia economica de EEUU
 
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoaméricaEfectos de la gran depresión en latinoamérica
Efectos de la gran depresión en latinoamérica
 
La economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afueraLa economía de crecimiento hacia afuera
La economía de crecimiento hacia afuera
 
Reforma procesal penal
Reforma procesal penalReforma procesal penal
Reforma procesal penal
 
Organos de control del estado
Organos de control del estadoOrganos de control del estado
Organos de control del estado
 
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chileSufragio. plebiscitos y primarias en chile
Sufragio. plebiscitos y primarias en chile
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 
Partidos políticos-en-chile
Partidos políticos-en-chilePartidos políticos-en-chile
Partidos políticos-en-chile
 
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionariosLos medios de comunicación en los procesos eleccionarios
Los medios de comunicación en los procesos eleccionarios
 
Reforma procesal penal en Chile
Reforma procesal penal en ChileReforma procesal penal en Chile
Reforma procesal penal en Chile
 
Partidos políticos en chile
Partidos políticos en chilePartidos políticos en chile
Partidos políticos en chile
 
Participación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en ChileParticipación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en Chile
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El triunfo de la Unidad Popular (Chile 1970)

  • 1. Integrantes :Matías Molina Julio Bastias Benjamín Cereceda Jorge Mariano Curso : 3°D Profesora: Marianela Rubio
  • 2.  Comprender la situacion política en la que se encontraba chile al momento de las elecciones de 1970  Reconocer las candidaturas en competencia en 1970, y sus propuestas  Analizar los procesos involucrados en el nombramiento de Salvador Allende como Presidente de Chile  Reconocer las principales reformas estructurales desarrolladas por el gobierno de Allende  Comprender en que consistido la crisis económica y diferenciar los factores que la provocaron
  • 3.  En Septiembre de 1970 se efectuaron las elecciones presidenciales , que tuvo como protagonistas a tres candidatos :Jorge Alessandri Rodríguez ex presidente entre lo años (1958_1961), quien represento al partido nacional ; Radomiro Tomic representante de la Democracia Cristiana , y Salvador Allende Gossens , medico y senador socialista , candidato presidencial de la coalición de izquierda Unidad Popular
  • 4. Salvador Allende Jorge Alessandri Rodríguez Radomiro Tomic (1908-1973) (1896- 1986) (1914-1992)
  • 5.  El 4 de septiembre se celebró la elección presidencial, en un clima de orden y tranquilidad, y pasada la medianoche se supo el resultado de los comicios: Allende: 36,3% Alessandri: 34,9% Tomic: 27,8%. La confianza de los alessandristas se convirtió en miedo a un gobierno socialista, mientras los allendistas e incluso varios democratacristianos salían a la calle a expresar su alegría.
  • 6.  Al conocer la noticia de la victoria de Allende muchos llegaron a la desesperación. Sin embargo algunos hablaban de una forma de evitar que Allende llegara a La Moneda, pues faltaba que el Congreso dirimiera entre las dos más altas mayorías el día 24 de octubre.
  • 7.  El día anterior, el 24 de octubre, a las 10.39 horas, se inició la votación del Congreso Pleno, dirigido por el presidente del senado Tomas Pablo. Sufragaron 195 parlamentarios.  Al finalizar el recuento el secretario de la cámara Pelagio Figueroa anunció por el micrófono: Salvador Allende Gossens, 153 votos; Jorge Alessandri Rodríguez, 35 votos; en blanco, 7 votos.
  • 8.  La economía se expandió a tasas escasos. PIB creció en un 3.8 % anual, mientras que el PIB real por cápita aumento un 1.6 por ciento. Durante este período, el desempeño económico de Chile fue más pobres entre los grandes de América Latina y los países de tamaño medio.
  • 9. Reforma agraria: esta fue la obra mas profunda de la historia chilena, ya que al entregar 5.294.750 hectáreas a campesinos pobres, el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra.
  • 10.  El gobierno de Allende consideraba que el primer paso para la independencia económica con el exterior debía ser la nacionalización del cobre, ya que éste sería el "sueldo de Chile“.  El proceso se realizó mediante reforma constitucional aprobada la ley del 16 de julio de 1971, que fijaba la expropiación de los derechos de las empresas Anaconda Company y Kennecott Cooper Corporation, así como las minas de Chuquicamata, El Salvador y El Teniente.
  • 11.
  • 12.  Comprendía un banco comercial público (banco del estado) y 27 bancos comerciales privados, de los cuales 22 eran nacionales y 5 extranjeros. Entre los años 1970 y 1973 el estado de Chile aumentó en alto grado su participación en el sector financiero. El número de bancos bajo de 28 en 1970 a 22 en 1973, algunos se fusionaron, otros desaparecieron, todos los bancos extranjeros desaparecieron excepto uno que era banco estatal en su país de origen.
  • 13.
  • 14. -La crisis se evidencia a partir de 1972 -La inflación se elevó a niveles nunca vistos, los precios subieron en torno a un 2, 5 veces. -Los salarios en 1971, fueron los más altos de la historia, sin embargo en 1972, descendieron radicalmente.
  • 15. a) Problemas de gestión en sectores nacionalizados y reformados b) Problemas en la agricultura La entrega de tierras expropiadas fue lenta, no significó avances en la producción.
  • 16.  Crisis de Expectativas  • La movilización social no fue controlada por el gobierno  • Radicalización de movilizaciones: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)  • Movilización masiva de la oposición  • Polarización Política
  • 17.
  • 18.  Fundamentalmente de Estados Unidos que a través de la CIA y de multinacionales económicas desarrolló una política del terror en contra del gobierno de Allende.
  • 19.
  • 20.  Ante los paros y protestas convocados por diferentes gremios, a fines de julio de 1973, el gobierno llamó nuevamente a los militares y también al general director de Carabineros, a integrar su gabinete. Sin embargo, tanto Carlos Prats, quien asumió como ministro de Defensa, y el general del Aire César Ruiz Danyeau, titular de Obras Públicas y Transporte, renunciaron a sus cargos en agosto. Incluso, Prats dejó el Ejército y como comandante en jefe fue nombrado el general Augusto Pinochet. Asimismo, la Democracia Cristiana se alió con el Partido Nacional, dejando aislada a la UP en el gobierno.
  • 21.  De esta manera, el 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de Estado contra la administración de Allende. Esa fecha también asumió una Junta de Gobierno, compuesta por el general Augusto Pinochet, el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea; el almirante José Toribio Merino y el general de Carabineros César Mendoza Durán. En La Moneda, Allende se suicidó y las fuerzas golpistas tomaron el control total del poder.
  • 22.
  • 23.  http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo- basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-siglo-xx- hasta-nuestros-tiempos/2009/12/407-5260-9-gobierno-de-salvador- allende-gossens-19701973.shtml  Latorre, I, Henríquez, M (2013), Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 3°Medio.  http://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes- figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u/4786/salvador-allende- gossens  http://www.salvador- allende.cl/Biblioteca/Programa_del_gobierno_popular.pdf