SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA DE POTENCIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN SAN FELIPE
ELECTRONICA DE POTENCIA
San Felipe, Junio 2014
:
Autores:
AGATON ANDERSON
HERNADEZ PEDRO
MUÑOZ DANIEL
ELECTRONICA DE POTENCIA
EL TÉRMINO TIRISTOR
El rectificador controlado de silicio o tiristor propuestas por William
Shockley en 1950 y abogó por Moll y otros en los Laboratorios Bell
fuedesarrollado en 1956 por los ingenieros de energía de General Electric
dirigido por Gordon Hall y comercializados por Frank W. Gutzwiller "Bill" de GE.
Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas
(pnpn), que se utilizan para controlar grandes cantidades de corriente mediante
circuitos electrónicos de bajo consumo de potencia.
La palabra tiristor, procedente del griego, significa puerta. El nombre es fiel
reflejo de la función que efectúa este componente: una puerta que permite o
impide el paso de la corriente a través de ella. Así como los transistores
pueden operar en cualquier punto entre corte y saturación, los tiristores en
cambio sólo conmutan entre dos estados: corte y conducción.
ELECTRONICA DE POTENCIA
Los primeros dispositivos de tiristores fueron liberados comercialmente en 1956
debido a tiristores pueden controlar una cantidad relativamente grande de
energía y el voltaje con un dispositivo pequeño, encuentran amplia aplicación
en el control de la energía eléctrica, que van desde reguladores de luz y de
control de velocidad del motor eléctrico a alta tensión transmisión de potencia
de corriente continua. Originalmente tiristores confiar sólo en inversión de la
corriente de apagarlos, lo que dificulta la aplicación de corriente continua; tipos
de dispositivos más recientes se pueden activar y desactivar a través de la
señal de la puerta de control. Un tiristor no es un control proporcional como un
transistor, pero es solamente siempre totalmente en o totalmente apagado, que
los hace inadecuados para los amplificadores analógicos.
El tiristor es un dispositivo de cuatro capas, de tres terminales
semiconductoras, con cada capa que consiste de tipo N o de tipo P material de
forma alterna, por ejemplo PNPN. Los terminales principales, ánodo y cátodo,
se encuentran en las cuatro capas completas, y el terminal de control, llama a
la puerta, se une al material de tipo p cerca del cátodo.
ELECTRONICA DE POTENCIA
TIRISTOR
Los tiristores, cuya aparición sucedió tiempo después del desarrollo de los
primeros transistores, fueron creados a partir de los transistores PNP y NPN.
La palabra "tiristor" significa "puerta".
En muchas de las aplicaciones industriales, se requieren cantidades de
potencia variable con el fin de controlar, por ejemplo, la intensidad de
iluminación de un foco, la velocidad de un motor, el calentamiento de
resistencias, etc. Y aunque tales funciones puede realizarlas un transformador
variable, hay que recordar que este dispositivo es muy voluminoso, tiene un
precio alto y requiere de mantenimiento constante; o sea, es poco rentable. Por
esta razón se recurre a los tiristores, que eliminan dichas limitantes.
ELECTRONICA DE POTENCIA
Un tiristor es un dispositivo formado por cuatro capas de material
semiconductor dopado. De estas capas, emergen tres terminales; mediante un
potencial llamado voltaje de disparo o pulso de disparo (Vpulse), una de estas
terminales se encarga de controlar el paso de la corriente eléctrica por las otras
dos.
La característica más importante del tiristor, es que, una vez aplicado el voltaje
de disparo, conduce electricidad de manera indefinida aunque ya hubiera
desaparecido o se hubiera quitado el pulso de disparo.
CONTROLAR EL VOLTAJE DE LOS TIRISTORES
Para controlar el voltaje de corriente alterna aplicado a una carga, los
tiristores permiten el paso de una cantidad específica de los semis ciclos de
dicha corriente. Con esta acción, la potencia o el voltaje aplicado a la carga se
reduce. Por lo general esto se logra aplicando pulsos de disparo a la compuerta
“G” de los tiristores, estos pulsos están desfasados respecto al inicio del semis
ciclo positivo o negativo de la señal alterna AC , en un ángulo alfa el cual varía
entre grados.
ELECTRONICA DE POTENCIA
CARACTERÍSTICAS DE LOS TIRISTORES
 Cuando el voltaje del ánodo se hace positivo con respecto al cátodo, las
uniones J1 y J3 tienen polarización directa o positiva. La unión J2 tiene
polarización inversa, y solo fluirá una pequeña corriente de fuga del ánodo
al cátodo. Se dice entonces que el tiristor está en condición de bloqueo
directo o en estado desactivado llamándose a la corriente fuga corriente de
estado inactivo ID. Si el voltaje ánodo a cátodo VAK se incrementa a un
valor lo suficientemente grande la unión J2 polarizada inversamente
entrará en ruptura. Esto se conoce como ruptura por avalancha y el voltaje
correspondiente se llama voltaje de ruptura directa VBO. Dado que las
uniones J1 y J3 ya tienen polarización directa, habrá un movimiento libre
de portadores a través de las tres uniones que provocará una gran
corriente directa del ánodo. Se dice entonces que el dispositivo está en
estado de conducción o activado.
 La caída de voltaje se deberá a la caída óhmica de las cuatro capas y será
pequeña, por lo común 1v. En el estado activo, la corriente del ánodo debe
ser mayor que un valor conocido como corriente de enganche IL, a fin de
mantener la cantidad requerida de flujo de portadores a través de la unión;
de lo contrario, al reducirse el voltaje del ánodo al cátodo, el dispositivo
regresará a la condición de bloqueo. La corriente de enganche, IL, es la
corriente del ánodo mínima requerida para mantener el tiristor en estado de
conducción inmediatamente después de que ha sido activado y se ha
retirado la señal de la compuerta.
ELECTRONICA DE POTENCIA
 Una vez que el tiristor es activado, se comporta como un diodo en
conducción y ya no hay control sobre el dispositivo. El tiristor seguirá
conduciendo, porque en la unión J2 no existe una capa de agotamiento de
vida a movimientos libres de portadores. Sin embargo si se reduce la
corriente directa del ánodo por debajo de un nivel conocido como corriente
de mantenimiento IH, se genera una región de agotamiento alrededor de la
unión J2 debido al número reducido de portadores; el tiristor estará
entonces en estado de bloqueo. La corriente de mantenimiento es del orden
de los miliamperios y es menor que la corriente de enganche, IL. Esto
significa que IL>IH. La corriente de mantenimiento IH es la corriente del
ánodo mínima para mantener el tiristor en estado de régimen permanente.
La corriente de mantenimiento es menor que la corriente de enganche.
 Cuando el voltaje del cátodo es positivo con respecto al del ánodo, la unión
J2 tiene polarización directa, pero las unioneJ1 y J3 tienen polarización
inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje
inverso a través de ellos. El tiristor estará en estado de bloqueo inverso y
una corriente de fuga inversa, conocida como corriente de fuga inversa IR,
fluirá a través del dispositivo.
CURVA CARACTERÍSTICA DE UN TIRISTOR, Y SU INTERPRETACIÓN
La curva característica de este componente, se muestra ver en el gráfico
como un tiristor imaginario, vemos representadas en primer lugar las
características que presenta el tiristor en estado de paso de corriente directa.
Hay inicialmente, una característica de bloqueo en el momento del paso de la
corriente en sentido directo, que viene representado por toda la línea A. Aquí
crece la tensión directa sin que el tiristor permita el paso de la corriente. Pero
cuando esta alcanza un determinado punto conocido con el nombre de tensión
de operación, el tiristor permite el paso de la corriente en sentido directo, lo que
se representa por la línea ascendente B. Ahora la corriente de paso directo es
elevada.
ELECTRONICA DE POTENCIA
Cuando la corriente directa desciende de valor se mantiene hasta la llamada
corriente de retención o corriente de mantenimiento (C), por debajo de la cual
se interrumpe el paso de la corriente en sentido directo.
En el sentido inverso, el tiristor se comporta como un diodo normal, es decir,
impidiendo el paso de la corriente, aunque posee, al igual que el diodo zener,
un acodamiento en la curva característica a la cual, no obstante y en servicio
normal, no suele llegarse.
El tiristor de un modo parecido a un diodo normal si no fuera por la 'falla' que se
produce en su curva característica los puntos O-C-D, como se ve en el
segundo gráfico en donde la corriente debe sufrir como un disparo para
conseguir el paso en el sentido directo. En realidad, cuando la tensión entre
ánodo y cátodo crece a partir de cero (ahora nos referimos a una tensión nula
entre electrodo de gobierno y cátodo) el punto representativo se desplaza por
la curva O-C hasta obtener el valor V2 de la tensión con un valor de intensidad
muy débil. En el momento de llegar a V2 la conducción en sentido directo
aparece bruscamente, de modo instantáneo, entre C-D de forma que aquí se
mantiene la misma intensidad, pero para una tensión muy inferior. Si la tensión
aumenta el paso de la corriente aumenta también pero muy rápidamente a
través de la curva D-B, con fuertes intensidades para tensiones muy pequeñas.
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA
Para un mejor conocimiento
ELECTRONICA DE POTENCIA
COMPORTAMIENTO DEL TIRISTOR EN POLARIZACIÓN DIRECTA E
INVERSA
 Polarización Directa
Con la polarización directa, la unión p-n impulsa los
huecos desde el material tipo p a la unión y los
electrones desde el material tipo n a la unión. En la
unión, los electrones y huecos se combinan de modo
que se mantiene una corriente continua.
ELECTRONICA DE POTENCIA
 Polarización Inversa
La aplicación de un voltaje inverso a la unión p-
n produce un flujo de corriente transitoria y
ambos electrones y huecos se separan de la
unión. Cuando el potencial formado por la capa de
depleción ensanchada, se iguala al voltaje
aplicado, cesa la corriente excepto una pequeña
cantidad de corriente térmica.
ELECTRONICA DE POTENCIA
SCR
El miembro más importante de la familia de los tiristores es el tiristor de
tres terminales, conocido también como el rectificador controlado de silicio o
SCR. Este dispositivo lo desarrolló la General Electric en 1958 y lo denominó
SCR. El nombre de tiristor lo adoptó posteriormente la Comisión Electrotécnica
Internacional (CEI). En la figura siguiente se muestra el símbolo de un tiristor
de tres terminales o SCR.
Lo que hace al SCR especialmente útil para el control de motores en sus
aplicaciones es que el voltaje de ruptura o de encendido puede ajustarse por
medio de una corriente que fluye hacia su compuerta de entrada. Cuanto
mayor sea la corriente de la compuerta, tanto menor se vuelve VBO. Si se
escoge un SCR de tal manera que su voltaje de ruptura, sin señal de
compuerta, sea mayor que el mayor voltaje en el circuito, entonces, solamente
puede activarse mediante la aplicación de una corriente a la compuerta. Una
vez activado, el dispositivo permanece así hasta que su corriente caiga por
debajo de IH. Además, una vez que se dispare el SCR, su corriente de
compuerta puede retirarse, sin que afecte su estado activo. En este estado, la
caída de voltaje directo a través del SCR es cerca de 1.2 a 1.5 veces mayor
que la caída de voltaje a través de un diodo directo-oblicuo común.
Símbolo del SCR.
ELECTRONICA DE POTENCIA
CARACTERÍSTICA
Característica del SCR
 En cuanto a la parte de polarización positiva, el diodo no conduce hasta que
se recibe un pulso de tensión en el terminal de puerta (gate). Una vez
recibido, la tensión entre ánodo y cátodo cae hasta ser menor que un voltio
y la corriente aumenta rápidamente, quedando limitada en la práctica por
componentes externos.
 En la curva cuatro valores importantes. Dos de ellos provocarán la
destrucción del SCR si se superan: VRB e IMAX. VRB (Reverse Breakdown
Voltage) es, al igual que en el diodo Shockley, la tensión a partir de la cual
se produce el fenómeno de avalancha. IMAX es la corriente máxima que
puede soportar el SCR sin sufrir daño. Los otros dos valores importantes
son la tensión de cebado VBO (Forward Breakover Voltage) y la corriente de
mantenimiento IH, magnitudes análogas a las explicadas para el diodo
Shockley.
ELECTRONICA DE POTENCIA
Usos de un SCR.
 Se activa cuando el voltaje VD que lo alimenta excede VBO
 Tiene un voltaje de ruptura VBO, cuyo nivel se controla por la cantidad
de corriente iG, presente en el SCR
 Se desactiva cuando la corriente iD que fluye por él cae por debajo de IH
 Detiene todo flujo de corriente en dirección inversa, hasta que se supere
el voltaje máximo inverso
El DIAC
El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor de
dos conexiones. Es un diodo bidireccional disparable que conduce la corriente
sólo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente
circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo. El
comportamiento es fundamentalmente el mismo para ambas direcciones de la
corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor
de 30 V.
Los DIAC son una clase de tiristor, y se usan normalmente para disparar
los triac, otra clase de tiristor.
Es un dispositivo semiconductor de dos terminales, llamados ánodo y cátodo.
Actúa como un interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre
sus terminales alcanza el voltaje de ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20
y 36 volts según la referencia.
Construcción básica y símbolo del diac
ELECTRONICA DE POTENCIA
CARACTERÍSTICA
Característica V-I del diac
 La curva de funcionamiento refleja claramente el comportamiento del diac,
que funciona como un diodo Shockley tanto en polarización directa como en
inversa.
 Cualquiera que sea la polarización del dispositivo, para que cese la
conducción hay que hacer disminuir la corriente por debajo de la corriente
de mantenimiento IH. Las partes izquierda y derecha de la curva, a pesar de
tener una forma análoga, no tienen por qué ser simétricas.
 Se emplea normalmente en circuitos que realizan un control de fase de la
corriente del triac, de forma que solo se aplica tensión a la carga durante
una fracción de ciclo de la alterna. Estos sistemas se utilizan para el control
de iluminación con intensidad variable, calefacción eléctrica con regulación
de temperatura y algunos controles de velocidad de motores.
ELECTRONICA DE POTENCIA
 La forma más simple de utilizar estos controles es empleando el circuito, en
que la resistencia variable R carga el condensador C hasta que se alcanza
la tensión de disparo del DIAC, produciéndose a través de él la descarga de
C, cuya corriente alcanza la puerta del TRIAC y le pone en conducción.
Usos de un DIAC.
 El diac es un componente simétrico porque está formado por dos diodos
conectados en paralelo y en contraposición, por lo que cada uno de ellos
permitirá el paso de corriente de cada uno de los semiciclos de la corriente
alterna a que se le somete.
 Para que un diac comience a funcionar, necesitará que se le apliquen entre
sus bornes una tensión determinada, momento después del cual empezará
a trabajar. La tensión mínima necesaria se denomina tensión de disparo.
Dicha tensión de disparo será aproximadamente de 30 V.
 Normalmente, este tipo de componentes se emplean para controlar el
disparo de tipo de componentes, como lo son los tiristores y,
fundamentalmente, para el disparo de Triacs.
TRIAC
Dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el
flujo de corriente promedio a una carga, con la particularidad de que conduce
en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la tensión o al
disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El TRIAC puede
ser disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir,
mediante una corriente de puerta positiva o negativa.
Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que
formarían dos SCR en direcciones opuestas.
Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de
ánodo y cátodo) y puerta. El disparo del TRIAC se realiza aplicando una
corriente al electrodo puerta.
ELECTRONICA DE POTENCIA
Construcción básica y símbolo del TRIAC
CARACTERÍSTICA
Característica V-I del triac
 La curva característica se indica que para diferentes disparos, es decir, para
distintas corrientes aplicadas en gate, el valor de VBO es distinto. En la parte
de polarización positiva, la curva de más a la izquierda es la que presenta
un valor de VBO más bajo, y es la que mayor corriente de gate precisa en el
disparo. Para que este dispositivo deje de conducir, como en el resto de los
casos, hay que hacer bajar la corriente por debajo del valor IH.
ELECTRONICA DE POTENCIA
 Al igual que el SCR, se emplean para controlar la potencia suministrada a
una carga. El triac puede dispararse de tal modo que la potencia en alterna
sea suministrada a la carga durante un tiempo determinado de cada ciclo.
La diferencia con el SCR es que se puede disparar tanto en la parte positiva
que en la negativa del ciclo, de tal manera que la corriente en la carga
puede circular en los dos sentidos.
Control básico de potencia con un Triac
Usos de un TRIAC
 Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes alternas.
 Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas
ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés.
 Funciona como interruptor electrónico y también a pila.
 Se utilizan TRIACS de baja potencia en muchas aplicaciones
como atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y
en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros.
No obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como motores
eléctricos, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse
que el TRIAC se apaga correctamente al final de cada semiciclo de la onda
de Corriente alterna.
ELECTRONICA DE POTENCIA
IGBT
El transistor bipolar de puerta aislada (IGBT, del inglés Insulated Gate
Bipolar Transistor) es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica
como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia.
Este dispositivo posee la características de las señales de puerta de
los transistores de efecto campo con la capacidad de alta corriente y bajo
voltaje de saturación del transistor bipolar, combinando una puerta
aislada FET para la entrada de control y un transistor bipolar como interruptor
en un solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como el del
MOSFET, mientras que las características de conducción son como las del
BJT.
Los transistores IGBT han permitido desarrollos que no habían sido viables
hasta entonces, en particular en los Variadores de frecuencia así como en las
aplicaciones en máquinas eléctricas y convertidores de potencia que nos
acompañan cada día y por todas partes, sin que seamos particularmente
conscientes de
eso: automóvil, tren,metro, autobús, avión, barco, ascensor,electrodoméstico, t
elevisión, domótica, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o SAI.
ELECTRONICA DE POTENCIA
CARACTERÍSTICA
 Dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión
de control de puerta es de unos 15 V. Esto ofrece la ventaja de controlar
sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de entrada muy débil
en la puerta.
 El IGBT es adecuado para velocidades de conmutación de hasta
100 kHz y ha sustituido al BJT en muchas aplicaciones. Es usado en
aplicaciones de altas y medias energía como conmutada, control de la
tracción en motores y cocina de inducción. Grandes módulos de IGBT
consisten en muchos dispositivos colocados en paralelo que pueden
ELECTRONICA DE POTENCIA
manejar altas corrientes del orden de cientos de amperios con voltajes
de bloqueo de 6.000 voltios.
 Se puede concebir el IGBT como un transistor Darlington híbrido. Tiene
la capacidad de manejo de corriente de un bipolar pero no requiere de la
corriente de base para mantenerse en conducción. Sin embargo las
corrientes transitorias de conmutación de la base pueden ser igualmente
altas. En aplicaciones de electrónica de potencia es intermedio entre
los tiristores y los mosfet. Maneja más potencia que los segundos siendo
más lento que ellos y lo inverso respecto a los primeros.
 Circuito equivalente de un IGBT.
 Este es un dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión.
La tensión de control de puerta es de unos 15 V. Esto ofrece la ventaja
de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de
entrada muy débil en la puerta
Usos de un IGBT
 Si un voltaje VGS es aplicado al gate, el IGBT enciende inmediatamente, la
corriente ID es conducida y el voltaje VDS se va desde el valor de bloqueo
hasta cero. LA corriente ID persiste para el tiempo tON en el que la señal en
el gate es aplicada. Para encender el IGBT, la terminal drain iD debe ser
polarizada positivamente con respecto a la terminal S. LA señal de
encendido es un voltaje positivo VG que es aplicado al gate G. Este voltaje,
si es aplicado como un pulso de magnitud aproximada de 15, puede causar
que el tiempo de encendido sea menor a 1s, después de lo cual la corriente
de drain iD es igual a la corriente de carga IL (asumida como constante).
Una vez encendido, el dispositivo se mantiene así por una señal de voltaje
en el gate. Sin embargo, en virtud del control de voltaje la disipación de
potencia en el gate es muy baja.
 EL IGBT se apaga simplemente removiendo la señal de voltaje VG de la
terminal gate. La transición del estado de conducción al estado de bloqueo
puede tomar apenas 2 micro segundos, por lo que la frecuencia de
conmutación puede estar en el rango de los 50 kHz.
 EL IGBT requiere un valor límite VGS (TH) para el estado de cambio de
encendido a apagado y viceversa. Este es usualmente de 4 V. Arriba de
este valor el voltaje VDS cae a un valor bajo cercano a los 2 V. Como el
ELECTRONICA DE POTENCIA
voltaje de estado de encendido se mantiene bajo, el gate debe tener un
voltaje arriba de 15 V, y la corriente iD se auto limita.
El IGBT se aplica en controles de motores eléctricos tanto de corriente
directa como de corriente alterna, manejados a niveles de potencia que
exceden los 50 kW.
SCR DIAC
TRIAC IGBT
SEMI CONDUCTORES
ELECTRONICA DE POTENCIA
CUADRO RESUMEN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES
SEMICONDUCTORES
NOMBRE SIMBOLO USO VOLT/REQUERIDO
TIRISTOR
El dispositivo consta
de un ánodo y un
cátodo, donde las
uniones son de tipo
PNPN entre los
mismos. Por tanto se
puede modelar como 2
transistores típicos
PNP y NPN
Intensidades hasta
3.000 A y tensiones
inversas de hasta
5.000 V,
SCR
Se activa cuando el
voltaje VD que lo
alimenta excede VBO.
Tiene un voltaje de
ruptura VBO, cuyo
nivel se controla por la
cantidad de corriente
iG, presente en el SCR
resistencia dinámica
el SCR es
típicamente de 0.01
a 0.1
0,7-0,8V voltaje que
suele utilizar y 1.2 a
1.5 son caídas de
voltajes
DIAC
Actúa como un
interruptor
bidireccional el cual se
activa cuando el
voltaje entre sus
terminales alcanza el
voltaje de ruptura
Obtiene una
Tensión de disparo
de alrededor de
30V.
TRIAC
controla el paso de
la corriente alterna a la
lámpara(carga),pasan
do continuamente
entre los estados de
conducción (cuando la
corriente circula por
el triac) y el de corte
(cuando la corriente no
circula)
Señal DC de 5v
para corriente
directa
el triac conduce
hasta que el voltaje
de AC aplicado
toma el valor cero.
IGBT
Dispositivo para la
conmutación en
sistemas de alta
tensión. La tensión
de control de puerta
es de unos 15 V
voltaje arriba de 15
V; niveles de
potencia que
exceden los 50 kW.
ELECTRONICA DE POTENCIA
ANEXOS
ELECTRONICA DE POTENCIA
Tiristores
ELECTRONICA DE POTENCIA
SCR
Ñ
ELECTRONICA DE POTENCIA
DIAC
ELECTRONICA DE POTENCIA
TRIAC
ELECTRONICA DE POTENCIA
IGBT
ELECTRONICA DE POTENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Power control devices
Power control devicesPower control devices
Power control devicespopet
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronosadrianbv3
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
kalexapiza
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
norenelson
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosGanzito Ramirez
 
Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
vinculacionutn
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos
EVARISTO ZAMBRANO
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Power control devices
Power control devicesPower control devices
Power control devices
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos2.8 motores sincronos
2.8 motores sincronos
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
PUT
PUTPUT
PUT
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
Potenciómetro
PotenciómetroPotenciómetro
Potenciómetro
 
Aplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iiiAplicacion de motores maquinas iii
Aplicacion de motores maquinas iii
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
Tipos de resistencias
Tipos de resistenciasTipos de resistencias
Tipos de resistencias
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos88 circuitos electronicos
88 circuitos electronicos
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Neumatica basica
Neumatica basicaNeumatica basica
Neumatica basica
 

Destacado

tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
isaiasnathanael
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Tiristores
TiristoresTiristores
TiristoresBartkl3
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEJAIME STEVE
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 

Destacado (8)

tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Tiristor
TiristorTiristor
Tiristor
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
SCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIACSCR, DIAC y TRIAC
SCR, DIAC y TRIAC
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 

Similar a término tiristor

Electronica industrial ensayo
Electronica industrial ensayoElectronica industrial ensayo
Electronica industrial ensayodannierjose
 
Tiristores1
Tiristores1Tiristores1
Tiristores1
gmant123
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
johnny herrera
 
7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)
ivanov92
 
Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02
Oscar Flores
 
Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
Gary Ramos
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosPameled
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Gerson Chavarria Vera
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
David Reyes
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Marco Salazar
 
El diodo zener
El diodo zenerEl diodo zener
El diodo zener
tulocura
 

Similar a término tiristor (20)

Electronica industrial ensayo
Electronica industrial ensayoElectronica industrial ensayo
Electronica industrial ensayo
 
Tiristores1
Tiristores1Tiristores1
Tiristores1
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)7.automatismoelectronico153 216 (1)
7.automatismoelectronico153 216 (1)
 
Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02Inversores 130403215317-phpapp02
Inversores 130403215317-phpapp02
 
Tiristores final
Tiristores finalTiristores final
Tiristores final
 
Tiristores clase 1
Tiristores clase 1Tiristores clase 1
Tiristores clase 1
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Tomas donner
Tomas donnerTomas donner
Tomas donner
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
Control
ControlControl
Control
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
El diodo zener
El diodo zenerEl diodo zener
El diodo zener
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

término tiristor

  • 1. ELECTRONICA DE POTENCIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN SAN FELIPE ELECTRONICA DE POTENCIA San Felipe, Junio 2014 : Autores: AGATON ANDERSON HERNADEZ PEDRO MUÑOZ DANIEL
  • 2. ELECTRONICA DE POTENCIA EL TÉRMINO TIRISTOR El rectificador controlado de silicio o tiristor propuestas por William Shockley en 1950 y abogó por Moll y otros en los Laboratorios Bell fuedesarrollado en 1956 por los ingenieros de energía de General Electric dirigido por Gordon Hall y comercializados por Frank W. Gutzwiller "Bill" de GE. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para controlar grandes cantidades de corriente mediante circuitos electrónicos de bajo consumo de potencia. La palabra tiristor, procedente del griego, significa puerta. El nombre es fiel reflejo de la función que efectúa este componente: una puerta que permite o impide el paso de la corriente a través de ella. Así como los transistores pueden operar en cualquier punto entre corte y saturación, los tiristores en cambio sólo conmutan entre dos estados: corte y conducción.
  • 3. ELECTRONICA DE POTENCIA Los primeros dispositivos de tiristores fueron liberados comercialmente en 1956 debido a tiristores pueden controlar una cantidad relativamente grande de energía y el voltaje con un dispositivo pequeño, encuentran amplia aplicación en el control de la energía eléctrica, que van desde reguladores de luz y de control de velocidad del motor eléctrico a alta tensión transmisión de potencia de corriente continua. Originalmente tiristores confiar sólo en inversión de la corriente de apagarlos, lo que dificulta la aplicación de corriente continua; tipos de dispositivos más recientes se pueden activar y desactivar a través de la señal de la puerta de control. Un tiristor no es un control proporcional como un transistor, pero es solamente siempre totalmente en o totalmente apagado, que los hace inadecuados para los amplificadores analógicos. El tiristor es un dispositivo de cuatro capas, de tres terminales semiconductoras, con cada capa que consiste de tipo N o de tipo P material de forma alterna, por ejemplo PNPN. Los terminales principales, ánodo y cátodo, se encuentran en las cuatro capas completas, y el terminal de control, llama a la puerta, se une al material de tipo p cerca del cátodo.
  • 4. ELECTRONICA DE POTENCIA TIRISTOR Los tiristores, cuya aparición sucedió tiempo después del desarrollo de los primeros transistores, fueron creados a partir de los transistores PNP y NPN. La palabra "tiristor" significa "puerta". En muchas de las aplicaciones industriales, se requieren cantidades de potencia variable con el fin de controlar, por ejemplo, la intensidad de iluminación de un foco, la velocidad de un motor, el calentamiento de resistencias, etc. Y aunque tales funciones puede realizarlas un transformador variable, hay que recordar que este dispositivo es muy voluminoso, tiene un precio alto y requiere de mantenimiento constante; o sea, es poco rentable. Por esta razón se recurre a los tiristores, que eliminan dichas limitantes.
  • 5. ELECTRONICA DE POTENCIA Un tiristor es un dispositivo formado por cuatro capas de material semiconductor dopado. De estas capas, emergen tres terminales; mediante un potencial llamado voltaje de disparo o pulso de disparo (Vpulse), una de estas terminales se encarga de controlar el paso de la corriente eléctrica por las otras dos. La característica más importante del tiristor, es que, una vez aplicado el voltaje de disparo, conduce electricidad de manera indefinida aunque ya hubiera desaparecido o se hubiera quitado el pulso de disparo. CONTROLAR EL VOLTAJE DE LOS TIRISTORES Para controlar el voltaje de corriente alterna aplicado a una carga, los tiristores permiten el paso de una cantidad específica de los semis ciclos de dicha corriente. Con esta acción, la potencia o el voltaje aplicado a la carga se reduce. Por lo general esto se logra aplicando pulsos de disparo a la compuerta “G” de los tiristores, estos pulsos están desfasados respecto al inicio del semis ciclo positivo o negativo de la señal alterna AC , en un ángulo alfa el cual varía entre grados.
  • 6. ELECTRONICA DE POTENCIA CARACTERÍSTICAS DE LOS TIRISTORES  Cuando el voltaje del ánodo se hace positivo con respecto al cátodo, las uniones J1 y J3 tienen polarización directa o positiva. La unión J2 tiene polarización inversa, y solo fluirá una pequeña corriente de fuga del ánodo al cátodo. Se dice entonces que el tiristor está en condición de bloqueo directo o en estado desactivado llamándose a la corriente fuga corriente de estado inactivo ID. Si el voltaje ánodo a cátodo VAK se incrementa a un valor lo suficientemente grande la unión J2 polarizada inversamente entrará en ruptura. Esto se conoce como ruptura por avalancha y el voltaje correspondiente se llama voltaje de ruptura directa VBO. Dado que las uniones J1 y J3 ya tienen polarización directa, habrá un movimiento libre de portadores a través de las tres uniones que provocará una gran corriente directa del ánodo. Se dice entonces que el dispositivo está en estado de conducción o activado.  La caída de voltaje se deberá a la caída óhmica de las cuatro capas y será pequeña, por lo común 1v. En el estado activo, la corriente del ánodo debe ser mayor que un valor conocido como corriente de enganche IL, a fin de mantener la cantidad requerida de flujo de portadores a través de la unión; de lo contrario, al reducirse el voltaje del ánodo al cátodo, el dispositivo regresará a la condición de bloqueo. La corriente de enganche, IL, es la corriente del ánodo mínima requerida para mantener el tiristor en estado de conducción inmediatamente después de que ha sido activado y se ha retirado la señal de la compuerta.
  • 7. ELECTRONICA DE POTENCIA  Una vez que el tiristor es activado, se comporta como un diodo en conducción y ya no hay control sobre el dispositivo. El tiristor seguirá conduciendo, porque en la unión J2 no existe una capa de agotamiento de vida a movimientos libres de portadores. Sin embargo si se reduce la corriente directa del ánodo por debajo de un nivel conocido como corriente de mantenimiento IH, se genera una región de agotamiento alrededor de la unión J2 debido al número reducido de portadores; el tiristor estará entonces en estado de bloqueo. La corriente de mantenimiento es del orden de los miliamperios y es menor que la corriente de enganche, IL. Esto significa que IL>IH. La corriente de mantenimiento IH es la corriente del ánodo mínima para mantener el tiristor en estado de régimen permanente. La corriente de mantenimiento es menor que la corriente de enganche.  Cuando el voltaje del cátodo es positivo con respecto al del ánodo, la unión J2 tiene polarización directa, pero las unioneJ1 y J3 tienen polarización inversa. Esto es similar a dos diodos conectados en serie con un voltaje inverso a través de ellos. El tiristor estará en estado de bloqueo inverso y una corriente de fuga inversa, conocida como corriente de fuga inversa IR, fluirá a través del dispositivo. CURVA CARACTERÍSTICA DE UN TIRISTOR, Y SU INTERPRETACIÓN La curva característica de este componente, se muestra ver en el gráfico como un tiristor imaginario, vemos representadas en primer lugar las características que presenta el tiristor en estado de paso de corriente directa. Hay inicialmente, una característica de bloqueo en el momento del paso de la corriente en sentido directo, que viene representado por toda la línea A. Aquí crece la tensión directa sin que el tiristor permita el paso de la corriente. Pero cuando esta alcanza un determinado punto conocido con el nombre de tensión de operación, el tiristor permite el paso de la corriente en sentido directo, lo que se representa por la línea ascendente B. Ahora la corriente de paso directo es elevada.
  • 8. ELECTRONICA DE POTENCIA Cuando la corriente directa desciende de valor se mantiene hasta la llamada corriente de retención o corriente de mantenimiento (C), por debajo de la cual se interrumpe el paso de la corriente en sentido directo. En el sentido inverso, el tiristor se comporta como un diodo normal, es decir, impidiendo el paso de la corriente, aunque posee, al igual que el diodo zener, un acodamiento en la curva característica a la cual, no obstante y en servicio normal, no suele llegarse. El tiristor de un modo parecido a un diodo normal si no fuera por la 'falla' que se produce en su curva característica los puntos O-C-D, como se ve en el segundo gráfico en donde la corriente debe sufrir como un disparo para conseguir el paso en el sentido directo. En realidad, cuando la tensión entre ánodo y cátodo crece a partir de cero (ahora nos referimos a una tensión nula entre electrodo de gobierno y cátodo) el punto representativo se desplaza por la curva O-C hasta obtener el valor V2 de la tensión con un valor de intensidad muy débil. En el momento de llegar a V2 la conducción en sentido directo aparece bruscamente, de modo instantáneo, entre C-D de forma que aquí se mantiene la misma intensidad, pero para una tensión muy inferior. Si la tensión aumenta el paso de la corriente aumenta también pero muy rápidamente a través de la curva D-B, con fuertes intensidades para tensiones muy pequeñas.
  • 10. ELECTRONICA DE POTENCIA Para un mejor conocimiento
  • 11. ELECTRONICA DE POTENCIA COMPORTAMIENTO DEL TIRISTOR EN POLARIZACIÓN DIRECTA E INVERSA  Polarización Directa Con la polarización directa, la unión p-n impulsa los huecos desde el material tipo p a la unión y los electrones desde el material tipo n a la unión. En la unión, los electrones y huecos se combinan de modo que se mantiene una corriente continua.
  • 12. ELECTRONICA DE POTENCIA  Polarización Inversa La aplicación de un voltaje inverso a la unión p- n produce un flujo de corriente transitoria y ambos electrones y huecos se separan de la unión. Cuando el potencial formado por la capa de depleción ensanchada, se iguala al voltaje aplicado, cesa la corriente excepto una pequeña cantidad de corriente térmica.
  • 13. ELECTRONICA DE POTENCIA SCR El miembro más importante de la familia de los tiristores es el tiristor de tres terminales, conocido también como el rectificador controlado de silicio o SCR. Este dispositivo lo desarrolló la General Electric en 1958 y lo denominó SCR. El nombre de tiristor lo adoptó posteriormente la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). En la figura siguiente se muestra el símbolo de un tiristor de tres terminales o SCR. Lo que hace al SCR especialmente útil para el control de motores en sus aplicaciones es que el voltaje de ruptura o de encendido puede ajustarse por medio de una corriente que fluye hacia su compuerta de entrada. Cuanto mayor sea la corriente de la compuerta, tanto menor se vuelve VBO. Si se escoge un SCR de tal manera que su voltaje de ruptura, sin señal de compuerta, sea mayor que el mayor voltaje en el circuito, entonces, solamente puede activarse mediante la aplicación de una corriente a la compuerta. Una vez activado, el dispositivo permanece así hasta que su corriente caiga por debajo de IH. Además, una vez que se dispare el SCR, su corriente de compuerta puede retirarse, sin que afecte su estado activo. En este estado, la caída de voltaje directo a través del SCR es cerca de 1.2 a 1.5 veces mayor que la caída de voltaje a través de un diodo directo-oblicuo común. Símbolo del SCR.
  • 14. ELECTRONICA DE POTENCIA CARACTERÍSTICA Característica del SCR  En cuanto a la parte de polarización positiva, el diodo no conduce hasta que se recibe un pulso de tensión en el terminal de puerta (gate). Una vez recibido, la tensión entre ánodo y cátodo cae hasta ser menor que un voltio y la corriente aumenta rápidamente, quedando limitada en la práctica por componentes externos.  En la curva cuatro valores importantes. Dos de ellos provocarán la destrucción del SCR si se superan: VRB e IMAX. VRB (Reverse Breakdown Voltage) es, al igual que en el diodo Shockley, la tensión a partir de la cual se produce el fenómeno de avalancha. IMAX es la corriente máxima que puede soportar el SCR sin sufrir daño. Los otros dos valores importantes son la tensión de cebado VBO (Forward Breakover Voltage) y la corriente de mantenimiento IH, magnitudes análogas a las explicadas para el diodo Shockley.
  • 15. ELECTRONICA DE POTENCIA Usos de un SCR.  Se activa cuando el voltaje VD que lo alimenta excede VBO  Tiene un voltaje de ruptura VBO, cuyo nivel se controla por la cantidad de corriente iG, presente en el SCR  Se desactiva cuando la corriente iD que fluye por él cae por debajo de IH  Detiene todo flujo de corriente en dirección inversa, hasta que se supere el voltaje máximo inverso El DIAC El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor de dos conexiones. Es un diodo bidireccional disparable que conduce la corriente sólo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo. El comportamiento es fundamentalmente el mismo para ambas direcciones de la corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor de 30 V. Los DIAC son una clase de tiristor, y se usan normalmente para disparar los triac, otra clase de tiristor. Es un dispositivo semiconductor de dos terminales, llamados ánodo y cátodo. Actúa como un interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 volts según la referencia. Construcción básica y símbolo del diac
  • 16. ELECTRONICA DE POTENCIA CARACTERÍSTICA Característica V-I del diac  La curva de funcionamiento refleja claramente el comportamiento del diac, que funciona como un diodo Shockley tanto en polarización directa como en inversa.  Cualquiera que sea la polarización del dispositivo, para que cese la conducción hay que hacer disminuir la corriente por debajo de la corriente de mantenimiento IH. Las partes izquierda y derecha de la curva, a pesar de tener una forma análoga, no tienen por qué ser simétricas.  Se emplea normalmente en circuitos que realizan un control de fase de la corriente del triac, de forma que solo se aplica tensión a la carga durante una fracción de ciclo de la alterna. Estos sistemas se utilizan para el control de iluminación con intensidad variable, calefacción eléctrica con regulación de temperatura y algunos controles de velocidad de motores.
  • 17. ELECTRONICA DE POTENCIA  La forma más simple de utilizar estos controles es empleando el circuito, en que la resistencia variable R carga el condensador C hasta que se alcanza la tensión de disparo del DIAC, produciéndose a través de él la descarga de C, cuya corriente alcanza la puerta del TRIAC y le pone en conducción. Usos de un DIAC.  El diac es un componente simétrico porque está formado por dos diodos conectados en paralelo y en contraposición, por lo que cada uno de ellos permitirá el paso de corriente de cada uno de los semiciclos de la corriente alterna a que se le somete.  Para que un diac comience a funcionar, necesitará que se le apliquen entre sus bornes una tensión determinada, momento después del cual empezará a trabajar. La tensión mínima necesaria se denomina tensión de disparo. Dicha tensión de disparo será aproximadamente de 30 V.  Normalmente, este tipo de componentes se emplean para controlar el disparo de tipo de componentes, como lo son los tiristores y, fundamentalmente, para el disparo de Triacs. TRIAC Dispositivo semiconductor de tres terminales que se usa para controlar el flujo de corriente promedio a una carga, con la particularidad de que conduce en ambos sentidos y puede ser bloqueado por inversión de la tensión o al disminuir la corriente por debajo del valor de mantenimiento. El TRIAC puede ser disparado independientemente de la polarización de puerta, es decir, mediante una corriente de puerta positiva o negativa. Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en direcciones opuestas. Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de ánodo y cátodo) y puerta. El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al electrodo puerta.
  • 18. ELECTRONICA DE POTENCIA Construcción básica y símbolo del TRIAC CARACTERÍSTICA Característica V-I del triac  La curva característica se indica que para diferentes disparos, es decir, para distintas corrientes aplicadas en gate, el valor de VBO es distinto. En la parte de polarización positiva, la curva de más a la izquierda es la que presenta un valor de VBO más bajo, y es la que mayor corriente de gate precisa en el disparo. Para que este dispositivo deje de conducir, como en el resto de los casos, hay que hacer bajar la corriente por debajo del valor IH.
  • 19. ELECTRONICA DE POTENCIA  Al igual que el SCR, se emplean para controlar la potencia suministrada a una carga. El triac puede dispararse de tal modo que la potencia en alterna sea suministrada a la carga durante un tiempo determinado de cada ciclo. La diferencia con el SCR es que se puede disparar tanto en la parte positiva que en la negativa del ciclo, de tal manera que la corriente en la carga puede circular en los dos sentidos. Control básico de potencia con un Triac Usos de un TRIAC  Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes alternas.  Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre los interruptores mecánicos convencionales y los relés.  Funciona como interruptor electrónico y también a pila.  Se utilizan TRIACS de baja potencia en muchas aplicaciones como atenuadores de luz, controles de velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros. No obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como motores eléctricos, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse que el TRIAC se apaga correctamente al final de cada semiciclo de la onda de Corriente alterna.
  • 20. ELECTRONICA DE POTENCIA IGBT El transistor bipolar de puerta aislada (IGBT, del inglés Insulated Gate Bipolar Transistor) es un dispositivo semiconductor que generalmente se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia. Este dispositivo posee la características de las señales de puerta de los transistores de efecto campo con la capacidad de alta corriente y bajo voltaje de saturación del transistor bipolar, combinando una puerta aislada FET para la entrada de control y un transistor bipolar como interruptor en un solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como el del MOSFET, mientras que las características de conducción son como las del BJT. Los transistores IGBT han permitido desarrollos que no habían sido viables hasta entonces, en particular en los Variadores de frecuencia así como en las aplicaciones en máquinas eléctricas y convertidores de potencia que nos acompañan cada día y por todas partes, sin que seamos particularmente conscientes de eso: automóvil, tren,metro, autobús, avión, barco, ascensor,electrodoméstico, t elevisión, domótica, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o SAI.
  • 21. ELECTRONICA DE POTENCIA CARACTERÍSTICA  Dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de control de puerta es de unos 15 V. Esto ofrece la ventaja de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de entrada muy débil en la puerta.  El IGBT es adecuado para velocidades de conmutación de hasta 100 kHz y ha sustituido al BJT en muchas aplicaciones. Es usado en aplicaciones de altas y medias energía como conmutada, control de la tracción en motores y cocina de inducción. Grandes módulos de IGBT consisten en muchos dispositivos colocados en paralelo que pueden
  • 22. ELECTRONICA DE POTENCIA manejar altas corrientes del orden de cientos de amperios con voltajes de bloqueo de 6.000 voltios.  Se puede concebir el IGBT como un transistor Darlington híbrido. Tiene la capacidad de manejo de corriente de un bipolar pero no requiere de la corriente de base para mantenerse en conducción. Sin embargo las corrientes transitorias de conmutación de la base pueden ser igualmente altas. En aplicaciones de electrónica de potencia es intermedio entre los tiristores y los mosfet. Maneja más potencia que los segundos siendo más lento que ellos y lo inverso respecto a los primeros.  Circuito equivalente de un IGBT.  Este es un dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de control de puerta es de unos 15 V. Esto ofrece la ventaja de controlar sistemas de potencia aplicando una señal eléctrica de entrada muy débil en la puerta Usos de un IGBT  Si un voltaje VGS es aplicado al gate, el IGBT enciende inmediatamente, la corriente ID es conducida y el voltaje VDS se va desde el valor de bloqueo hasta cero. LA corriente ID persiste para el tiempo tON en el que la señal en el gate es aplicada. Para encender el IGBT, la terminal drain iD debe ser polarizada positivamente con respecto a la terminal S. LA señal de encendido es un voltaje positivo VG que es aplicado al gate G. Este voltaje, si es aplicado como un pulso de magnitud aproximada de 15, puede causar que el tiempo de encendido sea menor a 1s, después de lo cual la corriente de drain iD es igual a la corriente de carga IL (asumida como constante). Una vez encendido, el dispositivo se mantiene así por una señal de voltaje en el gate. Sin embargo, en virtud del control de voltaje la disipación de potencia en el gate es muy baja.  EL IGBT se apaga simplemente removiendo la señal de voltaje VG de la terminal gate. La transición del estado de conducción al estado de bloqueo puede tomar apenas 2 micro segundos, por lo que la frecuencia de conmutación puede estar en el rango de los 50 kHz.  EL IGBT requiere un valor límite VGS (TH) para el estado de cambio de encendido a apagado y viceversa. Este es usualmente de 4 V. Arriba de este valor el voltaje VDS cae a un valor bajo cercano a los 2 V. Como el
  • 23. ELECTRONICA DE POTENCIA voltaje de estado de encendido se mantiene bajo, el gate debe tener un voltaje arriba de 15 V, y la corriente iD se auto limita. El IGBT se aplica en controles de motores eléctricos tanto de corriente directa como de corriente alterna, manejados a niveles de potencia que exceden los 50 kW. SCR DIAC TRIAC IGBT SEMI CONDUCTORES
  • 24. ELECTRONICA DE POTENCIA CUADRO RESUMEN DE LOS DIFERENTES COMPONENTES SEMICONDUCTORES NOMBRE SIMBOLO USO VOLT/REQUERIDO TIRISTOR El dispositivo consta de un ánodo y un cátodo, donde las uniones son de tipo PNPN entre los mismos. Por tanto se puede modelar como 2 transistores típicos PNP y NPN Intensidades hasta 3.000 A y tensiones inversas de hasta 5.000 V, SCR Se activa cuando el voltaje VD que lo alimenta excede VBO. Tiene un voltaje de ruptura VBO, cuyo nivel se controla por la cantidad de corriente iG, presente en el SCR resistencia dinámica el SCR es típicamente de 0.01 a 0.1 0,7-0,8V voltaje que suele utilizar y 1.2 a 1.5 son caídas de voltajes DIAC Actúa como un interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de ruptura Obtiene una Tensión de disparo de alrededor de 30V. TRIAC controla el paso de la corriente alterna a la lámpara(carga),pasan do continuamente entre los estados de conducción (cuando la corriente circula por el triac) y el de corte (cuando la corriente no circula) Señal DC de 5v para corriente directa el triac conduce hasta que el voltaje de AC aplicado toma el valor cero. IGBT Dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. La tensión de control de puerta es de unos 15 V voltaje arriba de 15 V; niveles de potencia que exceden los 50 kW.