SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. Dinámica recientes del
mundo rural.
introducción
• En la actualidad, el espacio rural es más
heterogéneo y complejo:
1. Aparecen nuevos usos, diferentes a los agrarios
predominantes.
2. Conviven tradición y modernidad.Existen
espacios rurales con actividades tradicionales,
junto con otros que se han modernizado con
nuevas producciones.
• Ambas padecen diversos problemas, que han
llevado a hablar de “crisis del mundo rural”
Tema 5
4.1. Nuevos usos del mundo rural.
• Causas:
1. Nueva percepción positiva de lo rural: se
valora lo rural como lugar de mayor calidad
de vida que lo urbano.
2. Tendencia a descentralizar: la residencia, la
producción y servicios. Se busca un manera
coste y una organización territorial más
equilibrada.
Tema 5
4.1. Nuevos usos del mundo rural.
• Nuevos usos:
1. Usos residenciales: segundas residencias o búsqueda de
cercanía a la ciudad ante la carestía del suelo.
Barrio la Tejería, Jaca. Segundas residencias
Urbanizaciones en La Muela, Zaragoza.
Ejemplo de crecimiento rural en las
zonas cercanas a las ciudades.
Tema 5
4.1. Nuevos usos del mundo rural.
Usos industriales:
1. Derivados del traslado de fábricas que buscan suelos más
baratos o mayor disponibilidad de ellos.
2. Aprovechamiento de las materias primas existentes y
recursos naturales.
Planta de Congelados Navarra. De
nueva construcción en Fustiñana.
Procesa el producto del entorno.
Tema 5
4.1. Nuevos usos del mundo rural.
• Usos terciarios:
• infraestructuras de transporte y aprovisionamiento urbanos;
grandes superficies comerciales…
Proyecto Expocity en Mallén, Zaragoza. Obsérvese los nuevos usos del suelo
agrícola, la gran cantidad de terreno disponible, y la excelente ubicación para
una comunicación rápida con las grandes áreas urbanas.
Tema 5
4.1. Nuevos usos del mundo rural.
• Usos paisajísticos-culturales y conservacionistas.
1. Las áreas rurales tienen un gran valor paisajístico, histórico y
cultural.
2. Cumplen un importante papel en la conservación
medioambiental.
Tema 5
4.1. Nuevos usos del mundo rural.
Consecuencias de los nuevos usos
POSITIVAS NEGATIVAS
Distribución más equilibrada de la
población y actividad económica.
Pérdida identidad y del espacio rural y de
la actividad económica del espacio.
Ruptura de la tradicional contraposición
de lo rural y lo urbano.
Degradación medioambiental y
competencia por elementos como el agua
y el suelo.
Favorece la integración y la recuperación
de las economías rurales.
Conflictos sociales ante la llegada de
población con valores culturales e
intereses económicos diferentes.
Acentuación de los contrastes entre las
áreas rurales modernizadas y los espacios
en crisis que siguen perdiendo población
y no reactivan su economía.
Larués, Huesca: población en crisis. 30
habitantes en invierno
Santa Cilia de Jaca, Huesca: población con
nuevos usos: urbanización residencial
Tema 5
4.2. La crisis del mundo rural
1. Descenso de la población agraria.
2. Disminución de su contribución al PIB.
3. Reducción de la participación agraria en el
comercio exterior.
Los nuevos usos del espacio rural coexisten con una crisis de
este mismo espacio que afecta principalmente a las
actividades agrarias y se manifiesta de la siguiente manera.
Tema 5
4.2. Crisis del mundo rural:
• Descenso de la población dedicadas a las
actividades agrarias.
Tema 5
Crisis del mundo rural:
• Disminución de su contribución relativa al PIB,
situado en el 3%, aunque desempeña un importante
papel como suministradora de alimentos y materias
primas para diversas industrias
Tema 5
4.2. Crisis del mundo rural:
• Reducción de la participación agraria en el
comercio exterior.
No obstante han aumentado las exportaciones, con un balance positivo con
respecto a las importaciones. A esto ha colaborado:
• La entrada en el mercado único de la UE.
• La modernización agraria, sobre todo en el regadío, cuyos productos
producen buenos beneficios en la exportación.
Tema 5
4.3. Los problemas rurales y las
políticas de desarrollo rural.
• La unión europea: plantea las directrices generales.
Para solucionar los problemas se coordinan tres tipos de
administración.
competitividad Medio ambiente Diversificación
económica.
Calidad de vida. Para alcanzarlas concede
ayudas procedentes del
FEADER
Tema 5
4.3. Los problemas rurales y las
políticas de desarrollo rural.
• El Estado español: marca las prioridades con respecto a las
directrices europeas.
• Con la ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural
(2007), que engloba todas las medidas, nacionales y
comunitarias.
• Las comunidades autónomas: elaboran programas de
desarrollo rural y directrices estratégicas territoriales de
Ordenación Rural
Tema 5
4.3.1 Los problemas demográficos.
• Disminución y envejecimiento de la población
rural:
• Resultado de la emigración de la población joven.
Conlleva riesgo de despoblamiento.
• Soluciones:
1. Concesión de indemnizaciones.
2. Mejora competitividad explotaciones.
3. Diversificación económica.
4. Ayudas a jóvenes agricultores.
Tema 5
4.3.1 Los problemas demográficos.
• Escasa cualificación de la mano de obra.
• La escasa formación de los productores
dificulta la innovación.
• Soluciones:
1. Incrementar la formación básica para evitar
el abandono temprano del sistema
educativo.
2. Fomentar la formación profesional y la
formación continua.
Tema 5
4.3.2. Problemas económicos
• Escasa diversificación del espacio rural.
• Se mantiene una excesiva dependencia de las actividades
agrarias.
• Soluciones:
1. se promueve la diversificación económica
¿ Cómo?
Transformación
artesanal o industrial
de producción y el
turismo rural.
agroturismo Turismo infantil y
juvenil.
Turismo de salud cultural
Museo etnográfico de Sabiñánigo
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• Insuficiente empleo de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías.
• Soluciones:
1. Implantación telecomunicaciones y nuevas tecnologías en el mundo
rural.
2. Desarrollo de la I+D+I agraria y transferencia tecnológica.
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• Se depende de la industria por la
necesidad de comprar productos y de
vender la producción a fábricas que
marcan las características que deben
tener.
Mayor dependencia agraria de la industria y el mercado.
Dependencia de los mercados
mundiales, controlados por las empresas
multinacionales.
Solución: formación de
cooperativas agrícolas para la
compra, transformación y
distribución de los productos.
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• Necesidad de adoptar nuevas exigencias de
seguridad, sanidad y bienestar animal.
• Aparecen recogidas en la PAC.
• Para conseguirlas, las ayudas están condicionadas a su cumplimiento.
• Los agricultores son informados y asesorados sobre las normativas y son
sometidos a auditorias para su cumplimento.
• Todo esto se concreta en:
1. Seguridad alimentaria.
2. Sanidad.
3. Bienestar animal.
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• Seguridad alimentaria:
1. Pretende controlar los fraudes y peligros alimentarios.
2. La UE ha elaborado una lista de productos que pueden o no utilizarse, y
ha implantado una trazabilidad de los alimentos. Permite averiguar el
origen de esos productos.
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• La sanidad:
• Intenta evitar todo tipo de plagas.
• Se controlan los fertilizantes, los fitosanitarios y los
productos transgénicos.
• En ganadería, hay campañas para erradicar enfermedades y
saneamiento ganadero. Existe una red de epedimiovigilancia
y alerta sanitaria, y un sistema de intervención rápida.
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• El bienestar animal.
• se procura evitar el sufrimiento del animal.
Tema 5
4.3.2. Los problemas económicos
• Las exigencias de la demanda en cuanto a calidad y
diversificación en la dieta.
• Se toman medidas de adaptación:
1. Fomento de la denominación de origen.
2. Adaptación de la producción a los gustos de los
consumidores y nuevos segmentos de mercado.
3. Campañas de promoción.
Tema 5
4.3.3. Problemas sociales, de
equipamiento y calidad de vida.
• Deficiencias de accesibilidad, equipamientos,
infraestructuras y servicios elementales.
• Se explica por la baja densidad demográfica y
alejamiento de los núcleos urbanos.
• Se llevan a cabo actuaciones para mejorar la
accesibilidad y se dota de infraestructuras y
equipamientos.
Tema 5
4.3.4. Problemas medioambientales.
A) La actividad agraria genera problemas medioambientales.
Contaminación por olores, polvo, y gases,
emitidos por labores, maquinaria o instalaciones
las aguas superficiales y acuíferos se contaminan
por productos químicos (fertilizantes y
pesticidas) y purines ganaderos
Desaparición de la vegetación por talas,
incendios y sobreexplotación del suelo por
intensificación agrícola y ganadera, y se
contamina por productos químicos.
soluciones
• Agricultura
sostenible
• Respetuosa con el
medio ambiente
• Agricultura
ecológica
Balsa de purines
Tema 5
4.3.4. Problemas medioambientales.
A) La actividad agraria genera problemas medioambientales.
Medidas más destacadas:
Mejorar la calidad del aire:
• Cultivos energéticos.
• Evitar quemar rastrojos.
• Utilización de sistemas de riego eficientes
• Control de fertilizantes y pesticidas.
• Lucha contra los incendios.
• Dedicar tierra a la silvicultura y extensificar la agricultura y
ganadería.
Tema 5
4.3.4. Problemas medioambientales.
La agricultura ecológica.
Su objetivo es la utilización de sistemas naturales para producir,
sin recurrir a productos químicos. Siendo el proceso el siguiente:
Descontaminación de los
suelos durante dos años.
Utilización de abonos
orgánicos para fertilizar
Rotación de cultivos y
sistemas naturales para
combatir las plagas.
Dificultades:
Su demanda
es escasa
Sus productos
son más caros
Se depende
del consumo
exterior.
La ganadería ecológica: no implica estabulación permanente ni usa estimuladores
de crecimiento. Se alimenta a los animales con alimentos naturales
Tema 5
4.3.4. Problemas medioambientales.
La actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad.
• Se utilizan un número limitado de especies vegetales y
animales, generalmente extranjeras.
• Se pone en peligro la desaparición de especies autóctonas.
• Como solución se fomentan variedades autóctonas y
algunas razas ganaderas se han declarado de fomento o
protección especial.
Gallina Serrana de Teruel
Tema 5
4.3.4. Problemas medioambientales.
Despoblamiento: amenaza para la supervivencia de los
paisajes agrarios tradicionales.
• Para evitarlo la UE concede ayudas para el
mantenimiento de la población y de las
actividades rurales tradicionales.
BERBUSA Y OTAL. Dos pueblos abandonados del Pirineo de Huesca
Tema 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
profeshispanica
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
Profesora Geografía e Historia IES
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
mmhr
 
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Miguel Romero Jurado
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Soluciones del Urbanismo
Soluciones del UrbanismoSoluciones del Urbanismo
Soluciones del Urbanismo
Miguel Romero Jurado
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
Rocío Bautista
 
El Relieve Costero de la península ibérica
  El Relieve Costero de la península ibérica  El Relieve Costero de la península ibérica
El Relieve Costero de la península ibérica
mjargente
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Marta López
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
mmhr
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
Alberto Flecha Pérez
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
Alberto Flecha Pérez
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
DepartamentoGH
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en EspañaTema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
Tema 6. Características y problemas de la actividad agraria en España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
Soluciones a las prácticas del turismo y transporte.
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Poblamiento rural españa
Poblamiento rural españaPoblamiento rural españa
Poblamiento rural españa
 
Soluciones del Urbanismo
Soluciones del UrbanismoSoluciones del Urbanismo
Soluciones del Urbanismo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
 
El Relieve Costero de la península ibérica
  El Relieve Costero de la península ibérica  El Relieve Costero de la península ibérica
El Relieve Costero de la península ibérica
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadBloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Bloque 5. los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Bloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve españolBloque 2: Unidades de relieve español
Bloque 2: Unidades de relieve español
 
Bloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorialBloque 11: Formas de organización territorial
Bloque 11: Formas de organización territorial
 
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industriaPracticas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
Practicas corregidas sobre el Sector Secundario: la industria
 

Destacado

Aragón. símbolos
Aragón. símbolosAragón. símbolos
Aragón. símbolos
Alberto Fernández Puig
 
Las dinámicas recientes del mundo rural
Las dinámicas recientes del mundo ruralLas dinámicas recientes del mundo rural
Las dinámicas recientes del mundo rural
lioba78
 
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
Geopress
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
Geopress
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
FranciscoJ62
 
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
sergioperazzo1980
 
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYLTema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Oscar González García - Profesor
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Alberto Fernández Puig
 
Poblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat ruralPoblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat rural
Daniel Vázquez
 
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R NorteTeorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
guest9a84ae6
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
Alberto Fernández Puig
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
elistreet
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
ARQUEOJUAN
 
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio ruralEspacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
gsanfer
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
ARQUEOJUAN
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
ARQUEOJUAN
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Paqui Sánchez
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
Davidpuebla
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
Conchagon
 

Destacado (20)

Aragón. símbolos
Aragón. símbolosAragón. símbolos
Aragón. símbolos
 
Las dinámicas recientes del mundo rural
Las dinámicas recientes del mundo ruralLas dinámicas recientes del mundo rural
Las dinámicas recientes del mundo rural
 
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
El mundo rural: una territorio en transformación. La PAC.
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
Marco conceptual del desarrollo rural.clase1
 
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYLTema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Poblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat ruralPoblamiento y hábitat rural
Poblamiento y hábitat rural
 
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R NorteTeorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
 
Espacio rural 2011
Espacio rural 2011Espacio rural 2011
Espacio rural 2011
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio ruralEspacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
Espacio rural, tipos de poblamiento, evolución espacio rural
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españolesTema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
Tema 10 la diversidad de los paisajes agrarios españoles
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
La agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º BachilleratoLa agricultura en españa 2º Bachillerato
La agricultura en españa 2º Bachillerato
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 

Similar a Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural

Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
Madelman68
 
Tema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrarioTema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrario
etorija82
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
alumnesflorida florida secundària
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
ivanderies
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural
Mario Vicedo pellin
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
lioba78
 
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primariasTema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primarias
Junta de Castilla y León
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Tema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralTema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio rural
DepartamentoGH
 
4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural
diegobonilla
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
tonomol
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
jlorentemartos
 
Tema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespadTema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespad
beatrizruez
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
Mario Vicedo pellin
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
guest3f8f056
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
Fco Javier Montaño Fdez
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
VALERIA RESTREPO
 

Similar a Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural (20)

Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
Tema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrarioTema 5 - Paisaje agrario
Tema 5 - Paisaje agrario
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
 
T 6 mundo rural
T 6 mundo ruralT 6 mundo rural
T 6 mundo rural
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural4. dinámicas recientes del mundo rural
4. dinámicas recientes del mundo rural
 
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en EspañaCondicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
Condicionantes naturales y humanos de la actividad agraria en España
 
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
 
Tema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primariasTema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primarias
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Tema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralTema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio rural
 
4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4. DináMicas Recientes Del Mundo Rural
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Espacios agrarios
Espacios agrariosEspacios agrarios
Espacios agrarios
 
Tema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespadTema 2 4ºespad
Tema 2 4ºespad
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
 
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural4  DináMicas Recientes Del Mundo Rural
4 DináMicas Recientes Del Mundo Rural
 
Unidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primariaUnidad 6. actividad primaria
Unidad 6. actividad primaria
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
 

Más de Alberto Fernández Puig

El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
Alberto Fernández Puig
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
Alberto Fernández Puig
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Tema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudadTema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudad
Alberto Fernández Puig
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
Alberto Fernández Puig
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
Alberto Fernández Puig
 
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Alberto Fernández Puig
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
Alberto Fernández Puig
 
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Alberto Fernández Puig
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Alberto Fernández Puig
 
La diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográricaLa diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográrica
Alberto Fernández Puig
 
Asia
AsiaAsia
Africa
AfricaAfrica
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Alberto Fernández Puig
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Tema 2
Tema 2Tema 2
Los borbones en pelotas
Los borbones en pelotasLos borbones en pelotas
Los borbones en pelotas
Alberto Fernández Puig
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
Alberto Fernández Puig
 

Más de Alberto Fernández Puig (20)

El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Tema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudadTema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudad
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
 
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
La diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográricaLa diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográrica
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los borbones en pelotas
Los borbones en pelotasLos borbones en pelotas
Los borbones en pelotas
 
Tema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismosTema 10 los fascismos
Tema 10 los fascismos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural

  • 1. Tema 5. Dinámica recientes del mundo rural.
  • 2. introducción • En la actualidad, el espacio rural es más heterogéneo y complejo: 1. Aparecen nuevos usos, diferentes a los agrarios predominantes. 2. Conviven tradición y modernidad.Existen espacios rurales con actividades tradicionales, junto con otros que se han modernizado con nuevas producciones. • Ambas padecen diversos problemas, que han llevado a hablar de “crisis del mundo rural” Tema 5
  • 3. 4.1. Nuevos usos del mundo rural. • Causas: 1. Nueva percepción positiva de lo rural: se valora lo rural como lugar de mayor calidad de vida que lo urbano. 2. Tendencia a descentralizar: la residencia, la producción y servicios. Se busca un manera coste y una organización territorial más equilibrada. Tema 5
  • 4. 4.1. Nuevos usos del mundo rural. • Nuevos usos: 1. Usos residenciales: segundas residencias o búsqueda de cercanía a la ciudad ante la carestía del suelo. Barrio la Tejería, Jaca. Segundas residencias Urbanizaciones en La Muela, Zaragoza. Ejemplo de crecimiento rural en las zonas cercanas a las ciudades. Tema 5
  • 5. 4.1. Nuevos usos del mundo rural. Usos industriales: 1. Derivados del traslado de fábricas que buscan suelos más baratos o mayor disponibilidad de ellos. 2. Aprovechamiento de las materias primas existentes y recursos naturales. Planta de Congelados Navarra. De nueva construcción en Fustiñana. Procesa el producto del entorno. Tema 5
  • 6. 4.1. Nuevos usos del mundo rural. • Usos terciarios: • infraestructuras de transporte y aprovisionamiento urbanos; grandes superficies comerciales… Proyecto Expocity en Mallén, Zaragoza. Obsérvese los nuevos usos del suelo agrícola, la gran cantidad de terreno disponible, y la excelente ubicación para una comunicación rápida con las grandes áreas urbanas. Tema 5
  • 7. 4.1. Nuevos usos del mundo rural. • Usos paisajísticos-culturales y conservacionistas. 1. Las áreas rurales tienen un gran valor paisajístico, histórico y cultural. 2. Cumplen un importante papel en la conservación medioambiental. Tema 5
  • 8. 4.1. Nuevos usos del mundo rural. Consecuencias de los nuevos usos POSITIVAS NEGATIVAS Distribución más equilibrada de la población y actividad económica. Pérdida identidad y del espacio rural y de la actividad económica del espacio. Ruptura de la tradicional contraposición de lo rural y lo urbano. Degradación medioambiental y competencia por elementos como el agua y el suelo. Favorece la integración y la recuperación de las economías rurales. Conflictos sociales ante la llegada de población con valores culturales e intereses económicos diferentes. Acentuación de los contrastes entre las áreas rurales modernizadas y los espacios en crisis que siguen perdiendo población y no reactivan su economía. Larués, Huesca: población en crisis. 30 habitantes en invierno Santa Cilia de Jaca, Huesca: población con nuevos usos: urbanización residencial Tema 5
  • 9. 4.2. La crisis del mundo rural 1. Descenso de la población agraria. 2. Disminución de su contribución al PIB. 3. Reducción de la participación agraria en el comercio exterior. Los nuevos usos del espacio rural coexisten con una crisis de este mismo espacio que afecta principalmente a las actividades agrarias y se manifiesta de la siguiente manera. Tema 5
  • 10. 4.2. Crisis del mundo rural: • Descenso de la población dedicadas a las actividades agrarias. Tema 5
  • 11. Crisis del mundo rural: • Disminución de su contribución relativa al PIB, situado en el 3%, aunque desempeña un importante papel como suministradora de alimentos y materias primas para diversas industrias Tema 5
  • 12. 4.2. Crisis del mundo rural: • Reducción de la participación agraria en el comercio exterior. No obstante han aumentado las exportaciones, con un balance positivo con respecto a las importaciones. A esto ha colaborado: • La entrada en el mercado único de la UE. • La modernización agraria, sobre todo en el regadío, cuyos productos producen buenos beneficios en la exportación. Tema 5
  • 13. 4.3. Los problemas rurales y las políticas de desarrollo rural. • La unión europea: plantea las directrices generales. Para solucionar los problemas se coordinan tres tipos de administración. competitividad Medio ambiente Diversificación económica. Calidad de vida. Para alcanzarlas concede ayudas procedentes del FEADER Tema 5
  • 14. 4.3. Los problemas rurales y las políticas de desarrollo rural. • El Estado español: marca las prioridades con respecto a las directrices europeas. • Con la ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural (2007), que engloba todas las medidas, nacionales y comunitarias. • Las comunidades autónomas: elaboran programas de desarrollo rural y directrices estratégicas territoriales de Ordenación Rural Tema 5
  • 15. 4.3.1 Los problemas demográficos. • Disminución y envejecimiento de la población rural: • Resultado de la emigración de la población joven. Conlleva riesgo de despoblamiento. • Soluciones: 1. Concesión de indemnizaciones. 2. Mejora competitividad explotaciones. 3. Diversificación económica. 4. Ayudas a jóvenes agricultores. Tema 5
  • 16. 4.3.1 Los problemas demográficos. • Escasa cualificación de la mano de obra. • La escasa formación de los productores dificulta la innovación. • Soluciones: 1. Incrementar la formación básica para evitar el abandono temprano del sistema educativo. 2. Fomentar la formación profesional y la formación continua. Tema 5
  • 17. 4.3.2. Problemas económicos • Escasa diversificación del espacio rural. • Se mantiene una excesiva dependencia de las actividades agrarias. • Soluciones: 1. se promueve la diversificación económica ¿ Cómo? Transformación artesanal o industrial de producción y el turismo rural. agroturismo Turismo infantil y juvenil. Turismo de salud cultural Museo etnográfico de Sabiñánigo Tema 5
  • 18. 4.3.2. Los problemas económicos • Insuficiente empleo de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías. • Soluciones: 1. Implantación telecomunicaciones y nuevas tecnologías en el mundo rural. 2. Desarrollo de la I+D+I agraria y transferencia tecnológica. Tema 5
  • 19. 4.3.2. Los problemas económicos • Se depende de la industria por la necesidad de comprar productos y de vender la producción a fábricas que marcan las características que deben tener. Mayor dependencia agraria de la industria y el mercado. Dependencia de los mercados mundiales, controlados por las empresas multinacionales. Solución: formación de cooperativas agrícolas para la compra, transformación y distribución de los productos. Tema 5
  • 20. 4.3.2. Los problemas económicos • Necesidad de adoptar nuevas exigencias de seguridad, sanidad y bienestar animal. • Aparecen recogidas en la PAC. • Para conseguirlas, las ayudas están condicionadas a su cumplimiento. • Los agricultores son informados y asesorados sobre las normativas y son sometidos a auditorias para su cumplimento. • Todo esto se concreta en: 1. Seguridad alimentaria. 2. Sanidad. 3. Bienestar animal. Tema 5
  • 21. 4.3.2. Los problemas económicos • Seguridad alimentaria: 1. Pretende controlar los fraudes y peligros alimentarios. 2. La UE ha elaborado una lista de productos que pueden o no utilizarse, y ha implantado una trazabilidad de los alimentos. Permite averiguar el origen de esos productos. Tema 5
  • 22. 4.3.2. Los problemas económicos • La sanidad: • Intenta evitar todo tipo de plagas. • Se controlan los fertilizantes, los fitosanitarios y los productos transgénicos. • En ganadería, hay campañas para erradicar enfermedades y saneamiento ganadero. Existe una red de epedimiovigilancia y alerta sanitaria, y un sistema de intervención rápida. Tema 5
  • 23. 4.3.2. Los problemas económicos • El bienestar animal. • se procura evitar el sufrimiento del animal. Tema 5
  • 24. 4.3.2. Los problemas económicos • Las exigencias de la demanda en cuanto a calidad y diversificación en la dieta. • Se toman medidas de adaptación: 1. Fomento de la denominación de origen. 2. Adaptación de la producción a los gustos de los consumidores y nuevos segmentos de mercado. 3. Campañas de promoción. Tema 5
  • 25. 4.3.3. Problemas sociales, de equipamiento y calidad de vida. • Deficiencias de accesibilidad, equipamientos, infraestructuras y servicios elementales. • Se explica por la baja densidad demográfica y alejamiento de los núcleos urbanos. • Se llevan a cabo actuaciones para mejorar la accesibilidad y se dota de infraestructuras y equipamientos. Tema 5
  • 26. 4.3.4. Problemas medioambientales. A) La actividad agraria genera problemas medioambientales. Contaminación por olores, polvo, y gases, emitidos por labores, maquinaria o instalaciones las aguas superficiales y acuíferos se contaminan por productos químicos (fertilizantes y pesticidas) y purines ganaderos Desaparición de la vegetación por talas, incendios y sobreexplotación del suelo por intensificación agrícola y ganadera, y se contamina por productos químicos. soluciones • Agricultura sostenible • Respetuosa con el medio ambiente • Agricultura ecológica Balsa de purines Tema 5
  • 27. 4.3.4. Problemas medioambientales. A) La actividad agraria genera problemas medioambientales. Medidas más destacadas: Mejorar la calidad del aire: • Cultivos energéticos. • Evitar quemar rastrojos. • Utilización de sistemas de riego eficientes • Control de fertilizantes y pesticidas. • Lucha contra los incendios. • Dedicar tierra a la silvicultura y extensificar la agricultura y ganadería. Tema 5
  • 28. 4.3.4. Problemas medioambientales. La agricultura ecológica. Su objetivo es la utilización de sistemas naturales para producir, sin recurrir a productos químicos. Siendo el proceso el siguiente: Descontaminación de los suelos durante dos años. Utilización de abonos orgánicos para fertilizar Rotación de cultivos y sistemas naturales para combatir las plagas. Dificultades: Su demanda es escasa Sus productos son más caros Se depende del consumo exterior. La ganadería ecológica: no implica estabulación permanente ni usa estimuladores de crecimiento. Se alimenta a los animales con alimentos naturales Tema 5
  • 29. 4.3.4. Problemas medioambientales. La actividad agraria acentúa la reducción de la biodiversidad. • Se utilizan un número limitado de especies vegetales y animales, generalmente extranjeras. • Se pone en peligro la desaparición de especies autóctonas. • Como solución se fomentan variedades autóctonas y algunas razas ganaderas se han declarado de fomento o protección especial. Gallina Serrana de Teruel Tema 5
  • 30. 4.3.4. Problemas medioambientales. Despoblamiento: amenaza para la supervivencia de los paisajes agrarios tradicionales. • Para evitarlo la UE concede ayudas para el mantenimiento de la población y de las actividades rurales tradicionales. BERBUSA Y OTAL. Dos pueblos abandonados del Pirineo de Huesca Tema 5