SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Matías Casado
02/05/2019
Nombre: Carlos
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
Objetivos
Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter.
Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad
mediante la creación de una actividad en la web.
Participar en la construcción de la inteligencia colectiva.
Descripción
Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de
comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que
descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación.
La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido,
generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar
herramientas complementarias que faciliten la comunicación.
Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera
inmediata.
Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas.
Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo
introductorio:
Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Matías Casado
02/05/2019
Nombre: Carlos
https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL
0BJW_jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1
Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2.
Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad
(puedes tener un perfil personal y otro profesional).
Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.
Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por
ejemplo un paisaje).
Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo:
Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13;
@todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el
contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»).
o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave,
Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc.
Comienza a publicar:
o Un comentario.
o Recomendar un enlace y comentarlo.
o Retwitear otro tweet y comentarlo.
o Interactuar con alguien a través de una mención @.
o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc).
Observar / analizar cómo funciona.
Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de
tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag
particular para la actividad que vas a plantear.
Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación
online de libre acceso.
Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter.
Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Matías Casado
02/05/2019
Nombre: Carlos
Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter:
Aprender haciendo con Twitter:
http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1
@ElQuijoTweet
https://twitter.com/ElQuijoTwee;
https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet
@zombiologia
https://twitter.com/zombiologia
Aquí un Webmix con algunos ejemplos de actividades:
https://www.symbaloo.com/mix/twitteryeducacionunir
Ejemplos de hashtag:
#RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash
#EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash
#WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash
#AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad.
Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #.
Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser
un complemento de otra actividad central.
Que se incluya el hashtag #Msec_TeI_Twitter en la publicación del enlace a la
actividad publicada.
La rúbrica está disponible en el aula virtual.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Matías Casado
02/05/2019
Nombre: Carlos
Actividad: El uso de Twitter:
La siguiente actividad se plantea en el marco de la asignatura de Tecnología de 3º de
E.S.O. de un instituto perteneciente a la comunidad de Andalucía.
El enunciado es el siguiente:
Para el estudio del tema “Mecanismos y máquinas”, se pide seleccionar un mecanismo
o una máquina que según el criterio del alumno haya supuesto un avance o revolución
en su momento. Una vez seleccionado/a, se pide la elaboración de un documento
(máximo 2 páginas) en el que se responda a los puntos a continuación listados (solo los
que procedan según elección):
 Identificar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y
transmisión de movimientos, explicando el funcionamiento del conjunto.
 Resolver problemas sencillos y calcular la relación de transmisión en los casos
en que proceda.
 Indicar las partes de una máquina de vapor y describir su funcionamiento.
Explicar el funcionamiento del motor diésel.
 Explicar el funcionamiento del motor de explosión de cuatro tiempos y el motor
de dos tiempos.
Algunos ejemplos de máquinas y mecanismos son:
 Polea
 polipasto
 palanca
 ruedas de fricción
 sistemas de poleas
 engranajes
 tornillo sin fin
 sistemas de engranajes
 piñón-cremallera
 tornillo-tuerca
 biela manivela
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Matías Casado
02/05/2019
Nombre: Carlos
 Cigüeñal y leva
 La máquina de vapor
 El motor de combustión interna.
◦ Explosión y diésel
◦ Dos y cuatro tiempos
Una vez esté creado el documento, se pide subirlo a cualquier plataforma de
publicación online de libre acceso. A continuación, se publicará un “Tweet” que incluya
el hastag #Mecanismos_y_Maquinas en el que se aporte además el link a la actividad
realizada dentro de la plataforma elegida.
Con esta actividad se pretende no solo que el alumno comience a adentrarse dentro del
mundo de las máquinas, sino también que trabaje distintas competencias como:
Competencia matemática: En el estudio de las palancas se ejercita el concepto de
proporción. En los demás mecanismos se trabajan ecuaciones y proporciones.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Uno de
los valores educativos de la materia de tecnologías es el carácter integrador de
diferentes disciplinas, en este caso la física y la química. El proceso tecnológico nos
lleva a la consecución de habilidades necesarias para integrar los conocimientos de
máquinas y motores con los conceptos aprendidos en el área de Química (cambios de
estado) y de Física (momento de una fuerza).
Competencia social y ciudadana En esta unidad se desarrollan relativos a
máquinas y motores, el conocimiento de estos permite al alumno obtener las destrezas
necesarias para tomar decisiones sobre el uso de máquinas y motores para aumentar la
capacidad de actuar sobre el entorno y para mejorar la calidad de vida.
Competencia para aprender a aprender A lo largo de toda la unidad se trabajan
habilidades, en las actividades o en el desarrollo, para que el alumno sea capaz de
continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con los objetivos de la unidad.
Fuentes:
IES Santo Domingo (2012) recuperado de www.juntadeanlucia.es/averroes/centros-
tic/
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Más contenido relacionado

Similar a El uso de twitter carlos matias_casado

T5tra
T5traT5tra
El uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en EducaciónEl uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en Educación
SaraRZ2
 
Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
EstherFerrariSnchez
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
Saul Brujula
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
Lander Brazo
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
Aingeru Alcocer
 
Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2
JUAN JIMENEZ DELGADO
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
NarcsAuguetLara
 
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2
YagoVillarSurez
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
NarcsAuguetLara
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
IKER BILBAO BATIZ
 
Actividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_TwitterActividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_Twitter
Alumno Alumno2
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
T5traT5tra
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitterTrabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitter
J. Bosco Villalba Montero
 
T5tra
T5traT5tra
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
david unir
 
Trabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitterTrabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitter
david unir
 
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
Cynthia Barquín Gandarillas
 
Activitat2
Activitat2Activitat2

Similar a El uso de twitter carlos matias_casado (20)

T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
El uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en EducaciónEl uso de Twitter en Educación
El uso de Twitter en Educación
 
Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
 
Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_TwitterActividad 2_Complementos_Twitter
Actividad 2_Complementos_Twitter
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitterTrabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitter
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Trabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitterTrabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitter
 
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
 
Activitat2
Activitat2Activitat2
Activitat2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El uso de twitter carlos matias_casado

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Matías Casado 02/05/2019 Nombre: Carlos Actividades Trabajo: El uso de Twitter Objetivos Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter. Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante la creación de una actividad en la web. Participar en la construcción de la inteligencia colectiva. Descripción Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación. La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido, generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar herramientas complementarias que faciliten la comunicación. Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera inmediata. Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas. Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio: Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA Twitter en Educación, por Beatriz Marcano, TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Matías Casado 02/05/2019 Nombre: Carlos https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL 0BJW_jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1 Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos. Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2. Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad (puedes tener un perfil personal y otro profesional). Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña. Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por ejemplo un paisaje). Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo: Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13; @todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»). o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave, Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc. Comienza a publicar: o Un comentario. o Recomendar un enlace y comentarlo. o Retwitear otro tweet y comentarlo. o Interactuar con alguien a través de una mención @. o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc). Observar / analizar cómo funciona. Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag particular para la actividad que vas a plantear. Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación online de libre acceso. Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter. Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Matías Casado 02/05/2019 Nombre: Carlos Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter: Aprender haciendo con Twitter: http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1 @ElQuijoTweet https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet @zombiologia https://twitter.com/zombiologia Aquí un Webmix con algunos ejemplos de actividades: https://www.symbaloo.com/mix/twitteryeducacionunir Ejemplos de hashtag: #RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash #EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash #WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash #AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad. Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #. Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser un complemento de otra actividad central. Que se incluya el hashtag #Msec_TeI_Twitter en la publicación del enlace a la actividad publicada. La rúbrica está disponible en el aula virtual. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Matías Casado 02/05/2019 Nombre: Carlos Actividad: El uso de Twitter: La siguiente actividad se plantea en el marco de la asignatura de Tecnología de 3º de E.S.O. de un instituto perteneciente a la comunidad de Andalucía. El enunciado es el siguiente: Para el estudio del tema “Mecanismos y máquinas”, se pide seleccionar un mecanismo o una máquina que según el criterio del alumno haya supuesto un avance o revolución en su momento. Una vez seleccionado/a, se pide la elaboración de un documento (máximo 2 páginas) en el que se responda a los puntos a continuación listados (solo los que procedan según elección):  Identificar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión de movimientos, explicando el funcionamiento del conjunto.  Resolver problemas sencillos y calcular la relación de transmisión en los casos en que proceda.  Indicar las partes de una máquina de vapor y describir su funcionamiento. Explicar el funcionamiento del motor diésel.  Explicar el funcionamiento del motor de explosión de cuatro tiempos y el motor de dos tiempos. Algunos ejemplos de máquinas y mecanismos son:  Polea  polipasto  palanca  ruedas de fricción  sistemas de poleas  engranajes  tornillo sin fin  sistemas de engranajes  piñón-cremallera  tornillo-tuerca  biela manivela TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Matías Casado 02/05/2019 Nombre: Carlos  Cigüeñal y leva  La máquina de vapor  El motor de combustión interna. ◦ Explosión y diésel ◦ Dos y cuatro tiempos Una vez esté creado el documento, se pide subirlo a cualquier plataforma de publicación online de libre acceso. A continuación, se publicará un “Tweet” que incluya el hastag #Mecanismos_y_Maquinas en el que se aporte además el link a la actividad realizada dentro de la plataforma elegida. Con esta actividad se pretende no solo que el alumno comience a adentrarse dentro del mundo de las máquinas, sino también que trabaje distintas competencias como: Competencia matemática: En el estudio de las palancas se ejercita el concepto de proporción. En los demás mecanismos se trabajan ecuaciones y proporciones. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Uno de los valores educativos de la materia de tecnologías es el carácter integrador de diferentes disciplinas, en este caso la física y la química. El proceso tecnológico nos lleva a la consecución de habilidades necesarias para integrar los conocimientos de máquinas y motores con los conceptos aprendidos en el área de Química (cambios de estado) y de Física (momento de una fuerza). Competencia social y ciudadana En esta unidad se desarrollan relativos a máquinas y motores, el conocimiento de estos permite al alumno obtener las destrezas necesarias para tomar decisiones sobre el uso de máquinas y motores para aumentar la capacidad de actuar sobre el entorno y para mejorar la calidad de vida. Competencia para aprender a aprender A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades, en las actividades o en el desarrollo, para que el alumno sea capaz de continuar aprendiendo de forma autónoma de acuerdo con los objetivos de la unidad. Fuentes: IES Santo Domingo (2012) recuperado de www.juntadeanlucia.es/averroes/centros- tic/ TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)