SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
Objetivos
• Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter.
• Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad
mediante la creación de una actividad en la web.
• Participar en la construcción de la inteligencia colectiva.
Descripción
Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de
comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que
descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación.
La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido,
generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar
herramientas complementarias que faciliten la comunicación.
Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera
inmediata.
Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas.
Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo
introductorio:
• Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
• Twitter en Educación, por Beatriz Marcano,
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_
jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1
• 10 tips para usar twitter en el aula. Video-tutorial que expone 10 tips para que el
docente pueda obtener el máximo provecho de Twitter en el aula.
https://www.youtube.com/watch?v=2lN7tGIl0Dk&feature=share
• Qué puedo enseñarle a mis alumnos con twitter. Un post en el que se destacan líneas
de acción que se pueden tomar para aprovechar el uso educativo de Twitter.
http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/
Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos.
Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2.
Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad
(puedes tener un perfil personal y otro profesional).
• Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.
Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por
ejemplo un paisaje).
• Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo:
Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13;
@todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el
contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»).
o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave,
Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc.
• Comienza a publicar:
o Un comentario.
o Recomendar un enlace y comentarlo.
o Retwitear otro tweet y comentarlo.
o Interactuar con alguien a través de una mención @.
o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc).
• Observar / analizar cómo funciona.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
• Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de
tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag
particular para la actividad que vas a plantear.
• Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación
online de libre acceso.
• Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter.
• Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades.
Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter:
Aprender haciendo con Twitter:
http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1
@ElQuijoTweet
https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet
@zombiologia
https://twitter.com/zombiologia
Ejemplos de hashtag :
#RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash
#EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash
#WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash
#AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
• Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad.
• Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
• Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser
un complemento de otra actividad central.
• Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_Twitter en la publicación del enlace a la
actividad publicada.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Resumen actividad.
El uso de twitter en el ámbito de la educación, actualmente no está muy extendido, si
bien es cierto que es una herramienta muy útil para la divulgación de contenidos.
En el ámbito del aula se puede implementar como otra forma de llegar a establecer
comunicación con el alumnado e incluso con otros colegas docentes.
Twitter está ideado como una aplicación microblogger, en la que se plantea un máximo
de 140 caracteres. A partir de este micro blog, o de este tema de discusión se genera una
cadena de opiniones y que en definitiva ofrecen la oportunidad de afianzar los
conocimientos y en último caso la de compartir la información referente al tema
presentado.
Además de la interactuación en el mundo virtual, podemos utilizar la herramienta
twitter como forma de invitación a eventos y recordatorios de actividades, de manera
que se pueden describir y dar detalles concretos de los mismos. Utilizando esta
herramienta quedan constancia de las fechas y de las posibilidades de contar con la
asistencia o la colaboración en dichos eventos.
Siendo esta herramienta de uso colectivo, aparece la misión del docente como guía o
“community manager” para filtrar contenidos y poder moderar posibles puntos de vista
herrones dando de esta manera la correcta aplicación y siendo realmente formadora.
A la hora de generar contenidos, se podrán publicar en entornos públicos y además
poder hacer referencia a ellos publicando sus enlaces en twitter.
Aplicación a la asignatura de Instalaciones eléctricas.
Como se ha explicado anteriormente, una manera de aplicar los usos explicados
anteriormente como uso de twitter a la asignatura de Instalaciones eléctricas es la
generación material didáctico de uso específico y publicación de los enlaces en twitter.
Dicho material didáctico no solo puede ser creado por el formador, sino que por el
contrario, pueden ser aportaciones que el propio formador comparta de otros
formadores o incluso de alumnos del propio curso o de otros cursos.
Dichos enlaces generarán un tema de discusión, de manera que los alumnos puedan
opinar al respecto.
El propio docente o incluso los compañeros pueden resolver las dudas presentadas al
respecto de la exposición.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la
comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de
las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a
dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que
toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez.
La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de
red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE
12/5/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la
comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de
las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a
dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que
toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez.
La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de
red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa.
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
Àngels Moliné Borrell
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
Aingeru Alcocer
 
Enlaces e información de interés
Enlaces e información de interésEnlaces e información de interés
Enlaces e información de interés
Carmen Ordóñez Gonzalo
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
 
T5tra
T5traT5tra
El uso de twiter beatriz perez garcia
El uso de twiter beatriz perez garciaEl uso de twiter beatriz perez garcia
El uso de twiter beatriz perez garcia
Beatriz Perez Garcia
 
Redes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELERedes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELE
Inma Alcázar
 
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIAFACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
Cátedra Banco Santander
 
Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016
yolimar26
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
soniasantamari
 
El Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en EducaciónEl Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en Educación
SilviaChicn
 
El uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina FallasEl uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina Fallas
*Cristina Fallas
 
Usos PedagóGicos En Facebook
Usos PedagóGicos En FacebookUsos PedagóGicos En Facebook
Usos PedagóGicos En Facebook
Jorge Halpern
 
Trabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitterTrabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitter
david unir
 
#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter
lacabre1982
 
Englishtics proyecto 22-4-2012
Englishtics proyecto 22-4-2012Englishtics proyecto 22-4-2012
Englishtics proyecto 22-4-2012
Neda Castagnola
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
Cecilia De la Cruz
 
T5tra
T5traT5tra
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
Alejandro Martinez
 

La actualidad más candente (20)

El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
 
Enlaces e información de interés
Enlaces e información de interésEnlaces e información de interés
Enlaces e información de interés
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
El uso de twiter beatriz perez garcia
El uso de twiter beatriz perez garciaEl uso de twiter beatriz perez garcia
El uso de twiter beatriz perez garcia
 
Redes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELERedes sociales en el aula de ELE
Redes sociales en el aula de ELE
 
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIAFACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
FACEBOOK: EXPERIENCIA COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA DOCENCIA
 
Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 
El Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en EducaciónEl Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en Educación
 
El uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina FallasEl uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina Fallas
 
Usos PedagóGicos En Facebook
Usos PedagóGicos En FacebookUsos PedagóGicos En Facebook
Usos PedagóGicos En Facebook
 
Trabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitterTrabajo: El uso de twitter
Trabajo: El uso de twitter
 
#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter
 
Englishtics proyecto 22-4-2012
Englishtics proyecto 22-4-2012Englishtics proyecto 22-4-2012
Englishtics proyecto 22-4-2012
 
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
Redes Sociales: Enseñanza de ELERedes Sociales: Enseñanza de ELE
Redes Sociales: Enseñanza de ELE
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
 

Destacado

¿A qué jugamos?
¿A qué jugamos?¿A qué jugamos?
¿A qué jugamos?
Caracolesedientos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
unirpaulo
 
Uso educativo del twitter
Uso educativo del twitterUso educativo del twitter
Uso educativo del twitter
Miren Iriarte Arteaga
 
Tamara Herrero: "El uso de twitter"
Tamara Herrero: "El uso de twitter"Tamara Herrero: "El uso de twitter"
Tamara Herrero: "El uso de twitter"
cremita25
 
Uso de Twiter en el aula
Uso de Twiter en el aulaUso de Twiter en el aula
Uso de Twiter en el aula
Jone Azpi
 
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Twitter y Educación - Hello Twitter world!Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Raúl Reinoso
 
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: VulnerabilityEd Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
Ed Batista
 

Destacado (7)

¿A qué jugamos?
¿A qué jugamos?¿A qué jugamos?
¿A qué jugamos?
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Uso educativo del twitter
Uso educativo del twitterUso educativo del twitter
Uso educativo del twitter
 
Tamara Herrero: "El uso de twitter"
Tamara Herrero: "El uso de twitter"Tamara Herrero: "El uso de twitter"
Tamara Herrero: "El uso de twitter"
 
Uso de Twiter en el aula
Uso de Twiter en el aulaUso de Twiter en el aula
Uso de Twiter en el aula
 
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Twitter y Educación - Hello Twitter world!Twitter y Educación - Hello Twitter world!
Twitter y Educación - Hello Twitter world!
 
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: VulnerabilityEd Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
Ed Batista, The Art of Self-Coaching @StanfordBiz, Class 6: Vulnerability
 

Similar a T5tra_José Javier Martínez Yuste

T5tra
T5traT5tra
T5tra
xisoo
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
T5traT5tra
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
Cynthia Barquín Gandarillas
 
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2
YagoVillarSurez
 
T5tra
T5traT5tra
Activitat2
Activitat2Activitat2
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5traRoman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Roman Camacho
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
NarcsAuguetLara
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
Saul Brujula
 
El uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casadoEl uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casado
CarlosMatasCasado
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
OIHANE GAUNA LOPEZ
 
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
david unir
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
NarcsAuguetLara
 
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitterTrabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitter
J. Bosco Villalba Montero
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
Jon Nuñez Ircio
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
juan pablo gomez lopez
 
Laura aragno redes sociales como entornos educativos
Laura aragno redes sociales como entornos educativosLaura aragno redes sociales como entornos educativos
Laura aragno redes sociales como entornos educativosLaura Aragno
 
Interacción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educaciónInteracción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educación
dfloresp7
 
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosComo crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosMarielaAlonso66
 

Similar a T5tra_José Javier Martínez Yuste (20)

T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
 
Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2Trabajo cfd yvs_2
Trabajo cfd yvs_2
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Activitat2
Activitat2Activitat2
Activitat2
 
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5traRoman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
Roman camacho complementos_actividad_2-uso_twitter_t5tra
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
 
El uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casadoEl uso de twitter carlos matias_casado
El uso de twitter carlos matias_casado
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
Trabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitterTrabajo 2. el uso de twitter
Trabajo 2. el uso de twitter
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
 
Laura aragno redes sociales como entornos educativos
Laura aragno redes sociales como entornos educativosLaura aragno redes sociales como entornos educativos
Laura aragno redes sociales como entornos educativos
 
Interacción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educaciónInteracción 2.0 aplicado a la educación
Interacción 2.0 aplicado a la educación
 
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosComo crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

T5tra_José Javier Martínez Yuste

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Actividades Trabajo: El uso de Twitter Objetivos • Conocer desde la propia experiencia las utilidades educativas de Twitter. • Desarrollar competencias digitales en el ámbito docente y de la especialidad mediante la creación de una actividad en la web. • Participar en la construcción de la inteligencia colectiva. Descripción Con esta actividad se pretende que el estudiante analice las funcionalidad de comunicación que ofrece Twitter en su doble rol: microblogging y red social. Y que descubra las ventajas que tiene para la propia autoformación. La estructura del microblogging establece un espacio de comunicación restringido, generalmente 140 caracteres, lo cual obliga a sintetizar los mensajes o a usar herramientas complementarias que faciliten la comunicación. Al comportarse también como una red social, facilita la comunicación de manera inmediata. Por otra parte, favorece el establecimiento de contacto directo entre muchas personas. Para la realización de esta actividad te recomendamos ver este breve vídeo introductorio: • Twitter y autoformación. https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA • Twitter en Educación, por Beatriz Marcano, TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER https://docs.google.com/document/d/1s6kpU09XHAPiOpLewfKCPBw5i1zL0BJW_ jmH4j5dfsU/edit?pref=2&pli=1 • 10 tips para usar twitter en el aula. Video-tutorial que expone 10 tips para que el docente pueda obtener el máximo provecho de Twitter en el aula. https://www.youtube.com/watch?v=2lN7tGIl0Dk&feature=share • Qué puedo enseñarle a mis alumnos con twitter. Un post en el que se destacan líneas de acción que se pueden tomar para aprovechar el uso educativo de Twitter. http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/ Para la realización de esta actividad te recomendamos seguir los siguientes pasos. Si no tienes perfil en Twitter, incluye los pasos 1 y 2. Si ya tienes tu perfil, puedes usar ese, o puedes crear uno nuevo solo para esta actividad (puedes tener un perfil personal y otro profesional). • Créate un perfil en Twitter: solo necesitas un correo electrónico y una contraseña. Configura tu perfil, agrégale una imagen, puede ser personal o impersonal (por ejemplo un paisaje). • Sigue algunas cuentas relacionadas con la especialidad o el ámbito educativo: Cuentas sugeridas: @CeDeC_intef; @redfp; @PEAPTecno; @diegoredondo13; @todofp. Las cuentas que sigas y el contenido que en ellas se publiquen formarán el contenido de tu Time Line (Línea de tiempo o «muro»). o Cómo encontrar a quién seguir: Coloca en el buscador de Twitter palabras clave, Por ejemplo Tecnología. Educación, formación profesional, etc. • Comienza a publicar: o Un comentario. o Recomendar un enlace y comentarlo. o Retwitear otro tweet y comentarlo. o Interactuar con alguien a través de una mención @. o Unirte a un evento a través de un hashtag # (ejemplo: #STEMooc). • Observar / analizar cómo funciona. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER • Idear una alternativa de uso de Twitter en tu especialidad (el aula, el taller de tecnología, un proyecto, evento, autoformación), que incluya el uso de un hashtag particular para la actividad que vas a plantear. • Ponerlo por escrito y subirlo a Scribd o cualquier otra plataforma de publicación online de libre acceso. • Publica el enlace en el Twitter con el hashtag #Msec_TeI_Twitter. • Envía el enlace al Tweet por el envío de actividades. Algunos ejemplos de proyecto educativos/formativos en Twitter: Aprender haciendo con Twitter: http://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1 @ElQuijoTweet https://twitter.com/ElQuijoTwee; https://storify.com/ElQuijoTweet/elquijotweet @zombiologia https://twitter.com/zombiologia Ejemplos de hashtag : #RetosStembyme https://twitter.com/hashtag/RetoSTEMbyme?src=hash #EduPLEMOOC https://twitter.com/hashtag/eduPLEmooc?src=hash #WomenInSTEAM https://twitter.com/hashtag/WomenInSTEM?src=hash #AcademyCube https://twitter.com/hashtag/AcademyCube?src=hash Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: • Que la actividad planteada tenga relación directa con la especialidad. • Que la actividad planteada incluya el uso de un hashtag #. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER • Que se establezca claramente el uso de Twitter en la actividad planteada. Puede ser un complemento de otra actividad central. • Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_Twitter en la publicación del enlace a la actividad publicada. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Resumen actividad. El uso de twitter en el ámbito de la educación, actualmente no está muy extendido, si bien es cierto que es una herramienta muy útil para la divulgación de contenidos. En el ámbito del aula se puede implementar como otra forma de llegar a establecer comunicación con el alumnado e incluso con otros colegas docentes. Twitter está ideado como una aplicación microblogger, en la que se plantea un máximo de 140 caracteres. A partir de este micro blog, o de este tema de discusión se genera una cadena de opiniones y que en definitiva ofrecen la oportunidad de afianzar los conocimientos y en último caso la de compartir la información referente al tema presentado. Además de la interactuación en el mundo virtual, podemos utilizar la herramienta twitter como forma de invitación a eventos y recordatorios de actividades, de manera que se pueden describir y dar detalles concretos de los mismos. Utilizando esta herramienta quedan constancia de las fechas y de las posibilidades de contar con la asistencia o la colaboración en dichos eventos. Siendo esta herramienta de uso colectivo, aparece la misión del docente como guía o “community manager” para filtrar contenidos y poder moderar posibles puntos de vista herrones dando de esta manera la correcta aplicación y siendo realmente formadora. A la hora de generar contenidos, se podrán publicar en entornos públicos y además poder hacer referencia a ellos publicando sus enlaces en twitter. Aplicación a la asignatura de Instalaciones eléctricas. Como se ha explicado anteriormente, una manera de aplicar los usos explicados anteriormente como uso de twitter a la asignatura de Instalaciones eléctricas es la generación material didáctico de uso específico y publicación de los enlaces en twitter. Dicho material didáctico no solo puede ser creado por el formador, sino que por el contrario, pueden ser aportaciones que el propio formador comparta de otros formadores o incluso de alumnos del propio curso o de otros cursos. Dichos enlaces generarán un tema de discusión, de manera que los alumnos puedan opinar al respecto. El propio docente o incluso los compañeros pueden resolver las dudas presentadas al respecto de la exposición. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez. La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 7. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTÍNEZ YUSTE 12/5/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER Para la realización de prácticas de laboratorio o de taller, sería muy útil para la comunicación de los integrantes de los grupos y para la comunicación de las fechas de las asistencias a dichos eventos. Incluso la entrega de la documentación referente a dicha tarea a través de esta propia plataforma, mediante el envío de un enlace para que toda la información pueda ser compartida por todos los alumnos a la vez. La resolución de dudas o problemas de la asignatura podrán ser resueltas en forma de red social ya que se pueden solventar las dudas de una manera rápida y colaborativa. TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)