SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VIGÍA
MUNICIPIO
ALBERTO ADRIANI
EL VIGÍAEL VIGÍA
MUNICIPIOMUNICIPIO
ALBERTO ADRIANIALBERTO ADRIANI
EL VIGÍA MUNICIPIO ALBERTO ADRIANIEL VIGÍA MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI
El Vigía, capital del Municipio Alberto Adriani está
situado en el Estado Mérida, en el punto en que el Río
Chama, que desciende de los Andes, penetra en la
llanura del Sur del Lago de Maracaibo. Por su posición
geográfica El Vigía puede ser definido como una ciudad
de contacto, que se encuentra al borde de la carretera
Panamericana, vía que es nervio central de la zona.
•
Esta la ciudad a una altura de 130 metros sobre el nivel
del mar, con una temperatura de unos 27°C, y una
precipitación media que se sitúa entre los 1.660 a 1.800
mts sobre el nivel del mar.
La Flora y la FaunaLa Flora y la Fauna

La flora y la fauna
representan los
componentes vivos o
bióticos de la naturaleza,
los cuales, unidos a los
componentes no vivos o
abióticos, como el suelo,
el agua, el aire, etc.,
conforman el medio
natural.
Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha,
basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las
asociaciones de seres vivos.
Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan
las llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales
herbívoros (los que se alimentan de plantas y otros organismos
vegetales) constituyen el alimento básico de otros grupos de
animales que, a su vez, servirán de alimento a otros.
La flora y la fauna representan recursos
naturales renovables, de gran importancia
para el hombre. De la flora proviene una
gran parte de los alimentos y
medicamentos, así como la materia prima
para la industria textil, maderera y otras.
A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza,
aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos
obtenía alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida
que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual
modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización
de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima
de las capacidades de regeneración de la naturaleza.
Por este motivo,
desaparecieron grandes
mamíferos, que fueron
exterminados por el
hombre. Tal es el caso de
los mamuts y de otras
especies de animales.
Actualmente, el desarrollo de la
sociedad atenta de igual forma contra
las especies de animales y vegetales,
en aquellos países sometidos a la
explotación desmedida de los recursos
naturales.
El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las
áreas de cultivo, en detrimento de las áreas
naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran
número de especies de plantas. La fauna, que encuentra
en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar
donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se
ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras
áreas donde satisfacer las necesidades vitales.
Límites de los Recursos NaturalesLímites de los Recursos Naturales

Entre los innumerables elementos de la crisis del medio
ambiente en la que se haya sumergida nuestra
civilización, los relativos al problema de los límites de los
recursos naturales figuran entre los más inquietantes y
polémicos..
La consideración de este problema lleva a tratar
aspectos tan candentes como la finalidad del
crecimiento o la imperiosa necesidad de alcanzar un
estado estacionario en los efectivos de las poblaciones
humanas y su nivel de producción industrial, siempre en
términos cuantitativos.
Los Recursos de AguaLos Recursos de Agua
La red hidrográfica esta conformada por los ríos, caños y
quebradas que atraviesan o corren próximos a la ciudad,
entre otros Onia, Chama, Mucujepe, Arenoso, Bubuquí, La
Macana, La Variante, Caño Amarillo y Seco.
La sección inferior de la ciudad
se ve afectada fuertemente,
aunque en forma esporádica, por
algunos de estos drene
principalmente por la
tolenciaridad que cobran estos
causes durante los periodos
lluviosos acaecidos hacia sus
cabeceras.
AVESAVES Las aves son animales vertebrados,
de sangre caliente, que andan o se
mantienen sólo sobre las
extremidades posteriores, mientras
que las extremidades anteriores
están modificadas como alas que,
al igual que muchas otras
características anatómicas
únicas, son adaptaciones para
volar, aunque no todas vuelan.
Tienen el cuerpo recubierto de plumas
y, las aves actuales, un pico córneo sin
dientes. Para reproducirse ponen
huevos, que incuban hasta la eclosión.
Anatomía y fisiologíaAnatomía y fisiología
Las aves tienen uno de los aparatos respiratorios más
complejos del reino animal. Tras la inhalación, el 75 %
del aire fresco pasa de largo de los pulmones y fluye
directo a los sacos aéreos posteriores, que se extienden
desde los pulmones y conectan con los espacios en los
huesos, y los llenan con aire. El otro 25 % del aire va
directamente a los pulmones. Cuando el ave exhala, el
aire usado fluye fuera de los pulmones y el aire
almacenado de los sacos aéreos posteriores es
simultáneamente forzado a entrar en los pulmones.
Esquema de la respiración de las avesEsquema de la respiración de las aves
Los sentidos de las aves no deberían diferir básicamente
de los de los mamíferos, pero para algunos de ellos
quedan incógnitas: no se sabe muy bien, por ejemplo,
como logran orientarse en sus migraciones
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Ojo de un búho real, una rapaz nocturna con una gran
vista.
Piel, plumaje y escamasPiel, plumaje y escamas
A diferencia de la piel de los mamíferos, la de las aves es
delgada y seca; no posee glándulas sudoríparas; de
hecho, la única glándula cutánea de las aves es la
glándula uropigial, situada en la base de la cola, que
secreta grasa que el ave esparce por su plumaje con el
pico; dicha glándula está especialmente desarrollada en
las aves acuáticas, con lo que consiguen una mayor
impermeabilización.

Las plumas son una característica única de las aves.
Les permiten volar, proporcionan aislamiento térmico al
impedir la circulación del aire que ayuda en la
termorregulación, y son usadas para la exhibición,
camuflaje, e identificación.
Un águila pescadora en un
momento de su vuelo.
Cotorra del sol demostrando las
capacidades de los loros para
resolver puzles.
Visión aguda de la LechuzaLorirojo acicalandose
Adaptaciones de los picosAdaptaciones de los picos
para la alimentaciónpara la alimentación
La dieta de las aves incluye
una gran cantidad de tipos
de alimentos como néctar,
frutas, plantas, semillas,
carroña, y diversos animales
pequeños, incluidas otras
aves. Como las aves no
tienen dientes, su aparato
digestivo está adaptado a
procesar alimentos sin
masticar que el ave traga
enteros.
Ingesta de aguaIngesta de agua

La mayoría de las aves necesitan beber,
aunque su demanda fisiológica de agua se ve
reducida por la excreción uricotélica y la
ausencia de glándulas sudoríparas. Además,
pueden refrescarse moviéndose a la sombra,
metiéndose en el agua, jadeando, agitando su
garganta, o con algunos comportamientos
especiales como la urohidrosis. Algunas aves
del desierto pueden obtener toda el agua que
necesitan de su alimento.
Migraciones y desplazamientosMigraciones y desplazamientos
Muchas especies de aves migran para
aprovecharse de las diferencias estacionales de
temperatura en el mundo, con lo que optimizan
la disponibilidad de fuentes de alimento y de
hábitats reproductivos. Las migraciones varían
mucho según la especie. Muchas realizan
largas migraciones anuales, por lo general
provocadas por los cambios en la duración del
día así como por las condiciones
meteorológicas.
Vocalización de las avesVocalización de las aves
Las aves se comunican principalmente a través de
señales visuales y auditivas. Las señales pueden ser
interespecíficas (entre especies distintas) o
intraespecíficas (de una sola especie).

En ocasiones usan su plumaje para establecer o
reafirmar su posición social; para indicar su receptividad
sexual, o para intimidar..
La comunicación visual en las aves incluye exhibiciones
rituales, que se conforman de acciones "habituales"
como acicalarse las plumas, picotazos y otros. Estas
demostraciones pueden ser señales de amenaza o de
sumisión, o contribuir a la formación de parejas.
Las exhibiciones más elaboradas se dan en el cortejo, a
menudo compuesto de complejas combinaciones de
muchos movimientos distintos; el éxito reproductivo de los
machos puede depender de la calidad de dichas
exhibiciones
Las vocalizaciones de las aves, es decir, sus cantos y
reclamos, se producen en la siringe y son el principal
medio que usan para comunicarse mediante el sonido.
Esta comunicación puede ser muy compleja; algunas
especies pueden usar los dos lados de la siringe
independientemente, y logran así producir
simultáneamente dos sonidos
Algunas especies de AvesAlgunas especies de Aves
Los pies de las aves están clasificados según la
disposición de sus dedos en anisodáctilos, zigodáctilos,
heterodáctilos, sindáctilos y pamprodáctilos.57 La mayor
parte de las aves tienen cuatro dedos (aunque hay muchas
especies tridáctilas y algunas didáctilas) que se organizan
en torno a un ancho y fuerte metatarso.
Algunas de las diferentes formas que pueden adoptar los pies de un aveAlgunas de las diferentes formas que pueden adoptar los pies de un ave
Los loros requieren unas atenciones mínimas: comida,
agua, espacio, limpieza y, por supuesto, mucho cariño y
atención. Una faceta importante de la domesticación de
loros son los graznidos, con los que responden a casi
cualquier sonido agudo: ambulancias, claxon de coches,
llantos de niños, e, incluso, a la televisión, los loros
tienen la capacidad de hablar, por repetición lo que dicen
los humanos. Es el único animal con la capacidad de
hablar la lengua humana, lógicamente su desarrollo
cerebral le impide utilizarlo como signos de
comunicación. Es decir, lo hablan por repetición y
entrenamiento pero no lo comprenden.
COMPORTAMIENTO Y DESCANSOCOMPORTAMIENTO Y DESCANSO
La mayoría de las aves son diurnas, pero algunas
especies, sobre todo búhos y chotacabras, son
nocturnas o crepusculares; y muchas aves limícolas
costeras se alimentan cuando las mareas les son
propicias ya sea de día o de noche.
•
Las altas tasas metabólicas de las aves durante sus
momentos de actividad diurna están contrarrestadas por
sus momentos de descanso. Mientras duermen, las
aves a menudo realizan un tipo de sueño llamado
vigilante, donde se intercalan períodos de descanso con
leves y rápidos vistazos, que les permiten estar atentos
a cualquier ruido y escapar de las amenazas..
SALUDSALUD
Los parásitos más corrientes de las aves pertenecen a los
grupos de los ácaros, los piojos aviares y los vermes. Otros
parásitos microscópicos, como hongos, protozoos, bacterias y
virus, también les provocan enfermedades.
Dermanyssus gallinae, un ácaro de las gallinas.
Al menos 2.500 especies de ácaros repartidos en 40 familias
viven en relación estrecha con las aves, ocupan sus nidos, sus
plumas, o incluso sus picos, como ciertos ácaros de los colibríes.
Estos ácaros pueden tener una relación simplemente forética o
pueden perturbar a sus hospederos y provocarles desnutrición,
pero pueden también ser verdaderos parásitos como
Dermanyssus y Ornithonyssus
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino
Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un
amplio grupo de especies eucariotas, heterótrofas y
pluricelulares. Se caracterizan por su capacidad para la
locomoción, por la ausencia de pared en sus células y de
clorofila, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa
una fase de blástula y determina un plan corporal fijo
(aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente
metamorfosis). Los animales forman un grupo natural
estrechamente emparentado con los hongos y las plantas.
Es uno de los seis reinos de la naturaleza.
CONSERVACIÓNCONSERVACIÓN
• Este tipo de armadillo fue clasificado
como especie en peligro de extinción
por la Unión Mundial de Conservación
Lista Roja en 2002, y figura listada en
el Apéndice I (hacia la extinción) de la
Convención sobre el Tráfico
Internacional de Especies en Riesgo
de la Flora y Fauna Silvestres Este tipo
de armadillo fue clasificado como
especie en peligro de extinción por la
Unión Mundial de Conservación Lista
Roja en 2002, y figura listada en el
Apéndice I (hacia la extinción) de la
Convención sobre el Tráfico
Internacional de Especies en Riesgo
de la Flora y Fauna Silvestres..
EL PUERCO ESPÍNEL PUERCO ESPÍN
El puerco espín (Coendus mexicanus) es un
pequeño mamífero de peculiar,
inconfundible apariencia: tamaño de un
gato, patas muy cortas, larga cola prensil,
ojos pequeños y púas en toda la espalda,
que le dan ese curioso aspecto de alfiletero.
Conocido también como "zorro espín" y
coendú, es un roedor que pertenece a la
familia de los eretizóntidos, misma en la que
se agrupan el erethizon dorsatum (ursón
canadiense o norteamericano), el coendus
prehensilis (coendu brasileño y el
echinoprocta rufences o puerco espín
andino.
LA ARDILLA GRISLA ARDILLA GRIS
Su población se reduce por la pérdida
de su hábitat y su difícil adaptación a
las modificaciones del medio
ambiente. Además, es una especie
poco prolífera
Todas las mañanas, cuando el Sol
empieza a despuntar en el
horizonte, se desperezan entre las
ramas de los árboles arqueando el
lomo y estirando su larga y peluda
cola.
LA IGUANALA IGUANA

La iguana común o iguana verde es abundante en toda la
América tropical y vive en los árboles, con frecuencia en los que
crecen junto al agua. Presenta una coloración verdosa o verde
brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola.
Tiene una bolsa colgante en la garganta, que está más
desarrollada en los machos, y presenta una hilera de espinas en
la parte dorsal, desde la cabeza hasta la cola. Tanto la carne
como los huevos de esta especie son muy apreciados como
alimento.
COCODRILOSCOCODRILOS
 .
Los Cocodrilos están bien
adaptados a la vida depredadora y
tienen pocos enemigos naturales.
Sus placas óseas, llamadas
osteodermos, forman una especie
de coraza que protege su gruesa
piel. Sus dientes, en número de 30
a 40 en cada mandíbula, encajan
en unos alvéolos de éstas y se
imbrican entre sí cuando tienen la
boca cerrada. En los cocodrilos, el
cuarto diente de cada lado de la
mandíbula inferior sobresale
cuando cierran la boca; en los
aligatores, estos dientes no son
visibles.
Los ciervos son animales herbívoros que
forman grupos en función de su edad y
altura. Las hembras viven en manadas de
decenas de ejemplares con sus retoños más
jóvenes, mientras que los machos se
mueven de forma solitaria o en grupos
mucho más reducidos, de menos de 5
individuos. Sólo se acercan a las hembras
en la época de celo (entre agosto y
septiembre, según zona y clima) momento
en que comienzan a mostrar sus deseos de
reproducirse por medio de la berrea1 y
luchan con los otros machos por el control
de un harén.
Las gallinas del monte pertenecen a la
familia tinamidae y al orden de los
tinamiformes. Son aves primitivas
estrechamente relacionadas con las
avestruces.
La hembra tiene un comportamiento muy
especial, ya que desatiende sus
obligaciones maternas y el macho tiene
que hacerse cargo de las crías: desde
preparales el nido hasta cuidar de los
polluelos.
La ContaminaciónLa Contaminación
La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y
molestas en el aire, el agua y los suelos, depositadas allí
por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que
pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los
animales y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la
vida.
•
Las formas de contaminación y sus fuentes pueden ser
muy variadas; puede estar compuesta de sustancias
sólidas, líquidas y gaseosas. Además, hay otras formas
de contaminación que deben tomarse en cuenta, tales
como el ruido, el calor y los olores.
Principales fuentes de contaminaciónPrincipales fuentes de contaminación
Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar lasEntre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las
siguientes:siguientes:
•Emanaciones industrialesEmanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales, en forma de humo o polvo, las cuales
son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.
•Aguas residuales de origen industrialAguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal, que constituyen la principal
fuente de contaminación de las aguas.fuente de contaminación de las aguas.
•Aguas albañalesAguas albañales procedentes de la actividad humana.procedentes de la actividad humana.
•Productos químicos procedentes de la actividad agropecuariaProductos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los, los
cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas,cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas,
fertilizantes, desechos de animales, etc.fertilizantes, desechos de animales, etc.
•Residuos sólidosResiduos sólidos provenientes de la industria y de las actividadesprovenientes de la industria y de las actividades
domésticas.domésticas.
•Emanaciones gaseosasEmanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.producidas por el transporte automotor.
•Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimasDispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas,,
causadas por la transportación a través de estas vías.causadas por la transportación a través de estas vías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
belinda perez
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
santotomasaquino
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
iamraultorres
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
Milagrosdq
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalMariu Rodriguez
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
Habbo Selvada
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
maurodemichele
 
Estado Aragua
Estado AraguaEstado Aragua
Estado Aragua
DHBsaysXD
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
santotomasaquino
 
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta AmacuroMonumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta AmacuroGMV144
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Wendy Morales
 

La actualidad más candente (20)

Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
Diapositivas region nororiental
Diapositivas region nororientalDiapositivas region nororiental
Diapositivas region nororiental
 
Naturaleza 2do año
Naturaleza 2do añoNaturaleza 2do año
Naturaleza 2do año
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
Estado Aragua
Estado AraguaEstado Aragua
Estado Aragua
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta AmacuroMonumentos Del Estado Delta Amacuro
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Destacado

Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelAngelita Ferrer
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúKaren Carranza Valderrama
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
Pablo Meza
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONmariellacastro
 
The light clil dublin
The light clil dublinThe light clil dublin
The light clil dublin
egonzalosvalero
 
Cultura de-china-completo
Cultura de-china-completoCultura de-china-completo
Cultura de-china-completo
Luis Cuyuri
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusia
manzanita3
 
Las comidas típicas
Las comidas típicasLas comidas típicas
Las comidas típicas
kaori_saito
 
Brasil
BrasilBrasil
Comida tipica de brasil
Comida tipica de brasilComida tipica de brasil
Comida tipica de brasil
amahiranybeltran
 
TRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYOTRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYO
Percy Jaime Rivera Avila
 
Platos típicos chinos
Platos típicos chinosPlatos típicos chinos
Platos típicos chinos
profelau09
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
zoraidaruth
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia chinabrandongp19
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]
ELIANAPAULA2000
 
Identidad cultural de Brasil
Identidad cultural de BrasilIdentidad cultural de Brasil
Identidad cultural de Brasil
Victor Cabral
 

Destacado (20)

Alberto adrianil (1)
Alberto adrianil (1)Alberto adrianil (1)
Alberto adrianil (1)
 
Flora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joelFlora peligro extincion_ariadna_joel
Flora peligro extincion_ariadna_joel
 
Vigia 27
Vigia 27Vigia 27
Vigia 27
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 
Diversidad.Biologica
Diversidad.BiologicaDiversidad.Biologica
Diversidad.Biologica
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
The light clil dublin
The light clil dublinThe light clil dublin
The light clil dublin
 
Cultura de-china-completo
Cultura de-china-completoCultura de-china-completo
Cultura de-china-completo
 
Presentacion rusia
Presentacion rusiaPresentacion rusia
Presentacion rusia
 
Las comidas típicas
Las comidas típicasLas comidas típicas
Las comidas típicas
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Comida tipica de brasil
Comida tipica de brasilComida tipica de brasil
Comida tipica de brasil
 
TRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYOTRIPTICO EL GUACAMAYO
TRIPTICO EL GUACAMAYO
 
Platos típicos chinos
Platos típicos chinosPlatos típicos chinos
Platos típicos chinos
 
Cultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraidaCultura venezolana.zoraida
Cultura venezolana.zoraida
 
Comida china
Comida chinaComida china
Comida china
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]Gastronomia china[1][1]
Gastronomia china[1][1]
 
Identidad cultural de Brasil
Identidad cultural de BrasilIdentidad cultural de Brasil
Identidad cultural de Brasil
 

Similar a El Vigia Municipio Alberto Adriani

Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!
Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!
Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!Ramon Aragon
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
sebassvilla
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
Alessandra Huerta
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesadrianaisabelze
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesmarialud
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
cever15
 
Revista digital pdf
Revista digital pdfRevista digital pdf
Revista digital pdf
karenNAVARROSANDOVAL
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
nico_17
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionCarlos Sanchez
 
Soto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niños
Soto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niñosSoto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niños
Soto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niños
PerseaAmericana1
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Animales y Naturaleza.pdf
Animales y Naturaleza.pdfAnimales y Naturaleza.pdf
Animales y Naturaleza.pdf
DiegoAndrs86
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
AndresCastap
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 

Similar a El Vigia Municipio Alberto Adriani (20)

Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!
Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!
Vanessa 1 C Investigacion De Las Aves!
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales y sus habitats
Animales y sus habitatsAnimales y sus habitats
Animales y sus habitats
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
El Dorado
El DoradoEl Dorado
El Dorado
 
Revista digital pdf
Revista digital pdfRevista digital pdf
Revista digital pdf
 
diapositivas seminario II.pptx
diapositivas           seminario II.pptxdiapositivas           seminario II.pptx
diapositivas seminario II.pptx
 
Los anfibios
Los anfibios   Los anfibios
Los anfibios
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticion
 
Soto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niños
Soto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niñosSoto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niños
Soto, velasco. aves encantando jovenes, guía práctica niños
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
ZOO
ZOOZOO
ZOO
 
Animales y Naturaleza.pdf
Animales y Naturaleza.pdfAnimales y Naturaleza.pdf
Animales y Naturaleza.pdf
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
 

Más de July Araujo

Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
July Araujo
 
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del PuebloAlí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del Pueblo
July Araujo
 
La Oficina
La OficinaLa Oficina
La Oficina
July Araujo
 
La Nube Informática
La Nube InformáticaLa Nube Informática
La Nube Informática
July Araujo
 
Origenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento AméricanoOrigenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento Américano
July Araujo
 
Juegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales VenezolanosJuegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales Venezolanos
July Araujo
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
July Araujo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
July Araujo
 
Clasificacion de las Fichas de Contenido
Clasificacion de las  Fichas de ContenidoClasificacion de las  Fichas de Contenido
Clasificacion de las Fichas de Contenido
July Araujo
 
Conoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solarConoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solar
July Araujo
 
Turismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e InternacionalTurismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e Internacional
July Araujo
 
El Virus Chikungunya
El Virus ChikungunyaEl Virus Chikungunya
El Virus Chikungunya
July Araujo
 
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el AutoestimaLas Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
July Araujo
 
Las Palmeras
Las PalmerasLas Palmeras
Las Palmeras
July Araujo
 
Las Hojas
Las HojasLas Hojas
Las Hojas
July Araujo
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1
July Araujo
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
July Araujo
 
El Computador un Mundo Fantástico
El Computador un Mundo FantásticoEl Computador un Mundo Fantástico
El Computador un Mundo Fantástico
July Araujo
 

Más de July Araujo (20)

Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
 
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del PuebloAlí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del Pueblo
 
La Oficina
La OficinaLa Oficina
La Oficina
 
La Nube Informática
La Nube InformáticaLa Nube Informática
La Nube Informática
 
Origenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento AméricanoOrigenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento Américano
 
Juegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales VenezolanosJuegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales Venezolanos
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Clasificacion de las Fichas de Contenido
Clasificacion de las  Fichas de ContenidoClasificacion de las  Fichas de Contenido
Clasificacion de las Fichas de Contenido
 
Conoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solarConoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solar
 
Turismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e InternacionalTurismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e Internacional
 
El Virus Chikungunya
El Virus ChikungunyaEl Virus Chikungunya
El Virus Chikungunya
 
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el AutoestimaLas Relaciones Humanas y el Autoestima
Las Relaciones Humanas y el Autoestima
 
Las Palmeras
Las PalmerasLas Palmeras
Las Palmeras
 
Las Hojas
Las HojasLas Hojas
Las Hojas
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
El Computador un Mundo Fantástico
El Computador un Mundo FantásticoEl Computador un Mundo Fantástico
El Computador un Mundo Fantástico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El Vigia Municipio Alberto Adriani

  • 1. EL VIGÍA MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI EL VIGÍAEL VIGÍA MUNICIPIOMUNICIPIO ALBERTO ADRIANIALBERTO ADRIANI
  • 2. EL VIGÍA MUNICIPIO ALBERTO ADRIANIEL VIGÍA MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI El Vigía, capital del Municipio Alberto Adriani está situado en el Estado Mérida, en el punto en que el Río Chama, que desciende de los Andes, penetra en la llanura del Sur del Lago de Maracaibo. Por su posición geográfica El Vigía puede ser definido como una ciudad de contacto, que se encuentra al borde de la carretera Panamericana, vía que es nervio central de la zona. • Esta la ciudad a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura de unos 27°C, y una precipitación media que se sitúa entre los 1.660 a 1.800 mts sobre el nivel del mar.
  • 3. La Flora y la FaunaLa Flora y la Fauna  La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural.
  • 4. Entre la flora y la fauna existe una dependencia muy estrecha, basada en leyes naturales que rigen la estructura y funciones de las asociaciones de seres vivos. Las relaciones de alimentación, o relaciones tróficas, determinan las llamadas cadenas alimentarias, en las cuales los animales herbívoros (los que se alimentan de plantas y otros organismos vegetales) constituyen el alimento básico de otros grupos de animales que, a su vez, servirán de alimento a otros. La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima para la industria textil, maderera y otras.
  • 5. A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos obtenía alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza. Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.
  • 6. Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de animales y vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los recursos naturales. El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales.
  • 7. Límites de los Recursos NaturalesLímites de los Recursos Naturales  Entre los innumerables elementos de la crisis del medio ambiente en la que se haya sumergida nuestra civilización, los relativos al problema de los límites de los recursos naturales figuran entre los más inquietantes y polémicos.. La consideración de este problema lleva a tratar aspectos tan candentes como la finalidad del crecimiento o la imperiosa necesidad de alcanzar un estado estacionario en los efectivos de las poblaciones humanas y su nivel de producción industrial, siempre en términos cuantitativos.
  • 8. Los Recursos de AguaLos Recursos de Agua La red hidrográfica esta conformada por los ríos, caños y quebradas que atraviesan o corren próximos a la ciudad, entre otros Onia, Chama, Mucujepe, Arenoso, Bubuquí, La Macana, La Variante, Caño Amarillo y Seco. La sección inferior de la ciudad se ve afectada fuertemente, aunque en forma esporádica, por algunos de estos drene principalmente por la tolenciaridad que cobran estos causes durante los periodos lluviosos acaecidos hacia sus cabeceras.
  • 9. AVESAVES Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que andan o se mantienen sólo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta la eclosión.
  • 11. Las aves tienen uno de los aparatos respiratorios más complejos del reino animal. Tras la inhalación, el 75 % del aire fresco pasa de largo de los pulmones y fluye directo a los sacos aéreos posteriores, que se extienden desde los pulmones y conectan con los espacios en los huesos, y los llenan con aire. El otro 25 % del aire va directamente a los pulmones. Cuando el ave exhala, el aire usado fluye fuera de los pulmones y el aire almacenado de los sacos aéreos posteriores es simultáneamente forzado a entrar en los pulmones.
  • 12. Esquema de la respiración de las avesEsquema de la respiración de las aves
  • 13. Los sentidos de las aves no deberían diferir básicamente de los de los mamíferos, pero para algunos de ellos quedan incógnitas: no se sabe muy bien, por ejemplo, como logran orientarse en sus migraciones LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS Ojo de un búho real, una rapaz nocturna con una gran vista.
  • 14. Piel, plumaje y escamasPiel, plumaje y escamas
  • 15. A diferencia de la piel de los mamíferos, la de las aves es delgada y seca; no posee glándulas sudoríparas; de hecho, la única glándula cutánea de las aves es la glándula uropigial, situada en la base de la cola, que secreta grasa que el ave esparce por su plumaje con el pico; dicha glándula está especialmente desarrollada en las aves acuáticas, con lo que consiguen una mayor impermeabilización.  Las plumas son una característica única de las aves. Les permiten volar, proporcionan aislamiento térmico al impedir la circulación del aire que ayuda en la termorregulación, y son usadas para la exhibición, camuflaje, e identificación.
  • 16. Un águila pescadora en un momento de su vuelo. Cotorra del sol demostrando las capacidades de los loros para resolver puzles. Visión aguda de la LechuzaLorirojo acicalandose
  • 17. Adaptaciones de los picosAdaptaciones de los picos para la alimentaciónpara la alimentación La dieta de las aves incluye una gran cantidad de tipos de alimentos como néctar, frutas, plantas, semillas, carroña, y diversos animales pequeños, incluidas otras aves. Como las aves no tienen dientes, su aparato digestivo está adaptado a procesar alimentos sin masticar que el ave traga enteros.
  • 18. Ingesta de aguaIngesta de agua  La mayoría de las aves necesitan beber, aunque su demanda fisiológica de agua se ve reducida por la excreción uricotélica y la ausencia de glándulas sudoríparas. Además, pueden refrescarse moviéndose a la sombra, metiéndose en el agua, jadeando, agitando su garganta, o con algunos comportamientos especiales como la urohidrosis. Algunas aves del desierto pueden obtener toda el agua que necesitan de su alimento.
  • 19. Migraciones y desplazamientosMigraciones y desplazamientos Muchas especies de aves migran para aprovecharse de las diferencias estacionales de temperatura en el mundo, con lo que optimizan la disponibilidad de fuentes de alimento y de hábitats reproductivos. Las migraciones varían mucho según la especie. Muchas realizan largas migraciones anuales, por lo general provocadas por los cambios en la duración del día así como por las condiciones meteorológicas.
  • 20. Vocalización de las avesVocalización de las aves Las aves se comunican principalmente a través de señales visuales y auditivas. Las señales pueden ser interespecíficas (entre especies distintas) o intraespecíficas (de una sola especie).  En ocasiones usan su plumaje para establecer o reafirmar su posición social; para indicar su receptividad sexual, o para intimidar.. La comunicación visual en las aves incluye exhibiciones rituales, que se conforman de acciones "habituales" como acicalarse las plumas, picotazos y otros. Estas demostraciones pueden ser señales de amenaza o de sumisión, o contribuir a la formación de parejas.
  • 21. Las exhibiciones más elaboradas se dan en el cortejo, a menudo compuesto de complejas combinaciones de muchos movimientos distintos; el éxito reproductivo de los machos puede depender de la calidad de dichas exhibiciones Las vocalizaciones de las aves, es decir, sus cantos y reclamos, se producen en la siringe y son el principal medio que usan para comunicarse mediante el sonido. Esta comunicación puede ser muy compleja; algunas especies pueden usar los dos lados de la siringe independientemente, y logran así producir simultáneamente dos sonidos
  • 22. Algunas especies de AvesAlgunas especies de Aves
  • 23. Los pies de las aves están clasificados según la disposición de sus dedos en anisodáctilos, zigodáctilos, heterodáctilos, sindáctilos y pamprodáctilos.57 La mayor parte de las aves tienen cuatro dedos (aunque hay muchas especies tridáctilas y algunas didáctilas) que se organizan en torno a un ancho y fuerte metatarso. Algunas de las diferentes formas que pueden adoptar los pies de un aveAlgunas de las diferentes formas que pueden adoptar los pies de un ave
  • 24. Los loros requieren unas atenciones mínimas: comida, agua, espacio, limpieza y, por supuesto, mucho cariño y atención. Una faceta importante de la domesticación de loros son los graznidos, con los que responden a casi cualquier sonido agudo: ambulancias, claxon de coches, llantos de niños, e, incluso, a la televisión, los loros tienen la capacidad de hablar, por repetición lo que dicen los humanos. Es el único animal con la capacidad de hablar la lengua humana, lógicamente su desarrollo cerebral le impide utilizarlo como signos de comunicación. Es decir, lo hablan por repetición y entrenamiento pero no lo comprenden.
  • 25. COMPORTAMIENTO Y DESCANSOCOMPORTAMIENTO Y DESCANSO La mayoría de las aves son diurnas, pero algunas especies, sobre todo búhos y chotacabras, son nocturnas o crepusculares; y muchas aves limícolas costeras se alimentan cuando las mareas les son propicias ya sea de día o de noche. • Las altas tasas metabólicas de las aves durante sus momentos de actividad diurna están contrarrestadas por sus momentos de descanso. Mientras duermen, las aves a menudo realizan un tipo de sueño llamado vigilante, donde se intercalan períodos de descanso con leves y rápidos vistazos, que les permiten estar atentos a cualquier ruido y escapar de las amenazas..
  • 26. SALUDSALUD Los parásitos más corrientes de las aves pertenecen a los grupos de los ácaros, los piojos aviares y los vermes. Otros parásitos microscópicos, como hongos, protozoos, bacterias y virus, también les provocan enfermedades. Dermanyssus gallinae, un ácaro de las gallinas. Al menos 2.500 especies de ácaros repartidos en 40 familias viven en relación estrecha con las aves, ocupan sus nidos, sus plumas, o incluso sus picos, como ciertos ácaros de los colibríes. Estos ácaros pueden tener una relación simplemente forética o pueden perturbar a sus hospederos y provocarles desnutrición, pero pueden también ser verdaderos parásitos como Dermanyssus y Ornithonyssus
  • 27. En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (animales) o Metazoa (metazoos) constituye un amplio grupo de especies eucariotas, heterótrofas y pluricelulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de pared en sus células y de clorofila, y por su desarrollo embrionario, que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos y las plantas. Es uno de los seis reinos de la naturaleza.
  • 28. CONSERVACIÓNCONSERVACIÓN • Este tipo de armadillo fue clasificado como especie en peligro de extinción por la Unión Mundial de Conservación Lista Roja en 2002, y figura listada en el Apéndice I (hacia la extinción) de la Convención sobre el Tráfico Internacional de Especies en Riesgo de la Flora y Fauna Silvestres Este tipo de armadillo fue clasificado como especie en peligro de extinción por la Unión Mundial de Conservación Lista Roja en 2002, y figura listada en el Apéndice I (hacia la extinción) de la Convención sobre el Tráfico Internacional de Especies en Riesgo de la Flora y Fauna Silvestres..
  • 29. EL PUERCO ESPÍNEL PUERCO ESPÍN El puerco espín (Coendus mexicanus) es un pequeño mamífero de peculiar, inconfundible apariencia: tamaño de un gato, patas muy cortas, larga cola prensil, ojos pequeños y púas en toda la espalda, que le dan ese curioso aspecto de alfiletero. Conocido también como "zorro espín" y coendú, es un roedor que pertenece a la familia de los eretizóntidos, misma en la que se agrupan el erethizon dorsatum (ursón canadiense o norteamericano), el coendus prehensilis (coendu brasileño y el echinoprocta rufences o puerco espín andino.
  • 30. LA ARDILLA GRISLA ARDILLA GRIS Su población se reduce por la pérdida de su hábitat y su difícil adaptación a las modificaciones del medio ambiente. Además, es una especie poco prolífera Todas las mañanas, cuando el Sol empieza a despuntar en el horizonte, se desperezan entre las ramas de los árboles arqueando el lomo y estirando su larga y peluda cola.
  • 31. LA IGUANALA IGUANA  La iguana común o iguana verde es abundante en toda la América tropical y vive en los árboles, con frecuencia en los que crecen junto al agua. Presenta una coloración verdosa o verde brillante con algunas bandas transversales oscuras en la cola. Tiene una bolsa colgante en la garganta, que está más desarrollada en los machos, y presenta una hilera de espinas en la parte dorsal, desde la cabeza hasta la cola. Tanto la carne como los huevos de esta especie son muy apreciados como alimento.
  • 32. COCODRILOSCOCODRILOS  . Los Cocodrilos están bien adaptados a la vida depredadora y tienen pocos enemigos naturales. Sus placas óseas, llamadas osteodermos, forman una especie de coraza que protege su gruesa piel. Sus dientes, en número de 30 a 40 en cada mandíbula, encajan en unos alvéolos de éstas y se imbrican entre sí cuando tienen la boca cerrada. En los cocodrilos, el cuarto diente de cada lado de la mandíbula inferior sobresale cuando cierran la boca; en los aligatores, estos dientes no son visibles.
  • 33. Los ciervos son animales herbívoros que forman grupos en función de su edad y altura. Las hembras viven en manadas de decenas de ejemplares con sus retoños más jóvenes, mientras que los machos se mueven de forma solitaria o en grupos mucho más reducidos, de menos de 5 individuos. Sólo se acercan a las hembras en la época de celo (entre agosto y septiembre, según zona y clima) momento en que comienzan a mostrar sus deseos de reproducirse por medio de la berrea1 y luchan con los otros machos por el control de un harén. Las gallinas del monte pertenecen a la familia tinamidae y al orden de los tinamiformes. Son aves primitivas estrechamente relacionadas con las avestruces. La hembra tiene un comportamiento muy especial, ya que desatiende sus obligaciones maternas y el macho tiene que hacerse cargo de las crías: desde preparales el nido hasta cuidar de los polluelos.
  • 34. La ContaminaciónLa Contaminación La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la vida. • Las formas de contaminación y sus fuentes pueden ser muy variadas; puede estar compuesta de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Además, hay otras formas de contaminación que deben tomarse en cuenta, tales como el ruido, el calor y los olores.
  • 35. Principales fuentes de contaminaciónPrincipales fuentes de contaminación Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar lasEntre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes:siguientes: •Emanaciones industrialesEmanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire. •Aguas residuales de origen industrialAguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas.fuente de contaminación de las aguas. •Aguas albañalesAguas albañales procedentes de la actividad humana.procedentes de la actividad humana. •Productos químicos procedentes de la actividad agropecuariaProductos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas,cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.fertilizantes, desechos de animales, etc. •Residuos sólidosResiduos sólidos provenientes de la industria y de las actividadesprovenientes de la industria y de las actividades domésticas.domésticas. •Emanaciones gaseosasEmanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.producidas por el transporte automotor. •Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimasDispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas,, causadas por la transportación a través de estas vías.causadas por la transportación a través de estas vías.