SlideShare una empresa de Scribd logo
LasLas
RelacionesRelaciones
HumanasHumanas
INICIOINICIOACTIVIDADESACTIVIDADESCR DITOSÉCR DITOSÉSALIRSALIR
Concepto de RelacionesConcepto de Relaciones
HumanasHumanas
La relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre losLa relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los
individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglasindividuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas
aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de laaceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la
personalidad humana.personalidad humana.
Las Relaciones Publicas por su parte, buscan insertarLas Relaciones Publicas por su parte, buscan insertar
a la organización dentro de la comunidad, haciéndosea la organización dentro de la comunidad, haciéndose
comprender, tanto por sus públicos internos comocomprender, tanto por sus públicos internos como
externos, de sus objetivos y procedimientos a fin deexternos, de sus objetivos y procedimientos a fin de
crear vinculaciones provechosas para ambas partescrear vinculaciones provechosas para ambas partes
mediante la concordancia de sus respectivos intereses.mediante la concordancia de sus respectivos intereses.
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
En primer lugar enseña laEn primer lugar enseña la
humildad:humildad:
El empresario a comprendido queEl empresario a comprendido que
depende desde el mas humilde de susdepende desde el mas humilde de sus
subordinados para el mejorsubordinados para el mejor
funcionamiento de su empresa, o sea,funcionamiento de su empresa, o sea,
para el mayor rendimiento que es supara el mayor rendimiento que es su
máximo objetivo.máximo objetivo.
Que nos enseñan las RelacionesQue nos enseñan las Relaciones
Humanas en las EmpresasHumanas en las Empresas
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Como se da esto?Como se da esto?
Deben hablar el mismo lenguajeDeben hablar el mismo lenguaje
que los empleados, esto no significaque los empleados, esto no significa
descender a los defectos de ladescender a los defectos de la
dicción del obrero sino poner aldicción del obrero sino poner al
alcance de este los medios paraalcance de este los medios para
que el lenguaje del trabajadorque el lenguaje del trabajador
mejore.mejore.
El empresario debe descender ligeramente y tenderles una mano.El empresario debe descender ligeramente y tenderles una mano.
Los que tienen autoridad deben estar a la vista de los empleados.Los que tienen autoridad deben estar a la vista de los empleados.
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Cuando naciCuando nacióó esta disciplina?esta disciplina?
Hay Relaciones Humanas desde que hay seres humanos, que desde elHay Relaciones Humanas desde que hay seres humanos, que desde el
comienzo los hombres se han dado cuenta que se necesitaban mutuamentecomienzo los hombres se han dado cuenta que se necesitaban mutuamente
primero para poder sobrevivir más luego, con el correr del tiempo paraprimero para poder sobrevivir más luego, con el correr del tiempo para
relacionarse unos con otros y vivir en sociedad.relacionarse unos con otros y vivir en sociedad.
Todos los días y a toda hora, se viven las Relaciones Humanas, lo único nuevoTodos los días y a toda hora, se viven las Relaciones Humanas, lo único nuevo
es que su importancia ha sido finalmente comprendida y acerca de ellas sees que su importancia ha sido finalmente comprendida y acerca de ellas se
comienza a hablar, cada vez más.comienza a hablar, cada vez más.
El conocimiento y comprensión de las relacionesEl conocimiento y comprensión de las relaciones
públicas debe empezar con el conocimiento delpúblicas debe empezar con el conocimiento del
hombre como ser individual.hombre como ser individual.
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
RelaciRelacióón existente entre Relacionesn existente entre Relaciones
Humanas y las Relaciones PublicasHumanas y las Relaciones Publicas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Son vinculaciones entre losSon vinculaciones entre los
seres humanos o personas.seres humanos o personas.
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Establecen relaciones entre lasEstablecen relaciones entre las
personas o una organizaciónpersonas o una organización
Quiere decir que en las relaciones Publicas uno de los extremos de laQuiere decir que en las relaciones Publicas uno de los extremos de la
relación es siempre un grupo. Mientras que en el caso de lasrelación es siempre un grupo. Mientras que en el caso de las
relaciones Humanas, en ambos extremos existe una personarelaciones Humanas, en ambos extremos existe una persona
individual.individual.
Relaciones PublicasRelaciones Publicas Relaciones HumanasRelaciones Humanas
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Para llegar a las Relaciones Publicas esPara llegar a las Relaciones Publicas es
preciso primeramente pasar por laspreciso primeramente pasar por las
Relaciones Humanas, en efecto es muyRelaciones Humanas, en efecto es muy
difícil proyectar una imagen favorable de ladifícil proyectar una imagen favorable de la
organización si esta no conforma un grupoorganización si esta no conforma un grupo
homogéneo, en el que impera unhomogéneo, en el que impera un
sentimiento de simpatía, colaboración ysentimiento de simpatía, colaboración y
entendimiento entre sus miembros, todaentendimiento entre sus miembros, toda
bien planificada campaña de Relacionesbien planificada campaña de Relaciones
Publicas debe iniciarse con una intensaPublicas debe iniciarse con una intensa
actividad de Relaciones Humanas.actividad de Relaciones Humanas.
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
De manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona aDe manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona a
actuar de determinada manera o, por lo menos, que origina unaactuar de determinada manera o, por lo menos, que origina una
propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso apropensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a
actuar puede ser provocado por un estímulo externo (que provieneactuar puede ser provocado por un estímulo externo (que proviene
del ambiente) o puede ser generado internamente en los procesosdel ambiente) o puede ser generado internamente en los procesos
mentales del individuo. En este aspecto, motivación se asocia con elmentales del individuo. En este aspecto, motivación se asocia con el
sistema de cognición del individuo.sistema de cognición del individuo.
La Variedad de los MotivosLa Variedad de los Motivos
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
El ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámicaEl ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámica
y persistente que origina el comportamiento. Cada vez que aparece unay persistente que origina el comportamiento. Cada vez que aparece una
necesidad esta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce unnecesidad esta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce un
estado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva alestado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva al
individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar laindividuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la
tensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si eltensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si el
comportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidad y por endecomportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidad y por ende
descargará la tensión provocada por aquella. Una vez satisfecha ladescargará la tensión provocada por aquella. Una vez satisfecha la
necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a sunecesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a su
manera de adaptación al ambiente.manera de adaptación al ambiente.
Ciclo MotivacionalCiclo Motivacional
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Nuestra personalidad es el reflejoNuestra personalidad es el reflejo
exterior deexterior de
nuestro ser interior, la suma total denuestro ser interior, la suma total de
nuestras características. Este últimonuestras características. Este último
asertoaserto
es muy importante, pues implica quees muy importante, pues implica que
eses
posible inventariar y analizar lasposible inventariar y analizar las
características habituales, lo cual es cierto. Un hábito puede adquirirse ycaracterísticas habituales, lo cual es cierto. Un hábito puede adquirirse y
también modificarse. Desde luego, nuestras características habitualestambién modificarse. Desde luego, nuestras características habituales
raramente son estáticas. Diariamente añadimos o sustraemos nuevasraramente son estáticas. Diariamente añadimos o sustraemos nuevas
modalidades a las mismas.modalidades a las mismas.
Algunos de estos cambios se realizan conscientemente; otros,Algunos de estos cambios se realizan conscientemente; otros,
inconscientemente.inconscientemente.
La PersonalidadLa Personalidad
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
EL EXTRAVERTIDOEL EXTRAVERTIDO
Se orienta hacia el mundo externo. EsSe orienta hacia el mundo externo. Es
característico que se vuelque hacía afuera ycaracterístico que se vuelque hacía afuera y
que espontáneamente le interese másque espontáneamente le interese más
reestructurar su medio que analizar los efectosreestructurar su medio que analizar los efectos
de éste sobre su ser interior. Tiene impulsosde éste sobre su ser interior. Tiene impulsos
vigorosos y se consagra con entusiasmo a lavigorosos y se consagra con entusiasmo a la
realización de tareas.realización de tareas.
Las dimensiones de la PersonalidadLas dimensiones de la Personalidad
EL INTROVERTIDOEL INTROVERTIDO
Representa la condición inversa del extravertido, seRepresenta la condición inversa del extravertido, se
orienta hacia el mundo interior de la psique; tiende aorienta hacia el mundo interior de la psique; tiende a
mostrarse tímido, retraído e inhibido en las relacionesmostrarse tímido, retraído e inhibido en las relaciones
sociales. El introvertido es generalmente un individuosociales. El introvertido es generalmente un individuo
introspectivo y, por eso mismo, le interesa mucho másintrospectivo y, por eso mismo, le interesa mucho más
el mundo de las ideas que los asuntos prácticosel mundo de las ideas que los asuntos prácticos..
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Consejos PrácticosConsejos Prácticos
Tenga fortaleza de animo para que nada pueda perturbar su paz mental.Tenga fortaleza de animo para que nada pueda perturbar su paz mental.
Hable de salud, prosperidad y felicidad.Hable de salud, prosperidad y felicidad.
Haga sentir a sus amigos el alto aprecio que les tiene.Haga sentir a sus amigos el alto aprecio que les tiene.
Sea tan entusiasta en los éxitos de los demás como en los propios.Sea tan entusiasta en los éxitos de los demás como en los propios.
lleve el semblante risueño y muéstrese siempre satisfecho.lleve el semblante risueño y muéstrese siempre satisfecho.
Ocúpese lo mas posible de su mejoramiento espiritual, de manera que no tenga tiempoOcúpese lo mas posible de su mejoramiento espiritual, de manera que no tenga tiempo
de criticar el prójimo.de criticar el prójimo.
Haga agradable su vida. Promueva el acercamiento familiar con visitas, reuniones,Haga agradable su vida. Promueva el acercamiento familiar con visitas, reuniones,
felicitaciones, entre otros.felicitaciones, entre otros.
Ejercite su generosidad, apele a sus buenos sentimientos.Ejercite su generosidad, apele a sus buenos sentimientos.
Brinde lo mejor de si mismo.Brinde lo mejor de si mismo.
Menú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
EEs la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas.s la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas.
Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirsePuede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse
con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidadcon el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidad
una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante losuna actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los
demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí.demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí.
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestraLa autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra
manera de ser, de quienes somos nosotros,manera de ser, de quienes somos nosotros,
del conjunto de rasgos corporales, mentales ydel conjunto de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestraespirituales que configuran nuestra
personalidad.personalidad.
El AutoestimaEl Autoestima
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Una persona con la autoestima alta:Una persona con la autoestima alta:
Asume responsabilidades con facilidad;Asume responsabilidades con facilidad;
Está orgullosa de sus logros;Está orgullosa de sus logros;
Afronta nuevos retos con entusiasmo;Afronta nuevos retos con entusiasmo;
Utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar suUtiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su
vida de manera positiva;vida de manera positiva;
Se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respetoSe quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto
de quienes le rodean;de quienes le rodean;
Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;
Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;
Se acepta a sí misma;Se acepta a sí misma;
No es envidiosa;No es envidiosa;
Es tolerante.Es tolerante.
Síntomas de una Autoestima AltaSíntomas de una Autoestima Alta
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
Cuando una persona tiene su autoestima baja:Cuando una persona tiene su autoestima baja:
Desprecia sus dones naturales;Desprecia sus dones naturales;
Otras personas influyen en ella con facilidad;Otras personas influyen en ella con facilidad;
Se frustra fácilmente;Se frustra fácilmente;
Se siente impotente;Se siente impotente;
Actúa a la defensiva;Actúa a la defensiva;
Culpa a los demás por sus debilidades.Culpa a los demás por sus debilidades.
Miente frecuentemente.Miente frecuentemente.
Síntomas de una Autoestima BajaSíntomas de una Autoestima Baja
SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
ActividadesActividades
Selecciona la opción correcta si la consideras verdadera o falsa.Selecciona la opción correcta si la consideras verdadera o falsa.
Las relaciones Humanas buscan crear y mantener entre losLas relaciones Humanas buscan crear y mantener entre los
individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos?individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos?
Las relaciones Humanas se iniciaron desde que el hombreLas relaciones Humanas se iniciaron desde que el hombre
conoció la lectura y escritura?conoció la lectura y escritura?
Relaciones HumanasRelaciones Humanas establecen relaciones entre lasestablecen relaciones entre las
personas o una organizacipersonas o una organizacióón?n?
El extravertido se orienta hacia el mundo interior de laEl extravertido se orienta hacia el mundo interior de la
psique; tiende a mostrarse tímido, retraído e inhibidopsique; tiende a mostrarse tímido, retraído e inhibido
en las relaciones sociales?en las relaciones sociales?
Menú PrincipalMenú Principal
V F
V F
V F
V F
¡Muy Bien¡Muy Bien
Felicitaciones!Felicitaciones!
VolverVolver
¡Incorrecto¡Incorrecto
Vuelve a Intentar!Vuelve a Intentar!
VolverVolver
CréditosCréditos
T.S.U. July Araujo de LiendoT.S.U. July Araujo de Liendo
juarsa2008@hotmail.comjuarsa2008@hotmail.com
VolverVolver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones HumanasLedy Cabrera
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
Vanessa Bonilla
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
Jessica Lopez M
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Salvador Mata Sosa
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Lucia Pinto-Pozantes
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valoresMercy Parraga
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
yleidysperez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 
Taller comunicación asertiva
Taller comunicación asertivaTaller comunicación asertiva
Taller comunicación asertivaAmarilis Reales
 
Introducción A la Relaciones Humanas.-
Introducción A la Relaciones Humanas.-Introducción A la Relaciones Humanas.-
Introducción A la Relaciones Humanas.-
Universidad Tecnología de Santiago.
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesAura Maria Lopez
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónLesly
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion comunicación interpersonal
Presentacion comunicación interpersonalPresentacion comunicación interpersonal
Presentacion comunicación interpersonal
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015Relaciones interpersonales 2015
Relaciones interpersonales 2015
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
La función de dirección. la motivación
La función de dirección. la motivaciónLa función de dirección. la motivación
La función de dirección. la motivación
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Taller comunicación asertiva
Taller comunicación asertivaTaller comunicación asertiva
Taller comunicación asertiva
 
Introducción A la Relaciones Humanas.-
Introducción A la Relaciones Humanas.-Introducción A la Relaciones Humanas.-
Introducción A la Relaciones Humanas.-
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 

Similar a Las Relaciones Humanas y el Autoestima

Seminario ute yve relaciones interpersonales
Seminario ute yve  relaciones interpersonalesSeminario ute yve  relaciones interpersonales
Seminario ute yve relaciones interpersonales
YvelisseRodriguez1
 
Filtered
FilteredFiltered
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaP_Aplicada
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
Jhon Gambia Gala
 
Relaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboralRelaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboraladan_oca
 
Relaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboralRelaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboraladan_oca
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Zeus Refutado
 
Personal altamente efectivo
Personal altamente efectivoPersonal altamente efectivo
Personal altamente efectivo
Richard RivMan
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
John heber Cifuentes Mulcue
 
Ética y valores por William Aponte
Ética y valores por William AponteÉtica y valores por William Aponte
Ética y valores por William Aponte
William Aponte
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
Daniel Millan
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
Luis Ojeda
 
Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014Angela López
 
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdfResumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
MarceloGiulietti1
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1Sonia Aguirre
 
Dimensionesdelserhumano
DimensionesdelserhumanoDimensionesdelserhumano
Dimensionesdelserhumano
Pedro Antonio Velandia Tobo
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
Presentacion Pnl
Presentacion PnlPresentacion Pnl
Presentacion Pnljofer
 
procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
Patrincon21
 

Similar a Las Relaciones Humanas y el Autoestima (20)

Seminario ute yve relaciones interpersonales
Seminario ute yve  relaciones interpersonalesSeminario ute yve  relaciones interpersonales
Seminario ute yve relaciones interpersonales
 
Filtered
FilteredFiltered
Filtered
 
Relaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y AutoestimaRelaciones Interpersonales y Autoestima
Relaciones Interpersonales y Autoestima
 
conducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacionconducta humana y la motivacion
conducta humana y la motivacion
 
Relaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboralRelaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboral
 
Relaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboralRelaciones humanas en el mundo laboral
Relaciones humanas en el mundo laboral
 
Etica tema 1
Etica tema 1Etica tema 1
Etica tema 1
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Personal altamente efectivo
Personal altamente efectivoPersonal altamente efectivo
Personal altamente efectivo
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Ética y valores por William Aponte
Ética y valores por William AponteÉtica y valores por William Aponte
Ética y valores por William Aponte
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014Conceptos generales sociología 2014
Conceptos generales sociología 2014
 
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdfResumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Dimensionesdelserhumano
DimensionesdelserhumanoDimensionesdelserhumano
Dimensionesdelserhumano
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
Presentacion Pnl
Presentacion PnlPresentacion Pnl
Presentacion Pnl
 
procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
 

Más de July Araujo

Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
July Araujo
 
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del PuebloAlí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del Pueblo
July Araujo
 
La Oficina
La OficinaLa Oficina
La Oficina
July Araujo
 
La Nube Informática
La Nube InformáticaLa Nube Informática
La Nube Informática
July Araujo
 
Origenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento AméricanoOrigenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento Américano
July Araujo
 
Juegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales VenezolanosJuegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales Venezolanos
July Araujo
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
July Araujo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
July Araujo
 
Clasificacion de las Fichas de Contenido
Clasificacion de las  Fichas de ContenidoClasificacion de las  Fichas de Contenido
Clasificacion de las Fichas de Contenido
July Araujo
 
Conoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solarConoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solar
July Araujo
 
Turismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e InternacionalTurismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e Internacional
July Araujo
 
El Virus Chikungunya
El Virus ChikungunyaEl Virus Chikungunya
El Virus Chikungunya
July Araujo
 
Municipio Aberto Adriani
Municipio Aberto AdrianiMunicipio Aberto Adriani
Municipio Aberto Adriani
July Araujo
 
Las Palmeras
Las PalmerasLas Palmeras
Las Palmeras
July Araujo
 
Las Hojas
Las HojasLas Hojas
Las Hojas
July Araujo
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
July Araujo
 
El Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto AdrianiEl Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto Adriani
July Araujo
 
Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1
July Araujo
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
July Araujo
 

Más de July Araujo (20)

Biografia de luis bigott
Biografia de luis bigottBiografia de luis bigott
Biografia de luis bigott
 
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del PuebloAlí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del Pueblo
 
La Oficina
La OficinaLa Oficina
La Oficina
 
La Nube Informática
La Nube InformáticaLa Nube Informática
La Nube Informática
 
Origenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento AméricanoOrigenes del Poblamiento Américano
Origenes del Poblamiento Américano
 
Juegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales VenezolanosJuegos Tradicionales Venezolanos
Juegos Tradicionales Venezolanos
 
El Futbolito
El FutbolitoEl Futbolito
El Futbolito
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Clasificacion de las Fichas de Contenido
Clasificacion de las  Fichas de ContenidoClasificacion de las  Fichas de Contenido
Clasificacion de las Fichas de Contenido
 
Conoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solarConoce nuestro sistema solar
Conoce nuestro sistema solar
 
Turismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e InternacionalTurismo Nacional e Internacional
Turismo Nacional e Internacional
 
El Virus Chikungunya
El Virus ChikungunyaEl Virus Chikungunya
El Virus Chikungunya
 
Municipio Aberto Adriani
Municipio Aberto AdrianiMunicipio Aberto Adriani
Municipio Aberto Adriani
 
Las Palmeras
Las PalmerasLas Palmeras
Las Palmeras
 
Las Hojas
Las HojasLas Hojas
Las Hojas
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
El Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto AdrianiEl Vigia Municipio Alberto Adriani
El Vigia Municipio Alberto Adriani
 
Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1Influenza Ah1n1
Influenza Ah1n1
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Las Relaciones Humanas y el Autoestima

  • 2. Concepto de RelacionesConcepto de Relaciones HumanasHumanas La relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre losLa relaciones Humanas son las enderezadas a crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglasindividuos relaciones cordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de laaceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana.personalidad humana. Las Relaciones Publicas por su parte, buscan insertarLas Relaciones Publicas por su parte, buscan insertar a la organización dentro de la comunidad, haciéndosea la organización dentro de la comunidad, haciéndose comprender, tanto por sus públicos internos comocomprender, tanto por sus públicos internos como externos, de sus objetivos y procedimientos a fin deexternos, de sus objetivos y procedimientos a fin de crear vinculaciones provechosas para ambas partescrear vinculaciones provechosas para ambas partes mediante la concordancia de sus respectivos intereses.mediante la concordancia de sus respectivos intereses. SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 3. En primer lugar enseña laEn primer lugar enseña la humildad:humildad: El empresario a comprendido queEl empresario a comprendido que depende desde el mas humilde de susdepende desde el mas humilde de sus subordinados para el mejorsubordinados para el mejor funcionamiento de su empresa, o sea,funcionamiento de su empresa, o sea, para el mayor rendimiento que es supara el mayor rendimiento que es su máximo objetivo.máximo objetivo. Que nos enseñan las RelacionesQue nos enseñan las Relaciones Humanas en las EmpresasHumanas en las Empresas SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 4. Como se da esto?Como se da esto? Deben hablar el mismo lenguajeDeben hablar el mismo lenguaje que los empleados, esto no significaque los empleados, esto no significa descender a los defectos de ladescender a los defectos de la dicción del obrero sino poner aldicción del obrero sino poner al alcance de este los medios paraalcance de este los medios para que el lenguaje del trabajadorque el lenguaje del trabajador mejore.mejore. El empresario debe descender ligeramente y tenderles una mano.El empresario debe descender ligeramente y tenderles una mano. Los que tienen autoridad deben estar a la vista de los empleados.Los que tienen autoridad deben estar a la vista de los empleados. SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 5. Cuando naciCuando nacióó esta disciplina?esta disciplina? Hay Relaciones Humanas desde que hay seres humanos, que desde elHay Relaciones Humanas desde que hay seres humanos, que desde el comienzo los hombres se han dado cuenta que se necesitaban mutuamentecomienzo los hombres se han dado cuenta que se necesitaban mutuamente primero para poder sobrevivir más luego, con el correr del tiempo paraprimero para poder sobrevivir más luego, con el correr del tiempo para relacionarse unos con otros y vivir en sociedad.relacionarse unos con otros y vivir en sociedad. Todos los días y a toda hora, se viven las Relaciones Humanas, lo único nuevoTodos los días y a toda hora, se viven las Relaciones Humanas, lo único nuevo es que su importancia ha sido finalmente comprendida y acerca de ellas sees que su importancia ha sido finalmente comprendida y acerca de ellas se comienza a hablar, cada vez más.comienza a hablar, cada vez más. El conocimiento y comprensión de las relacionesEl conocimiento y comprensión de las relaciones públicas debe empezar con el conocimiento delpúblicas debe empezar con el conocimiento del hombre como ser individual.hombre como ser individual. SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 6. RelaciRelacióón existente entre Relacionesn existente entre Relaciones Humanas y las Relaciones PublicasHumanas y las Relaciones Publicas Relaciones HumanasRelaciones Humanas Son vinculaciones entre losSon vinculaciones entre los seres humanos o personas.seres humanos o personas. Relaciones PublicasRelaciones Publicas Establecen relaciones entre lasEstablecen relaciones entre las personas o una organizaciónpersonas o una organización Quiere decir que en las relaciones Publicas uno de los extremos de laQuiere decir que en las relaciones Publicas uno de los extremos de la relación es siempre un grupo. Mientras que en el caso de lasrelación es siempre un grupo. Mientras que en el caso de las relaciones Humanas, en ambos extremos existe una personarelaciones Humanas, en ambos extremos existe una persona individual.individual. Relaciones PublicasRelaciones Publicas Relaciones HumanasRelaciones Humanas SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 7. Para llegar a las Relaciones Publicas esPara llegar a las Relaciones Publicas es preciso primeramente pasar por laspreciso primeramente pasar por las Relaciones Humanas, en efecto es muyRelaciones Humanas, en efecto es muy difícil proyectar una imagen favorable de ladifícil proyectar una imagen favorable de la organización si esta no conforma un grupoorganización si esta no conforma un grupo homogéneo, en el que impera unhomogéneo, en el que impera un sentimiento de simpatía, colaboración ysentimiento de simpatía, colaboración y entendimiento entre sus miembros, todaentendimiento entre sus miembros, toda bien planificada campaña de Relacionesbien planificada campaña de Relaciones Publicas debe iniciarse con una intensaPublicas debe iniciarse con una intensa actividad de Relaciones Humanas.actividad de Relaciones Humanas. SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 8. De manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona aDe manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos, que origina unaactuar de determinada manera o, por lo menos, que origina una propensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso apropensión hacia un comportamiento específico. Ese impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo externo (que provieneactuar puede ser provocado por un estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en los procesosdel ambiente) o puede ser generado internamente en los procesos mentales del individuo. En este aspecto, motivación se asocia con elmentales del individuo. En este aspecto, motivación se asocia con el sistema de cognición del individuo.sistema de cognición del individuo. La Variedad de los MotivosLa Variedad de los Motivos SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 9. El ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámicaEl ciclo motivacional comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámica y persistente que origina el comportamiento. Cada vez que aparece unay persistente que origina el comportamiento. Cada vez que aparece una necesidad esta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce unnecesidad esta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce un estado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva alestado de tensión, insatisfacción, inconformismo y desequilibrio que lleva al individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar laindividuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si eltensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidad y por endecomportamiento es eficaz, el individuo satisfará la necesidad y por ende descargará la tensión provocada por aquella. Una vez satisfecha ladescargará la tensión provocada por aquella. Una vez satisfecha la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a sunecesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio anterior y a su manera de adaptación al ambiente.manera de adaptación al ambiente. Ciclo MotivacionalCiclo Motivacional SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 10. Nuestra personalidad es el reflejoNuestra personalidad es el reflejo exterior deexterior de nuestro ser interior, la suma total denuestro ser interior, la suma total de nuestras características. Este últimonuestras características. Este último asertoaserto es muy importante, pues implica quees muy importante, pues implica que eses posible inventariar y analizar lasposible inventariar y analizar las características habituales, lo cual es cierto. Un hábito puede adquirirse ycaracterísticas habituales, lo cual es cierto. Un hábito puede adquirirse y también modificarse. Desde luego, nuestras características habitualestambién modificarse. Desde luego, nuestras características habituales raramente son estáticas. Diariamente añadimos o sustraemos nuevasraramente son estáticas. Diariamente añadimos o sustraemos nuevas modalidades a las mismas.modalidades a las mismas. Algunos de estos cambios se realizan conscientemente; otros,Algunos de estos cambios se realizan conscientemente; otros, inconscientemente.inconscientemente. La PersonalidadLa Personalidad SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 11. EL EXTRAVERTIDOEL EXTRAVERTIDO Se orienta hacia el mundo externo. EsSe orienta hacia el mundo externo. Es característico que se vuelque hacía afuera ycaracterístico que se vuelque hacía afuera y que espontáneamente le interese másque espontáneamente le interese más reestructurar su medio que analizar los efectosreestructurar su medio que analizar los efectos de éste sobre su ser interior. Tiene impulsosde éste sobre su ser interior. Tiene impulsos vigorosos y se consagra con entusiasmo a lavigorosos y se consagra con entusiasmo a la realización de tareas.realización de tareas. Las dimensiones de la PersonalidadLas dimensiones de la Personalidad EL INTROVERTIDOEL INTROVERTIDO Representa la condición inversa del extravertido, seRepresenta la condición inversa del extravertido, se orienta hacia el mundo interior de la psique; tiende aorienta hacia el mundo interior de la psique; tiende a mostrarse tímido, retraído e inhibido en las relacionesmostrarse tímido, retraído e inhibido en las relaciones sociales. El introvertido es generalmente un individuosociales. El introvertido es generalmente un individuo introspectivo y, por eso mismo, le interesa mucho másintrospectivo y, por eso mismo, le interesa mucho más el mundo de las ideas que los asuntos prácticosel mundo de las ideas que los asuntos prácticos.. SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 12. Consejos PrácticosConsejos Prácticos Tenga fortaleza de animo para que nada pueda perturbar su paz mental.Tenga fortaleza de animo para que nada pueda perturbar su paz mental. Hable de salud, prosperidad y felicidad.Hable de salud, prosperidad y felicidad. Haga sentir a sus amigos el alto aprecio que les tiene.Haga sentir a sus amigos el alto aprecio que les tiene. Sea tan entusiasta en los éxitos de los demás como en los propios.Sea tan entusiasta en los éxitos de los demás como en los propios. lleve el semblante risueño y muéstrese siempre satisfecho.lleve el semblante risueño y muéstrese siempre satisfecho. Ocúpese lo mas posible de su mejoramiento espiritual, de manera que no tenga tiempoOcúpese lo mas posible de su mejoramiento espiritual, de manera que no tenga tiempo de criticar el prójimo.de criticar el prójimo. Haga agradable su vida. Promueva el acercamiento familiar con visitas, reuniones,Haga agradable su vida. Promueva el acercamiento familiar con visitas, reuniones, felicitaciones, entre otros.felicitaciones, entre otros. Ejercite su generosidad, apele a sus buenos sentimientos.Ejercite su generosidad, apele a sus buenos sentimientos. Brinde lo mejor de si mismo.Brinde lo mejor de si mismo. Menú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 13. EEs la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas.s la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirsePuede expresarse como el amor hacia uno mismo. El término suele confundirse con el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidadcon el narcisismo o el coloquial ego (egocentrismo), que referencia en realidad una actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante losuna actitud ostensible que demuestra un individuo acerca de sí mismo ante los demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí.demás, y no la verdadera actitud u opinión emocional que este tiene de sí. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestraLa autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros,manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales ydel conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestraespirituales que configuran nuestra personalidad.personalidad. El AutoestimaEl Autoestima SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 14. Una persona con la autoestima alta:Una persona con la autoestima alta: Asume responsabilidades con facilidad;Asume responsabilidades con facilidad; Está orgullosa de sus logros;Está orgullosa de sus logros; Afronta nuevos retos con entusiasmo;Afronta nuevos retos con entusiasmo; Utiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar suUtiliza sus medios, oportunidades y capacidades para modificar su vida de manera positiva;vida de manera positiva; Se quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respetoSe quiere y se respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean;de quienes le rodean; Rechaza toda actitud negativa para la persona misma;Rechaza toda actitud negativa para la persona misma; Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza;Expresa sinceridad en toda manifestación de afecto que realiza; Se acepta a sí misma;Se acepta a sí misma; No es envidiosa;No es envidiosa; Es tolerante.Es tolerante. Síntomas de una Autoestima AltaSíntomas de una Autoestima Alta SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 15. Cuando una persona tiene su autoestima baja:Cuando una persona tiene su autoestima baja: Desprecia sus dones naturales;Desprecia sus dones naturales; Otras personas influyen en ella con facilidad;Otras personas influyen en ella con facilidad; Se frustra fácilmente;Se frustra fácilmente; Se siente impotente;Se siente impotente; Actúa a la defensiva;Actúa a la defensiva; Culpa a los demás por sus debilidades.Culpa a los demás por sus debilidades. Miente frecuentemente.Miente frecuentemente. Síntomas de una Autoestima BajaSíntomas de una Autoestima Baja SiguienteSiguienteMenú PrincipalMenú PrincipalAnteriorAnterior
  • 16. ActividadesActividades Selecciona la opción correcta si la consideras verdadera o falsa.Selecciona la opción correcta si la consideras verdadera o falsa. Las relaciones Humanas buscan crear y mantener entre losLas relaciones Humanas buscan crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos?individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos? Las relaciones Humanas se iniciaron desde que el hombreLas relaciones Humanas se iniciaron desde que el hombre conoció la lectura y escritura?conoció la lectura y escritura? Relaciones HumanasRelaciones Humanas establecen relaciones entre lasestablecen relaciones entre las personas o una organizacipersonas o una organizacióón?n? El extravertido se orienta hacia el mundo interior de laEl extravertido se orienta hacia el mundo interior de la psique; tiende a mostrarse tímido, retraído e inhibidopsique; tiende a mostrarse tímido, retraído e inhibido en las relaciones sociales?en las relaciones sociales? Menú PrincipalMenú Principal V F V F V F V F
  • 19. CréditosCréditos T.S.U. July Araujo de LiendoT.S.U. July Araujo de Liendo juarsa2008@hotmail.comjuarsa2008@hotmail.com VolverVolver