SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA
TEMA:
ELABORACION DEL CATASTRO PARTE 02
CURSO :
CATASTRO URBANO
DOCENTE: ING. ERIK O. ORTEGA ORTEGA
PRESENTADO POR:
 MAMANI QUISPE, Nilo Gilberto
 CONDORI CONDORI, Oscar
 INCAQUISPE RODRIGUEZ, Omar
 BELISARIO SUASACA, Elvis
 CHOQUECOTA ESTRADA, Ernan
SEMESTRE : VIII
2,018
pág. 2
Contenido Pág.
1.- ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PREDIAL .....................................................................3
1.1.- concepto:.....................................................................................................................3
2.- plano base de jurisdicción .................................................................................................3
2.2.- Actualización del plano base de la jurisdicción: ........................................................3
2.2.1.- Determinación del plano base de la jurisdicción: ................................................3
2.2.2.- Actualización de manzanas e información en el plano general:..........................3
2.2.3.- Sectorización catastral .........................................................................................4
2.2.4.-Manzaneo catastral: ..............................................................................................5
3.- Caracterización urbana......................................................................................................7
3.1.- Cuadro a nivel de lote catastral...................................................................................7
3.2.- Cuadro a nivel de manzana catastral ..........................................................................8
3.3.- Cuadro a nivel de sector catastral:..............................................................................8
4.- Elaboración del listado de vías y habilitaciones urbanas ..................................................9
4.2.- Listado de vías............................................................................................................9
5.- bibliografia ......................................................................................................................10
pág. 3
1.- ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PREDIAL
1.1.- CONCEPTO:
Con la finalidad de vincular la información catastral, se procederá a la asignación
del código relacionada al código catastral al nivel de sector - manzana.
2.- PLANO BASE DE JURISDICCIÓN
2.2.- ACTUALIZACIÓN DEL PLANO BASE DE LA JURISDICCIÓN:
Previamente a la implementación del catastro, se debe elaborar y/o actualizar a
nivel de manzana un plano de la jurisdicción urbana al cual se le va a sectorizar y
asignar códigos de sector y manzana catastral, teniendo en cuenta los criterios
siguientes:
2.2.1.- DETERMINACIÓN DEL PLANO BASE DE LA JURISDICCIÓN:
La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural, debe proporcionar al
proveedor del servicio una copia del último plano actualizado de la jurisdicción, a
escala 1/5,000.
2.2.2.- ACTUALIZACIÓN DE MANZANAS E INFORMACIÓN EN EL
PLANO GENERAL:
Cruzar la información gráfica del plano general de trabajo con cada uno de los
planos de las habilitaciones urbanas aprobadas, para verificar la existencia de todas
las manzanas aprobadas. Para los casos en que la información coincida, en el plano
general de trabajo se consigna la información de límite de habilitaciones urbanas,
denominación de las habilitaciones urbanas y nombres de las manzanas urbanas.
En los casos en que la información no coincida, se procederá a la actualización
gráfica de las manzanas urbanas en el plano general y luego se consigna la
información solicitada en el párrafo anterior. En el campo se verificará la existencia
física de todas las manzanas del plano general, poniendo énfasis en la cantidad,
distribución y forma de las mismas. En el caso que haya diferencias entre lo que
exista en campo y lo graficado en el plano general de trabajo, se actualizará este
último, según sea el caso, colocando la información solicitada anteriormente. Para
los casos de manzanas que no cuenten con plano de habilitación urbana aprobada
pág. 4
y que no estén delimitadas, se procede a darles una forma aproximada de acuerdo
a la configuración existente en campo. También en campo, se verifica o consigna el
tipo y nombre de la vía y el rango de numeración municipal por cuadra y lado (primer
número municipal y último número municipal) en el plano general de trabajo. Si en
campo existieran vías con denominación diferentes a las oficiales, se registraran
estas entre paréntesis. Si las vías no contarán con denominaciones, seán oficiales
o no, estás se generarán en campo colocando en el plano el tipo de vía
correspondiente y asignándole como denominación el término SIN NOMBRE, Por
ejemplo: Ca. SIN NOMBRE, Jr. SIN NOMBRE, Pj. SIN NOMBRE, etc. Luego en
gabinete, se completará el nombre de la vía agregándole un número correlativo de
tres dígitos independientemente del tipo de vía para poder diferenciarlas. Por
ejemplo: Ca. SIN NOMBRE 001, Jr. SIN NOMBRE 002, Pj. SIN
NOMBRE 003, iniciando del primer al último sector en forma correlativa para todos
los tipos de vías. Para el caso de las cuadras de cada vía que no contarán con
números municipales, se generarán rangos teniendo presente que la numeración
par va al lado derecho y la numeración impar va al lado izquierdo siguiendo el
sentido de la numeración de la vía. La información física actualizada de las vías y
de las habilitaciones urbanas es necesaria para realizar validaciones futuras de los
registros de la Gerencia de Rentas.
2.2.3.- SECTORIZACIÓN CATASTRAL
Para realizar la sectorización catastral de la jurisdicción se debe tener en cuenta
los siguientes aspectos:
a). -Se agrupan las manzanas del plano general en paquetes promedio de 70
manzanas por sector. El número de manzanas por sector no debe exceder de dos
dígitos, para de esta manera contar con un agrupamiento de manzanas ordenado
dentro de la jurisdicción, que a la vez permita contar con información manejable.
pág. 5
b). -Los sectores catastrales estarán delimitados por vías, preferentemente por
avenidas u otra vía principal o también por accidentes geográficos.
c). -La delimitación del sector catastral no debe seccionar manzanas catastrales. d).
- Los límites de sectores catastrales no necesariamente deben guardar relación con
los límites de las habilitaciones urbanas.
e). -La codificación de sectores catastrales comienza con el sector catastral que
este ubicado más al noroeste, A este sector catastral se asignará el número 01.
f). - Los sectores catastrales restantes se numerarán en forma correlativa y
consecutiva entre ellos.
g). -En el caso de existir sectores no consolidados físicamente y que cuenten con
áreas de expansión urbana, se asignara los últimos códigos de sector a dicha(s)
zona(s).
2.2.4.-MANZANEO CATASTRAL:
Para realizar el manzaneo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
a). -Realizar la codificación catastral a nivel de manzanas.
b). - Cada manzana catastral está delimitada por vías o por accidentes geográficos
y la denominación asignada no necesariamente debe guardar relación con las
manzanas urbanas.
pág. 6
c). -La codificación de las manzanas catastrales será de dos dígitos.
d). -La codificación de las manzanas catastrales, dentro de un sector catastral,
empieza con la manzana que esté ubicada más al nor-oeste. A esta manzana
catastral se le asignará el número 01.
e). -Las manzanas catastrales restantes se numerarán en forma correlativa y
consecutiva entre ellas.
f). -Se asignará los últimos códigos de manzana, dentro de un sector catastral., a
aquellas manzanas que tengan dimensiones considerables, en las cuales se
puedan aprobar habilitaciones urbanas futuras y puedan generar el incremento de
manzanas.
Al finalizar con la actualización del plano básico, este debe contar con la siguiente
información:
a) Límite y denominación de habilitaciones urbanas existentes en la jurisdicción
(aprobada y no aprobada).
b) Límite y denominación de manzanas urbanas existentes en la jurisdicción
(aprobada y no aprobada).
c) Denominación de vías existentes en la jurisdicción (aprobada y no aprobada).
pág. 7
d) Rangos de numeración municipal (registrado y generado) por cuadras
existentes.
e) Límite de sectorización catastral.
f) Codificación del sector catastral.
g) Codificación de las manzanas catastrales.
3.- CARACTERIZACIÓN URBANA
Con la caracterización urbana se permitirá estimar el número y tipo de unidades
catastrales al que se enfrentará el proyecto catastral en una segunda etapa y
finalmente se podrá determinar el tamaño del mismo. Consiste en el conteo en el
campo de manera referencial de las unidades catastrales existentes en la
jurisdicción. En esta etapa se estimará en forma externa la existencia y tipo de las
unidades catastrales. Para una mejor interpretación de la información recogida en
campo, esta deberá registrar los siguientes datos:
a) Cantidad de terrenos sin construir.
b) Cantidad de lotes con construcción.
c) Cantidad de viviendas
d) Cantidad de comercio
e) Cantidad de industrias
f) Cantidad de centros educativos
g) Cantidad de centros de salud
h) Cantidad de entidades religiosas
i) Otros usos
3.1.- CUADRO A NIVEL DE LOTE CATASTRAL
Se registrarán los datos mencionados en la parte precedente, desarrollando a nivel
de lote catastral, debiendo contener los siguientes datos:
a) Código sector manzana
b) Nº de lote
c) Cantidad por lote:
d) Cantidad de terreno sin construir
e) Cantidad de lotes con construcción
pág. 8
f) Cantidad de unidades catastrales
g) Cantidad de usos predominantes por lote
h) Total
3.2.- CUADRO A NIVEL DE MANZANA CATASTRAL
Se registrará los totales de los valores obtenidos en el punto precedente,
desarrollando a nivel de manzana catastral por cada sector; debiendo contener la
siguiente información:
a) Código del sector
b) Código de la manzana
c) Cantidad por manzana
d) Total, de terrenos sin construir
e) Total, de terreno con construcción
f) Total, de unidades catastrales
- Cantidad de usos predominantes de las unidades catastrales por manzana
a) Total, de viviendas
b) Total, de comercios
c) Total, de industrias
d) Total, de centros educativos
e) Total, de centros de salud
f) Total, de entidades religiosas
g) Total, de otros usos
h) Total
3.3.- CUADRO A NIVEL DE SECTOR CATASTRAL:
Se registrará los totales de los valores obtenidos en los datos del cuadro a nivel de
manzana catastral, se desarrollará a nivel de sector catastral de acuerdo a la
totalidad de manzanas por sector, debiendo considerar lo siguiente:
a) Código del distrito
b) Código del sector
c) Por sector; anotar la cantidad de lotes catastrales por manzana catastral, así
como la suma total de lo siguiente:
pág. 9
d) Total, de lotes
e) Total, de terreno sin construir
f) Total, de terreno con construcción
g) Total, de unidades catastrales
- Cantidad de usos predominantes de la unidad catastral por sector
a) Total, de viviendas
b) Total, de comercios
c) Total, de industrias
d) Total, de centros educativos
e) Total, de centros de salud
f) Total, de entidades religiosas
g) Total, de otros usos
4.- ELABORACIÓN DEL LISTADO DE VÍAS Y
HABILITACIONES URBANAS
Teniendo identificadas la totalidad de vías y de habilitaciones urbanas de la
jurisdicción en el plano general se procede a la elaboración de listados respectivos
.4.1.- LISTADO DE HABILITACIONES URBANAS
Contendrá la relación de las habilitaciones urbanas de la jurisdicción, las cuales
están tipificadas y nombradas, siguiendo los siguientes criterios:
a) Se elaborará un listado de habilitaciones urbanas de acuerdo a la información
gráfica registrada en el plano básico de trabajo.
b) Se debe tener en cuenta la posibilidad de duplicidad de las habilitaciones
urbanas. Para estos casos se debe tener en cuenta el tipo de habilitación
urbana.
c) Ordenar las habilitaciones urbanas en orden alfabético.
4.2.- LISTADO DE VÍAS
Contendrá la relación de vías de la jurisdicción, las cuales están tipificadas y
nombradas, siguiendo los siguientes criterios:
pág. 10
a) Se elaborará un codificador de vías de acuerdo a la información gráfica
registrada en el plano básico de trabajo.
b) Se debe tener en cuenta la posibilidad de duplicidad de la nomenclatura de
las vías. Para esos casos se debe tener en cuenta el tipo de vía.
c) Ordenar las vías en orden alfabético.
5.- BIBLIOGRAFIA
- MANUAL DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL URBANO.
- https://es.scribd.com/document/380421495/CASTRO-URBANO-docx
- http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2007/001115/000433_ADS-15-2007-
MDP-BASES.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas catastrales
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
roger_3xx
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
JessGermnLozanoGarca
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
Julio Aguirre ortiz de orue
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
Nicolas Garcia Carrion
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
Rosario Ninaquispe
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
LuisSteveRamosQuezad
 
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
Juan Carlos Cahuana Velasquez
 
Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
ANGEL DAVID CALLATA GOMEZ
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Levith Efrain Gourbillon
 
Manual de trochas
Manual de trochasManual de trochas
Manual de trochas
Olmer Alberca Meza
 
Habilitaciones Urbanas
Habilitaciones UrbanasHabilitaciones Urbanas
Habilitaciones Urbanas
IndyceCampus
 
Expediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireynaExpediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireyna
TITO CORAL MACEDO
 
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
Informe de compatibilidad de expediente tecnicoInforme de compatibilidad de expediente tecnico
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
juan carlos poma taquila
 
Esquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajoEsquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajo
Alejandro Torres
 
8.11.2 FLETE RURAL.pdf
8.11.2 FLETE RURAL.pdf8.11.2 FLETE RURAL.pdf
8.11.2 FLETE RURAL.pdf
Jesus Percy Garro Espinoza
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
Rosario Escobar Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Fichas catastrales
Fichas catastralesFichas catastrales
Fichas catastrales
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
 
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
 
Memoria descriptiva cira huaso
Memoria descriptiva cira  huasoMemoria descriptiva cira  huaso
Memoria descriptiva cira huaso
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
 
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdfinforme de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
 
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
 
Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
Ds 004 2011 reglamento de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano (...
 
Manual de trochas
Manual de trochasManual de trochas
Manual de trochas
 
Habilitaciones Urbanas
Habilitaciones UrbanasHabilitaciones Urbanas
Habilitaciones Urbanas
 
Expediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireynaExpediente centro de salud catrovireyna
Expediente centro de salud catrovireyna
 
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
Informe de compatibilidad de expediente tecnicoInforme de compatibilidad de expediente tecnico
Informe de compatibilidad de expediente tecnico
 
Esquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajoEsquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajo
 
8.11.2 FLETE RURAL.pdf
8.11.2 FLETE RURAL.pdf8.11.2 FLETE RURAL.pdf
8.11.2 FLETE RURAL.pdf
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Delimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencasDelimitacion codificacion cuencas
Delimitacion codificacion cuencas
 

Similar a Elaboración del catastro

Instructivo catastral
Instructivo catastralInstructivo catastral
Instructivo catastral
Paola De la Croix
 
Instructivo llenado de fichas catastrales
Instructivo llenado de  fichas catastralesInstructivo llenado de  fichas catastrales
Instructivo llenado de fichas catastrales
VictorJorgeEstebanMo
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
ClculoEstructuralArq
 
Normas integrales pot.
Normas integrales pot.Normas integrales pot.
Normas integrales pot.
johana casallas
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
Andrew Castro
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastro
capeco1a
 
Estructura grafica
Estructura graficaEstructura grafica
Estructura grafica
PitusirayFarfanMora
 
ESTRUCTURA GRAFICA.pdf
ESTRUCTURA GRAFICA.pdfESTRUCTURA GRAFICA.pdf
ESTRUCTURA GRAFICA.pdf
Pier40
 
Reglamento peritos catatrales chihuahua
Reglamento peritos catatrales chihuahuaReglamento peritos catatrales chihuahua
Reglamento peritos catatrales chihuahua
charls666
 
TDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docx
TDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docxTDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docx
TDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docx
NsanWilfredoNeyraCis
 
Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021
ARQUITECTOTUNQUN
 
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejoradolevantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
NiltonCaballero2
 
Codigourbanismo
CodigourbanismoCodigourbanismo
Codigourbanismo
DonaldRobert1
 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.ppt
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.pptNORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.ppt
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.ppt
EdyS14
 
Arquitecto Los Vilos
Arquitecto Los VilosArquitecto Los Vilos
Arquitecto Los Vilos
ARQUITECTOREACACONCO
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
Andre Gra Ros
 
Plano catastral
Plano catastralPlano catastral
Plano catastral
Francisco Sara
 
tupa.pdf
tupa.pdftupa.pdf
tupa.pdf
ElyNaty
 
Modelo Rectificación de Planos SUNARP
Modelo Rectificación de Planos SUNARPModelo Rectificación de Planos SUNARP
Modelo Rectificación de Planos SUNARP
BeckerYrigoyen1
 

Similar a Elaboración del catastro (20)

Instructivo catastral
Instructivo catastralInstructivo catastral
Instructivo catastral
 
Instructivo llenado de fichas catastrales
Instructivo llenado de  fichas catastralesInstructivo llenado de  fichas catastrales
Instructivo llenado de fichas catastrales
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
 
Normas integrales pot.
Normas integrales pot.Normas integrales pot.
Normas integrales pot.
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastro
 
Estructura grafica
Estructura graficaEstructura grafica
Estructura grafica
 
ESTRUCTURA GRAFICA.pdf
ESTRUCTURA GRAFICA.pdfESTRUCTURA GRAFICA.pdf
ESTRUCTURA GRAFICA.pdf
 
Reglamento peritos catatrales chihuahua
Reglamento peritos catatrales chihuahuaReglamento peritos catatrales chihuahua
Reglamento peritos catatrales chihuahua
 
TDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docx
TDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docxTDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docx
TDR LOCADOR TOPOGRAFIA UNIGA,BALL.docx
 
Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021Nuevos formularios minvu 2021
Nuevos formularios minvu 2021
 
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejoradolevantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
 
Codigourbanismo
CodigourbanismoCodigourbanismo
Codigourbanismo
 
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.ppt
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.pptNORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.ppt
NORMAS BASICAS DEL SISTEMA CATASTRAL.ppt
 
Arquitecto Los Vilos
Arquitecto Los VilosArquitecto Los Vilos
Arquitecto Los Vilos
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
8.2-Guia Calificacion -Registro Inmobiliario-Sub Dirección Catastral- Registr...
 
Plano catastral
Plano catastralPlano catastral
Plano catastral
 
tupa.pdf
tupa.pdftupa.pdf
tupa.pdf
 
Modelo Rectificación de Planos SUNARP
Modelo Rectificación de Planos SUNARPModelo Rectificación de Planos SUNARP
Modelo Rectificación de Planos SUNARP
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Elaboración del catastro

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA TEMA: ELABORACION DEL CATASTRO PARTE 02 CURSO : CATASTRO URBANO DOCENTE: ING. ERIK O. ORTEGA ORTEGA PRESENTADO POR:  MAMANI QUISPE, Nilo Gilberto  CONDORI CONDORI, Oscar  INCAQUISPE RODRIGUEZ, Omar  BELISARIO SUASACA, Elvis  CHOQUECOTA ESTRADA, Ernan SEMESTRE : VIII 2,018
  • 2. pág. 2 Contenido Pág. 1.- ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PREDIAL .....................................................................3 1.1.- concepto:.....................................................................................................................3 2.- plano base de jurisdicción .................................................................................................3 2.2.- Actualización del plano base de la jurisdicción: ........................................................3 2.2.1.- Determinación del plano base de la jurisdicción: ................................................3 2.2.2.- Actualización de manzanas e información en el plano general:..........................3 2.2.3.- Sectorización catastral .........................................................................................4 2.2.4.-Manzaneo catastral: ..............................................................................................5 3.- Caracterización urbana......................................................................................................7 3.1.- Cuadro a nivel de lote catastral...................................................................................7 3.2.- Cuadro a nivel de manzana catastral ..........................................................................8 3.3.- Cuadro a nivel de sector catastral:..............................................................................8 4.- Elaboración del listado de vías y habilitaciones urbanas ..................................................9 4.2.- Listado de vías............................................................................................................9 5.- bibliografia ......................................................................................................................10
  • 3. pág. 3 1.- ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PREDIAL 1.1.- CONCEPTO: Con la finalidad de vincular la información catastral, se procederá a la asignación del código relacionada al código catastral al nivel de sector - manzana. 2.- PLANO BASE DE JURISDICCIÓN 2.2.- ACTUALIZACIÓN DEL PLANO BASE DE LA JURISDICCIÓN: Previamente a la implementación del catastro, se debe elaborar y/o actualizar a nivel de manzana un plano de la jurisdicción urbana al cual se le va a sectorizar y asignar códigos de sector y manzana catastral, teniendo en cuenta los criterios siguientes: 2.2.1.- DETERMINACIÓN DEL PLANO BASE DE LA JURISDICCIÓN: La Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural, debe proporcionar al proveedor del servicio una copia del último plano actualizado de la jurisdicción, a escala 1/5,000. 2.2.2.- ACTUALIZACIÓN DE MANZANAS E INFORMACIÓN EN EL PLANO GENERAL: Cruzar la información gráfica del plano general de trabajo con cada uno de los planos de las habilitaciones urbanas aprobadas, para verificar la existencia de todas las manzanas aprobadas. Para los casos en que la información coincida, en el plano general de trabajo se consigna la información de límite de habilitaciones urbanas, denominación de las habilitaciones urbanas y nombres de las manzanas urbanas. En los casos en que la información no coincida, se procederá a la actualización gráfica de las manzanas urbanas en el plano general y luego se consigna la información solicitada en el párrafo anterior. En el campo se verificará la existencia física de todas las manzanas del plano general, poniendo énfasis en la cantidad, distribución y forma de las mismas. En el caso que haya diferencias entre lo que exista en campo y lo graficado en el plano general de trabajo, se actualizará este último, según sea el caso, colocando la información solicitada anteriormente. Para los casos de manzanas que no cuenten con plano de habilitación urbana aprobada
  • 4. pág. 4 y que no estén delimitadas, se procede a darles una forma aproximada de acuerdo a la configuración existente en campo. También en campo, se verifica o consigna el tipo y nombre de la vía y el rango de numeración municipal por cuadra y lado (primer número municipal y último número municipal) en el plano general de trabajo. Si en campo existieran vías con denominación diferentes a las oficiales, se registraran estas entre paréntesis. Si las vías no contarán con denominaciones, seán oficiales o no, estás se generarán en campo colocando en el plano el tipo de vía correspondiente y asignándole como denominación el término SIN NOMBRE, Por ejemplo: Ca. SIN NOMBRE, Jr. SIN NOMBRE, Pj. SIN NOMBRE, etc. Luego en gabinete, se completará el nombre de la vía agregándole un número correlativo de tres dígitos independientemente del tipo de vía para poder diferenciarlas. Por ejemplo: Ca. SIN NOMBRE 001, Jr. SIN NOMBRE 002, Pj. SIN NOMBRE 003, iniciando del primer al último sector en forma correlativa para todos los tipos de vías. Para el caso de las cuadras de cada vía que no contarán con números municipales, se generarán rangos teniendo presente que la numeración par va al lado derecho y la numeración impar va al lado izquierdo siguiendo el sentido de la numeración de la vía. La información física actualizada de las vías y de las habilitaciones urbanas es necesaria para realizar validaciones futuras de los registros de la Gerencia de Rentas. 2.2.3.- SECTORIZACIÓN CATASTRAL Para realizar la sectorización catastral de la jurisdicción se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a). -Se agrupan las manzanas del plano general en paquetes promedio de 70 manzanas por sector. El número de manzanas por sector no debe exceder de dos dígitos, para de esta manera contar con un agrupamiento de manzanas ordenado dentro de la jurisdicción, que a la vez permita contar con información manejable.
  • 5. pág. 5 b). -Los sectores catastrales estarán delimitados por vías, preferentemente por avenidas u otra vía principal o también por accidentes geográficos. c). -La delimitación del sector catastral no debe seccionar manzanas catastrales. d). - Los límites de sectores catastrales no necesariamente deben guardar relación con los límites de las habilitaciones urbanas. e). -La codificación de sectores catastrales comienza con el sector catastral que este ubicado más al noroeste, A este sector catastral se asignará el número 01. f). - Los sectores catastrales restantes se numerarán en forma correlativa y consecutiva entre ellos. g). -En el caso de existir sectores no consolidados físicamente y que cuenten con áreas de expansión urbana, se asignara los últimos códigos de sector a dicha(s) zona(s). 2.2.4.-MANZANEO CATASTRAL: Para realizar el manzaneo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: a). -Realizar la codificación catastral a nivel de manzanas. b). - Cada manzana catastral está delimitada por vías o por accidentes geográficos y la denominación asignada no necesariamente debe guardar relación con las manzanas urbanas.
  • 6. pág. 6 c). -La codificación de las manzanas catastrales será de dos dígitos. d). -La codificación de las manzanas catastrales, dentro de un sector catastral, empieza con la manzana que esté ubicada más al nor-oeste. A esta manzana catastral se le asignará el número 01. e). -Las manzanas catastrales restantes se numerarán en forma correlativa y consecutiva entre ellas. f). -Se asignará los últimos códigos de manzana, dentro de un sector catastral., a aquellas manzanas que tengan dimensiones considerables, en las cuales se puedan aprobar habilitaciones urbanas futuras y puedan generar el incremento de manzanas. Al finalizar con la actualización del plano básico, este debe contar con la siguiente información: a) Límite y denominación de habilitaciones urbanas existentes en la jurisdicción (aprobada y no aprobada). b) Límite y denominación de manzanas urbanas existentes en la jurisdicción (aprobada y no aprobada). c) Denominación de vías existentes en la jurisdicción (aprobada y no aprobada).
  • 7. pág. 7 d) Rangos de numeración municipal (registrado y generado) por cuadras existentes. e) Límite de sectorización catastral. f) Codificación del sector catastral. g) Codificación de las manzanas catastrales. 3.- CARACTERIZACIÓN URBANA Con la caracterización urbana se permitirá estimar el número y tipo de unidades catastrales al que se enfrentará el proyecto catastral en una segunda etapa y finalmente se podrá determinar el tamaño del mismo. Consiste en el conteo en el campo de manera referencial de las unidades catastrales existentes en la jurisdicción. En esta etapa se estimará en forma externa la existencia y tipo de las unidades catastrales. Para una mejor interpretación de la información recogida en campo, esta deberá registrar los siguientes datos: a) Cantidad de terrenos sin construir. b) Cantidad de lotes con construcción. c) Cantidad de viviendas d) Cantidad de comercio e) Cantidad de industrias f) Cantidad de centros educativos g) Cantidad de centros de salud h) Cantidad de entidades religiosas i) Otros usos 3.1.- CUADRO A NIVEL DE LOTE CATASTRAL Se registrarán los datos mencionados en la parte precedente, desarrollando a nivel de lote catastral, debiendo contener los siguientes datos: a) Código sector manzana b) Nº de lote c) Cantidad por lote: d) Cantidad de terreno sin construir e) Cantidad de lotes con construcción
  • 8. pág. 8 f) Cantidad de unidades catastrales g) Cantidad de usos predominantes por lote h) Total 3.2.- CUADRO A NIVEL DE MANZANA CATASTRAL Se registrará los totales de los valores obtenidos en el punto precedente, desarrollando a nivel de manzana catastral por cada sector; debiendo contener la siguiente información: a) Código del sector b) Código de la manzana c) Cantidad por manzana d) Total, de terrenos sin construir e) Total, de terreno con construcción f) Total, de unidades catastrales - Cantidad de usos predominantes de las unidades catastrales por manzana a) Total, de viviendas b) Total, de comercios c) Total, de industrias d) Total, de centros educativos e) Total, de centros de salud f) Total, de entidades religiosas g) Total, de otros usos h) Total 3.3.- CUADRO A NIVEL DE SECTOR CATASTRAL: Se registrará los totales de los valores obtenidos en los datos del cuadro a nivel de manzana catastral, se desarrollará a nivel de sector catastral de acuerdo a la totalidad de manzanas por sector, debiendo considerar lo siguiente: a) Código del distrito b) Código del sector c) Por sector; anotar la cantidad de lotes catastrales por manzana catastral, así como la suma total de lo siguiente:
  • 9. pág. 9 d) Total, de lotes e) Total, de terreno sin construir f) Total, de terreno con construcción g) Total, de unidades catastrales - Cantidad de usos predominantes de la unidad catastral por sector a) Total, de viviendas b) Total, de comercios c) Total, de industrias d) Total, de centros educativos e) Total, de centros de salud f) Total, de entidades religiosas g) Total, de otros usos 4.- ELABORACIÓN DEL LISTADO DE VÍAS Y HABILITACIONES URBANAS Teniendo identificadas la totalidad de vías y de habilitaciones urbanas de la jurisdicción en el plano general se procede a la elaboración de listados respectivos .4.1.- LISTADO DE HABILITACIONES URBANAS Contendrá la relación de las habilitaciones urbanas de la jurisdicción, las cuales están tipificadas y nombradas, siguiendo los siguientes criterios: a) Se elaborará un listado de habilitaciones urbanas de acuerdo a la información gráfica registrada en el plano básico de trabajo. b) Se debe tener en cuenta la posibilidad de duplicidad de las habilitaciones urbanas. Para estos casos se debe tener en cuenta el tipo de habilitación urbana. c) Ordenar las habilitaciones urbanas en orden alfabético. 4.2.- LISTADO DE VÍAS Contendrá la relación de vías de la jurisdicción, las cuales están tipificadas y nombradas, siguiendo los siguientes criterios:
  • 10. pág. 10 a) Se elaborará un codificador de vías de acuerdo a la información gráfica registrada en el plano básico de trabajo. b) Se debe tener en cuenta la posibilidad de duplicidad de la nomenclatura de las vías. Para esos casos se debe tener en cuenta el tipo de vía. c) Ordenar las vías en orden alfabético. 5.- BIBLIOGRAFIA - MANUAL DEL LEVANTAMIENTO CATASTRAL URBANO. - https://es.scribd.com/document/380421495/CASTRO-URBANO-docx - http://docs.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2007/001115/000433_ADS-15-2007- MDP-BASES.pdf