SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBRAYADO
TECNICAS DE ESTUDIO
¿Qué es Subrayado?
Es una técnica de organización de la lectura que pretende
identificar lo más importante con el fin de estudiarlo y
aprenderlo.
Consiste en poner un raya debajo de las ideas mas
importantes de un texto con el fin de destacarlas.
Ventajas
Ahorra tiempo y evita distracciones
Hace el estudio activo
Facilita la comprensión
Facilita el estudio
Hace mas sencilla las revisiones antes de los exámenes.
Ayuda al esquema porque sintetiza ideas o lecturas.
¿Cuándo debes subrayar?
Después de haber leído detenidamente cada párrafo:
Se debe subrayar todo lo importante, pero sólo lo
importante
Todo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y
relación entre sí, aunque sea como un telegrama.
¿Qué se debe subrayar?
Las ideas principales
Las secundarias
Los datos importantes
Fechas y nombres importantes
¿Cómo subrayar?
Para subrayar no se recomienda más de dos colores, y
también se puede sustituir la "raya" por recuadros o
corchetes para señalar párrafos enteros o frases que
consideremos de mucha importancia.
¿Cómo subrayar?
También podemos subrayar utilizando un lápiz de color
oscuro o resaltador. Mejor es el lápiz pues permite borrar y
escribir en los márgenes; utilizando claves propias para
indicar los diferentes grados de importancia de las ideas o
bien haciendo el subrayado de integración o bien usando los
diversos tipos de subrayado a la vez.
Tipos de subrayado
Subrayado Lineal
Consiste en poner distintas modalidades de líneas debajo
de lo que queremos resaltar.
Podríamos diferenciar el tipo de idea con diversos colores
de línea, pero esto hace la lectura mas lenta. Una buena opción
es construir un código propio con diversos tipos líneas.
Subrayado estructural
Es sacar y escribir en el margen de cada párrafo la palabra
que lo define.
Ejemplo:
En el siglo XVIII el deseo de saber se extendió por toda la
burguesía
Burguesía: Clase social urbana formada por
individuos de dinero.
Subrayado
Subrayar es resaltar las ideas fundamentales de un texto.
IMPORTANTE: Para subrayar primero debo comprender bien el texto
LINEAL: Consiste en poner una raya
debajo de
las ideas más
importantes de cada párrafo.
ESTRUCTURAL: Es sacar y escribir
en el margen de cada párrafo
la palabra
que lo define

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
aeropagita
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
g cg
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
ivan
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
beamoscol
 

La actualidad más candente (20)

El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Plantilla de planificación de un artículo de opinión
Plantilla de planificación de un artículo de opiniónPlantilla de planificación de un artículo de opinión
Plantilla de planificación de un artículo de opinión
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Uso de la coma
Uso de la comaUso de la coma
Uso de la coma
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Aprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayarAprendiendo a subrayar
Aprendiendo a subrayar
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Texto Instructivo
Texto InstructivoTexto Instructivo
Texto Instructivo
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
1 Deducir el propósito del autor.pptx
1 Deducir el propósito del autor.pptx1 Deducir el propósito del autor.pptx
1 Deducir el propósito del autor.pptx
 

Similar a El subrayado

El subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garciaEl subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garcia
Ginger Garcia
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
mirtangela
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
mirtangela
 

Similar a El subrayado (20)

Tecnicas de estudio-subrayado
Tecnicas de estudio-subrayadoTecnicas de estudio-subrayado
Tecnicas de estudio-subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El subrayado
El subrayado El subrayado
El subrayado
 
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARAEl subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
El subrayado en la comprensión lectora. JORGE MORENO JARA
 
El subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garciaEl subrayado ginger garcia
El subrayado ginger garcia
 
EL SUBRAYADO.pptx
EL SUBRAYADO.pptxEL SUBRAYADO.pptx
EL SUBRAYADO.pptx
 
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EL SUBRAYADO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Técnicas de Subrayado
Técnicas de SubrayadoTécnicas de Subrayado
Técnicas de Subrayado
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
EL SUBRAYADO COMUNICACION.pptx
EL SUBRAYADO COMUNICACION.pptxEL SUBRAYADO COMUNICACION.pptx
EL SUBRAYADO COMUNICACION.pptx
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 

Más de Rode Huillca Mosquera

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El subrayado

  • 2. ¿Qué es Subrayado? Es una técnica de organización de la lectura que pretende identificar lo más importante con el fin de estudiarlo y aprenderlo. Consiste en poner un raya debajo de las ideas mas importantes de un texto con el fin de destacarlas.
  • 3. Ventajas Ahorra tiempo y evita distracciones Hace el estudio activo Facilita la comprensión Facilita el estudio Hace mas sencilla las revisiones antes de los exámenes. Ayuda al esquema porque sintetiza ideas o lecturas.
  • 4. ¿Cuándo debes subrayar? Después de haber leído detenidamente cada párrafo: Se debe subrayar todo lo importante, pero sólo lo importante Todo lo subrayado podrá leerse teniendo un sentido y relación entre sí, aunque sea como un telegrama.
  • 5. ¿Qué se debe subrayar? Las ideas principales Las secundarias Los datos importantes Fechas y nombres importantes
  • 6. ¿Cómo subrayar? Para subrayar no se recomienda más de dos colores, y también se puede sustituir la "raya" por recuadros o corchetes para señalar párrafos enteros o frases que consideremos de mucha importancia.
  • 7. ¿Cómo subrayar? También podemos subrayar utilizando un lápiz de color oscuro o resaltador. Mejor es el lápiz pues permite borrar y escribir en los márgenes; utilizando claves propias para indicar los diferentes grados de importancia de las ideas o bien haciendo el subrayado de integración o bien usando los diversos tipos de subrayado a la vez.
  • 8. Tipos de subrayado Subrayado Lineal Consiste en poner distintas modalidades de líneas debajo de lo que queremos resaltar. Podríamos diferenciar el tipo de idea con diversos colores de línea, pero esto hace la lectura mas lenta. Una buena opción es construir un código propio con diversos tipos líneas.
  • 9. Subrayado estructural Es sacar y escribir en el margen de cada párrafo la palabra que lo define. Ejemplo: En el siglo XVIII el deseo de saber se extendió por toda la burguesía Burguesía: Clase social urbana formada por individuos de dinero.
  • 10. Subrayado Subrayar es resaltar las ideas fundamentales de un texto. IMPORTANTE: Para subrayar primero debo comprender bien el texto LINEAL: Consiste en poner una raya debajo de las ideas más importantes de cada párrafo. ESTRUCTURAL: Es sacar y escribir en el margen de cada párrafo la palabra que lo define