SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Atención Psicológica.
atencionpsicologicamalaga@gmail.com
Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga
ELABORE NORMAS EN FAMILIA.
Dado que vienen al mundo sin saber comportarse, niños y niñas necesitan unas directrices y unas
normas que al principio se impondrán externamente pero que a medida que maduren se les
permitirá que participen en el proceso de elaboración de las normas de la vida, demostrándole la
importancia de las mismas.
Niñas y niños perciben si las normas las imponemos por su propio bien, o simplemente porque
deseamos seguir controlando la situación o porque nos debatimos en una lucha de poder. Tienen una
enorme capacidad para la franqueza y están dispuestos a cooperar cuando se les permite participar
en la toma de decisiones.
Con demasiada frecuencia, las personas adultas, simplemente damos por sentado que “sabemos lo
que conviene” y se lo transmitimos con un “hazlo porque te lo digo yo”. Esta actitud no invita a la
cooperación, incluso, puede disgustarle tanto que conduzca al desafío y a la rebelión abierta. Sin
embargo, si pedimos ayuda para establecer unas normas, no sólo ayudamos a ejercitarse en la
comunicación y el compromiso sino que también le proporcionamos una motivación real para
procurar que se cumplan esas normas. Después de todo, también son suyas, pues ayudó a
elaborarlas y es cosa suya que funcionen.
La necesidad del niño o de la niña de contar con reglas impuestas desde fuera debe ir descendiendo
de forma gradual. Será capaz de ponerse normas porque comprenderá las razones subyacentes y
habrá desarrollado el autocontrol suficiente para vivir según las reglas autoimpuestas.
Niñas y niños merecen que les expliquemos las reglas.
Cuando les gritamos, insultamos y/o pegamos, aparte de empeorar la situación, poca cosa
conseguimos. Raramente alcanzamos nuestro objetivo, que es corregir su conducta. La mayoría de
las veces les damos un motivo para querer desquitarse (en muchos casos, repetir el comportamiento
cuando no los vemos).
Los mejores resultados se obtienen cuando tratamos a los niños con respeto y los incluimos en la
toma de decisiones. “Me preocupa este problema y me gustaría que pensáramos en soluciones.” De
este modo, les inculcamos la idea de que tienen capacidad para tomar decisiones acertadas. Si los
acostumbramos a pensar en las consecuencias de sus acciones (“te quedarás sin bicicleta durante un
tiempo”) comenzarán a ejercitar el buen criterio cuando estén a solas porque verán la conveniencia
de hacerlo, no porque tengan miedo de que les cojan ni del castigo.
Jóvenes merecen más que “hazlo porque lo digo yo”. Han de aprender a pensar por sí mismos/as, y
una de las mejores maneras es ayudándoles a pensar en los pros y los contras de sus decisiones.
Cuando ejercemos nuestro poder y dictamos órdenes sin explicación, generamos impotencia y
enfado. También aprenden a no fiarse de su capacidad de razonamiento y pierden confianza en sus
propias convicciones. Siempre decimos que queremos que piensen por sí mismos/as, pero cuando se
les ocurre una idea que les parece viable solemos mostrar irritación o molestia, y, sin meditarlo,
tomamos decisiones precipitadas.
Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44
Centro Atención Psicológica.
atencionpsicologicamalaga@gmail.com
Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga
Les debemos tener buenas razones para nuestras decisiones. Ello les enseñará a tener también
buenas razones para las suyas. Aunque sus planes e intereses nos puedan parecer triviales, son muy
importantes. A medida que crecen y maduran habrán de tomar decisiones de más envergadura. Y
han de contar con las herramientas que los ayudarán a tomarlas.
Si intentamos imaginar qué sensación nos produciría que nos hablaran de este modo, lo
pensaríamos dos veces antes de decirles a nuestros y nuestras adolescentes: “Hazlo porque lo digo
yo”. Han de ganar confianza en su propia capacidad para resolver problemas y necesitan practicar
todo lo que les sea posible mientras todavía son jóvenes.
Ayúdeles a fijarse sus propias normas.
Una de las razones por las que no son conveniente las restricciones es que niñas y niños tienden a
resistirse al castigo, evadiéndolo o escapándose. Conocer con antelación las consecuencias de llegar
tarde (por ejemplo) le permitiría controlar la situación. Poner las cosas en claro es beneficioso, pues
eliminamos sorpresas, acusaciones y resentimientos.
Nuestra meta es crear el tipo de relaciones que nos permitan expresar nuestras necesidades y
preocupaciones, dándoles el mismo privilegio. Las normas han de fijarse de común acuerdo.
Cuando madres y padres actúan de forma rígida, estricta y brusca sus hijos e hijas tienden a idear
sistemas para saltarse las reglas. Se vuelven falaces, lo que hacen y buscan maneras de salir de casa
y se saltan el reglamento a la “torera”. Madres y padres reaccionan intensamente imponiendo
castigos inconsistentes y restricciones desproporcionadas (“no puedes hablar con tu amigo durante
una semanal”).
Cuando se hace que se sientan tan impotentes e incapaces, niñas y niños suelen volverse amargados,
vengativos y falsos, y con el tiempo se convierten en personas insolentes, irrespetuosas e
insensibles.
Todo el mundo comete errores necesita ayuda. Los y las adolescentes son como todo el mundo.
Merecen ser tratados con justicia, amabilidad y dignidad. A medida que crecen y maduran, debemos
procurar que crezca nuestra capacidad de comunicarnos y vivir en el respeto, la honestidad y el
amor mutuos.
Negocie las reglas con calma.
A la hora de establecer reglas respecto a las tareas de la casa una de las cosas que suelen funcionar
es que a cada niño/a se le asigne una tarea, en lugar de hacer todo el trabajo entre todos. Se podría
hacer una gráfica y colgarla en la puerta de la nevera. Cada día le tocaría a alguien distinto doblar la
ropa (por ejemplo). Cuando hubiera hecho el trabajo, podría tacharlo y el siguiente sabría qué le
tocaba. Cuando se les deja que se dividan equitativamente el trabajo son capaces de idear
ingeniosos sistemas de repartírselo justamente.
En muchas ocasiones consiguen librarse del trabajo y acaban haciéndolos los padres y las madres.
Amenazar con castigar no suele servir de nada. Cuando se recurre a amenazas fáciles y a
fanfarronadas, les pierden el respeto y aprenden a no tomarles en serio,. Puesto que lo que
buscamos y necesitamos es, precisamente, el respeto, debemos no recurrir a cosas que ponen en
peligro las relaciones familiares.
Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44
Centro Atención Psicológica.
atencionpsicologicamalaga@gmail.com
Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga
En muchas ocasiones, madres y padres se enfrentan a circunstancias traumáticas en las que son
desobedecidos sintiéndose decepcionados algunas veces. Con frecuencia decimos cosas ofensivas
que en realidad no queremos decir, y en lugar de resolver los problemas existentes creamos otros
nuevos.
Es muy importante el modo en que hacemos frente a las decepciones, pues cuando surgen
dificultades nuestros hijos y nuestras hijas resolverán sus problemas como les hemos enseñado,
siguiendo nuestro ejemplo.
Siempre conviene enfriarse antes de emitir ultimátum. Naturalmente es aceptable expresar nuestros
sentimientos si experimentamos dolor o decepción, pero es mejor esperar a tener tiempo de adquirir
perspectiva antes de tomar decisiones sobre el futuro.
Aspiramos a enseñar y acostumbrar a tomar decisiones acertadas por sí mismos, para que cuando
llegue la tentación tengan el buen juicio que necesitan. No queremos que piensen que hemos
perdido la esperanza, ya que con esto les haríamos abandonarse. Cuando toman decisiones
desacertadas hemos de intervenir y hablarles lo más racionalmente posible para ayudarles a
aprender de sus pequeños errores antes de que tengan que aprender de errores mayores que afecten
drásticamente a su futuro.
Madres y padres han de servir de guías mientras dependan de ellos física, emocional o
financieramente. Ello no significa que deban emitir ultimátum, pues éstos pueden hacer que el tiro
les salga por la culata y provocar rebeldía. Es importante que la comunicación nunca debe
descender. La buena comunicación es útil para ambos lados.
La vida con adolescentes es una batalla constante si cada cosa se convierte en una lucha de poder.
Pero puede resultar interesante y divertida si todos los implicados tienen la misma posibilidad de ser
oídos, sus sentimientos e intereses se toman en serio y los compromisos se negocian a satisfacción
de todos.
Ayúdeles a superar la necesidad de reglas externas
Es importante ayudarles a hacerse responsables de sus propias decisiones. Hemos de ayudarles a
pensar con antelación en las consecuencias de sus acciones (“¿Qué me pasará mañana si no tengo
los deberes hechos?”) y a tomar decisiones acertadas basadas en el futuro. Naturalmente habrán de
cometer errores. El modo de aprender qué sensación se tiene después de comer demasiados
caramelos es comiendo demasiados caramelos. Así aprendemos a tener más cuidado.
Los niños han de aprender a considerar qué alternativas tienen. “Puedo acostarme tarde y estar
cansado mañana; acostarme temprano y estar descansado”. Si los padres dicen constantemente lo
que tienen que hacer, nunca surge la oportunidad de explorar opciones.
Enséñele que tiene alternativas y ayúdele a aprender que sea cual sea el obstáculo a que haya que
enfrentarse, puede elegir entre convertirse en una barrera o en un puente. La elección es suya.
Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44
Centro Atención Psicológica.
atencionpsicologicamalaga@gmail.com
Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga
Sugerencias.
1. Haga una lista de todas las reglas que existan en su casa y quién se espera que las cumpla
(dejar notas, pedir permiso para levantarse de la mesa, mirar sólo cierto número de horas la
televisión al día, llamar si se va a llegar tarde).
2. Hable de esas reglas con su familia.
3. Pregunte qué reglas creen que son justas y cuáles injustas.
4. Pida sugerencias para cambiar algunas de las reglas que no se cumplen o que no agradan.
5. Haga cambios. Ponga un plazo de prueba para las reglas nuevas.
6. Al cabo de una o dos semanas (el tiempo que se haya acordado), convoque de nuevo a la
familia. Hablen de las nuevas normas.
7. Cerciórese de que con edades distintas las reglas son distintas (horas de acostarse, grados de
libertad, etc.). Haga hincapié en el hecho de que, a medida que demuestren más
responsabilidad, habrá menos necesidad de imponer reglas y disfrutarán de más libertad.
8. Anímeles a autoimponerse reglas (si quieres adelgazar, ¿a cuántas calorías crees que es
razonable perder en un mes? ¿cómo puedo ayudarte? Si tienes que hacer un comentario de
un libro para dentro de dos semanas, ¿cuántas páginas debías leer al día para acabarlo a
tiempo?”)
9. Póngales en contacto con personas que hayan tenido que sacrificarse para conseguir algo.
Inicie conversaciones sobre sus metas a corto y a largo plazo, así como sobre el esfuerzo
necesario para alcanzarlas. (“si quieres entrar en el equipo de baloncesto tendrás que
entrenarte tirando, corriendo y haciendo ejercicio este verano para ponerte en forma. “)
10. Elija algo que le gustaría aprender. Dígaselo a su familia. Fíjese un curso de acción e
inícielo. Pídales apoyo y aliento.
Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familiaActividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familia
Sonia San Segundo Sáez
 
Frustración
FrustraciónFrustración
Frustración
rudy20131
 
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011diplomadomj
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional
gesfomediaeducacion
 
Emociones
EmocionesEmociones
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
gesfomediaeducacion
 
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapaEncarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Justo Saenz
 
Guia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-divGuia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-div
kidetza1
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Reglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americanoReglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americano
aalcalar
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaInstituto
 
Claves para padres y madres con hijos
Claves para padres y madres con hijosClaves para padres y madres con hijos
Claves para padres y madres con hijos
grupoticvistazul
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Fundación CADAH TDAH
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
Roberto Gonzalez Conde
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 

La actualidad más candente (20)

Actividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familiaActividad que hacemos con la familia
Actividad que hacemos con la familia
 
Frustración
FrustraciónFrustración
Frustración
 
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 07 Sept 2011
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional16 la inteligencia emocional
16 la inteligencia emocional
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
 
Pilar Sordo Hijos
Pilar Sordo HijosPilar Sordo Hijos
Pilar Sordo Hijos
 
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapaEncarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
Encarte como separarse_o_divorciarse_de_forma_inteligente_ceapa
 
Guia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-divGuia ayuda-procesos-sep-div
Guia ayuda-procesos-sep-div
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Reglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americanoReglas y limites anglo americano
Reglas y limites anglo americano
 
Manual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina PositivaManual de Disciplina Positiva
Manual de Disciplina Positiva
 
Claves para padres y madres con hijos
Claves para padres y madres con hijosClaves para padres y madres con hijos
Claves para padres y madres con hijos
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 
Ser padres de adolescentes
Ser padres de adolescentesSer padres de adolescentes
Ser padres de adolescentes
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 

Destacado

20080617 Alarm Tilt Client For Nagios
20080617 Alarm Tilt Client For Nagios20080617 Alarm Tilt Client For Nagios
20080617 Alarm Tilt Client For NagiosAlarmTILT
 
Noticias en linea
Noticias en lineaNoticias en linea
Noticias en linea
kike_jac
 
Amelia's Resume-1 (1)
Amelia's Resume-1 (1)Amelia's Resume-1 (1)
Amelia's Resume-1 (1)Amelia Dunn
 
Bolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivas
Bolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivasBolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivas
Bolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivasfernanDameliza
 
Enterprise Park Forres Brochure Dec 14
Enterprise Park Forres  Brochure Dec 14Enterprise Park Forres  Brochure Dec 14
Enterprise Park Forres Brochure Dec 14Leigh Shanks
 
Stat bi corp services
Stat bi corp servicesStat bi corp services
Stat bi corp services
Jensen Oray
 
Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014
Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014
Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014
Codecamp Romania
 
Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...
Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...
Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...
CSI Piemonte
 
States of matter kashish
States of matter kashishStates of matter kashish
States of matter kashishkashishshibbu
 
Therapist
TherapistTherapist
Therapist
Jyottirmoy Seth
 
BARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORA
BARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORABARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORA
BARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORAManel Cantos
 
Clase celestia
Clase celestiaClase celestia
Clase celestia
vaninapia302
 
ExcelFarma 2014
ExcelFarma 2014ExcelFarma 2014
ExcelFarma 2014
Gestor Contenidos
 
The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...
The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...
The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...
MinisterAngeline
 
Ponencia Creatividad 3ra.parte
Ponencia Creatividad 3ra.partePonencia Creatividad 3ra.parte
Ponencia Creatividad 3ra.parte
guested7395
 
Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...
Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...
Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...
Aulia Rahma
 

Destacado (20)

20080617 Alarm Tilt Client For Nagios
20080617 Alarm Tilt Client For Nagios20080617 Alarm Tilt Client For Nagios
20080617 Alarm Tilt Client For Nagios
 
Noticias en linea
Noticias en lineaNoticias en linea
Noticias en linea
 
Dwl1000xy
Dwl1000xyDwl1000xy
Dwl1000xy
 
Amelia's Resume-1 (1)
Amelia's Resume-1 (1)Amelia's Resume-1 (1)
Amelia's Resume-1 (1)
 
Bolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivas
Bolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivasBolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivas
Bolsa de papel o de plástico meliza prezentazion de diapozotivas
 
Visitación en acción 2011 sec
Visitación en acción 2011 secVisitación en acción 2011 sec
Visitación en acción 2011 sec
 
Sup. univ. austral_4_de_mayo_de_2009
Sup. univ. austral_4_de_mayo_de_2009Sup. univ. austral_4_de_mayo_de_2009
Sup. univ. austral_4_de_mayo_de_2009
 
Enterprise Park Forres Brochure Dec 14
Enterprise Park Forres  Brochure Dec 14Enterprise Park Forres  Brochure Dec 14
Enterprise Park Forres Brochure Dec 14
 
Franco_Portfolio
Franco_PortfolioFranco_Portfolio
Franco_Portfolio
 
Stat bi corp services
Stat bi corp servicesStat bi corp services
Stat bi corp services
 
Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014
Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014
Eugen Constantinescu - Genivi - Codecamp 10 may 2014
 
Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...
Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...
Andrei Ogrezeanu, Coordinatore del progetto eProf, Pythia International - Un ...
 
States of matter kashish
States of matter kashishStates of matter kashish
States of matter kashish
 
Therapist
TherapistTherapist
Therapist
 
BARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORA
BARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORABARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORA
BARCELONA MONUMENTAL 29 - CASA ROCAMORA
 
Clase celestia
Clase celestiaClase celestia
Clase celestia
 
ExcelFarma 2014
ExcelFarma 2014ExcelFarma 2014
ExcelFarma 2014
 
The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...
The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...
The Spiritual Disciplines of Simplicity and Solitude_UTS Formation Chapel Pre...
 
Ponencia Creatividad 3ra.parte
Ponencia Creatividad 3ra.partePonencia Creatividad 3ra.parte
Ponencia Creatividad 3ra.parte
 
Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...
Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...
Faktor Risiko Akibat Penambangan Batubara Terhadap Kejadian Demam Berdarah De...
 

Similar a Elabore normas en familia CAPsicologica

Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologicaDesarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Centro de Atención Psicológica (CAPsicologica)
 
Rivalidad entre hermanos
Rivalidad entre hermanosRivalidad entre hermanos
Rivalidad entre hermanos
JULIO CORDOVA
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
ANGELAMENDOZ
 
Herramienta para los padres
Herramienta para los padresHerramienta para los padres
Herramienta para los padresroonald731
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
Blanca Mora Bilbao
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
La dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizadaLa dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizada
Alba Arroyo
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
Merida Santos
 
Aprendizaje de la conducta
Aprendizaje de la conductaAprendizaje de la conducta
Aprendizaje de la conducta
Salesianos Don Bosco
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescenciajefixd11
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Mariana Aguilar
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Mariana Aguilar
 
01 folletos-pautas-educativas-basicas
01 folletos-pautas-educativas-basicas01 folletos-pautas-educativas-basicas
01 folletos-pautas-educativas-basicas
Choni Lopez Martinez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónbeamunoz
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
carmen moyeda
 
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba ArroyoDificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba ArroyoAlba Arroyo
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
DisciplinarU ECCI
 
La Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónLa Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónguestc7564d95
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNmajopinra
 

Similar a Elabore normas en familia CAPsicologica (20)

Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologicaDesarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
 
Rivalidad entre hermanos
Rivalidad entre hermanosRivalidad entre hermanos
Rivalidad entre hermanos
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
 
Herramienta para los padres
Herramienta para los padresHerramienta para los padres
Herramienta para los padres
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
La dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizadaLa dificil tarea de ser padres actualizada
La dificil tarea de ser padres actualizada
 
Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2Charla responsabilidad parental2
Charla responsabilidad parental2
 
Aprendizaje de la conducta
Aprendizaje de la conductaAprendizaje de la conducta
Aprendizaje de la conducta
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
 
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
Manejo de-límites-y-disciplina-mar-2012
 
01 folletos-pautas-educativas-basicas
01 folletos-pautas-educativas-basicas01 folletos-pautas-educativas-basicas
01 folletos-pautas-educativas-basicas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
 
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba ArroyoDificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
Dificil Criar A Los Hijos por Alba Arroyo
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
Disciplinar
 
La Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónLa Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educación
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Elabore normas en familia CAPsicologica

  • 1. Centro Atención Psicológica. atencionpsicologicamalaga@gmail.com Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga ELABORE NORMAS EN FAMILIA. Dado que vienen al mundo sin saber comportarse, niños y niñas necesitan unas directrices y unas normas que al principio se impondrán externamente pero que a medida que maduren se les permitirá que participen en el proceso de elaboración de las normas de la vida, demostrándole la importancia de las mismas. Niñas y niños perciben si las normas las imponemos por su propio bien, o simplemente porque deseamos seguir controlando la situación o porque nos debatimos en una lucha de poder. Tienen una enorme capacidad para la franqueza y están dispuestos a cooperar cuando se les permite participar en la toma de decisiones. Con demasiada frecuencia, las personas adultas, simplemente damos por sentado que “sabemos lo que conviene” y se lo transmitimos con un “hazlo porque te lo digo yo”. Esta actitud no invita a la cooperación, incluso, puede disgustarle tanto que conduzca al desafío y a la rebelión abierta. Sin embargo, si pedimos ayuda para establecer unas normas, no sólo ayudamos a ejercitarse en la comunicación y el compromiso sino que también le proporcionamos una motivación real para procurar que se cumplan esas normas. Después de todo, también son suyas, pues ayudó a elaborarlas y es cosa suya que funcionen. La necesidad del niño o de la niña de contar con reglas impuestas desde fuera debe ir descendiendo de forma gradual. Será capaz de ponerse normas porque comprenderá las razones subyacentes y habrá desarrollado el autocontrol suficiente para vivir según las reglas autoimpuestas. Niñas y niños merecen que les expliquemos las reglas. Cuando les gritamos, insultamos y/o pegamos, aparte de empeorar la situación, poca cosa conseguimos. Raramente alcanzamos nuestro objetivo, que es corregir su conducta. La mayoría de las veces les damos un motivo para querer desquitarse (en muchos casos, repetir el comportamiento cuando no los vemos). Los mejores resultados se obtienen cuando tratamos a los niños con respeto y los incluimos en la toma de decisiones. “Me preocupa este problema y me gustaría que pensáramos en soluciones.” De este modo, les inculcamos la idea de que tienen capacidad para tomar decisiones acertadas. Si los acostumbramos a pensar en las consecuencias de sus acciones (“te quedarás sin bicicleta durante un tiempo”) comenzarán a ejercitar el buen criterio cuando estén a solas porque verán la conveniencia de hacerlo, no porque tengan miedo de que les cojan ni del castigo. Jóvenes merecen más que “hazlo porque lo digo yo”. Han de aprender a pensar por sí mismos/as, y una de las mejores maneras es ayudándoles a pensar en los pros y los contras de sus decisiones. Cuando ejercemos nuestro poder y dictamos órdenes sin explicación, generamos impotencia y enfado. También aprenden a no fiarse de su capacidad de razonamiento y pierden confianza en sus propias convicciones. Siempre decimos que queremos que piensen por sí mismos/as, pero cuando se les ocurre una idea que les parece viable solemos mostrar irritación o molestia, y, sin meditarlo, tomamos decisiones precipitadas. Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44
  • 2. Centro Atención Psicológica. atencionpsicologicamalaga@gmail.com Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga Les debemos tener buenas razones para nuestras decisiones. Ello les enseñará a tener también buenas razones para las suyas. Aunque sus planes e intereses nos puedan parecer triviales, son muy importantes. A medida que crecen y maduran habrán de tomar decisiones de más envergadura. Y han de contar con las herramientas que los ayudarán a tomarlas. Si intentamos imaginar qué sensación nos produciría que nos hablaran de este modo, lo pensaríamos dos veces antes de decirles a nuestros y nuestras adolescentes: “Hazlo porque lo digo yo”. Han de ganar confianza en su propia capacidad para resolver problemas y necesitan practicar todo lo que les sea posible mientras todavía son jóvenes. Ayúdeles a fijarse sus propias normas. Una de las razones por las que no son conveniente las restricciones es que niñas y niños tienden a resistirse al castigo, evadiéndolo o escapándose. Conocer con antelación las consecuencias de llegar tarde (por ejemplo) le permitiría controlar la situación. Poner las cosas en claro es beneficioso, pues eliminamos sorpresas, acusaciones y resentimientos. Nuestra meta es crear el tipo de relaciones que nos permitan expresar nuestras necesidades y preocupaciones, dándoles el mismo privilegio. Las normas han de fijarse de común acuerdo. Cuando madres y padres actúan de forma rígida, estricta y brusca sus hijos e hijas tienden a idear sistemas para saltarse las reglas. Se vuelven falaces, lo que hacen y buscan maneras de salir de casa y se saltan el reglamento a la “torera”. Madres y padres reaccionan intensamente imponiendo castigos inconsistentes y restricciones desproporcionadas (“no puedes hablar con tu amigo durante una semanal”). Cuando se hace que se sientan tan impotentes e incapaces, niñas y niños suelen volverse amargados, vengativos y falsos, y con el tiempo se convierten en personas insolentes, irrespetuosas e insensibles. Todo el mundo comete errores necesita ayuda. Los y las adolescentes son como todo el mundo. Merecen ser tratados con justicia, amabilidad y dignidad. A medida que crecen y maduran, debemos procurar que crezca nuestra capacidad de comunicarnos y vivir en el respeto, la honestidad y el amor mutuos. Negocie las reglas con calma. A la hora de establecer reglas respecto a las tareas de la casa una de las cosas que suelen funcionar es que a cada niño/a se le asigne una tarea, en lugar de hacer todo el trabajo entre todos. Se podría hacer una gráfica y colgarla en la puerta de la nevera. Cada día le tocaría a alguien distinto doblar la ropa (por ejemplo). Cuando hubiera hecho el trabajo, podría tacharlo y el siguiente sabría qué le tocaba. Cuando se les deja que se dividan equitativamente el trabajo son capaces de idear ingeniosos sistemas de repartírselo justamente. En muchas ocasiones consiguen librarse del trabajo y acaban haciéndolos los padres y las madres. Amenazar con castigar no suele servir de nada. Cuando se recurre a amenazas fáciles y a fanfarronadas, les pierden el respeto y aprenden a no tomarles en serio,. Puesto que lo que buscamos y necesitamos es, precisamente, el respeto, debemos no recurrir a cosas que ponen en peligro las relaciones familiares. Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44
  • 3. Centro Atención Psicológica. atencionpsicologicamalaga@gmail.com Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga En muchas ocasiones, madres y padres se enfrentan a circunstancias traumáticas en las que son desobedecidos sintiéndose decepcionados algunas veces. Con frecuencia decimos cosas ofensivas que en realidad no queremos decir, y en lugar de resolver los problemas existentes creamos otros nuevos. Es muy importante el modo en que hacemos frente a las decepciones, pues cuando surgen dificultades nuestros hijos y nuestras hijas resolverán sus problemas como les hemos enseñado, siguiendo nuestro ejemplo. Siempre conviene enfriarse antes de emitir ultimátum. Naturalmente es aceptable expresar nuestros sentimientos si experimentamos dolor o decepción, pero es mejor esperar a tener tiempo de adquirir perspectiva antes de tomar decisiones sobre el futuro. Aspiramos a enseñar y acostumbrar a tomar decisiones acertadas por sí mismos, para que cuando llegue la tentación tengan el buen juicio que necesitan. No queremos que piensen que hemos perdido la esperanza, ya que con esto les haríamos abandonarse. Cuando toman decisiones desacertadas hemos de intervenir y hablarles lo más racionalmente posible para ayudarles a aprender de sus pequeños errores antes de que tengan que aprender de errores mayores que afecten drásticamente a su futuro. Madres y padres han de servir de guías mientras dependan de ellos física, emocional o financieramente. Ello no significa que deban emitir ultimátum, pues éstos pueden hacer que el tiro les salga por la culata y provocar rebeldía. Es importante que la comunicación nunca debe descender. La buena comunicación es útil para ambos lados. La vida con adolescentes es una batalla constante si cada cosa se convierte en una lucha de poder. Pero puede resultar interesante y divertida si todos los implicados tienen la misma posibilidad de ser oídos, sus sentimientos e intereses se toman en serio y los compromisos se negocian a satisfacción de todos. Ayúdeles a superar la necesidad de reglas externas Es importante ayudarles a hacerse responsables de sus propias decisiones. Hemos de ayudarles a pensar con antelación en las consecuencias de sus acciones (“¿Qué me pasará mañana si no tengo los deberes hechos?”) y a tomar decisiones acertadas basadas en el futuro. Naturalmente habrán de cometer errores. El modo de aprender qué sensación se tiene después de comer demasiados caramelos es comiendo demasiados caramelos. Así aprendemos a tener más cuidado. Los niños han de aprender a considerar qué alternativas tienen. “Puedo acostarme tarde y estar cansado mañana; acostarme temprano y estar descansado”. Si los padres dicen constantemente lo que tienen que hacer, nunca surge la oportunidad de explorar opciones. Enséñele que tiene alternativas y ayúdele a aprender que sea cual sea el obstáculo a que haya que enfrentarse, puede elegir entre convertirse en una barrera o en un puente. La elección es suya. Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44
  • 4. Centro Atención Psicológica. atencionpsicologicamalaga@gmail.com Pl. Uncibay, 3, Edif. Galerías Goya, 3ª-1, Málaga Sugerencias. 1. Haga una lista de todas las reglas que existan en su casa y quién se espera que las cumpla (dejar notas, pedir permiso para levantarse de la mesa, mirar sólo cierto número de horas la televisión al día, llamar si se va a llegar tarde). 2. Hable de esas reglas con su familia. 3. Pregunte qué reglas creen que son justas y cuáles injustas. 4. Pida sugerencias para cambiar algunas de las reglas que no se cumplen o que no agradan. 5. Haga cambios. Ponga un plazo de prueba para las reglas nuevas. 6. Al cabo de una o dos semanas (el tiempo que se haya acordado), convoque de nuevo a la familia. Hablen de las nuevas normas. 7. Cerciórese de que con edades distintas las reglas son distintas (horas de acostarse, grados de libertad, etc.). Haga hincapié en el hecho de que, a medida que demuestren más responsabilidad, habrá menos necesidad de imponer reglas y disfrutarán de más libertad. 8. Anímeles a autoimponerse reglas (si quieres adelgazar, ¿a cuántas calorías crees que es razonable perder en un mes? ¿cómo puedo ayudarte? Si tienes que hacer un comentario de un libro para dentro de dos semanas, ¿cuántas páginas debías leer al día para acabarlo a tiempo?”) 9. Póngales en contacto con personas que hayan tenido que sacrificarse para conseguir algo. Inicie conversaciones sobre sus metas a corto y a largo plazo, así como sobre el esfuerzo necesario para alcanzarlas. (“si quieres entrar en el equipo de baloncesto tendrás que entrenarte tirando, corriendo y haciendo ejercicio este verano para ponerte en forma. “) 10. Elija algo que le gustaría aprender. Dígaselo a su familia. Fíjese un curso de acción e inícielo. Pídales apoyo y aliento. Soledad Enciso Rizzo Psicóloga Colegiada AO 07116 // 609 00 13 44