SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
SER NORMAL
1 MARTIN SORIA
INTRODUCCION
La colectividad contemporánea ha transformado la identidad humana original, en un
artificioso modelo productivo. El –ser humano- ha pasado, de ser vincularmente
afectivo, a ser maquillaje de un subproducto laboral competitivo, cuya finalidad es la
acumulación de capital y mercancías. La decencia, la sinceridad y la generosa e
incondicional cooperación responsable, condiciones denominadas -capital humano-,
son frases de un libreto interpretado, por quienes quieren subir enmascarados al
patíbulo exitista, a coronarse como verdugos medievales. ¡Corruptos por coronarse!
El –ser- libre, autónomo y responsable, pierde estas cualidades al venderse como
subproducto operativo de la enorme farmacia envenenada de un estado, que
convierte a cada uno, en un absurdo peón o “reducto proletario”, para conservar el
funcionamiento del aparato feudal; siendo el productor el menos producido. Se
trabaja por algún tipo de bienestar, pero no se sabe cuál.
Curiosamente, se trabaja para conseguir aquello que la naturaleza ofrece en forma
gratuita, como la tierra, los frutos de la tierra y los derivados de la tierra. La
“sociedad” o mejor dicho, los miembros desconectados de la naturaleza humana,
“civilizados por la ciudad” piensan que es necesario poseer la tierra y la privatizan,
junto con los frutos y derivados de la misma, para acumular y mostrar a otros, el
mérito de sus conquistas. Esta artificiosa “maquinaria mental operativa” ha logrado
transformar al hombre en –artificio- esclavo de la luz, del agua, o del gas, que la
naturaleza ofrece en forma gratuita.
Se vive en base a pretensiones ignorando sus consecuencias. Se pretende una mejor
calidad de vida, pero sacrificando el bienestar de otros y consecuentemente se
defunciona. Se pretende el éxito, pero también se olvidan de compartirlo y
lógicamente, eso trastorna. La educación imprime en el aprendiz la caracterización
social ansiosa por pretender, sin evaluar el costo de las consecuencias. No se educa
en base a consecuencias, se enseña en base a postulados y pretensiones individuales.
El “humano” actual, está constantemente sometido a la presión de las costumbres
sociales, que tientan y debilitan su voluntad, hasta caer en vicios y adiciones
consuetudinarias, a las que, popularmente se tilda, con el apelativo de “normal”.
Por eso, se dice que es “normal” trabajar para vivir y “normal” se dice también, que
es vivir para trabajar. Aunque se nos presente en esta afirmación una grave
dicotomía, porque, si se acepta, que se vive para trabajar y se trabaja para vivir…
¿cuándo se disfruta de los vínculos interhumanos o familiares? Distinto seria decir,
que se trabaja para la felicidad, seguridad y bienestar social y familiar, que
consecuentemente, beneficia al individuo que vive para construirlo. Se dice “ser
normal” si se trabaja, se pagan las cuentas y se dispone de una cuenta de ahorros
suficiente para cubrir los gastos mensuales, eso es popular y por ser algo que hace la
mayoría, se dice que es “lo normal”.
SER NORMAL
2 MARTIN SORIA
Pero se sabe que lo “normal” no es lo popular. La mayoría de las personas pueden
considerar la existencia del pingüino saharaui y no por eso, el pingüino se resbala
por las dunas del Sahara. Debemos distinguir entre aquellas razones que debilitan
nuestra fortaleza y aquellas razones que nos fortalecen en lo verdaderamente
humano.
Las costumbres sociales han debilitado la caracterización humana. Lo que antes era
considerado heroico, hoy se tipifica un acto de cobardía y los actos cobardes de
quienes traicionan su propia naturaleza, adquieren la consideración de ser heroicos.
La indecencia social, ha debilitado al hombre, hasta el extremo de hacerlo
mentalmente disfuncional. Hoy la disfunción mental es en extremo extraordinaria.
El continuo ejercicio de los medios de comunicación y propaganda de los grandes
intereses económicos, ha debilitado la fortaleza del carácter del individuo
contemporáneo. Se ha creado un prototipo aborregado de caracterización social
humana, seudo-pastelera: dulce y tolerante hasta el extremo de la indiferencia. Débil
en la superación de tentaciones. Por poner un ejemplo, el alcohol y el tabaco,
adornan la caracterización del “macho man”. Si te declaras homosexual adquieres la
tipificación de ser sensible; el arrogante adquiere el título de intelectual y el egoísta
es quien defiende sus propios intereses. Ser honesto consigo mismo, es más popular
que ser responsable en resolver los deberes sociales. Y todo esto, ¿a qué se debe? A
la debilidad de los líderes que caen tentados por la corrupción, en la aceptación de
cualquier cosa que los transforme en mayoría. A la debilidad de los maestros que
caen en la tentación de elegir propuestas educativas, generadas por ignorantes; a la
debilidad de los padres que caen en la tentación de hacerse amigos de sus hijos. El
líder, el maestro o el padre, son logros de los que hay que apoderarse, en el
cumplimiento de los deberes humanos; no son conceptos sin significación o con la
significación que interprete cada uno. La sociedad contemporánea, ha debilitado las
estructuras sociales de lo normal, trasformando las normas en acuerdos populares.
Es lógico pensar, que cuando se desconocen los fundamentos de una norma, dicha
norma, adquiere la interpretación del individuo que la interpreta. Pero las normas no
se interpretan, se descubren cuando se justifican válidas.
El escaso control de las tentaciones, en su desarrollo, acaba en algunos casos,
transformado en adicción. Se es adicto a las costumbres, aunque no favorezcan en
nada la normalización del ser; adicto a dormir todas las noches, aun pudiendo
disfrutar de ellas, tanto como del día. Adicto a convicciones populares, adicto al
futbol, al tabaco, al televisor, al celular, a la bebida, al rechazo del diferente, al
reclamo, al egoísmo, etc. etc. Adiciones estas, que desembocan en fanatismos
exacerbados o delirantes, en pro de la defensa del individuo, o de un determinado
grupo social, ideal religioso, o partido político. Partido sí, porque no hay ninguno
que se pueda decir entero.
SER NORMAL
3 MARTIN SORIA
La condición de ser humano, al ser ignorada, ha quedado en el olvido, se considera
un ideal imaginario e imposible. Y se justifica su imposibilidad con el: “todos somos
distintos” o con el “cada uno tiene su ideal”, como si la naturaleza humana, fuese
una suerte de elección particular alternativa. Y nos planteamos la pregunta: ¿Qué es
lo que impide descubrir nuestra naturaleza humana? Al parecer es solo una, la razón
que justifica esta pregunta: lo que impide al hombre reconocer su verdadera
naturaleza, es el eclecticismo en la versatilidad de información ambigua, que
confunde la conciencia del interesado en descubrirla. Ningún sistema político,
social, económico o religioso ha logrado establecer al –ser normal-. Al carecer del
prototipo de identidad humana, se pensó que todo humano era diferente y por lo
mismo, no existía una sola caracterización netamente humana, sino, muchas. La
orientación del estudio de la naturaleza humana, se ha quedado en el análisis de los
fragmentos y diferencias; de la variedad, de la diversidad, pero no se fija en el
estudio de los aspectos comunes invariables que caracterizan la naturaleza humana y
que garantizan el bien común. Lo que obliga a realizar un verdadero esfuerzo en el
análisis de las constantes razones, de que está compuesta la naturaleza. Ese es el
tema a esclarecer en este ensayo.
Todo hombre se pregunta en algún momento de su vida, cuál es su origen, su
función, y cuál será su porvenir. Cuatro mil años atrás, los egipcios intuían ser
condicionados por ciertas fuerzas extraordinarias como el amor, o la desgracia y por
un poder originario, a lo que denominaron “dioses”. Baba, era la diosa madre que
originaba a las criaturas. Nergal era el dios de las desgracias o de los infiernos.
Inanna era la diosa del amor. La percepción de fuerzas extraordinarias, en especial
estas tres: El origen, la felicidad o el amor y la desgracia, han sido una constante a lo
largo de la historia. Se cambian los nombres de estas tipificaciones, pero se
mantienen hasta nuestros días estos tres tipos de naturalezas, creativa, conectiva y
destructiva de la conexión. Naturaleza creativa funcional, o disfuncional.
Tales de Mileto, consideró el agua como sustancia originaria de las cosas. Pitágoras
consideró, que el origen era el fuego y lo compartía con Heráclito. Anaximandro lo
denominó “aperion” o lo inexplicable. Anaxímedes nos dijo que era el aire lo que
originó todas las cosas. Los orientales unen los cuatro elementos: fuego, tierra, aire y
agua. Unos explican el origen monista, de un solo elemento y otros lo explican de
una forma pluralista ya sea, dual o de más elementos. La libertad de expresión de
que disfruta el ser humano, permite explicar significados de diversas formas, incluso
aquellas que no necesariamente son las adecuadas. Por ejemplo, sobre el amor,
existen diversas explicaciones, desde el amor filial a los padres, hasta el amor social
al estado o el amor por la naturaleza o por los animales, sin distinguir con claridad
cuál es el valor en la escala de cada uno de ellos. Y sobre la desgracia, también han
existido diversas explicaciones, desde, la del fuego consumidor de las cosas, hasta el
patético y monstruoso escenario del infierno cristiano. Interpretaciones de una
realidad natural normal, pero ignorada.
SER NORMAL
4 MARTIN SORIA
El poder de la naturaleza es ineludible, aunque se nos ocurra inexplicable. La
naturaleza trasforma las sustancias existentes y esa transformación sugiere un inicio
y un término, lo que no nos asegura que la naturaleza origine lo natural. Pero,
lógicamente en la transformación existe un inicio un medio y un término de los
procesos y eso, motiva a la razón a encontrar el origen. La naturaleza es conectiva,
toda realidad existe dentro de un sistema operativo funcional que posibilita su
momento y lugar. Para determinar que existe, es necesario de un ser que lo evalúe y
eso obliga, a considerar la conexión entre un sujeto y un objeto. La conectividad
entre las dualidades positivo-negativas o masculino-femeninas, es la que mantiene la
permanencia de la realidad. Y la repulsión entre dos polos positivos o negativos,
sostiene la conectividad entre los complementos. Por lo mismo, intuir que existen
esos tres aspectos en la naturaleza no es nada extraordinario, todo lo contrario, es
una realidad. El tema es cómo lograr comprender en qué consisten esas fuerzas
operativas naturales y para eso, debemos indagar en los fundamentos esenciales de
la realidad.
La realidad morfológica se basa en tres dimensiones geométricas: largo-ancho-alto y
en tres condiciones sustanciales: solido, líquido y gaseoso. La realidad psicológica,
también se basa en tres dimensiones espirituales: lo sensible (lo sentido)
sensaciones, percepciones, sabores, etc. Lo razonable (lo conocido) intuido, lógico o
razonado. Y lo beneficioso (realizado) cumplido, completado o disfrutado.
Esta dualidad entre las trinidades, morfológicas y psicológicas, es inexcusable en la
naturaleza humana. Todo humano las contiene. Nuestra morfología contiene sólidos,
como la estructura oxea, los dientes, las uñas; líquidos como la sangre, la orina, la
transpiración, etc. Y todo humano contiene gases. Además, todo humano siente,
comprende y realiza. Se dispone de emoción, intelecto y voluntad. La emoción es la
capacidad sensible que nos permite percibir necesidades o sensaciones. La sensación
es aquella tensión extrema provocada por la carencia o exceso en: temperatura,
alimentación, descanso, ejercicio, o contacto con sustancias, además de aspectos
psicológicos como la falta de seguridad, que provoca la sensación de miedo,
ansiedad o angustia; la falta de salud que produce daño o dolor; la falta de cariño o
de afecto, que produce desánimo, etc etc. La emoción es la capacidad de captar
sensaciones, así como el intelecto es la capacidad de reconocer juicios justos o
razones. La emoción no es algo que se entrega, como tampoco se entrega el
intelecto, lo que se entrega es el sentimiento o el conocimiento de una determinada
sensación. Sentimiento es el recuerdo de una sensación. Ese recuerdo se puede
compartir únicamente, con quien disponga del recuerdo de la misma sensación. Por
eso es tan difícil que alguien que no tuvo la experiencia, de vivir una determinada
sensación, pueda comprender al que la tuvo. ¿Cómo puede, aquel que nunca estuvo
en el espacio, comprender lo que siente un astronauta?
SER NORMAL
5 MARTIN SORIA
Todo humano dispone de voluntad. Voluntad es la capacidad sensible que permite
cumplir con el deber y todo humano, cumple con el deber de realizar, aquello que su
libertad determina preferido. No se puede evitar cumplir con lo que se determina
preferido, porque libertad es la capacidad de optar por lo que se estipula válido.
Existe, eso sí, lo valido para uno y lo valido para todo. El adulto maduro es aquél
que cumple con las máximas necesidades válidas para la naturaleza de la creación. Y
eso es lo que debemos descubrir. Se debe comprender, en qué consiste esa
naturaleza que nos determina y califica humanos, únicos, en libertad, autonomía y
responsabilidad.
Ser humano, es una condición distinta del ser animal. El ser humano, es al mismo
tiempo animal natural y sobrenatural o humano. El humano contiene un mecanismo
exterior instintivo protector de su permanencia, mantenimiento y peligro y un
mecanismo interior psicológico, protector del desarrollo de sus capacidades
emocionales, intelectuales y comportamiento, al que se le denomina conciencia o
sentido común. El sentido común de la conciencia, es capaz de controlar y dominar a
los instintos de protección, conservación y reproducción. Por lo mismo, decimos que
contiene ese poder sobre natural, porque es capaz de controlar lo natural.
Puede controlar lo natural, pero no puede independizarse de la naturaleza, a la que se
debe por completo.
La naturaleza es dual, conquista y protege, consigue y comparte, ofrece y responde,
entrega y agradece. Es dual en su comportamiento complementario pero es singular
en su finalidad. La naturaleza es el entorno protector de las especies, caracterizado
por la constante actividad conectiva en función del bien común. Y el ser humano, es
el depositario del sentido común, capaz de descubrir y reconocer los fundamentos
del bien común y del mal. La humanidad exige la economía del bien común, la
justicia del bien común y la conectividad basada en el bien común. La conciencia
humana lo exige, pero debe comprender en qué consiste el bien común y como
establecerlo, para poder ofrecerlo a los demás. Por eso es importante analizar las
normas de la naturaleza.
Lo natural es esencial. Lo natural masculino y femenino; lo natural filial, conyugal y
paternal, lo natural familiar y social. Cualquier ámbito de la actividad humana ha de
conectarse con la regulación decente de la normalidad. La decencia en la docencia es
fundamental para el desarrollo del ser humano. Debemos priorizar los procesos de
desarrollo vincular afectivo y sobre esa base de maduración en el sentido común,
podemos instruir en tecnicismos y conocimientos periféricos o variables. La
docencia decente, es una necesidad fundamental y para establecerla, es necesario
madurar a los docentes.
Un docente, ignorante de las normas natrales e incapaz de controlar el celo y los
instintos, sigue siendo adolescente, independientemente de estatus o de su edad.
SER NORMAL
6 MARTIN SORIA
La docencia ha dejado las normas naturales al margen del camino, haciendo camino
al andar, pero sin llegar a ningún sitio, por ignorar los fundamentos de la naturaleza
humana. A la naturaleza, la dejamos a un lado, como dejamos a nuestros padres en
la adolescencia, hasta que nos encontramos frente a graves problemas y
necesitamos su asistencia; en esos casos, volvemos siempre a buscar su cobijo,
conocimiento y protección. La humanidad se encuentra en estos momentos
enfrentada a situaciones graves y difíciles de resolver. Problemas ecológicos, de
discriminación racial o religiosa, de migración, económicos, sociales, etc. que
terminan alterando el desarrollo psicológico normal de la sociedad. Pero que crean
conciencia de la imperante necesidad por encontrar las normas de la naturaleza.
Ansiedad y angustia, sobreprotección ambiciosa, arrogancia hasta el extremo de la
soberbia y agresividad o ineficiencia, son padecimientos generalizados, compartidos
entre los ciudadanos de cualquier lugar.
Las falacias en igualdad o la defensa de la diversidad y la convicción de que todo es
relativo, en tanto es bueno y no bueno al mismo tiempo, ha confundido hasta el
extremo de considerar que no existe la verdad, a pesar de estar todos exigiéndola. La
exigimos en los docentes, en los vecinos o en los amigos, pero cuando la ignoramos,
sacamos bajo la manga el justificativo de que “todo es relativo”. Justificativo que
solo envuelve o enmascara la ignorancia del que lo defiende. ¿Es relativa la ley de la
relatividad o el principio de contradicción? ¿Es relativa la afirmación de que todo es
relativo? Si todo es relativo, ¿por qué estar en contra de lo absoluto, que sería algo
que no existe? Si todo es relativo, ¿por qué creer en una evolución, linealmente
orientada en una secuencia de especies que “mejoran” en el tiempo, mediante
selección natural? Y si todo es relativo, ¿por qué nos preocupa tanto la educación, la
ecología y la seguridad mundial? Si todo es relativo, quien crea en eso, debería
dejarse estar, a ver si se alimenta sin alimento, si respira sin respirar y si puede
dormir despierto. Porque si todo es bueno y malo al mismo tiempo, ¿quién puede
afirmar que es bueno o malo alimentarse o no, dormir o no y respirar o no?
Toda creación se basa en la necesidad por realizarla y su cumplimiento satisface
dicha necesidad fundamental. No existe nada que no haya sido originado, por lo
tanto, tras la creación, existe siempre un origen que necesita crear. Todo lo que se
necesita es por y para algo. “Por”, implica una razón que justifique su por qué.
“Para”, implica una razón que justifique su para qué. “Por”, espera una satisfacción.
“Para”, justifica el cumplimiento del deber de realizar.
Todo acto, según esta lógica, contiene intencionalidad, selectividad y poder. El
poder satisfacer al origen creador, la justificación de ser capaz de satisfacerlo y la
libertad de ser un acto, único y diferente a cualquier otro. Esta realidad no es relativa
a, ni igual a, ni diversa. Es una normativa natural.
La ignorancia de lo esencial, ha perdido ya su condición vitalicia. Estamos frente a
un futuro compuesto por personas educadas en las normas de la naturaleza que
SER NORMAL
7 MARTIN SORIA
realizan sus esfuerzos en el mejoramiento de la economía del bien común, de la
justicia del bien común y del comportamiento basado en los valores del sentido
común. El tiempo ha llegado. ¡Edúcate, la responsabilidad es solo tuya!
Fuimos educados en la caracterización de una esperanza, la de cumplir la meta de
ser educados. Educado, contiene dos significados en uno. 1-Indica que –el otro o lo
otro- ha de educarnos, asumiendo la responsabilidad de cumplir con ciertos
parámetros sociales normales, a los que se debe respetar y coincidir. 2- Asume que
el individuo ha de cumplir con esas normas naturales o sociales que determinan la
calidad y certifican al educado. Por un lado se espera y por otro se consigue.
Educarse obliga al ideal a ser transformado en imagen. El ideal es el ideario o teoría,
que continuamente ha de cumplir cada individuo. Ser educado es quien,
supuestamente adquiere el comportamiento social del respeto por el ideal, y de la
respuesta responsable al ideario, para lo cual, cada uno ha de cumplir su rol de ser
responsable y respetuoso en paralelo.
Tradicionalmente se asume que el ideal o teoría de la educación se aprende de otro,
de un experto docente o instructor y no es así. El instructor o docente expone tipos
de comportamiento modelo, pero es la conducta del aprendiz la que debe manifestar
ese comportamiento. El instructor puede explicar conocimientos, pero es el aprendiz
quien debe comprenderlos y realizarse en ello. El interés del aprendiz parte de su
propia iniciativa, de su libre voluntad. Sin interés, nada interesa y sin cumplir con el
deber, no califica responsable. En ambos casos, se debe percibir la necesidad de
comprender o de cumplir. Esa captación de la necesidad, es sola y exclusiva de cada
uno, no proviene ni de docentes ni de instructores. Ni el experto más motivado
puede motivar con su actuar al desanimado o desinteresado aprendiz. Hasta no
disponer de la correcta actitud de entrega, no se puede proponer absolutamente nada.
Eso se debe a la independencia y libertad humana. La capacidad de optar no se
motiva de fuera a adentro, se determina en base a la preferencia de adentro por lo de
fuera. Lo de fuera estimula la voluntad a motivarse, pero el estímulo, no es
suficiente para determinar el actuar. La determinación proviene de la actitud y para
disponer de ella, es necesario que la conciencia determine preferido, lo que pretende
o propone. La conciencia soy yo, es usted, es uno. El pastel puede ser muy tentador,
pero solo se lo come quien está determinado a probarlo.
Esta realidad de disponer de la actitud de aprender para educarse, ha sido
tergiversada por los medios de comunicación social y se ha llegado a pensar que si
el maestro no motiva, el alumno no se educa. ¿Qué maestro motivó a Edison a
descubrir la ampolleta, a Newton a descubrir la gravedad, o a Bill Gate a crear
Microsoft? Se debe comprender que la educación es responsabilidad de cada uno, y
que los expertos pueden instruir en sus conocimientos, pero ser experto en
matemáticas o disponer de una distinción académica, no califica educado a quienes
lo poseen. Educarse es ser normado en las normas de la naturaleza y esas normas
deben ser descubiertas por cada uno para realizarse en ellas.
SER NORMAL
8 MARTIN SORIA
FUNDAMENTOS DE LO ESENCIAL Por Martin Soria
En la naturaleza de la Creación, existen dos categorías de aspectos fundamentales:
1-Inmutabilidad y 2-Variabilidad.
Lo inmutable o incambiable y lo cambiable o variable, se complementan en la
unidad. Lo incambiable es constante, confiable y conectivo; lo variable es
inconstante, impreciso y diverso, por lo tanto, lo inmutable es previsible y lo
variable es imprevisible.
Lo Incambiable Lo variable
Constante firme inconstante frágil
Confiable absoluto impreciso relativo
Conectivo conciliador diverso inconciliable
Previsible Imprevisible
En la naturaleza humana, existen razones constantes y razones variables. Razones
que tienen que ver con calidad y cantidad. Cuando hablamos de calidad, nos
referimos a aspectos constantes de bienestar, ajuste o satisfacción. Aquello que
satisface, se ajusta a las necesidades y cumple con el deber de ser necesario, califica
bueno o de calidad. Niveles de calidad existen, porque existen también distintas
categorías de necesidad. Pero en cualquier categoría, la calidad, va a depender del
mismo valor -ser considerado bueno- (por cumplir con el deber ser necesario). De
esto se deduce, que la calidad no varía, es siempre una constante categoría de
bondad. Pero la cantidad de aspectos que satisfacen, se ajustan o cumplen son
muchos, por eso la cantidad es variable.
La calidad de ser normal es única, -ser normado- es eterna y absoluta por lo tanto,
es inmutable, la cantidad de normados es variable. La calidad de ser justo es solo
una, -legal, ajustado- es eterna y absoluta por lo mismo, es inmutable, la cantidad de
ajustados lícitos es variable. La calidad de ser responsable es solo una, -cumple- es
inmutable, eterna y absoluta. La cantidad de responsables es múltiple y variable.
Esta realidad se encuentra en lo que nos rodea. La calidad del automóvil es solo una:
el transporte. La variedad de automóviles y la posibilidad del transponte es variable.
La calidad del teléfono es solo una, comunicar; la cantidad de teléfonos es variable.
La calidad está ligada con el valor. Por supuesto que puede existir quien compre el
auto que no traslada, pero califica bueno por ser una antigüedad, en este caso el
valor de la calidad no varía, sigue siendo bueno. Calidad es sinónimo de valor.
Todo aspecto variable, se debe a su caracterización inmutable. La cantidad de seres
humanos, se debe a su calidad de ser humano; sin ser humano, no se puede decir que
sea normal, ni que funcione como nuevo u original. Del mismo modo que un
automóvil o un teléfono que no cumplen con su misión de trasladar o comunicar, no
SER NORMAL
9 MARTIN SORIA
se puede decir que funcionen. Aquello que no funciona defunciona, es disfuncional,
está estropeado, roto, enfermo o muerto. La sociedad disfuncional es aquella que no
beneficia a todos, así como el teléfono disfuncional, es aquel, en el que alguna de
sus piezas no funciona. Cuando vendemos un aparato cuyas piezas funcionan todas
bien, se dice que está, como nuevo. La sociedad debería estar como nueva, como se
originó. El humano original es libre, autónomo y responsable y debemos
comprender, qué significa ser libre, ser autónomo y ser responsable. Creemos que
sabemos el significado de libertad, pero no lo comprendemos en su totalidad.
Creemos que comprendemos lo que significa ser autónomo, pero no lo
comprendemos en su totalidad y creemos que sabemos lo que significa responsable,
pero tampoco lo comprendemos en su totalidad.
Todo humano saludable es libre, autónomo y responsable, crece, tiene la capacidad
de reproducirse y ejerce el control o dominio sobre sus decisiones. Se alimenta,
respira, huele, oye, ve y camina; siente, comprende y es creativo, estos son aspectos
constantes en la naturaleza humana. Y los aspectos variables son aquellos que tienen
que ver con sus opciones, sus convicciones y sus experiencias; unos crecen más
altos o más bajos, más gordos o delgados; se reproducen con más o menos hijos. Y
dominan más o menos sus habilidades.
Tanto la inmutabilidad de lo incambiable como la variabilidad de lo cambiable
posee categorías de cantidad y calidad, tienen un máximo y un mínimo. La libertad
puede optar por lo que es válido para uno, por lo que es válido para un grupo, o por
lo que es válido para todos, pero no puede optar por lo que no prefiere. La
autonomía puede ligar con la justicia del criterio personal, del criterio grupal o del
criterio natural, pero no puede apartarse del criterio. La responsabilidad puede
cumplir necesidades morales, éticas o estéticas, pero no puede excluirse de cumplir.
Se puede ser responsable del cumplimiento del deber de ser mejor, de cumplir con
las responsabilidades familiares o de cumplir con las responsabilidades sociales
universales naturales.
En lo invariable y en lo variable, existe siempre un máximo. El máximo es siempre
utópico inalcanzable, pero motivante. Existe lo infinito, pero lo infinitamente grande
y lo infinitamente pequeño. Lo finito mejor y lo finito peor, pero ¿dónde terminan lo
mejor o lo peor o lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño? Lo
incambiable y lo cambiable van de la mano. Bailar es constante, cantar es constante,
el arte es constante, pero los artistas producen multitud de aspectos variables.
Hay gente que baila pero Baryshnikov solo hay uno.
Hay gente que canta pero María Callas solo hay una.
Gente que toca el piano pero Frederick Chopin solo hay uno.
Hay gente que esculpe pero Miguel Ángel solo hay uno
Hay gente que pinta, pero, Antonio López solo hay uno.
Y cada uno de ellos, produce variaciones en sus proposiciones.
SER NORMAL
10 MARTIN SORIA
Caminar hacia el horizonte, pareciera ser utópico porque nunca se alcanza; el
horizonte camina siempre en la distancia y avanza en paralelo con nuestro caminar,
pero ese horizonte inalcanzable es el que nos motiva a caminar. El horizonte es
siempre uno para cada una de las variables posiciones desde donde se le aprecie.
Lo variable es múltiple, se encuentra en la diversidad; es retornable, ocurre una y
otra vez, es fractal. Es abstracto, solo se establece en fragmentos, no en la totalidad y
en ocasiones es absurdo, paradójico, ilógico o desatinado.
Lo invariable es único, se encuentra solo en esa cualidad, en ese momento y en ese
lugar. Es concreto, lógico, razonablemente justo y máximo. Es la cualidad máxima
posible del ser. También es fractal, se repite en todo lo invariable.
Hay gente que quiere bailar, esculpir o pintar por diversión y gente que quiere ser
artista, por vocación. La diferencia entre uno y otro, radica en su determinación. Del
artista vocacional surge una fuerza pasional que lo motiva a superarse, sin sentir el
sacrificio del esfuerzo. El artista por diversión, una vez satisfecha su expectativa,
busca otro tipo de satisfacción y lo motiva a buscar nuevas alternativas de diversión.
El arte es únicamente para quienes tienen solo una meta: “Lo Supremo” y esa meta,
les permite superarse en el proceso de su conquista. Lo supremo es producto del
máximo esfuerzo, la máxima concentración, la máxima determinación. Sin esa
actitud de realizar el máximo esfuerzo, la máxima concentración y la máxima
determinación no se logra lo supremo. Por lo mismo, no se logra la meta de ser
artista. El ideal humano es nuestro horizonte, y arista es quien lo persigue, pero solo
puede comprender el horizonte quien descubra que la tierra es redonda, de ese
modo, comprenderá que jamás lo va a alcanzar, pero también comprenderá que
puede caminar sin límites ni fronteras.
La frase: “todo cambia” es solo una frase cliché, no es cierta La frase correcta es:
¡No todo cambia! Cambia lo variable, pero no lo inmutable.
La “ciencia” o, mejor dicho, algunos científicos, nos han llenado la cabeza de frases
sin sentido, como esta de que “todo cambia” que, por ser mil veces repetida, se
tiende a asumir “cierta”, pero no lo es. ¡No todo cambia! Si cambiase todo, las
matemáticas o la geometría no existirían. ¿Cómo justificar una razón matemática o
geométrica si cambia? Si todo cambia, la hipotenusa de un triángulo rectángulo, no
sería igual al cuadrado de la suma de los catetos, ni la circunferencia sería 3,14
veces su diámetro, ni la tierra giraría alrededor del sol, ni tantas cosas más, por eso:
¡No todo cambia! Pero, si se asume que todo cambia, también se puede asumir que
todo es relativo. Una cosa lleva a la otra. Y, ¿qué es relativo? Si por relativo se
entiende, que es algo que, -es- al mismo tiempo y en el mismo lugar bueno y malo,
cierto y falso, satisfactorio y frustrante, para el mismo observador, ¿cómo es eso
posible? Algunos justifican esto con una ingeniosa salida: “es que lo que es bueno
para mí, puede no ser bueno para otro”. ¿Por qué digo que es ingenioso? Porque
están eliminando el -mismo- de la pregunta. Ahora, lo bueno para mí, aquí, no es
SER NORMAL
11 MARTIN SORIA
bueno -luego- para el otro, allí; no ocurre en el –mismo- momento ni en el -mismo-
lugar. Nos ponemos frente a dos apreciadores y claro, a uno puede no parecer bueno
lo que al otro le parece. Pero en ese caso, el valor de lo bueno, no cambió, solo
tenemos dos apreciadores distintos. La visión distinta puede hacer que se reconozcan
dos cosas diferentes, aun siendo la misma cosa y sin que esta varíe. Por lo tanto, no
es que lo apreciado sea bueno y malo al mismo tiempo y para la misma persona,
sino que para uno es bueno, cuando lo aprecia (en un momento) y para el otro es
malo, cuando lo desprecia (en otro momento). Pero la calificación de cada uno, de lo
bueno y lo malo, no varía la propiedad de que el objeto apreciado, sea siempre
bueno para todo el que lo aprecia y siempre malo para el que lo desprecie. Esa
cualidad de ser, es constante, mientras que la evaluación de bueno o malo es
variable.
¿De dónde surge lo bueno o lo malo? Lo bueno o lo malo, no existen contenidos en
el objeto apreciado o despreciado, el objeto simplemente –es- la calificación de
bueno o de malo, es emitida por el juez o sujeto, que aprecia o desprecia al objeto.
Cuando lo aprecia, indica que el objeto –es- bueno y cuando lo desprecia, indica que
el objeto –es- malo, pero el objeto no cambió, sigue siendo lo que -es-. Luego, el
objeto no varía, ni varia la apreciación o desprecio. El sujeto que aprecia valora o
valida al objeto y el sujeto que desprecia, invalida al objeto. No puede validar e
invalidar lo mismo, al mismo tiempo el mismo sujeto. El principio de no
contradicción nos dice que un mismo significado, no puede ser y no ser al mismo
tiempo. Además, el principio del tercero excluido, nos dice, que entre el ser y no ser
de un significado, no existe un tercero intermedio. Las medias tintas, no existen en
la verdad. Toda intención persigue una sola dirección. La solución a cualquier
problema es solo una: aquella que lo resuelve. La conclusión de cualquier proyecto
es solo una, aquella que lo cumple. Cumplir, resolver o solucionar, siempre valen
para solucionar, resolver o satisfacer esa necesidad.
Por lo explicado, comprendemos que el valor no cambia, siempre vale, siempre
complace, así como el desprecio siempre rechaza. Nadie puede unirse con lo que
desprecia, o apreciar despreciando, ni puede ser satisfecho con lo que odia.
El valor siempre complace, nunca cambia. Por lo tanto, ¡no todo cambia! Podemos
cambiar la forma del oro, pero no su oxidación, porque no se oxida. La no
posibilidad de oxidarse es su característica inmutable y lo variable es la forma que
podemos darle al oro a nuestro antojo.
El valor contiene la dualidad de ser inmutable en tanto a que se debe establecer y su
establecimiento siempre complace, esa cualidad del valor es absoluta, pero es
variable en intensidad, puesto que las cosas complacen mucho o poco, o se deben
lograr metas individuales o globales, máximas o mínimas. Pero en ningún caso, se
puede justificar que el valor sea relativo, en el sentido de que posee al mismo tiempo
y para la misma persona la cualidad de agradar y desagradar.
SER NORMAL
12 MARTIN SORIA
Quien dice que todo es relativo y todo cambia, se declara a si mismo imprevisible,
porque al ser parte del todo, está afirmándose cambiante. Una razón que se declara
cierta y falsa al mismo tiempo no merece confianza.
El intelecto humano no está capacitado para reconocer lo falso, lo desprecia. ¿Cómo
podría entonces alguien, afirmar que una verdad puede ser falsa al mismo tiempo y
en el mismo lugar, para la misma persona?
Se debe comprender que cada individuo evalúa de acuerdo con el desarrollo de su
criterio. Por eso, es distinta la evaluación del amor de un maduro en el amor, de la
evaluación de un adolescente que carece de la experiencia de los afectos paterno
filiales o conyugales. Lo mismo ocurre con la evaluación de ideales políticos,
religiosos, económicos o sociales. La experiencia y recursos de un empleado, es
distinta a la experiencia y recursos de un gran empresario, por eso la evaluación de
los procesos o beneficios, derechos y deberes del trabajador, van a ser reconocidos
de forma distinta por el empleado y por el director de la empresa.
Que evalúen la realidad de formas distintas no transforma en relativo lo que se
evalúa. Si observamos un cilindro desde su superficie plana, en la distancia se verá
una circunferencia, pero si lo observamos desde su lado convexo parecerá un
rectángulo, ni por ver un rectángulo o una circunferencia se modifica la naturaleza
del cilindro. Luego, el cilindro no es relativo por la diferente evaluación del
observador, lo que ocurre, es que cada uno observa aspectos distintos contenidos en
el cilindro.
Se tiende a decir que la belleza es relativa, que el amor es relativo, que todo aquello
que ignoramos y nos ofrecen diferentes explicaciones, es relativo. Esta falacia
confunde y trastorna nuestro intelecto, porque se le impide reconocer, que lo bello
siempre complace y que el amor es siempre conectivo.
Se tiene la predisposición a considerar verdad lo que aparece en medios de
comunicación, sin considerar que el que escribe en el diario, es un individuo con una
percepción particular y en ocasiones, determinado por la ideología del diario.
Hay una historia que tipifica muy bien esta realidad de lo relativo.
-En una remota ladera de una ciudad China vivía el señor Chi, con su hijo Chon. El
hijo subió al monte y regresó con 10 caballos salvajes. Su vecino vino a visitarlo y
pregunto al señor Chi, de donde había sacado los caballos. Le respondió que su hijo
subió al cerro y los encontró, a lo que el vecino respondió: “¡Qué suerte tiene tu
hijo!”. El joven se puso a domar los caballos y uno de ellos lo derribó y se lesionó
una pierna. Al ver el vecino, que Chon no podía caminar, le dijo al señor Chi: “¡Qué
mala suerte la de tu hijo!”.
China entró en guerra y vinieron a reclutar al joven Chon, pero como no podía
caminar, no fue a la guerra. El vecino cuando supo que no había sido reclutado le
dijo al señor Chi: “¡qué suerte tiene tu hijo!”-
¿Podríamos decir que tiene buena y mala suerte al mismo tiempo? ¡No! Por lo
mismo, no se puede afirmar que la suerte del joven es relativa. La suerte o no suerte
depende del apreciador. Lo mismo ocurre con lo relativo.
SER NORMAL
13 MARTIN SORIA
Aquello que es proporcional al sujeto que lo aprecia, puede variar según se aprecie
lo positivo o se desprecie lo negativo, pero lo apreciado o despreciado no varía por
ser apreciado o despreciado.
La defensa de lo relativo proviene de la ignorancia en la comprensión de lo que se
determina relativo. El supuesto básico de la teoría de la relatividad es que la
localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son
relativos al estado de movimiento del observador. Albert Einstein, nunca dijo que un
objeto, es y no es, bueno y malo al mismo tiempo.
Quienes se han encargado de promover la significación de lo relativo en el valor,
han sido aquellos cuya ideología, es contraria a la idea de un absoluto universal
inexplicable.
La realidad nos dice que lo invariable no excluye a lo variable o viceversa, sino que
ambas se complementan en la dinámica de la existencia. Es curioso también, ver
como los “cientifistas”, que se definen contrarios a la idea religiosa de lo absoluto,
defiendan la ciencia en sus formulaciones absolutas. En realidad no es que sean
contrarios a lo absoluto, sino que son contrarios a la falta de demostración de lo
absoluto.
Lo absoluto es siempre demostrable, porque es inmutable, existe siempre en todo.
La falta de demostración de lo absoluto, se debe únicamente a la ignorancia del
mismo. Como la filosofía tradicional y la religión, han ignorado las normas de la
naturaleza, no han sido capaces de demostrar la realidad de lo absoluto y
proporcionaron términos místicos, mágicos o sobrenaturales inexplicables, que
apelan a la sensibilidad humana, en su necesidad de defender un origen y una
finalidad, pero, que por no ser conocidos, han sido inexplicables. A esa falta de
información, lógicamente los científicos, que analizan lo demostrado, no han podido
acceder, por la ignorancia de quienes postulaban la existencia de un absoluto
inexplicable. Pensar y defender la existencia de un misterio inexplicable, es absurdo.
Hagamos el ejercicio para demostrarlo. Vamos a defender la existencia de un
planeta cóncavo en el espacio interestelar. Podríamos defender la existencia de un
planeta cóncavo y vacío, pero hasta no descubrir su existencia no se podría
demostrar. La religión y la ciencia (que en su origen, pretendieron lo mismo, religar
al hombre con la sabiduría) frente a la diferencia de llegar a un juicio por fe o por
pruebas (razón) o, ante las diferencias entre credo y convicción por sabiduría, se
encuentran opuestas. Esta dinámica entre opuestos, genera una diversificación de
postulados y significaciones abstractas, que en algunos casos, favorece la devoción
de quienes temen perderse. Y por otro lado, la oposición de quienes necesitan de la
razón para convencerse. Ambas direcciones están enfocadas en la misma meta, la
comprensión de la naturaleza humana, pero la diferencia entre sus métodos, ha
logrado dividir a la sociedad en dos grandes sectores: los idealistas y los
pragmáticos, los mentalistas y los materialistas. Curiosamente, ninguno logra definir
la realidad de la naturaleza humana. Ni los materialistas, ni los idealistas,
comprenden la naturaleza del biotipo humano natural.
SER NORMAL
14 MARTIN SORIA
DIVERSIFICACIÓN DE LOS SIGNIFICADOS
El hombre originario, o primeros antepasados de la humanidad, no disponían de dos
o más conceptos para sus significados, cuando calificaban algo, lo nombraban con
una sola palabra. ¿Para qué complicarse o confundir con dos o más nombres para la
misma cosa? Si una cosa hubiera tenido dos nombres, se confundirían en extremo,
no podrían comunicarse. Eso permitía comprenderse y confiarse con facilidad.
Cuando se juntaban sentían una sensación de complacencia, a esa sensación
la denominaban, pongamos por ejemplo: “felicidad”. En ese círculo familiar único
en ese entonces, todos entendían que el significado de felicidad, era la complacencia
o sentirse bien. No existía otra palabra para esa sensación, por lo tanto, era fácil
entenderse. Cuando crearon un lugar habitable, lo llamaron –casa- y era interpretado
por todos ellos, como lugar habitable. Así se establece la comunicación.
Pero al parecer, estos primeros ancestros humanos, se divorciaron o separaron y los
descendientes comenzaron a llamar las cosas a su modo, lógicamente, distinto al
modo de los otros marginados. Y la historia de las separaciones continuó y continuó,
hasta nuestros días. Ahora tenemos tantos nombres para la misma cosa, que nos
resulta imposible comprendernos los unos a los otros. Los españoles llamamos casa
a la vivienda, los ingleses la llaman house, home, dwelling; los alemanes lo llaman:
haus. Los checos lo llaman dum. Los franceses maison. Los irlandeses theach. Los
islandeses husio. Y podéis comprender la cantidad de idiomas que existen con
nombres distintos para cada cosa. Esta multitud de nombres, impide la comprensión
de los significados, porque el tipo de casa en cada nación también es diferente. Las
casas de las planicies, suelen ser de ladrillo, barro o adobe. Las casas de cordillera,
suelen ser de piedra con techo de pizarra, las casas de los bosques suelen ser de
madera y allí donde dispongan de madera piedra y barro, son casas que integran
todos esos materiales, por lo mismo, no podemos comprender con precisión, a qué
se refiere cada uno con el término casa, entendemos lo esencial del termino: “lugar
habitable”. ¿A qué se debe la variedad en significados y en conceptos? Unos dirán
que a la diversidad y otros que a la separación. La separación es responsable de la
diversificación. La comprensión de lo fundamental, en un medio ambiente saturado
de explicaciones y significados diversos es muy difícil, por eso, Descartes
recomienda la duda y propone un método de análisis para la comprensión del juicio
justo.
En la actualidad, los significados de libertad, felicidad, amor, sexo, éxito, talento,
educación, salud o enfermedad, son abstractos, sin fundamento que los justifique.
Por eso se establecen las polémicas diferencias de opinión, que finalmente generan
reclamos, acusaciones o rupturas y enfrentamientos por la defensa de las mismas.
Quien carece del juicio justo, no dispone de la razón.
SER NORMAL
15 MARTIN SORIA
Imaginemos ahora el significado de felicidad, si existe la felicidad, ha de existir
una máxima razón que justifique a la felicidad. Y para eso, debemos diferenciar
las experiencias de felicidad.
Primero debemos definir la felicidad con un adjetivo concreto, la felicidad
complace. Y complace en tres aspectos fundamentales: nos complacen sensaciones,
conocimiento o bienestar. Si alguien nos atiende, nos complace, si alguien nos
entiende, nos complace y si alguien nos respeta, nos complace, luego, existe un tipo
de felicidad emocional, un tipo de felicidad intelectual y un tipo de felicidad
conductual. La felicidad es una sensación que se desprende de la conquista de lo
esperado. Pero existen expectativas deseadas y necesarias; fundamentales y
cotidianas, trascendentes e intrascendentes. No es igual la máxima felicidad infantil,
que la del adolescente, la del padre o del abuelo. Pensemos en cual puede ser la
máxima felicidad infantil. Podríamos decir, que la máxima necesidad infantil, va a
depender de cada niño, pero todos los niños tienen una misma máxima felicidad
infantil fundamental. Lo primero que se nos viene a la memoria es el regalo. A los
niños les gusta recibir regalos, juguetes, bicicletas, patines, juegos etc. Pero, ¿sería
feliz un niño, con juguetes y sin hermanos? ¿Podría jugar sus juegos competitivos
sin alguien con quien competir? Un hermano proporcionaría más felicidad a un niño
que un juguete, pero, ¿si no tiene padres a quienes contarles que ganó en su juego o
quienes le proporcionen los juguetes? No podría jugar con esos juegos, luego, la
felicidad máxima del niño proviene del afecto a y de los padres.
Y ¿Cuál sería la máxima felicidad del adolescente? El adolescente entre los 12 y 18
años compite en sus juegos, pero, además de sentirse feliz con las victorias y logros
que sus padres admiran en él, se siente también gratificado con el reconocimiento de
sus amigos y en especial con el aprecio de sus complementos de género. Y cuando
ha elegido su complemento particular, su pareja, lo que más le satisface es el
reconocimiento de su pareja, incluso en ocasiones, más que el reconocimiento de sus
padres. Por lo tanto, cabría pensar que la máxima felicidad del adolescente proviene
del reconocimiento afectivo, intelectual y conductual de su pareja. Pero imaginemos
un adolescente ligado con su pareja y desligado de sus padres, ¿sería feliz el
adolescente sin la orientación, criterio y protección de sus padres? ¡Obviamente no!
Por lo mismo, la máxima felicidad del adolescente proviene del afecto a y de su
pareja y a y de sus padres.
Y ¿Cuál sería la máxima felicidad de los padres? Si ya han logrado el
reconocimiento de sus parejas, más que la satisfacción del éxito profesional entre
sus pares, o la compra de la mansión o del Rolls Royce, lo que produce la máxima
satisfacción a los padres, es el reconocimiento de sus hijos. ¿De qué sirve la mansión
sin hijos que la disfruten? Michael Jackson era propietario de Neverland pero esa
mansión solo causó la división entre los padres e hijos que la pretendían, Y ¿los
logros laborales sin trascendencia? Muamar el Gadafi consiguió los máximos logros
como líder libio, pero murió asesinado por los mismos libios. Luego la máxima
felicidad de los padres, proviene de la completa realización de los hijos que
SER NORMAL
16 MARTIN SORIA
reconocen a sus padres, verdaderos, justos y completos. Cuando los hijos reconocen
en sus padres el modelo de autenticidad y madurez, ambos, padres e hijos, disfrutan
de la máxima felicidad, confianza y respeto.
Y ¿Cuál sería la máxima felicidad de los abuelos? Los abuelos se sienten muy
felices con los nietos chicos, pero cuando los nietos logran madurar en el afecto por
sus abuelos, los abuelos sienten el máximo de felicidad. No es lo mismo el nieto
receptor que el nieto complementario. Cuando el nieto madura en el respeto y
cumplimiento de su responsabilidad, cuando madura en la justicia de la razón que
produce plena confianza y cuando madura en el afecto incondicional en atender,
entender y estar atento a las necesidades familiares naturales, el abuelo se siente
feliz con el nieto maduro y el nieto maduro se siente feliz con sus abuelos.
Acabamos de ver distintas apreciaciones y significados de “felicidad”. Lógicamente
el adolescente no puede comprender el significado de felicidad del abuelo, pero el
abuelo maduro si puede comprender la máxima felicidad del adolescente. Luego, si
el adolescente es inteligente, debería escuchar a sus mayores en los significados de
lo que no puede comprender por su edad y falta de experiencia. Eso no significa que
el significado de la felicidad cambie, porque en todas las categorías complace, pero
las diferentes categorías de desarrollo de los receptores, produce diferencias en la
recognición de la complacencia que establece la felicidad. Pero existe una máxima
felicidad insuperable y esa es el producto del establecimiento del vínculo maduro
intrafamiliar. El afecto, la confianza y el respeto entre amigos es complaciente y uno
se siente feliz con los amigos; el afecto, la confianza y el respeto entre hermanos
produce complacencia en la confraternización. El afecto, la confianza y el respeto
entre marido y esposa, produce complacencia en la conyugalidad y se sienten
felices; el afecto, la confianza y el respeto entre padres e hijos, produce
complacencia en la filio-paternidad. La máxima felicidad, resulta de la sumatoria de
todos ellos.
El amado, confiado y respetado por los amigos, hermanos, cónyuges y padres, es
quien posee la máxima felicidad. Aquí llegamos a la conclusión de que la máxima
felicidad se deriva del establecimiento vincular intrafamiliar entre hermanos, marido
y esposa, y entre padres e hijos. El establecimiento del núcleo familiar, maduro en el
afecto, en la confianza y en el bien común, es el generador de la máxima felicidad.
Podéis no creerlo, pero no podéis evitar pretenderlo. Se puede pensar que la máxima
felicidad proviene del éxito profesional, del placer, del poder, de la fama o de
cualquier otra alternativa, pero no se puede evitar pretender la experiencia vincular
afectiva confraterna, conyugal o parental. La naturaleza humana es conectiva en su
fundamento esencial, por eso es imposible aislarse y pretender que por sí solo, se va
a encontrar la felicidad. Eso se piensa cuando se está rodeado de disfunciones y se
espera salir de los problemas, pero solo se sostiene por momentos. La constante
universal humana, obliga a conectarnos con similares en respeto, confianza y
acomodo sensible, que complazca a la capacidad emocional, que siempre busca y
necesita en todo momento ser satisfecha.
SER NORMAL
17 MARTIN SORIA
Analicemos el significado de libertad. Libertad es un término muy usado a la hora
de defender un pensamiento, una opinión o una acción. Se piensa, se dice o se hace,
porque se dispone de libertad. Pero si observamos con cuidado, qué es lo que se
piensa, se dice o se hace, en los tres casos se elige lo preferido. Llegamos al
conocimiento que nos interesa, porque lo preferimos por sobre lo que no nos
interesa. Se dijo la palabra que se dijo, porque se eligió de entre otras y se prefirió
decir esa palabra. O se hizo lo que se hizo, porque se eligió de entre lo que se podía
hacer, lo que resultaba ser preferido. Por lo mismo, libertad, no solo es la capacidad
de optar, también es la propiedad de elegir lo preferido.
Cuando expongo esta particularidad de la libertad, suelen surgir algunas
discrepancias. Algunos dicen que hacen cosas que no prefieren, o que dicen lo que
no quisieron decir o que pensaron lo que no querían pensar, pero ¿cómo es eso
posible? Es lógico que existen actos reflejos que no decidimos conscientemente, y
que son respuestas instintivas, por ejemplo, en las situaciones de peligro, en las que
opera el instinto de protección, pero la decisión en esos casos proviene de la
naturaleza que prefiere la supervivencia por sobre el daño.
Tanto la naturaleza de la creación, como la naturaleza humana, disponen de
preferencias en el acomodo de los extremos o carencias. Claro que, a eso, no se le
denomina libertad, se suele llamar ecología, biología, o procesos naturales. Pero el
ser humano que piensa, que se comunica y que actúa, utiliza su libertad.
La respuesta común al significado de libertad es que es “hacer lo que da la gana”. Y
aquí es donde quiero ahondar. ¿Cuándo no se hace lo que da la gana? Y ¿qué
significa, “lo que da la gana”? Y ¿Cuándo la gana de lo que hacemos, decimos o
pensamos, no es lo que se prefiere? Llevo varios años investigando esta pregunta y
no logro encontrar ni una sola ocasión, en la que se opte por lo que no es preferido.
Algunos dicen que hacen muchas cosas que no quieren hacer, pero cuando se les
pregunta, ¿por qué lo hiciste? Responden que, porque no tenían otro remedio. No
tener otro remedio significa, que no tenían otra opción mejor. ¡No significa que no
lo quisieran hacer, porque se hizo! Pero, ¿por qué se hizo? Porque no existía otra
posibilidad y esa posibilidad determinó la voluntad a hacerlo. Y esa posibilidad era
la preferida. No nos gustan muchas cosas, pero cuando las hacemos, nos
determinamos, consciente o inconscientemente a hacerlas. Nadie, en su sano juicio,
quiere dañar, mentir o matar a nadie, pero, cuando se determina la voluntad a
agredir, mentir o apretar el gatillo, aunque cabe la posibilidad, de que quien recibe el
impacto de la bala, muera y antes o después pensemos que no lo queremos hacer; al
disparar estamos optando por esa alternativa por considerarla preferida. Apretar el
gatillo es una opción en la que opera la libertad (siempre y cuando no se dispare
accidentalmente). La libertad opera frente a una pretensión o propósito, no en
accidentes derivados de fuerzas ajenas a las decisiones humanas. No se puede decir
que la manzana de Newton cayó frente a sus ojos, haciendo uso de libertad, porque
no tiene capacidad de optar, así como el gato no se come al ratón por una decisión
libre, independiente de la fuerza del instinto. Optar significa ser capaz de decidir.
SER NORMAL
18 MARTIN SORIA
Libertad entonces es la capacidad de optar. Podría definirse de este modo: “libertad
es la capacidad de optar”. Pero, si cada uno opta por lo que quiere, se encuentra con
muchas contrariedades derivadas de la capacidad de optar de otros, por lo que estos
quieren. Optar por lo que se quiere, cuando lo que se quiere, no concuerda con lo
que se debe, se penaliza. La obstrucción a la justicia, penaliza esa elección con el
castigo del reclamo, acusación o rechazo del resto no beneficiado, que necesita del
ajuste, para sentir que se hace lo justo. Si se quiere oír la radio, porque tocan una
canción que nos gusta y al otro no le gusta, nuestra libertad de optar no nos
funciona, porque nos desune. Entonces, ¿cuál sería el verdadero significado de
libertad? Si defendemos la significación: “libertad es meramente la capacidad de
optar”, veremos que no funciona. Pero si le añadimos el sentido común, en ese
sentido veremos que si funciona. Digamos que libertad es la capacidad de optar por
lo que es siempre válido para todo. ¿A quién perjudicaría aquello que es válido para
todo? A ¡nadie! Eso es: ¡a nadie! Aquello que es siempre válido para todo ¡no
perjudica nunca a nada! Esa es la verdadera libertad. Así podemos deducir que el
significado de libertad es: “Libertad es la capacidad de optar -por lo que es siempre
y para todo- válido”. Aquello que beneficia siempre a todo, no perjudica nunca a
nada. El camino del desarrollo de la comprensión del todo, comienza cuando
abrimos los ojos al exterior, cuando superamos nuestro egocentrismo y comenzamos
a pensar en los grupos familiares, tribales, comunales y sociales.
La diversificación de pensamientos ha generado “culturas” ajenas a las buenas
costumbres, o ajenas al sentido común, pero que por ser numerosas en cantidad,
asumen válida la defensa de sus costumbres. No todo lo diferente debe ser aceptado,
en especial, cuando contradicen normas naturales. La defensa de costumbres
culturales como por ejemplo el Tinku (peleas entre bolivianos y bolivianas), la
ablación, o las mujeres jirafa, son tradiciones contrarias a lo normal, que no deben
ser aceptadas por sociedades adultas. Decir, que son diferencias culturales y que
merecen respeto, es una ofensa a la dignidad de las personas que las padecen. La
idea de aceptar la diversidad, es contraria a las normas de la naturaleza humana, que
nos indican que el centro de la diversidad es la conectividad. Pensar que la
naturaleza humana es diferente para cada uno, es como decir que el oro se oxida de
diversas maneras dependiendo de la calidad del agua que lo humedece, eso es tan
absurdo como pensar que existen varios tipos de normalización humana. Una cosa
es el hecho de que cada humano sea distinto en cantidad y en calidad y otra muy
diferente, es que sea distinto en su normalización. El ser normal es normado en
consecuencia con las normas naturales y las normas no son diversas, son las mismas
para todo humano. Pero hay quienes las conocen y quienes las ignoran.
Del mismo modo que se es lícito frente al código civil, cuando se cumplen sus
normas, se es también decente o normal cuando se actúa en consecuencia con las
normas de la naturaleza. En las carreras de derecho, existe una asignatura que se
denomina derecho natural, pero, curiosamente, no explica cuáles son las leyes de la
naturaleza.
SER NORMAL
19 MARTIN SORIA
Vamos a ver ahora cuál es la fuerza más poderosa del universo. En el universo
existen muchas fuerzas y energías y cualquiera podría opinar, una u otra fuerza,
como la más poderosa, pero debe haber una que todos reconozcan superior, más
importante y poderosa. Unos piensan que es la fuerza de atracción, otros, que la
fuerza centrífuga o nuclear. Y si, son potentes las dos y sería muy difícil precisar
cuál de las dos es más poderosa. El electromagnetismo es al mismo tiempo electro y
magnético, es acción y reacción en igualdad de condiciones. Lo importante aquí, es
darse cuenta, de que, tanto la fuerza nuclear, como la fuerza de atracción, existen
contenidas en la energía electromagnética que hace posible la acción (propulsión) y
la reacción (atracción). Supuestamente, acción reacción son equivalentes, pero, ¿qué
motiva el actuar de estas dos fuerzas? La acción es propulsora y la reacción es
receptora, una da y la otra responde dando; ambas son fuerzas que actúan mediante
presión hacia el exterior de sí mismas, o hacia el exterior de su momento y lugar.
Si ponemos esas fuerzas en dirección circular, la dualidad -acción reacción-
desaparece. Tenemos una fuerza circular que en 180° va hacia nuestra derecha y en
los 180° siguientes va hacia nuestra izquierda, pero en ambos casos va. Tal vez
estemos asumiendo la atracción, de un modo diferente a como ocurre. En el caso del
recorrido circular solo existe acción de dar continua y constante, no de recibir. Claro
que se puede defender la idea, de que el espacio reacciona frente a la intensidad de
la fuerza y al espacio, se le justifica reaccionario. Pero la fuerza de atracción, no es
la reacción del espacio. La fuerza de atracción se deriva del centro del movimiento,
no del exterior. Luego, tanto la acción, como la reacción, operan en la compensación
de igualdades. A toda fuerza, corresponde una reacción de iguales proporciones, de
donde se deduce, que el estado de normalidad entre las fuerzas es el producido por la
unidad entre ambas. Toda fuerza está obligada, por dictamen natural, a la
compensación o unidad. Ese equilibrio en la unidad, es la finalidad del cosmos; por
lo mismo, la fuerza más poderosa del universo es la compensación del equilibrio en
la unidad. Unidad, es unir dos (uni-dos). La fuerza más poderosa del universo es la
unidad. Cosmos significa orden, para establecer un orden, es necesario de la norma
que conecte las diferencias, por lo mismo, la conectividad es el centro de cualquier
orden.
Y en el caso de las conductas humanas, ¿Cuál es la fuerza mayor? La misma que
liga todas las cosas: la fuerza de la unidad. ¿Qué produce la máxima unidad en la
naturaleza humana? Podemos ofrecer mil respuestas, pero lo que todo humano
espera es la conectividad afectiva y la forma de establecer esa unidad física y
psicológica es mediante la relación coital. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué es tan
fuerte esa fuerza instintiva? ¿El deseo por la unión, es una voluntad meramente
instintiva o contiene también aspectos vinculares sensibles, confiables y
responsables? Todos sabemos que es producto de los dos aspectos: el vincular y el
instintivo. Y esa fuerza conectiva genital, pretende generar; por lo mismo, se puede
deducir que la fuerza más poderosa de la conectividad humana es la reproducción de
la unidad. ¡La fuerza más poderosa del universo es la fuerza de la reproducción!
SER NORMAL
20 MARTIN SORIA
Reproducción de partículas, átomos, moléculas, células, tejidos, órganos y toda la
diversidad antropológica o morfológica existente.
La reproducción de ideas, pensamientos o motivaciones, genera las necesidades,
intereses o deseos por realizarlos. El deseo por la reproducción contiene dos
aspectos: el espiritual custodiado por el celo y el físico custodiado por el instinto. El
poder, la inteligencia y la sensibilidad esperan la unidad motivadora y ajustada a la
naturaleza de la reproducción. Nos gusta reproducir sensaciones agradables, nos
interesa conocer la justa razón de los significados y nos motiva el bienestar de lo que
se declara bien hecho. La humanidad, así como el resto de las especies, existen para
realizar una actividad reproductiva. Reproducen comportamientos constantes,
actividades constantes y conductas constantes dentro de la diversidad de sus
características individuales. Este comportamiento, en la especie humana es
voluntario, porque dispone de la libertad para construirse o para destruirse, pero
dentro del resto de las especies, que no dispone de esa capacidad para educarse
responsablemente, lo realizan mediante el producto de una dirección ordenada en
una sola dirección: la circular. El origen de la acción, motiva a la acción a volver a
su origen, ese es el fundamento de la permanencia establecida por la reproducción.
Incluso la palabra contiene ese significado de re-producir, o producirse una y otra
vez.
La fuerza de la reproducción existe motivada por la norma de similitud. Se
reproducen aspectos similares, dentro de la variabilidad. La similitud motiva al
encuentro, a la conectividad. La variabilidad, al ser obviamente mayor en cantidad y
más evidente que la invariabilidad, ha sido analizada por una cantidad superior de
especialistas, lo que nos ha llevado a considerar más importante lo variable que lo
invariable. Siendo todo lo contrario, lo variable es producto de lo invariable. Lo
cerebral es producto de lo mental. Por ejemplo, el criterio del intelecto es el que
produce la variabilidad del conocimiento. Sin criterio no existiría posibilidad de
conocer. La sensibilidad es la que posibilita la percepción de las diversas
sensaciones, no se podría sentir sin sensibilidad. Hemos llegado a pensar que el
intelecto ha sido creado por la acumulación de pensamientos, que la sensibilidad ha
sido creada por las sensaciones y que la voluntad ha sido creada por la variedad de
trabajos realizados, como si lo mental, hubiera sido consecuencia de asociaciones y
deducciones cerebrales y todo eso, nos lleva a considerar la diversidad, en
importancia superior a la invariabilidad. Siendo esta, el fundamento de la otra.
La motivación reproductiva es una constante en todas las especies y se fundamenta
en la permanencia de la naturaleza. No existe posibilidad de permanencia, sino a
través de la reproducción de similares. Si analizamos el fundamento geométrico de
la interacción, veremos que en un movimiento circular se establecen las dos fuerzas
de acción y reacción, en una sola fuerza de empuje circular. Así se crea el circuito,
pero el circuito, es impulso del instinto de protección, conservación y reproducción.
SER NORMAL
21 MARTIN SORIA
Se tiende a pensar que en los procesos, existe un inicio singular y una finalidad
también singular, por eso, surgen las preguntas sobre ¿qué es primero, el huevo o la
gallina? O ¿qué es primero el beneficio o la necesidad? Y en el huevo existe la
gallina y en la necesidad existe el beneficio. La gallina es gallina cuando pone el
huevo, antes de eso es solo una polla y necesidad únicamente se establece cuando
espera un beneficio y la noción del beneficio ya existe en la necesidad. El beneficio
es un valor esperado y en el valor existen: deber de conseguirlo y derecho a disfrutar
de su conquista. El deber es motivado por la pretensión del beneficio, de donde
surge la necesidad. Luego, el valor es, antes y después de la necesidad. El valor
contiene la propiedad de ser antes, durante y después de la conquista de lo
pretendido. Es en todo siempre, es global, incambiable, eterno, y eso lo declara:
“absoluto”. Por ser siempre y en todo, es protegido, pretendido y reproducido por la
naturaleza de la creación. El encargado de la protección del valor es el celo. Celo es
un servidor custodio de la unidad, del equilibrio y del valor. Valor es la fuerza más
poderosa de la creación. Todo busca y espera plenitud, justicia y cumplimiento de su
deber. Plenitud justicia y cumplimiento son valores absolutos.
El ser humano, es celoso de su plenitud, de su justicia y del cumplimiento de sus
deberes; además es celoso de sus pertenencias, conocimientos y sentimientos. El
celo, es un servidor custodio de la normalidad, del bien común. Está íntimamente
ligado con el sentido común. El problema surge, cuando la construcción del criterio
de lo común es diferente de lo normal, o es inmaduro. En esos casos, surgen
trastornos en las relaciones, conocimientos y conexiones. Aparece la disfunción.
Vamos a analizar el celo. Esta es otra palabra que todos creemos conocer, pero no
todos comprendemos a fondo.
La mayoría entiende, que el celo es la fuerza que surge cuando pensamos que vamos
a perder a un ser querido, ya sea porque otra persona la está seduciendo o porque se
nos va sin saber por qué. Pero lo que no saben todos, es que el celo es un servidor
custodio de la unidad. El celo advierte de la posibilidad de perder la unidad, pero
también opera para establecerla (alarma y resuelve) y no solo de la unidad en el
afecto, también opera en la unidad del pensamiento y de las conductas. La especie
humana dispone del celo emocional, intelectual y conductual supeditado al dominio
de la conciencia del bien común. El celo alerta de una posible desconexión, al
mismo tiempo que prepara una respuesta adecuada para conectar. Celo es una
especie de termostato, que se adapta a cada situación, ya sea esta de características
sensitivas, cognoscitivas o productivas. Es un sistema de protección, operativo y
evaluativo al mismo tiempo. Es un combinado mecanismo de conductas, análisis y
percepciones. El celo es un sistema operativo mental e instintivo, capaz de analizar y
proponer lo adecuado, además de ser capaz de alarmar frente a lo que no
corresponde, no coincide o no concuerda con lo adecuado.
SER NORMAL
22 MARTIN SORIA
Existe un tipo de celo emocional, que obliga a ligar y proteger lo ligado. Existe otro
celo intelectual que obliga a reconocer lo verdadero y protegerlo y existe un tercer
celo, el conductual, que obliga a hacer las cosas bien y proteger nuestros bienes.
Lógicamente es el mismo celo, pero actúa en esas tres áreas, en la sensible, en la
inteligente y en la creativa. Por ejemplo: cuando se ha creado algo bueno y viene
alguien y lo desprecia, surge una fuerza extraordinaria dirigida a evitar esa
descalificación o a defender la validez de lo creado. Esa fuerza es el celo. Cuando se
tiene una idea considerada cierta y se nos desacredita, surge de nuevo esa fuerza
extraordinaria para reafirmar lo que se considera cierto o para deshacerse del
contrario. Reforzar o deshacerse son dos cosas distintas, deshacerse del que ofende,
no conecta, pero reforzar o reafirmar la propuesta, aunque no convenza al contrario,
al menos no divide.
El celo instintivo de los animales, es el servidor custodio de su unidad, es una
poderosa fuerza inevitable que los une con su naturaleza. A nadie se le ocurriría
pensar que cuando los perros entran en celo están obrando mal. Pero el celo humano
es diferente porque opera, en base a la libre opción de la conciencia humana y el
individuo puede extremarse en el celo o reprimirlo a voluntad. En ambos casos, el
celo extremo se transforma en recelo.
El recelo, es el causal de los mayores trastornos de personalidad, porque provoca
excesos o carencias. Por ejemplo: una madre celosa de sus hijos en extremo, recela
porque teme la posibilidad de perderlos, de que la contraríen, o de que se separen de
ella y termina ejerciendo una sobreprotección extrema, convirtiéndose, de este
modo, en madre sobreprotectora. La sobreprotección, es un grave trastorno de
personalidad que provoca dolor y daño, porque se origina en algo falso, en el miedo.
El miedo no es real, es un estado de predisposición, pre-juicio, o presuposición que
genera una pre-tensión por algo que aún no ocurre, eso es algo, netamente humano,
que no existe en el resto de las especies. Es distinto el sentido de protección del
instinto, que mueve el cuerpo frente al puñetazo del contrario para esquivarlo, que el
miedo a enfrentarse al contrario, porque se piensa que le va a golpear. Le puede
golpear o no, esas son solo posibilidades, no realidades, por lo tanto, el miedo es
falso y eso, hace que el afectado por el temeroso reaccione de forma anormal. El
recelo contiene una dosis de miedo. Y es en base a ese temor, que recela.
El sobreprotector teme perder al protegido, ese temor -a perder- suele extenderse en
otras áreas como la económica, la laboral etc. El temor a perder del sobreprotector,
provoca la tendencia a guardar lo innecesario, a ser tacaño, solitario, e incluso a
mostrar el lado opuesto, indiferente ante las necesidades del protegido. Pero el
sobreprotector no se siente extremado en su comportamiento. Lo siente únicamente
el sobreprotegido.
La arrogancia, es otro extremo receloso intelectual, que surge en la defensa del
conocedor (no del conocimiento). Curiosamente el arrogante no defiende la razón,
defiende su persona.
SER NORMAL
23 MARTIN SORIA
Ante la posibilidad de que le consideren ignorante y se menosprecie su persona,
arroga del conocimiento, eso es un trastorno de personalidad. Se teme perder la
integridad natural; porque se teme, se arroga. El arrogante no reconoce sus excesos y
por eso, dentro de su pensamiento no cabe posibilidad alguna de disculparse.
La agresividad por la defensa del poseedor de las pertenencias, es otro grave
trastorno producido por el descontrol del celo.
Quiero que les quede claro, que el recelo es producido por el miedo, pero no por
miedo a perder al otro, a la razón o a lo otro, sino, por miedo a perder la integridad
(la libertad, autonomía o respeto). Los trastornos de personalidad son una evidencia
de la persona inmadura, insegura e insensible a las necesidades máximas globales.
Para el insensible, los demás son adversarios; para el inseguro, los demás son una
amenaza y para el inmaduro, los demás son inexpertos. Esa presuposición de
insuficiencia del otro, agrede al que lo percibe y por eso, reacciona a la defensiva.
Ponerse a la defensiva es considerar al otro enemigo y este, responde lógicamente,
contra su enemigo.
El celo extremo o recelo, es el causal de la mayor parte de los delitos. Desde el celo
por el ideal religioso, político o económico, hasta el celo por la integridad humana.
Pero no debemos confundir el celo con los instintos, aunque funcionen en modo
similar o paralelo. El celo es comparable al termostato que frente a una situación
alarmante, se activa para proteger. Protección contiene dos aspectos importantes de
conocer: uno, el de mejorar las condiciones para evitar una agresión y dos, mostrar
al otro la defensa de uno mismo. Cuando se reúnen los recursos para evitar la
agresión, el peligro o el dolor, el otro, en este caso el enemigo, no se siente
amenazado, porque no conoce los recursos. Pero cuando el enemigo reconoce los
recursos defensivos, se siente agredido por ello y surge en él, la necesidad de
defenderse. En ese caso, la defensa protectora del primero agrede la seguridad del
segundo. Este fundamento ocurre en todo caso. Por ejemplo, el sobreprotector que
teme perder algo y hace alarde de su protección, agrede al protegido. El arrogante
que teme perder la razón y se impone ante el otro, lo agrede. El violento que
amenaza con su fuerza al contrario, lo agrede. Las guerras surgen por el
desconocimiento de este fundamento. La protección ha de realizarse en silencio, sin
que nadie lo sepa. Protegerse y defenderse son dos cosas distintas. Al protegerte, el
enemigo desconoce tus recursos, al defenderte, estas mostrando esos recursos al
contrario y eso agrede. El celo protector es bueno, el celo defensivo no. Conducir a
la defensiva es absurdo, permites la agresión del otro. Hay que conducir protegidos.
El celo es un servidor custodio que debe ser controlado y dominado por la
conciencia madura en el sentido común. El ser maduro distingue cuando su
pensamiento, sus palabras o sus obras se exceden de lo normal. Y en esos momentos
de angustia o de ansiedad, se detiene a analizar las consecuencias de lo que pretende
o propone. El ser maduro no dice todo lo que piensa, pero piensa todo lo que dice.
No hace lo que quiere, cumple siempre lo que se debe hacer. Y no espera beneficios
que no beneficien antes a todos, para recibir de todos, respeto y aceptación.
SER NORMAL
24 MARTIN SORIA
Veamos que son los instintos. Instinto es otro servidor custodio, pero en este caso,
de los procesos vitales. Mientras que el celo es el protector custodio de la unidad
emocional, intelectual y motivacional, el instinto es el protector de los procesos
vitales. Existe el instinto de protección, el instinto de supervivencia y el instinto
reproductor. El instinto de protección, alerta del peligro con una dosis de –tensión-
(ansiedad o angustia) dependiendo de, si se encuentra ante el peligro o dentro del
peligro. Ante una situación peligrosa surgen –ganas- de protegerse, ya sea saliendo
corriendo, espantándonos o gritando, esa fuerza se reconoce con el nombre de
ansiedad. Pero cuando el peligro invade y nos encierra en él, se siente otra sensación
distinta a la ansiedad, esa sensación es la angustia. Se ansia tener plata, cuando la
cuenta bancaria está a punto de traspasar los números rojos, pero, cuando se está en
la línea de sobregiro, se siente angustia por no saber cómo pagar la deuda. Se ansia
llegar a Juan Fernández, pero cuando no dispones ni de barco ni de avión que te
regrese al continente, se siente angustia. El instinto de protección alerta del peligro,
pero se debe distinguir entre peligro y riesgo. El riesgo es previo al peligro.
Diariamente se corren riesgos al trasladarse en auto, o al pasear por sitios peligrosos
y en esos riesgos, no surge la ansiedad en una escala de protección extrema. Surge y
nos alerta, pero no con la intensidad que aparece cuando se nos viene encima un
auto o cuando vemos la pistola del que nos quiere agredir. Por lo mismo, podríamos
decir que riesgo es el indicio de un peligro.
El instinto de conservación o supervivencia, indica cuando debemos alimentarnos,
descansar o ejercitarnos. El cansancio despierta el instinto de mantenimiento o
supervivencia y nos pide descanso. Lo mismo hace cuando estamos descansados y
nos motiva a salir corriendo o a nadar en el verano, frente a las altas temperaturas.
El instinto de reproducción, motiva al encuentro con el complemento de género. El
exceso o carencia en el acomodo de estos tres instintos produce trastornos. El
instinto de protección excesivo puede desarrollar fobias, y la carencia del instinto de
protección genera accidentes por imprudencia, insensatez o negligencia. El exceso
del instinto de mantenimiento o de supervivencia en la alimentación puede producir
bulimia u obesidad y la carencia, anorexia. Así como el descanso extremo deriva en
la flojera y el ejercicio extremo en trastornos cardiovasculares. El instinto
reproductor sin control, provoca la frivolidad, la lujuria, la deslealtad e infidelidad a
la pareja. Y la castidad impide la generación de la descendencia. Por lo tanto, los
instintos, así como el celo, deben ser controlados por la conciencia del sentido
común.
En la actualidad, la sociedad, la educación y los líderes, no dan la importancia que
tiene controlar el celo y los instintos. Vemos todo lo contrario. Comer en exceso o
hacer dietas, son signo de bienestar; el peligro y la negligencia son signos de
entretenimiento, la cantidad de conquistas denota experiencia. En el fondo, lo que
demuestran estas conductas, no es ni más ni menos, que la inmadurez en el control y
dominio del celo y los instintos. Por eso, una gran cantidad de personas sufre.
SER NORMAL
25 MARTIN SORIA
Ni la negligencia es entretenida, ni la adición es una virtud, ni la cantidad de
conquistas, hace al que las consigue, más humano. Al ignorar la cualidad humana
natural, se piensa que cualquier cosa es normal. El grado de conciencia social o la
caracterización del bien común, es un tema, generalmente ignorado por las personas
que consideran normal todo tipo de trastornos. Hablar del desarrollo de la conciencia
afectiva, cognoscitiva y conductual a quienes consideran normal al trastornado, es
una pérdida de tiempo.
¿Qué es la conciencia? Conciencia,(distinta de la consciencia, que es: reconocer o
estar en conocimiento de lo que se observa), es el rector custodio de la
normalización humana. La conciencia se tiene y se desarrolla. Tenemos conciencia
del afecto materno o paterno, pero se desarrolla el afecto paternal o maternal en el
individuo, con el paso de los años y la sensibilidad, conocimiento y experiencias
establecidas. Un niño no tiene conciencia del máximo valor hasta no madurar en él,
pero tiene el potencial de madurar. La conciencia de cada individuo tiene dos
aspectos: la absorción de lo inmutable y la absorción de lo variable. Hay personas
interesadas en lo inmutable y personas interesadas en lo variable, así como hay
personas interesadas en lo universal trascendente y otras en lo personal
intrascendente. El desarrollo de la maduración de la conciencia, va a depender
mucho de la actitud de cada uno. Todo humano nace con el potencial de madurar,
pero no todos maduran. Hay personas que maduran rápidamente y personas que
maduran lentamente, todo va a depender de la actitud de cada uno. Se tiene
conciencia del ser, conciencia del ambiente, conciencia social. Esa conciencia
trinitaria del ser, de lo social y del ambiente es lo que se denomina sentido común.
El sentido común de las personas es lo que les dice: qué deben pensar, qué deben
decir, que deben hacer, o qué tipo de comportamiento, pensamientos o conductas
deben respetar en la sociedad o, cómo se debe mantener el equilibrio ecológico o
medio ambiental. La conciencia es como el juez, que en base al conocimiento de las
personas, juzga las cosas de un modo u otro. Pero el juez se debe a la ley y el
individuo, cuya comprensión de las normas, es deficiente, juzgará de modo
equivocado, por eso, es muy importante que el ser humano, descubra y comprenda
las normas de la creación y la naturaleza humana, para que, en consecuencia, juzgue
de manera acertada. Luego, la educación fundamental, debería abogar por el
conocimiento de las normas de la creación y de la naturaleza humana, por sobre el
aprendizaje de tradiciones partidarias o conocimientos técnicos de matemáticas. La
actitud del individuo, ha de orientarse en el descubrimiento de las normas de la
naturaleza, para crear una conciencia coincidente con la normalidad. Cuando se
descubren los fundamentos de la totalidad, se puede juzgar la ubicación y función,
de cada porción de la que se compone. Cuando se conoce como está ordenado un
puzzle, se sabe dónde va cada pieza. La conciencia ha de ser consciente del orden
global. Y para descubrirlo debe tener la actitud de descubrirlo y comprenderlo.
SER NORMAL
26 MARTIN SORIA
¿Qué es la actitud? La actitud es una disposición a atender, entender o estar atento
al descubrimiento, al conocimiento o a la responsabilidad que se ha de cumplir. Se
tiene la actitud en función de las preferencias de cada uno, pero como antes dijimos,
libertad es la capacidad de optar por lo que es siempre valido para todo y la
verdadera actitud sería aquella que responde al beneficio de la totalidad. Aquello
que es bueno, cierto y valido para todo, no perjudica nunca a nada. Luego, la actitud
ha de ser siempre la de beneficiar a la totalidad de las especies. La actitud, como la
conciencia, contiene dos propiedades, puede generar y ser generada. De la que
genera se tiene control pero la que es generada cuesta más de controlar. Por
ejemplo, la actitud de dar una patada al contrario del equipo rival, es determinada
por el autor conscientemente, pero la intención de protegerse de la patada generada
por el agresor, provoca una actitud, mezcla de instinto de protección y voluntad
defensiva. La actitud de atender puede ser voluntaria o provocada por una necesidad
exterior. La actitud de entender, puede ser originada por el interés o por la razón. La
actitud de estar atento, puede ser originada por una intención personal o por la
situación exterior, por ejemplo una explosión o un temblor. La actitud, es una
disposición voluntaria, activada por una decisión personal o por la fuerza de las
circunstancias.
El ánimo depende de la actitud del individuo. Si la actitud es motivada por una
necesidad, un interés, o un deseo, anima a conseguirlo. Nos animamos a comer
cuando tenemos hambre, a buscar amigos cuando nos sentimos solos, o a apagar el
fuego, cuando se nos quema el aceite de la sartén. La actitud anima al
comportamiento, en la dirección que considera adecuada.
¿Cuáles son las normas de la creación? Hemos mencionado que existen normas de
la creación y normas de la naturaleza humana. La creación contiene un fundamento
esencial preexistente, constante e inmanente. Todo existe en una totalidad a la que
denominamos –cosmos-. Cosmos es orden, independientemente de que en él ocurran
defunciones y procesos de desarrollo momentáneos, la caracterización constante del
cosmos es el orden. En todo orden, la porción se debe a la totalidad. Una silla Luis
XV, difícilmente encaja en una casa estilo Art Deco. Ni se ajusta una pintura de
Morris Louis, en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid. Todo orden exige
conectividad en el ajuste de cada porción, a la totalidad de los elementos que
componen el orden.
Crear,obliga a considerar la pretensión o propuesta de algo. Algo se espera o algo se
ofrece. Algo se da o algo se recibe. Entre ese algo ofrecido o esperado se establecen
posiciones de activo o retributivo. El que ofrece es un activo emisor y el que recibe
es un activo receptor. Tal vez antes no nos dimos cuenta de que para crear es
necesario de posiciones, pero es una realidad irrefutable; sin posiciones es imposible
crear.
SER NORMAL
27 MARTIN SORIA
(1)-Posiciones, activo emisor y activo receptor. Pretender o proponer, predispone el
actuar del sujeto que espera la conquista de su creación, para disfrutar del beneficio
de lo logrado. Ese beneficio es la respuesta del objeto creado. La idea e imagen
también son posiciones, así como las del sujeto y objeto. Lo que se debe
comprender, es que sin el fundamento de las posiciones causa y consecuencia o
sujeto y objeto, no se puede crear.
Toda creación se origina en la pretensión de un resultado. Algo se pretende de lo que
se propone, ya sea beneficiarse o beneficiar. Ese –algo- es el propósito que estimula
el actuar creativo.
(2) Propósito centralizado en el sujeto. El creador es quien capta la necesidad de
crear y lo que propone, está centralizado en él, como autor o apoderado de esa idea.
Crear, exige orden en las funciones a desarrollar, en el proceso de consecución de la
pretensión o propuesta. Orden en las posiciones activo receptivo y orden en las
funciones de emisor y receptor. Si el emisor, pierde su posición responsable del
actuar, su creación no se logra. O si el objeto a trabajar no responde a las
necesidades, la creación no se consigue. Posiciones y funciones deben responder al
orden de los procesos de consecución.
(3)-Orden en las posiciones y Funciones. Toda creación es un sistema operativo en
el que intervienen procesos y estructuras de fabricación. Dicho sistema, contiene
deberes y responsabilidades para cumplir las funciones creativas. Por lo tanto, el
orden en las posiciones y en el cumplimiento de las funciones, es fundamental a la
hora de crear.
(4)- Armonía. El cumplimiento de las funciones en orden, establece la armonía que
facilita la conquista y beneficio de lo creado. La conquista del beneficio cierra el
ciclo creativo.
La conquista de la creación fue establecida, mediante la relación de individualidades
activo-retributivo. La individualidad emisora, se relacionó con la individualidad
receptora.
(5)- Individualidad y relación se establecen en el proceso creativo.
La conquista de la creación determina la autoría del creador y la realización de lo
creado. Todo lo creado, modifica la identidad del autor, puesto que dota de una
experiencia más en su proceso creativo.
SER NORMAL
28 MARTIN SORIA
(6)-Identidad y desarrollo. El desarrollo de la identidad, sucede con cada etapa de la
creación. Cada proceso de cada estructura produce una experiencia, que se suma a la
anterior y esa sumatoria, modifica la identidad en el desarrollo creativo del autor.
El beneficio de la conquista, no solo satisface al autor, también lo motiva a nuevas
metas. La expectativa del conquistador, no se termina con la conquista de los
procesos, se mantiene en la esperanza de nuevas y mayores conquistas.
(7)- Movimiento circular logarítmico. La creación es un sistema operativo infinito y
eterno. La conquista de un beneficio se disfruta y motiva a repetirlo o ampliarlo. El
bien, la verdad o el amor, no tienen límites.
Estos siete fundamentos de la creación, se establecen siempre en todo lo creado,
pero todo lo creado, ha de existir en consecuencia con las normas del orden que
proviene de la naturaleza. Vamos a explicar cuáles son las normas de la naturaleza.
(1)La conectividad es la regla fundamental del universo. Todo existe conectado. Si
todo está compuesto por parcialidades conectadas en él, la lógica nos indica, que
todo acto que sea contrario a la conectividad, es un acto también contrario a la
totalidad de la creación. El resentimiento, rebatir, reclamar, acusar, o el rencoroso
rechazo, son conductas anti conectivas. Todo aquello que interfiere en la unidad
entre lo particular con la totalidad, es antinatural. La conectividad es el centro motor
de la industria cósmica. Pero, para que se establezca la unidad o conectividad, es
preciso de dos que se entregan por la unidad. A esos dos, se les denomina dualidad
interconectiva incondicional.
(2) dualidad interconectiva. La segunda norma de la naturaleza, es que existe en
dualidad conectiva incondicional. Para establecer la unidad, uno y otro han de
entregarse. Y para entregarse, deben ser incondicionales ante el bien común. La
dualidad es evidente en la creación, desde la dualidad causa y consecuencia, hasta
las dualidades en complementos de genero pasando por la dualidad en simetría, etc.
El valor se compone del deber de conseguirlo y del derecho a disfrutar de su
conquista. La humanidad, junto con el resto de las especies se compone, de la
dualidad masculina y femenina; los átomos, están compuestos por la dualidad
positivo, negativa. La dualidad que facilita la unidad existe en todo lo creado, frente
atrás, arriba abajo, izquierda derecha, momentos en el tiempo, lugares en el espacio,
todo exige de la unidad entre dos.
¿Qué nos indica esto? Que se debe respetar la dualidad natural y que se deben
considerar siempre a ambos en toda evaluación. No se pueden exigir los derechos de
los trabajadores, sin considerar también el beneficio de los emprendedores. No se
pueden considerar los beneficios económicos, sin considerar al mismo tiempo los
beneficios de los trabajadores. Las respuestas necesitan siempre de preguntas. La
SER NORMAL
29 MARTIN SORIA
dualidad obliga a considerar en igualdad de condiciones a los beneficios de las
especies, así como los beneficios de la naturaleza. Uno y todo, han de ser siempre
beneficiados.
Curiosamente, la dualidad interconectiva obliga al centro que los une, por lo mismo,
el dominio sobre el centro es el tercer requisito.
(3) dominio sobre el centro es una norma constante e inmanente en toda relación. El
activo retributivo se establece en base a la intención, que espera ser satisfecha en
toda acción. El centro del actuar es el valor. Toda actividad se justifica en la razón
que la declara necesaria: justificación, satisfacción o beneficio, son el centro de la
actividad. De donde se deduce que, todo actuar es motivado por el valor. En las
relaciones humanas, de igual modo, deberían centrarse todas las relaciones que se
establecen, en la conquista del valor de plenitud, justa razón y cumplimiento del
deber. Pero, el domino sobre el centro, impreso en la actividad, obliga a rechazar
aquello que no vale. Obliga a rechazar, lo que no nos produce la sensación de
plenitud, lo que no nos convence y lo que no se debe hacer. Algo existe en nuestra
conciencia cívica que repulsa lo indebido, lo inadecuado o lo incierto. Por ambos
lados de la relación, ya sea el emisor o el receptor, ninguno de los involucrados en la
actividad, asume, acepta, o admite, lo indebido, lo falso o lo malo. Esto, demuestra
la existencia de una norma en la actividad, la norma de –repulsión- a lo que no es
considerado valido.
(4) La norma de repulsión, no significa que se rechace algo por agredirlo, no. Se
rechaza lo que no vale, porque solo motiva lo que vale. La conciencia del sentido
común, automáticamente evita, no admite o rechaza aquello que considera opuesto
al bien común. La conciencia del ser, tampoco admite aquello que no beneficia al
ser. Cuando el ser, es coincidente con el bien común, se genera bienestar; cuando el
ser, se opone o contradice al bien común, la naturaleza del bien común lo rechaza.
¿Qué aprendemos de esta norma? Pues que se debe dejar a un lado, aquello que no
beneficia a todo.
Otra norma que se encuentra en la naturaleza, es: que las cosas no nacen maduras. El
átomo es una sucesión de fuerzas constantemente continuas, las sustancias son una
acumulación de moléculas, sostenidas por fuerza constantemente continua. Los
cuerpos son compuestos de órganos que se desarrollan y los cuerpos, maduran a lo
largo de procesos de tiempo y estructuras en un determinado espacio. Esta norma del
proceso de desarrollo, opera en tres etapas: etapa inicial, etapa intermedia y etapa
final. Todo proceso implica inicio, medio y término. Lo que nos indica que, en todo
actuar existe implícita la norma del proceso.
(5)Norma del proceso de desarrollo en tres etapas. De donde se deduce, que nada
nace maduro o perfecto, y que todo proceso implica tres etapas, una de formación,
otra de crecimiento, y finalmente madura; por lo mismo, se deben respetar los
SER NORMAL
30 MARTIN SORIA
procesos de desarrollo sin exigencias, ni sobreespectación, ¡todo sigue su curso!
Pero en cada proceso existen seis actitudes naturales. Antes de iniciarse cualquier
proceso, se establece la separación entre lo estático y la actividad; pero para iniciar
algo es necesario tener fe en su consecución. Para lograr cualquier conquista, es
necesario establecer la unidad con esa pretensión, pero no basta con eso, también es
necesario que se establezca la repartición entre lo activo y lo pasivo, o la división
entre el sujeto y el objeto a conseguir. Y mientras se instituye la conquista, se
establece cierta cautividad en el proceso de consecución. Y finalmente se produce
una preparación para la unidad.A esta norma se la denomina; norma del número 6.
(6) norma del número seis. De esta norma se desprenden los periodos de la historia
de cada conquista.
La naturaleza cumple de manera constante y continua, siempre del mismo modo y
porque cumple, decimos que responde a las necesidades máximas. Por lo tanto, la
última de las normas de la naturaleza, es la norma de la responsabilidad.
(7) norma de la responsabilidad Se establece en todo lo creado.
Una vez descubiertas y reconocidas las siete leyes fundamentales de la naturaleza de
la creación, debemos asumirlas y cumplirlas todos los humanos, para establecer la
normalidad de la sociedad.
Estas normas, o leyes del proceso de desarrollo de toda actividad, existen en el
proceso, pero no son visibles, son evidentes al intelecto que las analiza y descubre,
por eso ha sido difícil descubrirlas. Los científicos y filósofos, han dedicado sus
estudios por separado y sin la orientación en el encuentro de lo absoluto, por eso se
han perdido en las particularidades sin lograr entender lo completo.
Ahora comprendemos que por naturaleza somos conectivos, pero no basta con
saberse conectivo, debemos llegar a sentirnos conectivos, para evitar reclamar,
acusar o rechazar al otro o a lo otro. La conectividad exige a dos complementarios y
debemos llegar a sentirnos, complementos del resto y no incompatibles, como tratan
de hacernos creer algunos psicólogos. Somos complementos de la creación entera,
los únicos capaces de controlar y dominar al resto de las especies, junto con nuestra
actitud e instintos. Y debemos sentirnos dominados por el centro del valor justo,
pleno y completo. De ese modo, podemos rechazar todo aquello que sea egoísta,
deseado pero innecesario y tentador pero indebido. Debemos sentir que todo proceso
de desarrollo es secuenciado y se deben respetar las categorías de desarrollo y sentir
que todos debemos cumplir la responsabilidad de resolver, solucionar y cumplir las
máximas necesidades válidas para todo. Eso es ser natural, ser lícito o justo y ser
maduro. Hemos descubierto que la naturaleza opera en función de ciertas normas.
Normas contenidas en el valor. El estudio del valor, dará como resultado las
conductas y comportamiento natural de las especies y en particular, abrirá las
puertas al conocimiento y comprensión de la naturaleza humana.
SER NORMAL
31 MARTIN SORIA
¿Qué es valor? Valor, no solo es una cualidad contenida en el objeto que satisface
al sujeto que lo aprecia, el valor es un sistema operativo. Es un auto-mecanismo
regenerativo, juicioso y creativo, compuesto de muchas facultades en una sola
identidad. Es una sumatoria de elementos operativos, cuya finalidad es la unidad. El
valor contiene en sí mismo: unidad conectiva, dualidad en deber y derecho, dominio
sobre el centro o equilibrio entre el deber y el derecho. Contiene repulsión de lo que
no es válido; proceso de consecución del cumplimiento del deber. Actitud en seis
estados y responsabilidad. Estas siete normas existen contenidas en el valor y son el
fundamento del funcionamiento natural. Porque se debe, se realiza su conquista y
cuando se establece esa conquista, se disfruta del beneficio de lo conseguido. La
naturaleza es responsable, solo cumple lo que debe, esa es la gran enseñanza que se
nos da: ¡Cumplir con el máximo deber valido para todo! La humanidad debe
aprender las normas naturales y cumplirlas por completo. La norma más importante
es la de responder siempre y en todo voluntariamente, al cumplimiento del máximo
deber valido para todo. Solo de ese modo, se puede superar el egoísmo actual y
establecer la conquista de la verdadera humanidad filantrópicamente madura, e
incondicional. Estableciendo la cultura y sociedad del bien común.
El estudio del valor se llama axiología. Y a lo largo de la historia, se ha asociado el
valor con el deber ser, que tiene como características el deber de sentir lo necesario,
el deber de reconocer lo verdadero o saber la justa razón y el deber de realizarse
naturalmente normado o normal. El valor es un deber, pero también es un gozar del
beneficio de lo que se ha cumplido. Cumplir da derecho, el derecho a la autoría que
produce autoridad. La autoridad es una palabra que se ha desconectado de su
verdadero sentido “autor”. En la actualidad, autoridad se asocia con el delegado
responsable de ciertos cumplimientos sociales, pero cuando ese delegado cumple, se
genera en él, el derecho a autoridad, por ser autor del cumplimiento. La autoridad
del padre se establece cuando cumple con las premisas del paternazgo. De ese modo,
se apodera de la posición de autor y se le denomina apoderado, meritorio del respeto
y del derecho a disfrutar de lo creado. El poder sobre algo, se establece al construirlo
o realizarlo. Todos acusamos a la autoridad, cuando no cumple con el deber de ser
autor del cumplimiento de sus deberes.
Valor es un dinamismo dual, se debe establecer y se goza del beneficio establecido.
Así, quienes han viajado y conocido muchos lugares y aprendido muchos idiomas,
adquieren el beneficio de poder comunicarse más fácilmente que quienes no los
aprendieron. Eso genera cierta autoridad. Autoridad es un sentimiento de respeto por
el mérito del personaje. Y ese mérito, amerita conseguirlo. Todo logro posibilita
gozar del beneficio de su conquista. Esta dualidad logro-beneficio, contiene un
atractivo magnetismo también dual. Por la expectativa del deber y por la expectativa
del derecho. El deber se espera y el derecho al beneficio, también. Ambas
expectativas son las que motivan el actuar. La expectativa despierta del beneficio y
el beneficio, es derivado del cumplimiento de la expectativa.
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA
LA NATURALEZA HUMANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)Videoconferencias UTPL
 
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Martín De La Ravanal
 
Teorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez HumanaTeorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez HumanaJORGE LUIS OLAYA
 
Naturaleza humana la persona
Naturaleza humana  la personaNaturaleza humana  la persona
Naturaleza humana la personaDamaris Hernandez
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Martín De La Ravanal
 
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoFROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoCARMEN ALBANO
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Martín De La Ravanal
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.rafael felix
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTOBASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTOMartín De La Ravanal
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaFreddy Herson Fenco Mesía
 

La actualidad más candente (19)

éTica 1 introducción
éTica 1 introducciónéTica 1 introducción
éTica 1 introducción
 
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
 
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
 
Teorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez HumanaTeorias De La Naturalez Humana
Teorias De La Naturalez Humana
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Naturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humanoNaturaleza social del ser humano
Naturaleza social del ser humano
 
Naturaleza humana la persona
Naturaleza humana  la personaNaturaleza humana  la persona
Naturaleza humana la persona
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
 
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen AlbanoFROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
FROMM El miedo a la libertad by Carmen Albano
 
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
Inteligencia, aprendizaje y desarrollo 2014
 
Existencialismo 2
Existencialismo 2Existencialismo 2
Existencialismo 2
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
Humanismo radical
Humanismo radicalHumanismo radical
Humanismo radical
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTOBASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
BASES BIOLOGICAS Y FISICAS DEL COMPORTAMIENTO
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropologíaPreguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
 

Similar a LA NATURALEZA HUMANA

El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónacademica
 
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosPara que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosDelfor Susvielle
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadFernanda Tapiero
 
La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.Mo Ma
 
Conferencia naudy martinez
Conferencia naudy martinezConferencia naudy martinez
Conferencia naudy martinezAna Maria Franco
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadNombre Apellidos
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalELSASOTO3333
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalELSASOTO3333
 
De los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismoDe los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismoMarcos Neumann
 
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdfLas_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdfProfDavidRodriguezMa
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalLuis Angel Rios Perea
 

Similar a LA NATURALEZA HUMANA (20)

Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
El porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusiónEl porvenir de una ilusión
El porvenir de una ilusión
 
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamosPara que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
Para que venimos al mundo de donde venimos y a donde vamos
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
 
Conferencia naudy martinez
Conferencia naudy martinezConferencia naudy martinez
Conferencia naudy martinez
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Valores Elementales
Valores ElementalesValores Elementales
Valores Elementales
 
54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducción
 
La altaneria
La altaneriaLa altaneria
La altaneria
 
De los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismoDe los demonios y el exorcismo
De los demonios y el exorcismo
 
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdfLas_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
Las_leyes_fundamentales_de_la_estupidez_humana.pdf
 
Ser o tener
Ser o tenerSer o tener
Ser o tener
 
160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros160 acerca de los monstruos y engendros
160 acerca de los monstruos y engendros
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407
 
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL
EDUCACION DEL HOMBRE NATURALEDUCACION DEL HOMBRE NATURAL
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL
 

Más de Tallerdedibujoypintura Martin Soria

Más de Tallerdedibujoypintura Martin Soria (20)

TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIATEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
 
Naturaleza femenina
Naturaleza femeninaNaturaleza femenina
Naturaleza femenina
 
Constitucion universal
Constitucion universalConstitucion universal
Constitucion universal
 
HOMBRE NORMAL
HOMBRE NORMALHOMBRE NORMAL
HOMBRE NORMAL
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Espiritu y materia
Espiritu y materiaEspiritu y materia
Espiritu y materia
 
Periodos sensibles
Periodos sensiblesPeriodos sensibles
Periodos sensibles
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Fundamentos del conflicto
Fundamentos del conflictoFundamentos del conflicto
Fundamentos del conflicto
 
Derechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus erroresDerechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus errores
 
Caracterización de los roles masculinofemeninos
Caracterización de los roles masculinofemeninosCaracterización de los roles masculinofemeninos
Caracterización de los roles masculinofemeninos
 
presentación de Martin Soria
presentación de Martin Soriapresentación de Martin Soria
presentación de Martin Soria
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
 
Fundamentos del conflicto
Fundamentos del conflictoFundamentos del conflicto
Fundamentos del conflicto
 
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL
EDUCACION DEL HOMBRE NATURALEDUCACION DEL HOMBRE NATURAL
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL
 
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 3
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 3EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 3
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 3
 
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 2
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 2EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 2
EDUCACION DEL HOMBRE NATURAL 2
 
Desarrollo de las capacidades humans 2
Desarrollo de las capacidades humans 2Desarrollo de las capacidades humans 2
Desarrollo de las capacidades humans 2
 

Último

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

LA NATURALEZA HUMANA

  • 1. SER NORMAL 1 MARTIN SORIA INTRODUCCION La colectividad contemporánea ha transformado la identidad humana original, en un artificioso modelo productivo. El –ser humano- ha pasado, de ser vincularmente afectivo, a ser maquillaje de un subproducto laboral competitivo, cuya finalidad es la acumulación de capital y mercancías. La decencia, la sinceridad y la generosa e incondicional cooperación responsable, condiciones denominadas -capital humano-, son frases de un libreto interpretado, por quienes quieren subir enmascarados al patíbulo exitista, a coronarse como verdugos medievales. ¡Corruptos por coronarse! El –ser- libre, autónomo y responsable, pierde estas cualidades al venderse como subproducto operativo de la enorme farmacia envenenada de un estado, que convierte a cada uno, en un absurdo peón o “reducto proletario”, para conservar el funcionamiento del aparato feudal; siendo el productor el menos producido. Se trabaja por algún tipo de bienestar, pero no se sabe cuál. Curiosamente, se trabaja para conseguir aquello que la naturaleza ofrece en forma gratuita, como la tierra, los frutos de la tierra y los derivados de la tierra. La “sociedad” o mejor dicho, los miembros desconectados de la naturaleza humana, “civilizados por la ciudad” piensan que es necesario poseer la tierra y la privatizan, junto con los frutos y derivados de la misma, para acumular y mostrar a otros, el mérito de sus conquistas. Esta artificiosa “maquinaria mental operativa” ha logrado transformar al hombre en –artificio- esclavo de la luz, del agua, o del gas, que la naturaleza ofrece en forma gratuita. Se vive en base a pretensiones ignorando sus consecuencias. Se pretende una mejor calidad de vida, pero sacrificando el bienestar de otros y consecuentemente se defunciona. Se pretende el éxito, pero también se olvidan de compartirlo y lógicamente, eso trastorna. La educación imprime en el aprendiz la caracterización social ansiosa por pretender, sin evaluar el costo de las consecuencias. No se educa en base a consecuencias, se enseña en base a postulados y pretensiones individuales. El “humano” actual, está constantemente sometido a la presión de las costumbres sociales, que tientan y debilitan su voluntad, hasta caer en vicios y adiciones consuetudinarias, a las que, popularmente se tilda, con el apelativo de “normal”. Por eso, se dice que es “normal” trabajar para vivir y “normal” se dice también, que es vivir para trabajar. Aunque se nos presente en esta afirmación una grave dicotomía, porque, si se acepta, que se vive para trabajar y se trabaja para vivir… ¿cuándo se disfruta de los vínculos interhumanos o familiares? Distinto seria decir, que se trabaja para la felicidad, seguridad y bienestar social y familiar, que consecuentemente, beneficia al individuo que vive para construirlo. Se dice “ser normal” si se trabaja, se pagan las cuentas y se dispone de una cuenta de ahorros suficiente para cubrir los gastos mensuales, eso es popular y por ser algo que hace la mayoría, se dice que es “lo normal”.
  • 2. SER NORMAL 2 MARTIN SORIA Pero se sabe que lo “normal” no es lo popular. La mayoría de las personas pueden considerar la existencia del pingüino saharaui y no por eso, el pingüino se resbala por las dunas del Sahara. Debemos distinguir entre aquellas razones que debilitan nuestra fortaleza y aquellas razones que nos fortalecen en lo verdaderamente humano. Las costumbres sociales han debilitado la caracterización humana. Lo que antes era considerado heroico, hoy se tipifica un acto de cobardía y los actos cobardes de quienes traicionan su propia naturaleza, adquieren la consideración de ser heroicos. La indecencia social, ha debilitado al hombre, hasta el extremo de hacerlo mentalmente disfuncional. Hoy la disfunción mental es en extremo extraordinaria. El continuo ejercicio de los medios de comunicación y propaganda de los grandes intereses económicos, ha debilitado la fortaleza del carácter del individuo contemporáneo. Se ha creado un prototipo aborregado de caracterización social humana, seudo-pastelera: dulce y tolerante hasta el extremo de la indiferencia. Débil en la superación de tentaciones. Por poner un ejemplo, el alcohol y el tabaco, adornan la caracterización del “macho man”. Si te declaras homosexual adquieres la tipificación de ser sensible; el arrogante adquiere el título de intelectual y el egoísta es quien defiende sus propios intereses. Ser honesto consigo mismo, es más popular que ser responsable en resolver los deberes sociales. Y todo esto, ¿a qué se debe? A la debilidad de los líderes que caen tentados por la corrupción, en la aceptación de cualquier cosa que los transforme en mayoría. A la debilidad de los maestros que caen en la tentación de elegir propuestas educativas, generadas por ignorantes; a la debilidad de los padres que caen en la tentación de hacerse amigos de sus hijos. El líder, el maestro o el padre, son logros de los que hay que apoderarse, en el cumplimiento de los deberes humanos; no son conceptos sin significación o con la significación que interprete cada uno. La sociedad contemporánea, ha debilitado las estructuras sociales de lo normal, trasformando las normas en acuerdos populares. Es lógico pensar, que cuando se desconocen los fundamentos de una norma, dicha norma, adquiere la interpretación del individuo que la interpreta. Pero las normas no se interpretan, se descubren cuando se justifican válidas. El escaso control de las tentaciones, en su desarrollo, acaba en algunos casos, transformado en adicción. Se es adicto a las costumbres, aunque no favorezcan en nada la normalización del ser; adicto a dormir todas las noches, aun pudiendo disfrutar de ellas, tanto como del día. Adicto a convicciones populares, adicto al futbol, al tabaco, al televisor, al celular, a la bebida, al rechazo del diferente, al reclamo, al egoísmo, etc. etc. Adiciones estas, que desembocan en fanatismos exacerbados o delirantes, en pro de la defensa del individuo, o de un determinado grupo social, ideal religioso, o partido político. Partido sí, porque no hay ninguno que se pueda decir entero.
  • 3. SER NORMAL 3 MARTIN SORIA La condición de ser humano, al ser ignorada, ha quedado en el olvido, se considera un ideal imaginario e imposible. Y se justifica su imposibilidad con el: “todos somos distintos” o con el “cada uno tiene su ideal”, como si la naturaleza humana, fuese una suerte de elección particular alternativa. Y nos planteamos la pregunta: ¿Qué es lo que impide descubrir nuestra naturaleza humana? Al parecer es solo una, la razón que justifica esta pregunta: lo que impide al hombre reconocer su verdadera naturaleza, es el eclecticismo en la versatilidad de información ambigua, que confunde la conciencia del interesado en descubrirla. Ningún sistema político, social, económico o religioso ha logrado establecer al –ser normal-. Al carecer del prototipo de identidad humana, se pensó que todo humano era diferente y por lo mismo, no existía una sola caracterización netamente humana, sino, muchas. La orientación del estudio de la naturaleza humana, se ha quedado en el análisis de los fragmentos y diferencias; de la variedad, de la diversidad, pero no se fija en el estudio de los aspectos comunes invariables que caracterizan la naturaleza humana y que garantizan el bien común. Lo que obliga a realizar un verdadero esfuerzo en el análisis de las constantes razones, de que está compuesta la naturaleza. Ese es el tema a esclarecer en este ensayo. Todo hombre se pregunta en algún momento de su vida, cuál es su origen, su función, y cuál será su porvenir. Cuatro mil años atrás, los egipcios intuían ser condicionados por ciertas fuerzas extraordinarias como el amor, o la desgracia y por un poder originario, a lo que denominaron “dioses”. Baba, era la diosa madre que originaba a las criaturas. Nergal era el dios de las desgracias o de los infiernos. Inanna era la diosa del amor. La percepción de fuerzas extraordinarias, en especial estas tres: El origen, la felicidad o el amor y la desgracia, han sido una constante a lo largo de la historia. Se cambian los nombres de estas tipificaciones, pero se mantienen hasta nuestros días estos tres tipos de naturalezas, creativa, conectiva y destructiva de la conexión. Naturaleza creativa funcional, o disfuncional. Tales de Mileto, consideró el agua como sustancia originaria de las cosas. Pitágoras consideró, que el origen era el fuego y lo compartía con Heráclito. Anaximandro lo denominó “aperion” o lo inexplicable. Anaxímedes nos dijo que era el aire lo que originó todas las cosas. Los orientales unen los cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua. Unos explican el origen monista, de un solo elemento y otros lo explican de una forma pluralista ya sea, dual o de más elementos. La libertad de expresión de que disfruta el ser humano, permite explicar significados de diversas formas, incluso aquellas que no necesariamente son las adecuadas. Por ejemplo, sobre el amor, existen diversas explicaciones, desde el amor filial a los padres, hasta el amor social al estado o el amor por la naturaleza o por los animales, sin distinguir con claridad cuál es el valor en la escala de cada uno de ellos. Y sobre la desgracia, también han existido diversas explicaciones, desde, la del fuego consumidor de las cosas, hasta el patético y monstruoso escenario del infierno cristiano. Interpretaciones de una realidad natural normal, pero ignorada.
  • 4. SER NORMAL 4 MARTIN SORIA El poder de la naturaleza es ineludible, aunque se nos ocurra inexplicable. La naturaleza trasforma las sustancias existentes y esa transformación sugiere un inicio y un término, lo que no nos asegura que la naturaleza origine lo natural. Pero, lógicamente en la transformación existe un inicio un medio y un término de los procesos y eso, motiva a la razón a encontrar el origen. La naturaleza es conectiva, toda realidad existe dentro de un sistema operativo funcional que posibilita su momento y lugar. Para determinar que existe, es necesario de un ser que lo evalúe y eso obliga, a considerar la conexión entre un sujeto y un objeto. La conectividad entre las dualidades positivo-negativas o masculino-femeninas, es la que mantiene la permanencia de la realidad. Y la repulsión entre dos polos positivos o negativos, sostiene la conectividad entre los complementos. Por lo mismo, intuir que existen esos tres aspectos en la naturaleza no es nada extraordinario, todo lo contrario, es una realidad. El tema es cómo lograr comprender en qué consisten esas fuerzas operativas naturales y para eso, debemos indagar en los fundamentos esenciales de la realidad. La realidad morfológica se basa en tres dimensiones geométricas: largo-ancho-alto y en tres condiciones sustanciales: solido, líquido y gaseoso. La realidad psicológica, también se basa en tres dimensiones espirituales: lo sensible (lo sentido) sensaciones, percepciones, sabores, etc. Lo razonable (lo conocido) intuido, lógico o razonado. Y lo beneficioso (realizado) cumplido, completado o disfrutado. Esta dualidad entre las trinidades, morfológicas y psicológicas, es inexcusable en la naturaleza humana. Todo humano las contiene. Nuestra morfología contiene sólidos, como la estructura oxea, los dientes, las uñas; líquidos como la sangre, la orina, la transpiración, etc. Y todo humano contiene gases. Además, todo humano siente, comprende y realiza. Se dispone de emoción, intelecto y voluntad. La emoción es la capacidad sensible que nos permite percibir necesidades o sensaciones. La sensación es aquella tensión extrema provocada por la carencia o exceso en: temperatura, alimentación, descanso, ejercicio, o contacto con sustancias, además de aspectos psicológicos como la falta de seguridad, que provoca la sensación de miedo, ansiedad o angustia; la falta de salud que produce daño o dolor; la falta de cariño o de afecto, que produce desánimo, etc etc. La emoción es la capacidad de captar sensaciones, así como el intelecto es la capacidad de reconocer juicios justos o razones. La emoción no es algo que se entrega, como tampoco se entrega el intelecto, lo que se entrega es el sentimiento o el conocimiento de una determinada sensación. Sentimiento es el recuerdo de una sensación. Ese recuerdo se puede compartir únicamente, con quien disponga del recuerdo de la misma sensación. Por eso es tan difícil que alguien que no tuvo la experiencia, de vivir una determinada sensación, pueda comprender al que la tuvo. ¿Cómo puede, aquel que nunca estuvo en el espacio, comprender lo que siente un astronauta?
  • 5. SER NORMAL 5 MARTIN SORIA Todo humano dispone de voluntad. Voluntad es la capacidad sensible que permite cumplir con el deber y todo humano, cumple con el deber de realizar, aquello que su libertad determina preferido. No se puede evitar cumplir con lo que se determina preferido, porque libertad es la capacidad de optar por lo que se estipula válido. Existe, eso sí, lo valido para uno y lo valido para todo. El adulto maduro es aquél que cumple con las máximas necesidades válidas para la naturaleza de la creación. Y eso es lo que debemos descubrir. Se debe comprender, en qué consiste esa naturaleza que nos determina y califica humanos, únicos, en libertad, autonomía y responsabilidad. Ser humano, es una condición distinta del ser animal. El ser humano, es al mismo tiempo animal natural y sobrenatural o humano. El humano contiene un mecanismo exterior instintivo protector de su permanencia, mantenimiento y peligro y un mecanismo interior psicológico, protector del desarrollo de sus capacidades emocionales, intelectuales y comportamiento, al que se le denomina conciencia o sentido común. El sentido común de la conciencia, es capaz de controlar y dominar a los instintos de protección, conservación y reproducción. Por lo mismo, decimos que contiene ese poder sobre natural, porque es capaz de controlar lo natural. Puede controlar lo natural, pero no puede independizarse de la naturaleza, a la que se debe por completo. La naturaleza es dual, conquista y protege, consigue y comparte, ofrece y responde, entrega y agradece. Es dual en su comportamiento complementario pero es singular en su finalidad. La naturaleza es el entorno protector de las especies, caracterizado por la constante actividad conectiva en función del bien común. Y el ser humano, es el depositario del sentido común, capaz de descubrir y reconocer los fundamentos del bien común y del mal. La humanidad exige la economía del bien común, la justicia del bien común y la conectividad basada en el bien común. La conciencia humana lo exige, pero debe comprender en qué consiste el bien común y como establecerlo, para poder ofrecerlo a los demás. Por eso es importante analizar las normas de la naturaleza. Lo natural es esencial. Lo natural masculino y femenino; lo natural filial, conyugal y paternal, lo natural familiar y social. Cualquier ámbito de la actividad humana ha de conectarse con la regulación decente de la normalidad. La decencia en la docencia es fundamental para el desarrollo del ser humano. Debemos priorizar los procesos de desarrollo vincular afectivo y sobre esa base de maduración en el sentido común, podemos instruir en tecnicismos y conocimientos periféricos o variables. La docencia decente, es una necesidad fundamental y para establecerla, es necesario madurar a los docentes. Un docente, ignorante de las normas natrales e incapaz de controlar el celo y los instintos, sigue siendo adolescente, independientemente de estatus o de su edad.
  • 6. SER NORMAL 6 MARTIN SORIA La docencia ha dejado las normas naturales al margen del camino, haciendo camino al andar, pero sin llegar a ningún sitio, por ignorar los fundamentos de la naturaleza humana. A la naturaleza, la dejamos a un lado, como dejamos a nuestros padres en la adolescencia, hasta que nos encontramos frente a graves problemas y necesitamos su asistencia; en esos casos, volvemos siempre a buscar su cobijo, conocimiento y protección. La humanidad se encuentra en estos momentos enfrentada a situaciones graves y difíciles de resolver. Problemas ecológicos, de discriminación racial o religiosa, de migración, económicos, sociales, etc. que terminan alterando el desarrollo psicológico normal de la sociedad. Pero que crean conciencia de la imperante necesidad por encontrar las normas de la naturaleza. Ansiedad y angustia, sobreprotección ambiciosa, arrogancia hasta el extremo de la soberbia y agresividad o ineficiencia, son padecimientos generalizados, compartidos entre los ciudadanos de cualquier lugar. Las falacias en igualdad o la defensa de la diversidad y la convicción de que todo es relativo, en tanto es bueno y no bueno al mismo tiempo, ha confundido hasta el extremo de considerar que no existe la verdad, a pesar de estar todos exigiéndola. La exigimos en los docentes, en los vecinos o en los amigos, pero cuando la ignoramos, sacamos bajo la manga el justificativo de que “todo es relativo”. Justificativo que solo envuelve o enmascara la ignorancia del que lo defiende. ¿Es relativa la ley de la relatividad o el principio de contradicción? ¿Es relativa la afirmación de que todo es relativo? Si todo es relativo, ¿por qué estar en contra de lo absoluto, que sería algo que no existe? Si todo es relativo, ¿por qué creer en una evolución, linealmente orientada en una secuencia de especies que “mejoran” en el tiempo, mediante selección natural? Y si todo es relativo, ¿por qué nos preocupa tanto la educación, la ecología y la seguridad mundial? Si todo es relativo, quien crea en eso, debería dejarse estar, a ver si se alimenta sin alimento, si respira sin respirar y si puede dormir despierto. Porque si todo es bueno y malo al mismo tiempo, ¿quién puede afirmar que es bueno o malo alimentarse o no, dormir o no y respirar o no? Toda creación se basa en la necesidad por realizarla y su cumplimiento satisface dicha necesidad fundamental. No existe nada que no haya sido originado, por lo tanto, tras la creación, existe siempre un origen que necesita crear. Todo lo que se necesita es por y para algo. “Por”, implica una razón que justifique su por qué. “Para”, implica una razón que justifique su para qué. “Por”, espera una satisfacción. “Para”, justifica el cumplimiento del deber de realizar. Todo acto, según esta lógica, contiene intencionalidad, selectividad y poder. El poder satisfacer al origen creador, la justificación de ser capaz de satisfacerlo y la libertad de ser un acto, único y diferente a cualquier otro. Esta realidad no es relativa a, ni igual a, ni diversa. Es una normativa natural. La ignorancia de lo esencial, ha perdido ya su condición vitalicia. Estamos frente a un futuro compuesto por personas educadas en las normas de la naturaleza que
  • 7. SER NORMAL 7 MARTIN SORIA realizan sus esfuerzos en el mejoramiento de la economía del bien común, de la justicia del bien común y del comportamiento basado en los valores del sentido común. El tiempo ha llegado. ¡Edúcate, la responsabilidad es solo tuya! Fuimos educados en la caracterización de una esperanza, la de cumplir la meta de ser educados. Educado, contiene dos significados en uno. 1-Indica que –el otro o lo otro- ha de educarnos, asumiendo la responsabilidad de cumplir con ciertos parámetros sociales normales, a los que se debe respetar y coincidir. 2- Asume que el individuo ha de cumplir con esas normas naturales o sociales que determinan la calidad y certifican al educado. Por un lado se espera y por otro se consigue. Educarse obliga al ideal a ser transformado en imagen. El ideal es el ideario o teoría, que continuamente ha de cumplir cada individuo. Ser educado es quien, supuestamente adquiere el comportamiento social del respeto por el ideal, y de la respuesta responsable al ideario, para lo cual, cada uno ha de cumplir su rol de ser responsable y respetuoso en paralelo. Tradicionalmente se asume que el ideal o teoría de la educación se aprende de otro, de un experto docente o instructor y no es así. El instructor o docente expone tipos de comportamiento modelo, pero es la conducta del aprendiz la que debe manifestar ese comportamiento. El instructor puede explicar conocimientos, pero es el aprendiz quien debe comprenderlos y realizarse en ello. El interés del aprendiz parte de su propia iniciativa, de su libre voluntad. Sin interés, nada interesa y sin cumplir con el deber, no califica responsable. En ambos casos, se debe percibir la necesidad de comprender o de cumplir. Esa captación de la necesidad, es sola y exclusiva de cada uno, no proviene ni de docentes ni de instructores. Ni el experto más motivado puede motivar con su actuar al desanimado o desinteresado aprendiz. Hasta no disponer de la correcta actitud de entrega, no se puede proponer absolutamente nada. Eso se debe a la independencia y libertad humana. La capacidad de optar no se motiva de fuera a adentro, se determina en base a la preferencia de adentro por lo de fuera. Lo de fuera estimula la voluntad a motivarse, pero el estímulo, no es suficiente para determinar el actuar. La determinación proviene de la actitud y para disponer de ella, es necesario que la conciencia determine preferido, lo que pretende o propone. La conciencia soy yo, es usted, es uno. El pastel puede ser muy tentador, pero solo se lo come quien está determinado a probarlo. Esta realidad de disponer de la actitud de aprender para educarse, ha sido tergiversada por los medios de comunicación social y se ha llegado a pensar que si el maestro no motiva, el alumno no se educa. ¿Qué maestro motivó a Edison a descubrir la ampolleta, a Newton a descubrir la gravedad, o a Bill Gate a crear Microsoft? Se debe comprender que la educación es responsabilidad de cada uno, y que los expertos pueden instruir en sus conocimientos, pero ser experto en matemáticas o disponer de una distinción académica, no califica educado a quienes lo poseen. Educarse es ser normado en las normas de la naturaleza y esas normas deben ser descubiertas por cada uno para realizarse en ellas.
  • 8. SER NORMAL 8 MARTIN SORIA FUNDAMENTOS DE LO ESENCIAL Por Martin Soria En la naturaleza de la Creación, existen dos categorías de aspectos fundamentales: 1-Inmutabilidad y 2-Variabilidad. Lo inmutable o incambiable y lo cambiable o variable, se complementan en la unidad. Lo incambiable es constante, confiable y conectivo; lo variable es inconstante, impreciso y diverso, por lo tanto, lo inmutable es previsible y lo variable es imprevisible. Lo Incambiable Lo variable Constante firme inconstante frágil Confiable absoluto impreciso relativo Conectivo conciliador diverso inconciliable Previsible Imprevisible En la naturaleza humana, existen razones constantes y razones variables. Razones que tienen que ver con calidad y cantidad. Cuando hablamos de calidad, nos referimos a aspectos constantes de bienestar, ajuste o satisfacción. Aquello que satisface, se ajusta a las necesidades y cumple con el deber de ser necesario, califica bueno o de calidad. Niveles de calidad existen, porque existen también distintas categorías de necesidad. Pero en cualquier categoría, la calidad, va a depender del mismo valor -ser considerado bueno- (por cumplir con el deber ser necesario). De esto se deduce, que la calidad no varía, es siempre una constante categoría de bondad. Pero la cantidad de aspectos que satisfacen, se ajustan o cumplen son muchos, por eso la cantidad es variable. La calidad de ser normal es única, -ser normado- es eterna y absoluta por lo tanto, es inmutable, la cantidad de normados es variable. La calidad de ser justo es solo una, -legal, ajustado- es eterna y absoluta por lo mismo, es inmutable, la cantidad de ajustados lícitos es variable. La calidad de ser responsable es solo una, -cumple- es inmutable, eterna y absoluta. La cantidad de responsables es múltiple y variable. Esta realidad se encuentra en lo que nos rodea. La calidad del automóvil es solo una: el transporte. La variedad de automóviles y la posibilidad del transponte es variable. La calidad del teléfono es solo una, comunicar; la cantidad de teléfonos es variable. La calidad está ligada con el valor. Por supuesto que puede existir quien compre el auto que no traslada, pero califica bueno por ser una antigüedad, en este caso el valor de la calidad no varía, sigue siendo bueno. Calidad es sinónimo de valor. Todo aspecto variable, se debe a su caracterización inmutable. La cantidad de seres humanos, se debe a su calidad de ser humano; sin ser humano, no se puede decir que sea normal, ni que funcione como nuevo u original. Del mismo modo que un automóvil o un teléfono que no cumplen con su misión de trasladar o comunicar, no
  • 9. SER NORMAL 9 MARTIN SORIA se puede decir que funcionen. Aquello que no funciona defunciona, es disfuncional, está estropeado, roto, enfermo o muerto. La sociedad disfuncional es aquella que no beneficia a todos, así como el teléfono disfuncional, es aquel, en el que alguna de sus piezas no funciona. Cuando vendemos un aparato cuyas piezas funcionan todas bien, se dice que está, como nuevo. La sociedad debería estar como nueva, como se originó. El humano original es libre, autónomo y responsable y debemos comprender, qué significa ser libre, ser autónomo y ser responsable. Creemos que sabemos el significado de libertad, pero no lo comprendemos en su totalidad. Creemos que comprendemos lo que significa ser autónomo, pero no lo comprendemos en su totalidad y creemos que sabemos lo que significa responsable, pero tampoco lo comprendemos en su totalidad. Todo humano saludable es libre, autónomo y responsable, crece, tiene la capacidad de reproducirse y ejerce el control o dominio sobre sus decisiones. Se alimenta, respira, huele, oye, ve y camina; siente, comprende y es creativo, estos son aspectos constantes en la naturaleza humana. Y los aspectos variables son aquellos que tienen que ver con sus opciones, sus convicciones y sus experiencias; unos crecen más altos o más bajos, más gordos o delgados; se reproducen con más o menos hijos. Y dominan más o menos sus habilidades. Tanto la inmutabilidad de lo incambiable como la variabilidad de lo cambiable posee categorías de cantidad y calidad, tienen un máximo y un mínimo. La libertad puede optar por lo que es válido para uno, por lo que es válido para un grupo, o por lo que es válido para todos, pero no puede optar por lo que no prefiere. La autonomía puede ligar con la justicia del criterio personal, del criterio grupal o del criterio natural, pero no puede apartarse del criterio. La responsabilidad puede cumplir necesidades morales, éticas o estéticas, pero no puede excluirse de cumplir. Se puede ser responsable del cumplimiento del deber de ser mejor, de cumplir con las responsabilidades familiares o de cumplir con las responsabilidades sociales universales naturales. En lo invariable y en lo variable, existe siempre un máximo. El máximo es siempre utópico inalcanzable, pero motivante. Existe lo infinito, pero lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño. Lo finito mejor y lo finito peor, pero ¿dónde terminan lo mejor o lo peor o lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño? Lo incambiable y lo cambiable van de la mano. Bailar es constante, cantar es constante, el arte es constante, pero los artistas producen multitud de aspectos variables. Hay gente que baila pero Baryshnikov solo hay uno. Hay gente que canta pero María Callas solo hay una. Gente que toca el piano pero Frederick Chopin solo hay uno. Hay gente que esculpe pero Miguel Ángel solo hay uno Hay gente que pinta, pero, Antonio López solo hay uno. Y cada uno de ellos, produce variaciones en sus proposiciones.
  • 10. SER NORMAL 10 MARTIN SORIA Caminar hacia el horizonte, pareciera ser utópico porque nunca se alcanza; el horizonte camina siempre en la distancia y avanza en paralelo con nuestro caminar, pero ese horizonte inalcanzable es el que nos motiva a caminar. El horizonte es siempre uno para cada una de las variables posiciones desde donde se le aprecie. Lo variable es múltiple, se encuentra en la diversidad; es retornable, ocurre una y otra vez, es fractal. Es abstracto, solo se establece en fragmentos, no en la totalidad y en ocasiones es absurdo, paradójico, ilógico o desatinado. Lo invariable es único, se encuentra solo en esa cualidad, en ese momento y en ese lugar. Es concreto, lógico, razonablemente justo y máximo. Es la cualidad máxima posible del ser. También es fractal, se repite en todo lo invariable. Hay gente que quiere bailar, esculpir o pintar por diversión y gente que quiere ser artista, por vocación. La diferencia entre uno y otro, radica en su determinación. Del artista vocacional surge una fuerza pasional que lo motiva a superarse, sin sentir el sacrificio del esfuerzo. El artista por diversión, una vez satisfecha su expectativa, busca otro tipo de satisfacción y lo motiva a buscar nuevas alternativas de diversión. El arte es únicamente para quienes tienen solo una meta: “Lo Supremo” y esa meta, les permite superarse en el proceso de su conquista. Lo supremo es producto del máximo esfuerzo, la máxima concentración, la máxima determinación. Sin esa actitud de realizar el máximo esfuerzo, la máxima concentración y la máxima determinación no se logra lo supremo. Por lo mismo, no se logra la meta de ser artista. El ideal humano es nuestro horizonte, y arista es quien lo persigue, pero solo puede comprender el horizonte quien descubra que la tierra es redonda, de ese modo, comprenderá que jamás lo va a alcanzar, pero también comprenderá que puede caminar sin límites ni fronteras. La frase: “todo cambia” es solo una frase cliché, no es cierta La frase correcta es: ¡No todo cambia! Cambia lo variable, pero no lo inmutable. La “ciencia” o, mejor dicho, algunos científicos, nos han llenado la cabeza de frases sin sentido, como esta de que “todo cambia” que, por ser mil veces repetida, se tiende a asumir “cierta”, pero no lo es. ¡No todo cambia! Si cambiase todo, las matemáticas o la geometría no existirían. ¿Cómo justificar una razón matemática o geométrica si cambia? Si todo cambia, la hipotenusa de un triángulo rectángulo, no sería igual al cuadrado de la suma de los catetos, ni la circunferencia sería 3,14 veces su diámetro, ni la tierra giraría alrededor del sol, ni tantas cosas más, por eso: ¡No todo cambia! Pero, si se asume que todo cambia, también se puede asumir que todo es relativo. Una cosa lleva a la otra. Y, ¿qué es relativo? Si por relativo se entiende, que es algo que, -es- al mismo tiempo y en el mismo lugar bueno y malo, cierto y falso, satisfactorio y frustrante, para el mismo observador, ¿cómo es eso posible? Algunos justifican esto con una ingeniosa salida: “es que lo que es bueno para mí, puede no ser bueno para otro”. ¿Por qué digo que es ingenioso? Porque están eliminando el -mismo- de la pregunta. Ahora, lo bueno para mí, aquí, no es
  • 11. SER NORMAL 11 MARTIN SORIA bueno -luego- para el otro, allí; no ocurre en el –mismo- momento ni en el -mismo- lugar. Nos ponemos frente a dos apreciadores y claro, a uno puede no parecer bueno lo que al otro le parece. Pero en ese caso, el valor de lo bueno, no cambió, solo tenemos dos apreciadores distintos. La visión distinta puede hacer que se reconozcan dos cosas diferentes, aun siendo la misma cosa y sin que esta varíe. Por lo tanto, no es que lo apreciado sea bueno y malo al mismo tiempo y para la misma persona, sino que para uno es bueno, cuando lo aprecia (en un momento) y para el otro es malo, cuando lo desprecia (en otro momento). Pero la calificación de cada uno, de lo bueno y lo malo, no varía la propiedad de que el objeto apreciado, sea siempre bueno para todo el que lo aprecia y siempre malo para el que lo desprecie. Esa cualidad de ser, es constante, mientras que la evaluación de bueno o malo es variable. ¿De dónde surge lo bueno o lo malo? Lo bueno o lo malo, no existen contenidos en el objeto apreciado o despreciado, el objeto simplemente –es- la calificación de bueno o de malo, es emitida por el juez o sujeto, que aprecia o desprecia al objeto. Cuando lo aprecia, indica que el objeto –es- bueno y cuando lo desprecia, indica que el objeto –es- malo, pero el objeto no cambió, sigue siendo lo que -es-. Luego, el objeto no varía, ni varia la apreciación o desprecio. El sujeto que aprecia valora o valida al objeto y el sujeto que desprecia, invalida al objeto. No puede validar e invalidar lo mismo, al mismo tiempo el mismo sujeto. El principio de no contradicción nos dice que un mismo significado, no puede ser y no ser al mismo tiempo. Además, el principio del tercero excluido, nos dice, que entre el ser y no ser de un significado, no existe un tercero intermedio. Las medias tintas, no existen en la verdad. Toda intención persigue una sola dirección. La solución a cualquier problema es solo una: aquella que lo resuelve. La conclusión de cualquier proyecto es solo una, aquella que lo cumple. Cumplir, resolver o solucionar, siempre valen para solucionar, resolver o satisfacer esa necesidad. Por lo explicado, comprendemos que el valor no cambia, siempre vale, siempre complace, así como el desprecio siempre rechaza. Nadie puede unirse con lo que desprecia, o apreciar despreciando, ni puede ser satisfecho con lo que odia. El valor siempre complace, nunca cambia. Por lo tanto, ¡no todo cambia! Podemos cambiar la forma del oro, pero no su oxidación, porque no se oxida. La no posibilidad de oxidarse es su característica inmutable y lo variable es la forma que podemos darle al oro a nuestro antojo. El valor contiene la dualidad de ser inmutable en tanto a que se debe establecer y su establecimiento siempre complace, esa cualidad del valor es absoluta, pero es variable en intensidad, puesto que las cosas complacen mucho o poco, o se deben lograr metas individuales o globales, máximas o mínimas. Pero en ningún caso, se puede justificar que el valor sea relativo, en el sentido de que posee al mismo tiempo y para la misma persona la cualidad de agradar y desagradar.
  • 12. SER NORMAL 12 MARTIN SORIA Quien dice que todo es relativo y todo cambia, se declara a si mismo imprevisible, porque al ser parte del todo, está afirmándose cambiante. Una razón que se declara cierta y falsa al mismo tiempo no merece confianza. El intelecto humano no está capacitado para reconocer lo falso, lo desprecia. ¿Cómo podría entonces alguien, afirmar que una verdad puede ser falsa al mismo tiempo y en el mismo lugar, para la misma persona? Se debe comprender que cada individuo evalúa de acuerdo con el desarrollo de su criterio. Por eso, es distinta la evaluación del amor de un maduro en el amor, de la evaluación de un adolescente que carece de la experiencia de los afectos paterno filiales o conyugales. Lo mismo ocurre con la evaluación de ideales políticos, religiosos, económicos o sociales. La experiencia y recursos de un empleado, es distinta a la experiencia y recursos de un gran empresario, por eso la evaluación de los procesos o beneficios, derechos y deberes del trabajador, van a ser reconocidos de forma distinta por el empleado y por el director de la empresa. Que evalúen la realidad de formas distintas no transforma en relativo lo que se evalúa. Si observamos un cilindro desde su superficie plana, en la distancia se verá una circunferencia, pero si lo observamos desde su lado convexo parecerá un rectángulo, ni por ver un rectángulo o una circunferencia se modifica la naturaleza del cilindro. Luego, el cilindro no es relativo por la diferente evaluación del observador, lo que ocurre, es que cada uno observa aspectos distintos contenidos en el cilindro. Se tiende a decir que la belleza es relativa, que el amor es relativo, que todo aquello que ignoramos y nos ofrecen diferentes explicaciones, es relativo. Esta falacia confunde y trastorna nuestro intelecto, porque se le impide reconocer, que lo bello siempre complace y que el amor es siempre conectivo. Se tiene la predisposición a considerar verdad lo que aparece en medios de comunicación, sin considerar que el que escribe en el diario, es un individuo con una percepción particular y en ocasiones, determinado por la ideología del diario. Hay una historia que tipifica muy bien esta realidad de lo relativo. -En una remota ladera de una ciudad China vivía el señor Chi, con su hijo Chon. El hijo subió al monte y regresó con 10 caballos salvajes. Su vecino vino a visitarlo y pregunto al señor Chi, de donde había sacado los caballos. Le respondió que su hijo subió al cerro y los encontró, a lo que el vecino respondió: “¡Qué suerte tiene tu hijo!”. El joven se puso a domar los caballos y uno de ellos lo derribó y se lesionó una pierna. Al ver el vecino, que Chon no podía caminar, le dijo al señor Chi: “¡Qué mala suerte la de tu hijo!”. China entró en guerra y vinieron a reclutar al joven Chon, pero como no podía caminar, no fue a la guerra. El vecino cuando supo que no había sido reclutado le dijo al señor Chi: “¡qué suerte tiene tu hijo!”- ¿Podríamos decir que tiene buena y mala suerte al mismo tiempo? ¡No! Por lo mismo, no se puede afirmar que la suerte del joven es relativa. La suerte o no suerte depende del apreciador. Lo mismo ocurre con lo relativo.
  • 13. SER NORMAL 13 MARTIN SORIA Aquello que es proporcional al sujeto que lo aprecia, puede variar según se aprecie lo positivo o se desprecie lo negativo, pero lo apreciado o despreciado no varía por ser apreciado o despreciado. La defensa de lo relativo proviene de la ignorancia en la comprensión de lo que se determina relativo. El supuesto básico de la teoría de la relatividad es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Albert Einstein, nunca dijo que un objeto, es y no es, bueno y malo al mismo tiempo. Quienes se han encargado de promover la significación de lo relativo en el valor, han sido aquellos cuya ideología, es contraria a la idea de un absoluto universal inexplicable. La realidad nos dice que lo invariable no excluye a lo variable o viceversa, sino que ambas se complementan en la dinámica de la existencia. Es curioso también, ver como los “cientifistas”, que se definen contrarios a la idea religiosa de lo absoluto, defiendan la ciencia en sus formulaciones absolutas. En realidad no es que sean contrarios a lo absoluto, sino que son contrarios a la falta de demostración de lo absoluto. Lo absoluto es siempre demostrable, porque es inmutable, existe siempre en todo. La falta de demostración de lo absoluto, se debe únicamente a la ignorancia del mismo. Como la filosofía tradicional y la religión, han ignorado las normas de la naturaleza, no han sido capaces de demostrar la realidad de lo absoluto y proporcionaron términos místicos, mágicos o sobrenaturales inexplicables, que apelan a la sensibilidad humana, en su necesidad de defender un origen y una finalidad, pero, que por no ser conocidos, han sido inexplicables. A esa falta de información, lógicamente los científicos, que analizan lo demostrado, no han podido acceder, por la ignorancia de quienes postulaban la existencia de un absoluto inexplicable. Pensar y defender la existencia de un misterio inexplicable, es absurdo. Hagamos el ejercicio para demostrarlo. Vamos a defender la existencia de un planeta cóncavo en el espacio interestelar. Podríamos defender la existencia de un planeta cóncavo y vacío, pero hasta no descubrir su existencia no se podría demostrar. La religión y la ciencia (que en su origen, pretendieron lo mismo, religar al hombre con la sabiduría) frente a la diferencia de llegar a un juicio por fe o por pruebas (razón) o, ante las diferencias entre credo y convicción por sabiduría, se encuentran opuestas. Esta dinámica entre opuestos, genera una diversificación de postulados y significaciones abstractas, que en algunos casos, favorece la devoción de quienes temen perderse. Y por otro lado, la oposición de quienes necesitan de la razón para convencerse. Ambas direcciones están enfocadas en la misma meta, la comprensión de la naturaleza humana, pero la diferencia entre sus métodos, ha logrado dividir a la sociedad en dos grandes sectores: los idealistas y los pragmáticos, los mentalistas y los materialistas. Curiosamente, ninguno logra definir la realidad de la naturaleza humana. Ni los materialistas, ni los idealistas, comprenden la naturaleza del biotipo humano natural.
  • 14. SER NORMAL 14 MARTIN SORIA DIVERSIFICACIÓN DE LOS SIGNIFICADOS El hombre originario, o primeros antepasados de la humanidad, no disponían de dos o más conceptos para sus significados, cuando calificaban algo, lo nombraban con una sola palabra. ¿Para qué complicarse o confundir con dos o más nombres para la misma cosa? Si una cosa hubiera tenido dos nombres, se confundirían en extremo, no podrían comunicarse. Eso permitía comprenderse y confiarse con facilidad. Cuando se juntaban sentían una sensación de complacencia, a esa sensación la denominaban, pongamos por ejemplo: “felicidad”. En ese círculo familiar único en ese entonces, todos entendían que el significado de felicidad, era la complacencia o sentirse bien. No existía otra palabra para esa sensación, por lo tanto, era fácil entenderse. Cuando crearon un lugar habitable, lo llamaron –casa- y era interpretado por todos ellos, como lugar habitable. Así se establece la comunicación. Pero al parecer, estos primeros ancestros humanos, se divorciaron o separaron y los descendientes comenzaron a llamar las cosas a su modo, lógicamente, distinto al modo de los otros marginados. Y la historia de las separaciones continuó y continuó, hasta nuestros días. Ahora tenemos tantos nombres para la misma cosa, que nos resulta imposible comprendernos los unos a los otros. Los españoles llamamos casa a la vivienda, los ingleses la llaman house, home, dwelling; los alemanes lo llaman: haus. Los checos lo llaman dum. Los franceses maison. Los irlandeses theach. Los islandeses husio. Y podéis comprender la cantidad de idiomas que existen con nombres distintos para cada cosa. Esta multitud de nombres, impide la comprensión de los significados, porque el tipo de casa en cada nación también es diferente. Las casas de las planicies, suelen ser de ladrillo, barro o adobe. Las casas de cordillera, suelen ser de piedra con techo de pizarra, las casas de los bosques suelen ser de madera y allí donde dispongan de madera piedra y barro, son casas que integran todos esos materiales, por lo mismo, no podemos comprender con precisión, a qué se refiere cada uno con el término casa, entendemos lo esencial del termino: “lugar habitable”. ¿A qué se debe la variedad en significados y en conceptos? Unos dirán que a la diversidad y otros que a la separación. La separación es responsable de la diversificación. La comprensión de lo fundamental, en un medio ambiente saturado de explicaciones y significados diversos es muy difícil, por eso, Descartes recomienda la duda y propone un método de análisis para la comprensión del juicio justo. En la actualidad, los significados de libertad, felicidad, amor, sexo, éxito, talento, educación, salud o enfermedad, son abstractos, sin fundamento que los justifique. Por eso se establecen las polémicas diferencias de opinión, que finalmente generan reclamos, acusaciones o rupturas y enfrentamientos por la defensa de las mismas. Quien carece del juicio justo, no dispone de la razón.
  • 15. SER NORMAL 15 MARTIN SORIA Imaginemos ahora el significado de felicidad, si existe la felicidad, ha de existir una máxima razón que justifique a la felicidad. Y para eso, debemos diferenciar las experiencias de felicidad. Primero debemos definir la felicidad con un adjetivo concreto, la felicidad complace. Y complace en tres aspectos fundamentales: nos complacen sensaciones, conocimiento o bienestar. Si alguien nos atiende, nos complace, si alguien nos entiende, nos complace y si alguien nos respeta, nos complace, luego, existe un tipo de felicidad emocional, un tipo de felicidad intelectual y un tipo de felicidad conductual. La felicidad es una sensación que se desprende de la conquista de lo esperado. Pero existen expectativas deseadas y necesarias; fundamentales y cotidianas, trascendentes e intrascendentes. No es igual la máxima felicidad infantil, que la del adolescente, la del padre o del abuelo. Pensemos en cual puede ser la máxima felicidad infantil. Podríamos decir, que la máxima necesidad infantil, va a depender de cada niño, pero todos los niños tienen una misma máxima felicidad infantil fundamental. Lo primero que se nos viene a la memoria es el regalo. A los niños les gusta recibir regalos, juguetes, bicicletas, patines, juegos etc. Pero, ¿sería feliz un niño, con juguetes y sin hermanos? ¿Podría jugar sus juegos competitivos sin alguien con quien competir? Un hermano proporcionaría más felicidad a un niño que un juguete, pero, ¿si no tiene padres a quienes contarles que ganó en su juego o quienes le proporcionen los juguetes? No podría jugar con esos juegos, luego, la felicidad máxima del niño proviene del afecto a y de los padres. Y ¿Cuál sería la máxima felicidad del adolescente? El adolescente entre los 12 y 18 años compite en sus juegos, pero, además de sentirse feliz con las victorias y logros que sus padres admiran en él, se siente también gratificado con el reconocimiento de sus amigos y en especial con el aprecio de sus complementos de género. Y cuando ha elegido su complemento particular, su pareja, lo que más le satisface es el reconocimiento de su pareja, incluso en ocasiones, más que el reconocimiento de sus padres. Por lo tanto, cabría pensar que la máxima felicidad del adolescente proviene del reconocimiento afectivo, intelectual y conductual de su pareja. Pero imaginemos un adolescente ligado con su pareja y desligado de sus padres, ¿sería feliz el adolescente sin la orientación, criterio y protección de sus padres? ¡Obviamente no! Por lo mismo, la máxima felicidad del adolescente proviene del afecto a y de su pareja y a y de sus padres. Y ¿Cuál sería la máxima felicidad de los padres? Si ya han logrado el reconocimiento de sus parejas, más que la satisfacción del éxito profesional entre sus pares, o la compra de la mansión o del Rolls Royce, lo que produce la máxima satisfacción a los padres, es el reconocimiento de sus hijos. ¿De qué sirve la mansión sin hijos que la disfruten? Michael Jackson era propietario de Neverland pero esa mansión solo causó la división entre los padres e hijos que la pretendían, Y ¿los logros laborales sin trascendencia? Muamar el Gadafi consiguió los máximos logros como líder libio, pero murió asesinado por los mismos libios. Luego la máxima felicidad de los padres, proviene de la completa realización de los hijos que
  • 16. SER NORMAL 16 MARTIN SORIA reconocen a sus padres, verdaderos, justos y completos. Cuando los hijos reconocen en sus padres el modelo de autenticidad y madurez, ambos, padres e hijos, disfrutan de la máxima felicidad, confianza y respeto. Y ¿Cuál sería la máxima felicidad de los abuelos? Los abuelos se sienten muy felices con los nietos chicos, pero cuando los nietos logran madurar en el afecto por sus abuelos, los abuelos sienten el máximo de felicidad. No es lo mismo el nieto receptor que el nieto complementario. Cuando el nieto madura en el respeto y cumplimiento de su responsabilidad, cuando madura en la justicia de la razón que produce plena confianza y cuando madura en el afecto incondicional en atender, entender y estar atento a las necesidades familiares naturales, el abuelo se siente feliz con el nieto maduro y el nieto maduro se siente feliz con sus abuelos. Acabamos de ver distintas apreciaciones y significados de “felicidad”. Lógicamente el adolescente no puede comprender el significado de felicidad del abuelo, pero el abuelo maduro si puede comprender la máxima felicidad del adolescente. Luego, si el adolescente es inteligente, debería escuchar a sus mayores en los significados de lo que no puede comprender por su edad y falta de experiencia. Eso no significa que el significado de la felicidad cambie, porque en todas las categorías complace, pero las diferentes categorías de desarrollo de los receptores, produce diferencias en la recognición de la complacencia que establece la felicidad. Pero existe una máxima felicidad insuperable y esa es el producto del establecimiento del vínculo maduro intrafamiliar. El afecto, la confianza y el respeto entre amigos es complaciente y uno se siente feliz con los amigos; el afecto, la confianza y el respeto entre hermanos produce complacencia en la confraternización. El afecto, la confianza y el respeto entre marido y esposa, produce complacencia en la conyugalidad y se sienten felices; el afecto, la confianza y el respeto entre padres e hijos, produce complacencia en la filio-paternidad. La máxima felicidad, resulta de la sumatoria de todos ellos. El amado, confiado y respetado por los amigos, hermanos, cónyuges y padres, es quien posee la máxima felicidad. Aquí llegamos a la conclusión de que la máxima felicidad se deriva del establecimiento vincular intrafamiliar entre hermanos, marido y esposa, y entre padres e hijos. El establecimiento del núcleo familiar, maduro en el afecto, en la confianza y en el bien común, es el generador de la máxima felicidad. Podéis no creerlo, pero no podéis evitar pretenderlo. Se puede pensar que la máxima felicidad proviene del éxito profesional, del placer, del poder, de la fama o de cualquier otra alternativa, pero no se puede evitar pretender la experiencia vincular afectiva confraterna, conyugal o parental. La naturaleza humana es conectiva en su fundamento esencial, por eso es imposible aislarse y pretender que por sí solo, se va a encontrar la felicidad. Eso se piensa cuando se está rodeado de disfunciones y se espera salir de los problemas, pero solo se sostiene por momentos. La constante universal humana, obliga a conectarnos con similares en respeto, confianza y acomodo sensible, que complazca a la capacidad emocional, que siempre busca y necesita en todo momento ser satisfecha.
  • 17. SER NORMAL 17 MARTIN SORIA Analicemos el significado de libertad. Libertad es un término muy usado a la hora de defender un pensamiento, una opinión o una acción. Se piensa, se dice o se hace, porque se dispone de libertad. Pero si observamos con cuidado, qué es lo que se piensa, se dice o se hace, en los tres casos se elige lo preferido. Llegamos al conocimiento que nos interesa, porque lo preferimos por sobre lo que no nos interesa. Se dijo la palabra que se dijo, porque se eligió de entre otras y se prefirió decir esa palabra. O se hizo lo que se hizo, porque se eligió de entre lo que se podía hacer, lo que resultaba ser preferido. Por lo mismo, libertad, no solo es la capacidad de optar, también es la propiedad de elegir lo preferido. Cuando expongo esta particularidad de la libertad, suelen surgir algunas discrepancias. Algunos dicen que hacen cosas que no prefieren, o que dicen lo que no quisieron decir o que pensaron lo que no querían pensar, pero ¿cómo es eso posible? Es lógico que existen actos reflejos que no decidimos conscientemente, y que son respuestas instintivas, por ejemplo, en las situaciones de peligro, en las que opera el instinto de protección, pero la decisión en esos casos proviene de la naturaleza que prefiere la supervivencia por sobre el daño. Tanto la naturaleza de la creación, como la naturaleza humana, disponen de preferencias en el acomodo de los extremos o carencias. Claro que, a eso, no se le denomina libertad, se suele llamar ecología, biología, o procesos naturales. Pero el ser humano que piensa, que se comunica y que actúa, utiliza su libertad. La respuesta común al significado de libertad es que es “hacer lo que da la gana”. Y aquí es donde quiero ahondar. ¿Cuándo no se hace lo que da la gana? Y ¿qué significa, “lo que da la gana”? Y ¿Cuándo la gana de lo que hacemos, decimos o pensamos, no es lo que se prefiere? Llevo varios años investigando esta pregunta y no logro encontrar ni una sola ocasión, en la que se opte por lo que no es preferido. Algunos dicen que hacen muchas cosas que no quieren hacer, pero cuando se les pregunta, ¿por qué lo hiciste? Responden que, porque no tenían otro remedio. No tener otro remedio significa, que no tenían otra opción mejor. ¡No significa que no lo quisieran hacer, porque se hizo! Pero, ¿por qué se hizo? Porque no existía otra posibilidad y esa posibilidad determinó la voluntad a hacerlo. Y esa posibilidad era la preferida. No nos gustan muchas cosas, pero cuando las hacemos, nos determinamos, consciente o inconscientemente a hacerlas. Nadie, en su sano juicio, quiere dañar, mentir o matar a nadie, pero, cuando se determina la voluntad a agredir, mentir o apretar el gatillo, aunque cabe la posibilidad, de que quien recibe el impacto de la bala, muera y antes o después pensemos que no lo queremos hacer; al disparar estamos optando por esa alternativa por considerarla preferida. Apretar el gatillo es una opción en la que opera la libertad (siempre y cuando no se dispare accidentalmente). La libertad opera frente a una pretensión o propósito, no en accidentes derivados de fuerzas ajenas a las decisiones humanas. No se puede decir que la manzana de Newton cayó frente a sus ojos, haciendo uso de libertad, porque no tiene capacidad de optar, así como el gato no se come al ratón por una decisión libre, independiente de la fuerza del instinto. Optar significa ser capaz de decidir.
  • 18. SER NORMAL 18 MARTIN SORIA Libertad entonces es la capacidad de optar. Podría definirse de este modo: “libertad es la capacidad de optar”. Pero, si cada uno opta por lo que quiere, se encuentra con muchas contrariedades derivadas de la capacidad de optar de otros, por lo que estos quieren. Optar por lo que se quiere, cuando lo que se quiere, no concuerda con lo que se debe, se penaliza. La obstrucción a la justicia, penaliza esa elección con el castigo del reclamo, acusación o rechazo del resto no beneficiado, que necesita del ajuste, para sentir que se hace lo justo. Si se quiere oír la radio, porque tocan una canción que nos gusta y al otro no le gusta, nuestra libertad de optar no nos funciona, porque nos desune. Entonces, ¿cuál sería el verdadero significado de libertad? Si defendemos la significación: “libertad es meramente la capacidad de optar”, veremos que no funciona. Pero si le añadimos el sentido común, en ese sentido veremos que si funciona. Digamos que libertad es la capacidad de optar por lo que es siempre válido para todo. ¿A quién perjudicaría aquello que es válido para todo? A ¡nadie! Eso es: ¡a nadie! Aquello que es siempre válido para todo ¡no perjudica nunca a nada! Esa es la verdadera libertad. Así podemos deducir que el significado de libertad es: “Libertad es la capacidad de optar -por lo que es siempre y para todo- válido”. Aquello que beneficia siempre a todo, no perjudica nunca a nada. El camino del desarrollo de la comprensión del todo, comienza cuando abrimos los ojos al exterior, cuando superamos nuestro egocentrismo y comenzamos a pensar en los grupos familiares, tribales, comunales y sociales. La diversificación de pensamientos ha generado “culturas” ajenas a las buenas costumbres, o ajenas al sentido común, pero que por ser numerosas en cantidad, asumen válida la defensa de sus costumbres. No todo lo diferente debe ser aceptado, en especial, cuando contradicen normas naturales. La defensa de costumbres culturales como por ejemplo el Tinku (peleas entre bolivianos y bolivianas), la ablación, o las mujeres jirafa, son tradiciones contrarias a lo normal, que no deben ser aceptadas por sociedades adultas. Decir, que son diferencias culturales y que merecen respeto, es una ofensa a la dignidad de las personas que las padecen. La idea de aceptar la diversidad, es contraria a las normas de la naturaleza humana, que nos indican que el centro de la diversidad es la conectividad. Pensar que la naturaleza humana es diferente para cada uno, es como decir que el oro se oxida de diversas maneras dependiendo de la calidad del agua que lo humedece, eso es tan absurdo como pensar que existen varios tipos de normalización humana. Una cosa es el hecho de que cada humano sea distinto en cantidad y en calidad y otra muy diferente, es que sea distinto en su normalización. El ser normal es normado en consecuencia con las normas naturales y las normas no son diversas, son las mismas para todo humano. Pero hay quienes las conocen y quienes las ignoran. Del mismo modo que se es lícito frente al código civil, cuando se cumplen sus normas, se es también decente o normal cuando se actúa en consecuencia con las normas de la naturaleza. En las carreras de derecho, existe una asignatura que se denomina derecho natural, pero, curiosamente, no explica cuáles son las leyes de la naturaleza.
  • 19. SER NORMAL 19 MARTIN SORIA Vamos a ver ahora cuál es la fuerza más poderosa del universo. En el universo existen muchas fuerzas y energías y cualquiera podría opinar, una u otra fuerza, como la más poderosa, pero debe haber una que todos reconozcan superior, más importante y poderosa. Unos piensan que es la fuerza de atracción, otros, que la fuerza centrífuga o nuclear. Y si, son potentes las dos y sería muy difícil precisar cuál de las dos es más poderosa. El electromagnetismo es al mismo tiempo electro y magnético, es acción y reacción en igualdad de condiciones. Lo importante aquí, es darse cuenta, de que, tanto la fuerza nuclear, como la fuerza de atracción, existen contenidas en la energía electromagnética que hace posible la acción (propulsión) y la reacción (atracción). Supuestamente, acción reacción son equivalentes, pero, ¿qué motiva el actuar de estas dos fuerzas? La acción es propulsora y la reacción es receptora, una da y la otra responde dando; ambas son fuerzas que actúan mediante presión hacia el exterior de sí mismas, o hacia el exterior de su momento y lugar. Si ponemos esas fuerzas en dirección circular, la dualidad -acción reacción- desaparece. Tenemos una fuerza circular que en 180° va hacia nuestra derecha y en los 180° siguientes va hacia nuestra izquierda, pero en ambos casos va. Tal vez estemos asumiendo la atracción, de un modo diferente a como ocurre. En el caso del recorrido circular solo existe acción de dar continua y constante, no de recibir. Claro que se puede defender la idea, de que el espacio reacciona frente a la intensidad de la fuerza y al espacio, se le justifica reaccionario. Pero la fuerza de atracción, no es la reacción del espacio. La fuerza de atracción se deriva del centro del movimiento, no del exterior. Luego, tanto la acción, como la reacción, operan en la compensación de igualdades. A toda fuerza, corresponde una reacción de iguales proporciones, de donde se deduce, que el estado de normalidad entre las fuerzas es el producido por la unidad entre ambas. Toda fuerza está obligada, por dictamen natural, a la compensación o unidad. Ese equilibrio en la unidad, es la finalidad del cosmos; por lo mismo, la fuerza más poderosa del universo es la compensación del equilibrio en la unidad. Unidad, es unir dos (uni-dos). La fuerza más poderosa del universo es la unidad. Cosmos significa orden, para establecer un orden, es necesario de la norma que conecte las diferencias, por lo mismo, la conectividad es el centro de cualquier orden. Y en el caso de las conductas humanas, ¿Cuál es la fuerza mayor? La misma que liga todas las cosas: la fuerza de la unidad. ¿Qué produce la máxima unidad en la naturaleza humana? Podemos ofrecer mil respuestas, pero lo que todo humano espera es la conectividad afectiva y la forma de establecer esa unidad física y psicológica es mediante la relación coital. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué es tan fuerte esa fuerza instintiva? ¿El deseo por la unión, es una voluntad meramente instintiva o contiene también aspectos vinculares sensibles, confiables y responsables? Todos sabemos que es producto de los dos aspectos: el vincular y el instintivo. Y esa fuerza conectiva genital, pretende generar; por lo mismo, se puede deducir que la fuerza más poderosa de la conectividad humana es la reproducción de la unidad. ¡La fuerza más poderosa del universo es la fuerza de la reproducción!
  • 20. SER NORMAL 20 MARTIN SORIA Reproducción de partículas, átomos, moléculas, células, tejidos, órganos y toda la diversidad antropológica o morfológica existente. La reproducción de ideas, pensamientos o motivaciones, genera las necesidades, intereses o deseos por realizarlos. El deseo por la reproducción contiene dos aspectos: el espiritual custodiado por el celo y el físico custodiado por el instinto. El poder, la inteligencia y la sensibilidad esperan la unidad motivadora y ajustada a la naturaleza de la reproducción. Nos gusta reproducir sensaciones agradables, nos interesa conocer la justa razón de los significados y nos motiva el bienestar de lo que se declara bien hecho. La humanidad, así como el resto de las especies, existen para realizar una actividad reproductiva. Reproducen comportamientos constantes, actividades constantes y conductas constantes dentro de la diversidad de sus características individuales. Este comportamiento, en la especie humana es voluntario, porque dispone de la libertad para construirse o para destruirse, pero dentro del resto de las especies, que no dispone de esa capacidad para educarse responsablemente, lo realizan mediante el producto de una dirección ordenada en una sola dirección: la circular. El origen de la acción, motiva a la acción a volver a su origen, ese es el fundamento de la permanencia establecida por la reproducción. Incluso la palabra contiene ese significado de re-producir, o producirse una y otra vez. La fuerza de la reproducción existe motivada por la norma de similitud. Se reproducen aspectos similares, dentro de la variabilidad. La similitud motiva al encuentro, a la conectividad. La variabilidad, al ser obviamente mayor en cantidad y más evidente que la invariabilidad, ha sido analizada por una cantidad superior de especialistas, lo que nos ha llevado a considerar más importante lo variable que lo invariable. Siendo todo lo contrario, lo variable es producto de lo invariable. Lo cerebral es producto de lo mental. Por ejemplo, el criterio del intelecto es el que produce la variabilidad del conocimiento. Sin criterio no existiría posibilidad de conocer. La sensibilidad es la que posibilita la percepción de las diversas sensaciones, no se podría sentir sin sensibilidad. Hemos llegado a pensar que el intelecto ha sido creado por la acumulación de pensamientos, que la sensibilidad ha sido creada por las sensaciones y que la voluntad ha sido creada por la variedad de trabajos realizados, como si lo mental, hubiera sido consecuencia de asociaciones y deducciones cerebrales y todo eso, nos lleva a considerar la diversidad, en importancia superior a la invariabilidad. Siendo esta, el fundamento de la otra. La motivación reproductiva es una constante en todas las especies y se fundamenta en la permanencia de la naturaleza. No existe posibilidad de permanencia, sino a través de la reproducción de similares. Si analizamos el fundamento geométrico de la interacción, veremos que en un movimiento circular se establecen las dos fuerzas de acción y reacción, en una sola fuerza de empuje circular. Así se crea el circuito, pero el circuito, es impulso del instinto de protección, conservación y reproducción.
  • 21. SER NORMAL 21 MARTIN SORIA Se tiende a pensar que en los procesos, existe un inicio singular y una finalidad también singular, por eso, surgen las preguntas sobre ¿qué es primero, el huevo o la gallina? O ¿qué es primero el beneficio o la necesidad? Y en el huevo existe la gallina y en la necesidad existe el beneficio. La gallina es gallina cuando pone el huevo, antes de eso es solo una polla y necesidad únicamente se establece cuando espera un beneficio y la noción del beneficio ya existe en la necesidad. El beneficio es un valor esperado y en el valor existen: deber de conseguirlo y derecho a disfrutar de su conquista. El deber es motivado por la pretensión del beneficio, de donde surge la necesidad. Luego, el valor es, antes y después de la necesidad. El valor contiene la propiedad de ser antes, durante y después de la conquista de lo pretendido. Es en todo siempre, es global, incambiable, eterno, y eso lo declara: “absoluto”. Por ser siempre y en todo, es protegido, pretendido y reproducido por la naturaleza de la creación. El encargado de la protección del valor es el celo. Celo es un servidor custodio de la unidad, del equilibrio y del valor. Valor es la fuerza más poderosa de la creación. Todo busca y espera plenitud, justicia y cumplimiento de su deber. Plenitud justicia y cumplimiento son valores absolutos. El ser humano, es celoso de su plenitud, de su justicia y del cumplimiento de sus deberes; además es celoso de sus pertenencias, conocimientos y sentimientos. El celo, es un servidor custodio de la normalidad, del bien común. Está íntimamente ligado con el sentido común. El problema surge, cuando la construcción del criterio de lo común es diferente de lo normal, o es inmaduro. En esos casos, surgen trastornos en las relaciones, conocimientos y conexiones. Aparece la disfunción. Vamos a analizar el celo. Esta es otra palabra que todos creemos conocer, pero no todos comprendemos a fondo. La mayoría entiende, que el celo es la fuerza que surge cuando pensamos que vamos a perder a un ser querido, ya sea porque otra persona la está seduciendo o porque se nos va sin saber por qué. Pero lo que no saben todos, es que el celo es un servidor custodio de la unidad. El celo advierte de la posibilidad de perder la unidad, pero también opera para establecerla (alarma y resuelve) y no solo de la unidad en el afecto, también opera en la unidad del pensamiento y de las conductas. La especie humana dispone del celo emocional, intelectual y conductual supeditado al dominio de la conciencia del bien común. El celo alerta de una posible desconexión, al mismo tiempo que prepara una respuesta adecuada para conectar. Celo es una especie de termostato, que se adapta a cada situación, ya sea esta de características sensitivas, cognoscitivas o productivas. Es un sistema de protección, operativo y evaluativo al mismo tiempo. Es un combinado mecanismo de conductas, análisis y percepciones. El celo es un sistema operativo mental e instintivo, capaz de analizar y proponer lo adecuado, además de ser capaz de alarmar frente a lo que no corresponde, no coincide o no concuerda con lo adecuado.
  • 22. SER NORMAL 22 MARTIN SORIA Existe un tipo de celo emocional, que obliga a ligar y proteger lo ligado. Existe otro celo intelectual que obliga a reconocer lo verdadero y protegerlo y existe un tercer celo, el conductual, que obliga a hacer las cosas bien y proteger nuestros bienes. Lógicamente es el mismo celo, pero actúa en esas tres áreas, en la sensible, en la inteligente y en la creativa. Por ejemplo: cuando se ha creado algo bueno y viene alguien y lo desprecia, surge una fuerza extraordinaria dirigida a evitar esa descalificación o a defender la validez de lo creado. Esa fuerza es el celo. Cuando se tiene una idea considerada cierta y se nos desacredita, surge de nuevo esa fuerza extraordinaria para reafirmar lo que se considera cierto o para deshacerse del contrario. Reforzar o deshacerse son dos cosas distintas, deshacerse del que ofende, no conecta, pero reforzar o reafirmar la propuesta, aunque no convenza al contrario, al menos no divide. El celo instintivo de los animales, es el servidor custodio de su unidad, es una poderosa fuerza inevitable que los une con su naturaleza. A nadie se le ocurriría pensar que cuando los perros entran en celo están obrando mal. Pero el celo humano es diferente porque opera, en base a la libre opción de la conciencia humana y el individuo puede extremarse en el celo o reprimirlo a voluntad. En ambos casos, el celo extremo se transforma en recelo. El recelo, es el causal de los mayores trastornos de personalidad, porque provoca excesos o carencias. Por ejemplo: una madre celosa de sus hijos en extremo, recela porque teme la posibilidad de perderlos, de que la contraríen, o de que se separen de ella y termina ejerciendo una sobreprotección extrema, convirtiéndose, de este modo, en madre sobreprotectora. La sobreprotección, es un grave trastorno de personalidad que provoca dolor y daño, porque se origina en algo falso, en el miedo. El miedo no es real, es un estado de predisposición, pre-juicio, o presuposición que genera una pre-tensión por algo que aún no ocurre, eso es algo, netamente humano, que no existe en el resto de las especies. Es distinto el sentido de protección del instinto, que mueve el cuerpo frente al puñetazo del contrario para esquivarlo, que el miedo a enfrentarse al contrario, porque se piensa que le va a golpear. Le puede golpear o no, esas son solo posibilidades, no realidades, por lo tanto, el miedo es falso y eso, hace que el afectado por el temeroso reaccione de forma anormal. El recelo contiene una dosis de miedo. Y es en base a ese temor, que recela. El sobreprotector teme perder al protegido, ese temor -a perder- suele extenderse en otras áreas como la económica, la laboral etc. El temor a perder del sobreprotector, provoca la tendencia a guardar lo innecesario, a ser tacaño, solitario, e incluso a mostrar el lado opuesto, indiferente ante las necesidades del protegido. Pero el sobreprotector no se siente extremado en su comportamiento. Lo siente únicamente el sobreprotegido. La arrogancia, es otro extremo receloso intelectual, que surge en la defensa del conocedor (no del conocimiento). Curiosamente el arrogante no defiende la razón, defiende su persona.
  • 23. SER NORMAL 23 MARTIN SORIA Ante la posibilidad de que le consideren ignorante y se menosprecie su persona, arroga del conocimiento, eso es un trastorno de personalidad. Se teme perder la integridad natural; porque se teme, se arroga. El arrogante no reconoce sus excesos y por eso, dentro de su pensamiento no cabe posibilidad alguna de disculparse. La agresividad por la defensa del poseedor de las pertenencias, es otro grave trastorno producido por el descontrol del celo. Quiero que les quede claro, que el recelo es producido por el miedo, pero no por miedo a perder al otro, a la razón o a lo otro, sino, por miedo a perder la integridad (la libertad, autonomía o respeto). Los trastornos de personalidad son una evidencia de la persona inmadura, insegura e insensible a las necesidades máximas globales. Para el insensible, los demás son adversarios; para el inseguro, los demás son una amenaza y para el inmaduro, los demás son inexpertos. Esa presuposición de insuficiencia del otro, agrede al que lo percibe y por eso, reacciona a la defensiva. Ponerse a la defensiva es considerar al otro enemigo y este, responde lógicamente, contra su enemigo. El celo extremo o recelo, es el causal de la mayor parte de los delitos. Desde el celo por el ideal religioso, político o económico, hasta el celo por la integridad humana. Pero no debemos confundir el celo con los instintos, aunque funcionen en modo similar o paralelo. El celo es comparable al termostato que frente a una situación alarmante, se activa para proteger. Protección contiene dos aspectos importantes de conocer: uno, el de mejorar las condiciones para evitar una agresión y dos, mostrar al otro la defensa de uno mismo. Cuando se reúnen los recursos para evitar la agresión, el peligro o el dolor, el otro, en este caso el enemigo, no se siente amenazado, porque no conoce los recursos. Pero cuando el enemigo reconoce los recursos defensivos, se siente agredido por ello y surge en él, la necesidad de defenderse. En ese caso, la defensa protectora del primero agrede la seguridad del segundo. Este fundamento ocurre en todo caso. Por ejemplo, el sobreprotector que teme perder algo y hace alarde de su protección, agrede al protegido. El arrogante que teme perder la razón y se impone ante el otro, lo agrede. El violento que amenaza con su fuerza al contrario, lo agrede. Las guerras surgen por el desconocimiento de este fundamento. La protección ha de realizarse en silencio, sin que nadie lo sepa. Protegerse y defenderse son dos cosas distintas. Al protegerte, el enemigo desconoce tus recursos, al defenderte, estas mostrando esos recursos al contrario y eso agrede. El celo protector es bueno, el celo defensivo no. Conducir a la defensiva es absurdo, permites la agresión del otro. Hay que conducir protegidos. El celo es un servidor custodio que debe ser controlado y dominado por la conciencia madura en el sentido común. El ser maduro distingue cuando su pensamiento, sus palabras o sus obras se exceden de lo normal. Y en esos momentos de angustia o de ansiedad, se detiene a analizar las consecuencias de lo que pretende o propone. El ser maduro no dice todo lo que piensa, pero piensa todo lo que dice. No hace lo que quiere, cumple siempre lo que se debe hacer. Y no espera beneficios que no beneficien antes a todos, para recibir de todos, respeto y aceptación.
  • 24. SER NORMAL 24 MARTIN SORIA Veamos que son los instintos. Instinto es otro servidor custodio, pero en este caso, de los procesos vitales. Mientras que el celo es el protector custodio de la unidad emocional, intelectual y motivacional, el instinto es el protector de los procesos vitales. Existe el instinto de protección, el instinto de supervivencia y el instinto reproductor. El instinto de protección, alerta del peligro con una dosis de –tensión- (ansiedad o angustia) dependiendo de, si se encuentra ante el peligro o dentro del peligro. Ante una situación peligrosa surgen –ganas- de protegerse, ya sea saliendo corriendo, espantándonos o gritando, esa fuerza se reconoce con el nombre de ansiedad. Pero cuando el peligro invade y nos encierra en él, se siente otra sensación distinta a la ansiedad, esa sensación es la angustia. Se ansia tener plata, cuando la cuenta bancaria está a punto de traspasar los números rojos, pero, cuando se está en la línea de sobregiro, se siente angustia por no saber cómo pagar la deuda. Se ansia llegar a Juan Fernández, pero cuando no dispones ni de barco ni de avión que te regrese al continente, se siente angustia. El instinto de protección alerta del peligro, pero se debe distinguir entre peligro y riesgo. El riesgo es previo al peligro. Diariamente se corren riesgos al trasladarse en auto, o al pasear por sitios peligrosos y en esos riesgos, no surge la ansiedad en una escala de protección extrema. Surge y nos alerta, pero no con la intensidad que aparece cuando se nos viene encima un auto o cuando vemos la pistola del que nos quiere agredir. Por lo mismo, podríamos decir que riesgo es el indicio de un peligro. El instinto de conservación o supervivencia, indica cuando debemos alimentarnos, descansar o ejercitarnos. El cansancio despierta el instinto de mantenimiento o supervivencia y nos pide descanso. Lo mismo hace cuando estamos descansados y nos motiva a salir corriendo o a nadar en el verano, frente a las altas temperaturas. El instinto de reproducción, motiva al encuentro con el complemento de género. El exceso o carencia en el acomodo de estos tres instintos produce trastornos. El instinto de protección excesivo puede desarrollar fobias, y la carencia del instinto de protección genera accidentes por imprudencia, insensatez o negligencia. El exceso del instinto de mantenimiento o de supervivencia en la alimentación puede producir bulimia u obesidad y la carencia, anorexia. Así como el descanso extremo deriva en la flojera y el ejercicio extremo en trastornos cardiovasculares. El instinto reproductor sin control, provoca la frivolidad, la lujuria, la deslealtad e infidelidad a la pareja. Y la castidad impide la generación de la descendencia. Por lo tanto, los instintos, así como el celo, deben ser controlados por la conciencia del sentido común. En la actualidad, la sociedad, la educación y los líderes, no dan la importancia que tiene controlar el celo y los instintos. Vemos todo lo contrario. Comer en exceso o hacer dietas, son signo de bienestar; el peligro y la negligencia son signos de entretenimiento, la cantidad de conquistas denota experiencia. En el fondo, lo que demuestran estas conductas, no es ni más ni menos, que la inmadurez en el control y dominio del celo y los instintos. Por eso, una gran cantidad de personas sufre.
  • 25. SER NORMAL 25 MARTIN SORIA Ni la negligencia es entretenida, ni la adición es una virtud, ni la cantidad de conquistas, hace al que las consigue, más humano. Al ignorar la cualidad humana natural, se piensa que cualquier cosa es normal. El grado de conciencia social o la caracterización del bien común, es un tema, generalmente ignorado por las personas que consideran normal todo tipo de trastornos. Hablar del desarrollo de la conciencia afectiva, cognoscitiva y conductual a quienes consideran normal al trastornado, es una pérdida de tiempo. ¿Qué es la conciencia? Conciencia,(distinta de la consciencia, que es: reconocer o estar en conocimiento de lo que se observa), es el rector custodio de la normalización humana. La conciencia se tiene y se desarrolla. Tenemos conciencia del afecto materno o paterno, pero se desarrolla el afecto paternal o maternal en el individuo, con el paso de los años y la sensibilidad, conocimiento y experiencias establecidas. Un niño no tiene conciencia del máximo valor hasta no madurar en él, pero tiene el potencial de madurar. La conciencia de cada individuo tiene dos aspectos: la absorción de lo inmutable y la absorción de lo variable. Hay personas interesadas en lo inmutable y personas interesadas en lo variable, así como hay personas interesadas en lo universal trascendente y otras en lo personal intrascendente. El desarrollo de la maduración de la conciencia, va a depender mucho de la actitud de cada uno. Todo humano nace con el potencial de madurar, pero no todos maduran. Hay personas que maduran rápidamente y personas que maduran lentamente, todo va a depender de la actitud de cada uno. Se tiene conciencia del ser, conciencia del ambiente, conciencia social. Esa conciencia trinitaria del ser, de lo social y del ambiente es lo que se denomina sentido común. El sentido común de las personas es lo que les dice: qué deben pensar, qué deben decir, que deben hacer, o qué tipo de comportamiento, pensamientos o conductas deben respetar en la sociedad o, cómo se debe mantener el equilibrio ecológico o medio ambiental. La conciencia es como el juez, que en base al conocimiento de las personas, juzga las cosas de un modo u otro. Pero el juez se debe a la ley y el individuo, cuya comprensión de las normas, es deficiente, juzgará de modo equivocado, por eso, es muy importante que el ser humano, descubra y comprenda las normas de la creación y la naturaleza humana, para que, en consecuencia, juzgue de manera acertada. Luego, la educación fundamental, debería abogar por el conocimiento de las normas de la creación y de la naturaleza humana, por sobre el aprendizaje de tradiciones partidarias o conocimientos técnicos de matemáticas. La actitud del individuo, ha de orientarse en el descubrimiento de las normas de la naturaleza, para crear una conciencia coincidente con la normalidad. Cuando se descubren los fundamentos de la totalidad, se puede juzgar la ubicación y función, de cada porción de la que se compone. Cuando se conoce como está ordenado un puzzle, se sabe dónde va cada pieza. La conciencia ha de ser consciente del orden global. Y para descubrirlo debe tener la actitud de descubrirlo y comprenderlo.
  • 26. SER NORMAL 26 MARTIN SORIA ¿Qué es la actitud? La actitud es una disposición a atender, entender o estar atento al descubrimiento, al conocimiento o a la responsabilidad que se ha de cumplir. Se tiene la actitud en función de las preferencias de cada uno, pero como antes dijimos, libertad es la capacidad de optar por lo que es siempre valido para todo y la verdadera actitud sería aquella que responde al beneficio de la totalidad. Aquello que es bueno, cierto y valido para todo, no perjudica nunca a nada. Luego, la actitud ha de ser siempre la de beneficiar a la totalidad de las especies. La actitud, como la conciencia, contiene dos propiedades, puede generar y ser generada. De la que genera se tiene control pero la que es generada cuesta más de controlar. Por ejemplo, la actitud de dar una patada al contrario del equipo rival, es determinada por el autor conscientemente, pero la intención de protegerse de la patada generada por el agresor, provoca una actitud, mezcla de instinto de protección y voluntad defensiva. La actitud de atender puede ser voluntaria o provocada por una necesidad exterior. La actitud de entender, puede ser originada por el interés o por la razón. La actitud de estar atento, puede ser originada por una intención personal o por la situación exterior, por ejemplo una explosión o un temblor. La actitud, es una disposición voluntaria, activada por una decisión personal o por la fuerza de las circunstancias. El ánimo depende de la actitud del individuo. Si la actitud es motivada por una necesidad, un interés, o un deseo, anima a conseguirlo. Nos animamos a comer cuando tenemos hambre, a buscar amigos cuando nos sentimos solos, o a apagar el fuego, cuando se nos quema el aceite de la sartén. La actitud anima al comportamiento, en la dirección que considera adecuada. ¿Cuáles son las normas de la creación? Hemos mencionado que existen normas de la creación y normas de la naturaleza humana. La creación contiene un fundamento esencial preexistente, constante e inmanente. Todo existe en una totalidad a la que denominamos –cosmos-. Cosmos es orden, independientemente de que en él ocurran defunciones y procesos de desarrollo momentáneos, la caracterización constante del cosmos es el orden. En todo orden, la porción se debe a la totalidad. Una silla Luis XV, difícilmente encaja en una casa estilo Art Deco. Ni se ajusta una pintura de Morris Louis, en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid. Todo orden exige conectividad en el ajuste de cada porción, a la totalidad de los elementos que componen el orden. Crear,obliga a considerar la pretensión o propuesta de algo. Algo se espera o algo se ofrece. Algo se da o algo se recibe. Entre ese algo ofrecido o esperado se establecen posiciones de activo o retributivo. El que ofrece es un activo emisor y el que recibe es un activo receptor. Tal vez antes no nos dimos cuenta de que para crear es necesario de posiciones, pero es una realidad irrefutable; sin posiciones es imposible crear.
  • 27. SER NORMAL 27 MARTIN SORIA (1)-Posiciones, activo emisor y activo receptor. Pretender o proponer, predispone el actuar del sujeto que espera la conquista de su creación, para disfrutar del beneficio de lo logrado. Ese beneficio es la respuesta del objeto creado. La idea e imagen también son posiciones, así como las del sujeto y objeto. Lo que se debe comprender, es que sin el fundamento de las posiciones causa y consecuencia o sujeto y objeto, no se puede crear. Toda creación se origina en la pretensión de un resultado. Algo se pretende de lo que se propone, ya sea beneficiarse o beneficiar. Ese –algo- es el propósito que estimula el actuar creativo. (2) Propósito centralizado en el sujeto. El creador es quien capta la necesidad de crear y lo que propone, está centralizado en él, como autor o apoderado de esa idea. Crear, exige orden en las funciones a desarrollar, en el proceso de consecución de la pretensión o propuesta. Orden en las posiciones activo receptivo y orden en las funciones de emisor y receptor. Si el emisor, pierde su posición responsable del actuar, su creación no se logra. O si el objeto a trabajar no responde a las necesidades, la creación no se consigue. Posiciones y funciones deben responder al orden de los procesos de consecución. (3)-Orden en las posiciones y Funciones. Toda creación es un sistema operativo en el que intervienen procesos y estructuras de fabricación. Dicho sistema, contiene deberes y responsabilidades para cumplir las funciones creativas. Por lo tanto, el orden en las posiciones y en el cumplimiento de las funciones, es fundamental a la hora de crear. (4)- Armonía. El cumplimiento de las funciones en orden, establece la armonía que facilita la conquista y beneficio de lo creado. La conquista del beneficio cierra el ciclo creativo. La conquista de la creación fue establecida, mediante la relación de individualidades activo-retributivo. La individualidad emisora, se relacionó con la individualidad receptora. (5)- Individualidad y relación se establecen en el proceso creativo. La conquista de la creación determina la autoría del creador y la realización de lo creado. Todo lo creado, modifica la identidad del autor, puesto que dota de una experiencia más en su proceso creativo.
  • 28. SER NORMAL 28 MARTIN SORIA (6)-Identidad y desarrollo. El desarrollo de la identidad, sucede con cada etapa de la creación. Cada proceso de cada estructura produce una experiencia, que se suma a la anterior y esa sumatoria, modifica la identidad en el desarrollo creativo del autor. El beneficio de la conquista, no solo satisface al autor, también lo motiva a nuevas metas. La expectativa del conquistador, no se termina con la conquista de los procesos, se mantiene en la esperanza de nuevas y mayores conquistas. (7)- Movimiento circular logarítmico. La creación es un sistema operativo infinito y eterno. La conquista de un beneficio se disfruta y motiva a repetirlo o ampliarlo. El bien, la verdad o el amor, no tienen límites. Estos siete fundamentos de la creación, se establecen siempre en todo lo creado, pero todo lo creado, ha de existir en consecuencia con las normas del orden que proviene de la naturaleza. Vamos a explicar cuáles son las normas de la naturaleza. (1)La conectividad es la regla fundamental del universo. Todo existe conectado. Si todo está compuesto por parcialidades conectadas en él, la lógica nos indica, que todo acto que sea contrario a la conectividad, es un acto también contrario a la totalidad de la creación. El resentimiento, rebatir, reclamar, acusar, o el rencoroso rechazo, son conductas anti conectivas. Todo aquello que interfiere en la unidad entre lo particular con la totalidad, es antinatural. La conectividad es el centro motor de la industria cósmica. Pero, para que se establezca la unidad o conectividad, es preciso de dos que se entregan por la unidad. A esos dos, se les denomina dualidad interconectiva incondicional. (2) dualidad interconectiva. La segunda norma de la naturaleza, es que existe en dualidad conectiva incondicional. Para establecer la unidad, uno y otro han de entregarse. Y para entregarse, deben ser incondicionales ante el bien común. La dualidad es evidente en la creación, desde la dualidad causa y consecuencia, hasta las dualidades en complementos de genero pasando por la dualidad en simetría, etc. El valor se compone del deber de conseguirlo y del derecho a disfrutar de su conquista. La humanidad, junto con el resto de las especies se compone, de la dualidad masculina y femenina; los átomos, están compuestos por la dualidad positivo, negativa. La dualidad que facilita la unidad existe en todo lo creado, frente atrás, arriba abajo, izquierda derecha, momentos en el tiempo, lugares en el espacio, todo exige de la unidad entre dos. ¿Qué nos indica esto? Que se debe respetar la dualidad natural y que se deben considerar siempre a ambos en toda evaluación. No se pueden exigir los derechos de los trabajadores, sin considerar también el beneficio de los emprendedores. No se pueden considerar los beneficios económicos, sin considerar al mismo tiempo los beneficios de los trabajadores. Las respuestas necesitan siempre de preguntas. La
  • 29. SER NORMAL 29 MARTIN SORIA dualidad obliga a considerar en igualdad de condiciones a los beneficios de las especies, así como los beneficios de la naturaleza. Uno y todo, han de ser siempre beneficiados. Curiosamente, la dualidad interconectiva obliga al centro que los une, por lo mismo, el dominio sobre el centro es el tercer requisito. (3) dominio sobre el centro es una norma constante e inmanente en toda relación. El activo retributivo se establece en base a la intención, que espera ser satisfecha en toda acción. El centro del actuar es el valor. Toda actividad se justifica en la razón que la declara necesaria: justificación, satisfacción o beneficio, son el centro de la actividad. De donde se deduce que, todo actuar es motivado por el valor. En las relaciones humanas, de igual modo, deberían centrarse todas las relaciones que se establecen, en la conquista del valor de plenitud, justa razón y cumplimiento del deber. Pero, el domino sobre el centro, impreso en la actividad, obliga a rechazar aquello que no vale. Obliga a rechazar, lo que no nos produce la sensación de plenitud, lo que no nos convence y lo que no se debe hacer. Algo existe en nuestra conciencia cívica que repulsa lo indebido, lo inadecuado o lo incierto. Por ambos lados de la relación, ya sea el emisor o el receptor, ninguno de los involucrados en la actividad, asume, acepta, o admite, lo indebido, lo falso o lo malo. Esto, demuestra la existencia de una norma en la actividad, la norma de –repulsión- a lo que no es considerado valido. (4) La norma de repulsión, no significa que se rechace algo por agredirlo, no. Se rechaza lo que no vale, porque solo motiva lo que vale. La conciencia del sentido común, automáticamente evita, no admite o rechaza aquello que considera opuesto al bien común. La conciencia del ser, tampoco admite aquello que no beneficia al ser. Cuando el ser, es coincidente con el bien común, se genera bienestar; cuando el ser, se opone o contradice al bien común, la naturaleza del bien común lo rechaza. ¿Qué aprendemos de esta norma? Pues que se debe dejar a un lado, aquello que no beneficia a todo. Otra norma que se encuentra en la naturaleza, es: que las cosas no nacen maduras. El átomo es una sucesión de fuerzas constantemente continuas, las sustancias son una acumulación de moléculas, sostenidas por fuerza constantemente continua. Los cuerpos son compuestos de órganos que se desarrollan y los cuerpos, maduran a lo largo de procesos de tiempo y estructuras en un determinado espacio. Esta norma del proceso de desarrollo, opera en tres etapas: etapa inicial, etapa intermedia y etapa final. Todo proceso implica inicio, medio y término. Lo que nos indica que, en todo actuar existe implícita la norma del proceso. (5)Norma del proceso de desarrollo en tres etapas. De donde se deduce, que nada nace maduro o perfecto, y que todo proceso implica tres etapas, una de formación, otra de crecimiento, y finalmente madura; por lo mismo, se deben respetar los
  • 30. SER NORMAL 30 MARTIN SORIA procesos de desarrollo sin exigencias, ni sobreespectación, ¡todo sigue su curso! Pero en cada proceso existen seis actitudes naturales. Antes de iniciarse cualquier proceso, se establece la separación entre lo estático y la actividad; pero para iniciar algo es necesario tener fe en su consecución. Para lograr cualquier conquista, es necesario establecer la unidad con esa pretensión, pero no basta con eso, también es necesario que se establezca la repartición entre lo activo y lo pasivo, o la división entre el sujeto y el objeto a conseguir. Y mientras se instituye la conquista, se establece cierta cautividad en el proceso de consecución. Y finalmente se produce una preparación para la unidad.A esta norma se la denomina; norma del número 6. (6) norma del número seis. De esta norma se desprenden los periodos de la historia de cada conquista. La naturaleza cumple de manera constante y continua, siempre del mismo modo y porque cumple, decimos que responde a las necesidades máximas. Por lo tanto, la última de las normas de la naturaleza, es la norma de la responsabilidad. (7) norma de la responsabilidad Se establece en todo lo creado. Una vez descubiertas y reconocidas las siete leyes fundamentales de la naturaleza de la creación, debemos asumirlas y cumplirlas todos los humanos, para establecer la normalidad de la sociedad. Estas normas, o leyes del proceso de desarrollo de toda actividad, existen en el proceso, pero no son visibles, son evidentes al intelecto que las analiza y descubre, por eso ha sido difícil descubrirlas. Los científicos y filósofos, han dedicado sus estudios por separado y sin la orientación en el encuentro de lo absoluto, por eso se han perdido en las particularidades sin lograr entender lo completo. Ahora comprendemos que por naturaleza somos conectivos, pero no basta con saberse conectivo, debemos llegar a sentirnos conectivos, para evitar reclamar, acusar o rechazar al otro o a lo otro. La conectividad exige a dos complementarios y debemos llegar a sentirnos, complementos del resto y no incompatibles, como tratan de hacernos creer algunos psicólogos. Somos complementos de la creación entera, los únicos capaces de controlar y dominar al resto de las especies, junto con nuestra actitud e instintos. Y debemos sentirnos dominados por el centro del valor justo, pleno y completo. De ese modo, podemos rechazar todo aquello que sea egoísta, deseado pero innecesario y tentador pero indebido. Debemos sentir que todo proceso de desarrollo es secuenciado y se deben respetar las categorías de desarrollo y sentir que todos debemos cumplir la responsabilidad de resolver, solucionar y cumplir las máximas necesidades válidas para todo. Eso es ser natural, ser lícito o justo y ser maduro. Hemos descubierto que la naturaleza opera en función de ciertas normas. Normas contenidas en el valor. El estudio del valor, dará como resultado las conductas y comportamiento natural de las especies y en particular, abrirá las puertas al conocimiento y comprensión de la naturaleza humana.
  • 31. SER NORMAL 31 MARTIN SORIA ¿Qué es valor? Valor, no solo es una cualidad contenida en el objeto que satisface al sujeto que lo aprecia, el valor es un sistema operativo. Es un auto-mecanismo regenerativo, juicioso y creativo, compuesto de muchas facultades en una sola identidad. Es una sumatoria de elementos operativos, cuya finalidad es la unidad. El valor contiene en sí mismo: unidad conectiva, dualidad en deber y derecho, dominio sobre el centro o equilibrio entre el deber y el derecho. Contiene repulsión de lo que no es válido; proceso de consecución del cumplimiento del deber. Actitud en seis estados y responsabilidad. Estas siete normas existen contenidas en el valor y son el fundamento del funcionamiento natural. Porque se debe, se realiza su conquista y cuando se establece esa conquista, se disfruta del beneficio de lo conseguido. La naturaleza es responsable, solo cumple lo que debe, esa es la gran enseñanza que se nos da: ¡Cumplir con el máximo deber valido para todo! La humanidad debe aprender las normas naturales y cumplirlas por completo. La norma más importante es la de responder siempre y en todo voluntariamente, al cumplimiento del máximo deber valido para todo. Solo de ese modo, se puede superar el egoísmo actual y establecer la conquista de la verdadera humanidad filantrópicamente madura, e incondicional. Estableciendo la cultura y sociedad del bien común. El estudio del valor se llama axiología. Y a lo largo de la historia, se ha asociado el valor con el deber ser, que tiene como características el deber de sentir lo necesario, el deber de reconocer lo verdadero o saber la justa razón y el deber de realizarse naturalmente normado o normal. El valor es un deber, pero también es un gozar del beneficio de lo que se ha cumplido. Cumplir da derecho, el derecho a la autoría que produce autoridad. La autoridad es una palabra que se ha desconectado de su verdadero sentido “autor”. En la actualidad, autoridad se asocia con el delegado responsable de ciertos cumplimientos sociales, pero cuando ese delegado cumple, se genera en él, el derecho a autoridad, por ser autor del cumplimiento. La autoridad del padre se establece cuando cumple con las premisas del paternazgo. De ese modo, se apodera de la posición de autor y se le denomina apoderado, meritorio del respeto y del derecho a disfrutar de lo creado. El poder sobre algo, se establece al construirlo o realizarlo. Todos acusamos a la autoridad, cuando no cumple con el deber de ser autor del cumplimiento de sus deberes. Valor es un dinamismo dual, se debe establecer y se goza del beneficio establecido. Así, quienes han viajado y conocido muchos lugares y aprendido muchos idiomas, adquieren el beneficio de poder comunicarse más fácilmente que quienes no los aprendieron. Eso genera cierta autoridad. Autoridad es un sentimiento de respeto por el mérito del personaje. Y ese mérito, amerita conseguirlo. Todo logro posibilita gozar del beneficio de su conquista. Esta dualidad logro-beneficio, contiene un atractivo magnetismo también dual. Por la expectativa del deber y por la expectativa del derecho. El deber se espera y el derecho al beneficio, también. Ambas expectativas son las que motivan el actuar. La expectativa despierta del beneficio y el beneficio, es derivado del cumplimiento de la expectativa.