SlideShare una empresa de Scribd logo
López, Omar
C.I. 17.521.536
Lozano G.; Sara F.
C.I. 17.876.115
INGENIERIA CIVIL (42)
Ingeniería de Tránsito
Ing. María Acosta
Mérida, Agosto 2017.
NORMATIVA PARA EL CONTROL DE TRÁNSITO
SEÑALES VERTICALES Y SEÑALES HORIZONTALES
INTRODUCCIÓN
 La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que ésta pueda llevarse a cabo en forma segura,
fluida, ordenada y cómoda, siendo la señalización de tránsito un elemento fundamental para alcanzar tales objetivos. En
efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas,
con el propósito de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias. La Señalización vial está dirigido a la implantación
de diversos dispositivos de control del tránsito vehicular, mediante el establecimiento de normas pertinentes para la
prevención, regulación del tránsito y sobre todo de información al usuario de la vía, con la finalidad de proteger su
seguridad y prevenir riesgos y posibles accidentes. El control del tránsito vehicular, serán obviamente efectivos, si es
que se cumplen con algunos requisitos indispensables, como la existencia de una necesidad para su utilización y cuyo
mensaje debe ser claro y conciso. La localización de la señalización vial tiene un rol importante para su cumplimiento,
puesto que de dicha localización depende que el conductor pueda percatarse de su presencia y así tomar la acción
necesaria como respuesta inmediata al dispositivo. Otro aspecto importante a tener en cuenta es el diseño y la
uniformidad de la señalización, de manera que la combinación de sus dimensiones, colores, forma, composición y
visibilidad, llamen apropiadamente la atención del conductor, de manera que reciba el mensaje en forma clara y legible,
a fin de que pueda dar una respuesta inmediata y oportuna.
RESEÑA HISTÓRICA
AV «LAS AMÉRICAS»
 Avenida Las Américas​ o Avenida de Las Américas es el nombre que recibe una importante arteria vial localizada
en la ciudad de Mérida en la cordillera de los Andes, en jurisdicción del Estado Mérida,​ al oeste del país
sudamericano de Venezuela. Recibe su nombre en honor del continente Americano o como también es
llamado Las Américas.
 Se trata de una vía de transporte carretero localizada en un área residencial y comercial, la zona de mayor
densidad poblacional de Mérida, constituida por complejos residenciales con edificios y casas en donde habita
un importante número de merideños, así como también es la principal zonal comercial al albergar los más
importantes centros comerciales de la localidad.
 Conecta la Avenida Humboldt con la Troncal 7 y la Avenida Los Próceres y la Avenida Alberto Carnevalli. En su
recorrido se pueden encontrar la Comandancia General de Bomberos de Mérida, El Centro Comercial Plaza Las
Américas, las Residencias Gran Florida y Agua Santa, El Edificio Las Américas, la Iglesia de Santa Bárbara, el
Centro Comercial Terracota, El centro Comercial Paseo las Américas, El Terminal de Pasajeros de Mérida, la
sede regional del Instituto Venezolano de los Seguros sociales, Rodeo Plaza, el Mercado Murachí, El Mercado
Principal de Mérida, la Plaza de las Hispanidad, el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, parte de las instalaciones
de la Universidad de los Andes (ULA), entre otros lugares de interés.
PLANO SECTOR «LA
HUMBOLDT»
FUENTE: GOOGLE MAPS 2017
Memoria fotográfica de cada señal
existente indicando características y
comparaciones
PROGRESIVA
0+000- 1+400
CARACTERISTICAS
SEÑALES EXISTENTES
NORMAS SEGÚN EL
MANUAL
Señal Preventiva: indica la
proximidad de un semáforo.
El rombo se utiliza para señales
de prevención y dispositivos
temporales. El color a usarse
es:
Amarillo: se usa como fondo
para las señales de prevención.
Negro: se usara en letras,
números orlas, flechas, signos,
de manera informativa o
reglamentaria. Debe tener un
ángulo de colocación de 0 a 5º.
Se encuentra en la divisoria
central u hombrillo.
PROGRESIVA
0+000- 1+400
CARACTERISTICAS
SEÑALES EXISTENTES
NORMAS SEGÚN EL
MANUAL
Señal Informativa Elevada:
Identificar las vías y guiar al
conductor proporcionándole la
información que pueda
necesitar para indicar dirección
e identificar carreteras, señales
de localización y señales de
información general.
Señal Informativas: tienen el
propósito de orientar y guiar a
los usuarios del sistema vial.
Son señales con otra
información de interés, señales
para autopistas y autovías..
El rectángulo con el lado mayor
en dirección horizontal se
utilizara para señales de
prevención, de información y
dispositivos temporales.
Azul: se usa como fondo de
señales de información de
servicio y señales turísticas.
Con una orla blanca. Se deben
evitar abreviaturas. Deben ser
visibles bajo toda condición
climática. Deben ser
retroreflectivas.
PROGRESIVA
CARACTERISTICAS
SEÑALES EXISTENTES
NORMAS SEGÚN EL
MANUAL
Señal Informativas: tienen el
propósito de orientar y guiar a
los usuarios del sistema vial.
Son señales con otra
información de interés, señales
para autopistas y autovías..
El rectángulo con el lado mayor
en dirección vertical se utilizara
para señales de reglamentación
con mensaje explicativo,
señales de información y de
servicios viales. El color a
usarse es:
Verde: se usara como fondo de
las señales de información de
dirección
PROGRESIVA
CARACTERISTICAS
SEÑALES EXISTENTES
NORMAS SEGÚN EL
MANUAL
Demarcación Vial Señal
horizontal: Las señales
horizontales son aquellas
marcas que se pintan sobre el
pavimento y sobre el cordón de
la acera. Se utilizan en la
regulación del tránsito con el fin
de orientar al conductor e
indicarle regulaciones y
advertencias, aumentando
considerablemente su
seguridad al no tener que
apartar su atención de la
carretera.
Línea de centro: Divide la
calzada en dos o más carriles
con circulación en sentido
contrario. Es por lo general
discontinua y de color blanco.
Cuando esta línea es continua,
indica que no puede cruzarse.
Marcas del pavimento: Línea
central descontinua Indica la
división de carriles. Se permite
sobrepasar si hay suficiente
visibilidad y el carril opuesto se
encuentra desocupado en un
espacio suficiente que permita
una maniobra con seguridad.
PROGRESIVA
CARACTERISTICAS
SEÑALES EXISTENTES
NORMAS SEGÚN EL
MANUAL
Demarcación Vial Señal
horizontal: Las señales
horizontales son aquellas
marcas que se pintan sobre el
pavimento y sobre el cordón de
la acera. Se utilizan en la
regulación del tránsito con el fin
de orientar al conductor e
indicarle regulaciones y
advertencias, aumentando
considerablemente su
seguridad al no tener que
apartar su atención de la
carretera.
Las líneas blancas separan los
carriles del tráfico que se
mueven en la misma dirección.
Las líneas blancas únicas
también pueden marcar el lado
derecho del pavimento. Línea
blanca discontinua Una línea
blanca discontinua separa dos
carriles del tráfico que se mueve
en la misma dirección. Una vez
que haya dado la señal, si es
seguro hacerlo, puede cruzar
esta línea al cambiar de carril.
Línea de borde del
pavimento: demarcan el borde
del pavimento a fin de facilitar la
conducción del vehículo,
especialmente durante la noche
y en zonas de condiciones
climáticas severas.
PROGRESIVA
0+000- 1+400
CARACTERISTICAS
SEÑALES EXISTENTES
NORMAS SEGÚN EL
MANUAL
Demarcación Vial Señal
horizontal: Las señales
horizontales son aquellas
marcas que se pintan sobre el
pavimento y sobre el cordón de
la acera. Se utilizan en la
regulación del tránsito con el fin
de orientar al conductor e
indicarle regulaciones y
advertencias, aumentando
considerablemente su
seguridad al no tener que
apartar su atención de la
carretera.
Demarcación al borde de la
acera o vereda para restringir
estacionamiento: Indica la
prohibición de estacionamiento
a toda hora junto a la vereda,
corresponde a la denominada
zona rígida. Todas las señales
se colocan de forma tal que el
plano frontal de la señal y la
perpendicularidad al eje de la
vía formen un ángulo
comprendido entre 0 y 5º, con el
fin de permitir una óptima
visibilidad al usuario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
Mario Alberto Vilanova
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
luis fernando delgado
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
Juan Gutierrez
 
Siste señal vial uniforme
Siste señal vial uniformeSiste señal vial uniforme
Siste señal vial uniforme
karymdg
 
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
yuuki_88
 
Guía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoGuía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsito
Rodrigo Salazar
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
GOAR S.A.C.
 
Señales2
 Señales2 Señales2
Señales2
John Orellana
 
Cuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transitoCuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transito
Alexi Xavier
 
Señalizaciones de tránsito mtc
Señalizaciones de tránsito   mtcSeñalizaciones de tránsito   mtc
Señalizaciones de tránsito mtc
rafael_reik
 
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Edwin Jusef Fernandez Arevalo
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
Gerardo Parra
 
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguezInforme señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
daniel rodriguez
 
Diap señalizacion
Diap  señalizacionDiap  señalizacion
Diap señalizacion
Luis Alberto Olaya Roa
 
Analisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos vialesAnalisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos viales
Vanessa Durán
 

La actualidad más candente (19)

Educación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad VialEducación y Seguridad Vial
Educación y Seguridad Vial
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
 
Siste señal vial uniforme
Siste señal vial uniformeSiste señal vial uniforme
Siste señal vial uniforme
 
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
Manual de señalización Mintransporte Colombia-2015
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
 
Guía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsitoGuía de construcción de señales de tránsito
Guía de construcción de señales de tránsito
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuelaseñales viales de la republica bolivariana de venezuela
señales viales de la republica bolivariana de venezuela
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Señales2
 Señales2 Señales2
Señales2
 
Cuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transitoCuestionarioseñales de transito
Cuestionarioseñales de transito
 
Señalizaciones de tránsito mtc
Señalizaciones de tránsito   mtcSeñalizaciones de tránsito   mtc
Señalizaciones de tránsito mtc
 
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
Manualdedispositivosdecontroldetransitoautomotorencallesycarreteras (1)
 
Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial Informe Técnico, señalizacion vial
Informe Técnico, señalizacion vial
 
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguezInforme señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
Informe señales de transito en la av. andres bello - daniel rodriguez
 
Diap señalizacion
Diap  señalizacionDiap  señalizacion
Diap señalizacion
 
Analisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos vialesAnalisis de dispositivos viales
Analisis de dispositivos viales
 

Similar a Normativa de Señales de Tránsito

via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
CARLOSMAURICIOVARGAS5
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001
JackelinedelPilarCab
 
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transitoClasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
LuisEnrique484805
 
Señalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad VialSeñalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad Vial
Angel Lara
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchez
Nestor Luis Sanchez
 
Grupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptxGrupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptx
DiegoJosueValenciaAl
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
rocio318496
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
Puma Bikers
 
SEÑALES DE TRANSITO..pptx
SEÑALES DE TRANSITO..pptxSEÑALES DE TRANSITO..pptx
SEÑALES DE TRANSITO..pptx
FredisEnriqueBotello
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
Sebastian Andres Escobar
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
herazo999
 
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vialNetworkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
NETWORKVIAL MEXICO
 
Networkvial los colores de la seguridad vial
Networkvial  los colores de la seguridad vialNetworkvial  los colores de la seguridad vial
Networkvial los colores de la seguridad vial
NETWORKVIAL
 
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIALMANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
SNEYDER ADRIAN NUMPAQUE MEDINA
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
navarro1997
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
anuar Abutook
 
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptxCAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
LOSRIOSBUENAFE
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Kleber
 

Similar a Normativa de Señales de Tránsito (20)

via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001Trabajo señalizacion vial_rev001
Trabajo señalizacion vial_rev001
 
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transitoClasificación de las señales-ingeniera de transito
Clasificación de las señales-ingeniera de transito
 
Señalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad VialSeñalización y Seguridad Vial
Señalización y Seguridad Vial
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchez
 
Grupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptxGrupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptx
 
Unidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptxUnidad 1 Tema 7.pptx
Unidad 1 Tema 7.pptx
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
SEÑALES DE TRANSITO..pptx
SEÑALES DE TRANSITO..pptxSEÑALES DE TRANSITO..pptx
SEÑALES DE TRANSITO..pptx
 
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMENManual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
Manual de señalizacion mintransporte colombia2004 RESUMEN
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vialNetworkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
Networkvial presenta: Los colores de la seguridad vial
 
Networkvial los colores de la seguridad vial
Networkvial  los colores de la seguridad vialNetworkvial  los colores de la seguridad vial
Networkvial los colores de la seguridad vial
 
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIALMANUAL DE SENALIZACION VIAL
MANUAL DE SENALIZACION VIAL
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptxCAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
CAPACITACION U.E. NICOLAS INFANTE DIAZ.pptx
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 

Más de shopcsonline

Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
shopcsonline
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
shopcsonline
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
shopcsonline
 
Elementos Tránsito
Elementos TránsitoElementos Tránsito
Elementos Tránsito
shopcsonline
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
shopcsonline
 

Más de shopcsonline (7)

Alumbrado público
Alumbrado públicoAlumbrado público
Alumbrado público
 
Estudio de ascensores
Estudio de ascensoresEstudio de ascensores
Estudio de ascensores
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Ingenieria de Tránsito
Ingenieria de TránsitoIngenieria de Tránsito
Ingenieria de Tránsito
 
Elementos Tránsito
Elementos TránsitoElementos Tránsito
Elementos Tránsito
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 
El cemento
El cementoEl cemento
El cemento
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Normativa de Señales de Tránsito

  • 1. López, Omar C.I. 17.521.536 Lozano G.; Sara F. C.I. 17.876.115 INGENIERIA CIVIL (42) Ingeniería de Tránsito Ing. María Acosta Mérida, Agosto 2017. NORMATIVA PARA EL CONTROL DE TRÁNSITO SEÑALES VERTICALES Y SEÑALES HORIZONTALES
  • 2. INTRODUCCIÓN  La circulación vehicular y peatonal debe ser guiada y regulada a fin de que ésta pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, siendo la señalización de tránsito un elemento fundamental para alcanzar tales objetivos. En efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas, con el propósito de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias. La Señalización vial está dirigido a la implantación de diversos dispositivos de control del tránsito vehicular, mediante el establecimiento de normas pertinentes para la prevención, regulación del tránsito y sobre todo de información al usuario de la vía, con la finalidad de proteger su seguridad y prevenir riesgos y posibles accidentes. El control del tránsito vehicular, serán obviamente efectivos, si es que se cumplen con algunos requisitos indispensables, como la existencia de una necesidad para su utilización y cuyo mensaje debe ser claro y conciso. La localización de la señalización vial tiene un rol importante para su cumplimiento, puesto que de dicha localización depende que el conductor pueda percatarse de su presencia y así tomar la acción necesaria como respuesta inmediata al dispositivo. Otro aspecto importante a tener en cuenta es el diseño y la uniformidad de la señalización, de manera que la combinación de sus dimensiones, colores, forma, composición y visibilidad, llamen apropiadamente la atención del conductor, de manera que reciba el mensaje en forma clara y legible, a fin de que pueda dar una respuesta inmediata y oportuna.
  • 3. RESEÑA HISTÓRICA AV «LAS AMÉRICAS»  Avenida Las Américas​ o Avenida de Las Américas es el nombre que recibe una importante arteria vial localizada en la ciudad de Mérida en la cordillera de los Andes, en jurisdicción del Estado Mérida,​ al oeste del país sudamericano de Venezuela. Recibe su nombre en honor del continente Americano o como también es llamado Las Américas.  Se trata de una vía de transporte carretero localizada en un área residencial y comercial, la zona de mayor densidad poblacional de Mérida, constituida por complejos residenciales con edificios y casas en donde habita un importante número de merideños, así como también es la principal zonal comercial al albergar los más importantes centros comerciales de la localidad.  Conecta la Avenida Humboldt con la Troncal 7 y la Avenida Los Próceres y la Avenida Alberto Carnevalli. En su recorrido se pueden encontrar la Comandancia General de Bomberos de Mérida, El Centro Comercial Plaza Las Américas, las Residencias Gran Florida y Agua Santa, El Edificio Las Américas, la Iglesia de Santa Bárbara, el Centro Comercial Terracota, El centro Comercial Paseo las Américas, El Terminal de Pasajeros de Mérida, la sede regional del Instituto Venezolano de los Seguros sociales, Rodeo Plaza, el Mercado Murachí, El Mercado Principal de Mérida, la Plaza de las Hispanidad, el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, parte de las instalaciones de la Universidad de los Andes (ULA), entre otros lugares de interés.
  • 5. Memoria fotográfica de cada señal existente indicando características y comparaciones PROGRESIVA 0+000- 1+400 CARACTERISTICAS SEÑALES EXISTENTES NORMAS SEGÚN EL MANUAL Señal Preventiva: indica la proximidad de un semáforo. El rombo se utiliza para señales de prevención y dispositivos temporales. El color a usarse es: Amarillo: se usa como fondo para las señales de prevención. Negro: se usara en letras, números orlas, flechas, signos, de manera informativa o reglamentaria. Debe tener un ángulo de colocación de 0 a 5º. Se encuentra en la divisoria central u hombrillo.
  • 6. PROGRESIVA 0+000- 1+400 CARACTERISTICAS SEÑALES EXISTENTES NORMAS SEGÚN EL MANUAL Señal Informativa Elevada: Identificar las vías y guiar al conductor proporcionándole la información que pueda necesitar para indicar dirección e identificar carreteras, señales de localización y señales de información general. Señal Informativas: tienen el propósito de orientar y guiar a los usuarios del sistema vial. Son señales con otra información de interés, señales para autopistas y autovías.. El rectángulo con el lado mayor en dirección horizontal se utilizara para señales de prevención, de información y dispositivos temporales. Azul: se usa como fondo de señales de información de servicio y señales turísticas. Con una orla blanca. Se deben evitar abreviaturas. Deben ser visibles bajo toda condición climática. Deben ser retroreflectivas.
  • 7. PROGRESIVA CARACTERISTICAS SEÑALES EXISTENTES NORMAS SEGÚN EL MANUAL Señal Informativas: tienen el propósito de orientar y guiar a los usuarios del sistema vial. Son señales con otra información de interés, señales para autopistas y autovías.. El rectángulo con el lado mayor en dirección vertical se utilizara para señales de reglamentación con mensaje explicativo, señales de información y de servicios viales. El color a usarse es: Verde: se usara como fondo de las señales de información de dirección
  • 8. PROGRESIVA CARACTERISTICAS SEÑALES EXISTENTES NORMAS SEGÚN EL MANUAL Demarcación Vial Señal horizontal: Las señales horizontales son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación del tránsito con el fin de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, aumentando considerablemente su seguridad al no tener que apartar su atención de la carretera. Línea de centro: Divide la calzada en dos o más carriles con circulación en sentido contrario. Es por lo general discontinua y de color blanco. Cuando esta línea es continua, indica que no puede cruzarse. Marcas del pavimento: Línea central descontinua Indica la división de carriles. Se permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita una maniobra con seguridad.
  • 9. PROGRESIVA CARACTERISTICAS SEÑALES EXISTENTES NORMAS SEGÚN EL MANUAL Demarcación Vial Señal horizontal: Las señales horizontales son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación del tránsito con el fin de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, aumentando considerablemente su seguridad al no tener que apartar su atención de la carretera. Las líneas blancas separan los carriles del tráfico que se mueven en la misma dirección. Las líneas blancas únicas también pueden marcar el lado derecho del pavimento. Línea blanca discontinua Una línea blanca discontinua separa dos carriles del tráfico que se mueve en la misma dirección. Una vez que haya dado la señal, si es seguro hacerlo, puede cruzar esta línea al cambiar de carril. Línea de borde del pavimento: demarcan el borde del pavimento a fin de facilitar la conducción del vehículo, especialmente durante la noche y en zonas de condiciones climáticas severas.
  • 10. PROGRESIVA 0+000- 1+400 CARACTERISTICAS SEÑALES EXISTENTES NORMAS SEGÚN EL MANUAL Demarcación Vial Señal horizontal: Las señales horizontales son aquellas marcas que se pintan sobre el pavimento y sobre el cordón de la acera. Se utilizan en la regulación del tránsito con el fin de orientar al conductor e indicarle regulaciones y advertencias, aumentando considerablemente su seguridad al no tener que apartar su atención de la carretera. Demarcación al borde de la acera o vereda para restringir estacionamiento: Indica la prohibición de estacionamiento a toda hora junto a la vereda, corresponde a la denominada zona rígida. Todas las señales se colocan de forma tal que el plano frontal de la señal y la perpendicularidad al eje de la vía formen un ángulo comprendido entre 0 y 5º, con el fin de permitir una óptima visibilidad al usuario