SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
EESPP Gamaniel Blanco Murillo
La educación
tradicional y las
nuevas propuestas
pedagógicas,
Comenius y su
Carta Magna
Integrantes:
León Deudor, Indira
Samaniego Martel, Edy
Usuriaga Requiz, Elia
Especialidad:
Educación Inicial
Docente:
Arcos Carhuamaca, William
Asignatura:
Electivo III
Semestre:
V
EDUCACIÓN
TRADICIONAL
01
Introducción
Es también conocida como modelo
educativo tradicional, es un modelo de
formación que se caracteriza por tener
como principal proveedor de información
y conocimiento al profesor, quien es el eje
de la formación y poseedor de la verdad y
el saber, en el cual no hay espacio para la
construcción del conocimiento, el debate
frente a las ideas absolutas y la
descentralización.
Características
El profesor o maestro debe ser un experto en su campo y debe transmitir las ideas correctamente (todo está centrado en el
profesor).
El profesor es quien tiene el conocimiento y por ende el que lo imparte y las ideas no se llevan al debate o a la construcción
colectiva.
Hay verdades absolutas sin espacio para la reflexión y la revisión crítica de estas ideas.
La forma principal del aprendizaje para el estudiante es la memoria.
El estudiante es responsable de memorizar información y conocimientos ya que es una educación basada en la memorización
y no en la creación.
El método de enseñanza es igual para todos los estudiantes y no se tienen en cuenta las habilidades individuales.
La relación profesor estudiante está basada en la obediencia del profesor y en el control total de la clase o actividad que se
desarrolle.
Se limita la creatividad y la individualidad de los estudiantes.
COMENIUS Y
SU CARTA
MAGNA
02
• Comenius proclama claramente que todos los
hombres tienen una aptitud innata hacia el
conocimiento y no lo restringe solamente a una élite
o para algunos iluminados.
• Así crea el concepción de una escuela popular de
gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El
propósito es lograr la paz mundial ya que se
consideraba que la educación es el camino más
rápido para llegar a ella.
La propuesta pedagógica
de Comenius
Función social de
la educación
 Defendía la idea de una escuela
para todos, hombre y mujeres,
señalando a las autoridades
gubernamentales como
responsables de su disfunción y
organización.
 Decía que el aprendizaje debe
comenzar en el hogar, siendo de
esta manera que los padres serían
los primeros educadores.
 La instrucción ayudaba a aumentar
el bienestar de un país, así como
también sus buenos modales.
 Le costó un gran trabajo cambiar los
métodos tradicionales basados en el
uso de golpes y violencia.
 El maestro debe centrar su esfuerzo
en un modelo pedagógico para
reglamentar y prescribir qué se
debe, cómo y cuándo enseñar,
dando fundamental importancia al
niño como objeto del acto educativo
al que se le debe estimular
positivamente para que ame el
conocimiento.
Desempeño
Del docente
03
01 02
04
Algunas ideas de Comenius
Un solo maestro debe
enseñar a un grupo de
alumnos.
Que ese grupo debe ser
homogéneo respecto a la
edad
Que los alumnos de la
escuela deben ser
distribuidos por grados de
dificultad.
Que todas las escuelas
deben comenzar y finalizar
sus actividades el mismo
día y a la misma hora.
05 06
El aprendizaje debe ser un
juego.
Que cada escuela no
puede ser completamente
autónoma.
Presenta una crítica a los problemas de la educación en su época,
propone elementos que permiten superar los métodos rigurosos de
enseñanza que se basan en clases totalmente habladas.
En esta obra, Comenius busca la sistematización de los procesos
educativos, se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo
educativo y separada por edades con el fin de colocar los
conocimientos en espiral.
Didáctica Magna
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Electivo III - Ensayo.pptx

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
sandritaduran
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Hugo Benjamin Huaman Arenas
 
Precursores de la Pedagogía
Precursores de la PedagogíaPrecursores de la Pedagogía
Precursores de la Pedagogía
Cuna Juan Pablo II
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
Victoria Marin
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
Victoria Marin
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
Javier Pineda
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
Jean franco Tecnico Compu6
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
KaterineCharanchi
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
DeweyDewey
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
sofivalu
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Pauly Vero
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Elena LLave
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
AlexandraPatio17
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
yekasanti
 
Actividad I-Maestria..docx
Actividad I-Maestria..docxActividad I-Maestria..docx
Actividad I-Maestria..docx
ArycelaEsperanzaDiaz
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
indiahorus
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
letitarju
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 

Similar a Electivo III - Ensayo.pptx (20)

María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Precursores de la Pedagogía
Precursores de la PedagogíaPrecursores de la Pedagogía
Precursores de la Pedagogía
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Diseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillanDiseño curricular por yeseña santillan
Diseño curricular por yeseña santillan
 
Actividad I-Maestria..docx
Actividad I-Maestria..docxActividad I-Maestria..docx
Actividad I-Maestria..docx
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Las filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneasLas filosofías educativas contemporaneas
Las filosofías educativas contemporaneas
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 

Más de Bryan J B

ASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIA
ASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIA
ASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIA
Bryan J B
 
SESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIA
SESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIASESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIA
SESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIA
Bryan J B
 
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTESCENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
Bryan J B
 
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTECENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
Bryan J B
 
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODOALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
Bryan J B
 
El-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptxEl-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptx
Bryan J B
 
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptxALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
Bryan J B
 
LADY.pdf
LADY.pdfLADY.pdf
LADY.pdf
Bryan J B
 
energia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docxenergia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docx
Bryan J B
 
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptxLOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
Bryan J B
 
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptxLA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
Bryan J B
 
Perfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptxPerfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptx
Bryan J B
 
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptxgrupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
Bryan J B
 
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptxCLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
Bryan J B
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
Bryan J B
 
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docxLA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
Bryan J B
 
LEMUR.pptx
LEMUR.pptxLEMUR.pptx
LEMUR.pptx
Bryan J B
 
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptxLUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
Bryan J B
 
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOSTRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
Bryan J B
 
balada.pptx
balada.pptxbalada.pptx
balada.pptx
Bryan J B
 

Más de Bryan J B (20)

ASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIA
ASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIA
ASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIAASEPSIA
 
SESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIA
SESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIASESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIA
SESION DE EVALUCION DOCENTE PARA DOCENCIA
 
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTESCENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
CENTRO DE ALTO RENDIMEINTO DOCENTE 2024 PARA DOCENTES
 
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTECENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DOCENTE 2024 PRA DOCENTE
 
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODOALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO ALCA RODO
 
El-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptxEl-Teatro,.pptx
El-Teatro,.pptx
 
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptxALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
ALIMENTOS DE LOS ANIMALES.pptx
 
LADY.pdf
LADY.pdfLADY.pdf
LADY.pdf
 
energia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docxenergia eolica maqueta triptico.docx
energia eolica maqueta triptico.docx
 
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptxLOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
LOS TRES SOCIOS DE LA CONQUISTA 2.pptx
 
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptxLA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE.pptx
 
Perfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptxPerfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptx
 
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptxgrupo 4 INTERACCIONES.pptx
grupo 4 INTERACCIONES.pptx
 
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptxCLASE N° 4  BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx
 
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptxponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
ponencia perfil DEL zootec. (1).pptx
 
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docxLA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
 
LEMUR.pptx
LEMUR.pptxLEMUR.pptx
LEMUR.pptx
 
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptxLUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
LUGARES TURISTICOS DE OXAPAMPA.pptx
 
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOSTRIPTICO  DIA DE LOS MUERTOS
TRIPTICO DIA DE LOS MUERTOS
 
balada.pptx
balada.pptxbalada.pptx
balada.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Electivo III - Ensayo.pptx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” EESPP Gamaniel Blanco Murillo La educación tradicional y las nuevas propuestas pedagógicas, Comenius y su Carta Magna Integrantes: León Deudor, Indira Samaniego Martel, Edy Usuriaga Requiz, Elia Especialidad: Educación Inicial Docente: Arcos Carhuamaca, William Asignatura: Electivo III Semestre: V
  • 3. Introducción Es también conocida como modelo educativo tradicional, es un modelo de formación que se caracteriza por tener como principal proveedor de información y conocimiento al profesor, quien es el eje de la formación y poseedor de la verdad y el saber, en el cual no hay espacio para la construcción del conocimiento, el debate frente a las ideas absolutas y la descentralización.
  • 4. Características El profesor o maestro debe ser un experto en su campo y debe transmitir las ideas correctamente (todo está centrado en el profesor). El profesor es quien tiene el conocimiento y por ende el que lo imparte y las ideas no se llevan al debate o a la construcción colectiva. Hay verdades absolutas sin espacio para la reflexión y la revisión crítica de estas ideas. La forma principal del aprendizaje para el estudiante es la memoria. El estudiante es responsable de memorizar información y conocimientos ya que es una educación basada en la memorización y no en la creación. El método de enseñanza es igual para todos los estudiantes y no se tienen en cuenta las habilidades individuales. La relación profesor estudiante está basada en la obediencia del profesor y en el control total de la clase o actividad que se desarrolle. Se limita la creatividad y la individualidad de los estudiantes.
  • 6. • Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una élite o para algunos iluminados. • Así crea el concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. El propósito es lograr la paz mundial ya que se consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a ella. La propuesta pedagógica de Comenius
  • 7. Función social de la educación  Defendía la idea de una escuela para todos, hombre y mujeres, señalando a las autoridades gubernamentales como responsables de su disfunción y organización.  Decía que el aprendizaje debe comenzar en el hogar, siendo de esta manera que los padres serían los primeros educadores.  La instrucción ayudaba a aumentar el bienestar de un país, así como también sus buenos modales.  Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia.  El maestro debe centrar su esfuerzo en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar, dando fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento. Desempeño Del docente
  • 8. 03 01 02 04 Algunas ideas de Comenius Un solo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos. Que ese grupo debe ser homogéneo respecto a la edad Que los alumnos de la escuela deben ser distribuidos por grados de dificultad. Que todas las escuelas deben comenzar y finalizar sus actividades el mismo día y a la misma hora. 05 06 El aprendizaje debe ser un juego. Que cada escuela no puede ser completamente autónoma.
  • 9. Presenta una crítica a los problemas de la educación en su época, propone elementos que permiten superar los métodos rigurosos de enseñanza que se basan en clases totalmente habladas. En esta obra, Comenius busca la sistematización de los procesos educativos, se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separada por edades con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Didáctica Magna