SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍAS
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Fuentes Fuente
Eva Gutiérrez Mejías
Carlos Jiménez Marco
PedagogíaWaldorf
Sistema y modelo pedagógico originado por Rudolf Steiner (1861-1925) con
la creación en 1919 de la primera escuela en Stuttgart.
La principal característica son las metas concretas en la enseñanza, como son
el desarrollar individuos capaces por sí mismos de dar significado a sus vidas, y
educar la totalidad del niño, no solo su intelecto.
El propósito de la enseñanza es crear seres humanos que han aprendido a
aprender y conocen que pueden convertirse en hombre durante toda su vida,
con creatividad para ir más allá de las tradiciones y el conocimiento
convencional, con interés en el entorno y sensibles al sufrimiento de sus
semejantes, confiadas en sí mismas, libres y solidarias internamente.
No utilizan libros, ya que cada niño crea el suyo propio con sus aprendizajes.
La educación se divide en tres septenios, en los cuales se le da a los niños lo que necesitan
en cada momento de la evolución.
• De 0 a 6 años: En esta etapa los niños se limitan a jugar, disfrazarse, cantar, bailar, etc. De
este modo irán conociendo el entorno y la vida en general.
• De 7 a 14 años: los niños entran en la escuela primaria. Aquí los educadores les enseñan
mediante la imaginación y la experiencia, sobre su entorno, como en la etapa anterior,
pero esta vez de un modo más consciente.
• De 14 a 21 años: en esta nueva etapa se trata a chicos en su edad adolescente, por lo que
se ha de forjar su personalidad. Esta etapa concluye a los 21 a la par que esta pedagogía, y
que con esa edad el ser humano alcanza la capacidad de autoeducarse.
Las escuelas que han seguido este tipo de pedagogía han recibido críticas muy favorables
por medio de la UNESCO.
STENHOUSE
Fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XX.
Su influencia fue sobre todo importante durante la década de los 70.
La idea principal de su pedagogía es que la teoría y la práctica deben de ir siempre
unidas. Esto quiere decir que la investigación se aplica a la acción.
Otras ideas relacionadas con la educación serían:
- Uno de sus objetivos es la producción de cambios en los alumnos. Stenhouse propone que, antes de enseñar se establezcan
qué cambios queremos producir en los alumnos, para que de este modo sepamos cómo enseñar para producir los cambios
preestablecidos.
- La educación facilita la comprensión de lo que ha de ser aprendido.
- Pretende que el alumno descubra un conocimiento propio sin ayuda del profesor.
- El propio profesor investigue su práctica y que la evalúe de un modo crítico. Esto es mejor que usar investigaciones externas.
- Se debe mantener la autoridad del profesor, pero que no se transmita el mensaje de que esa autoridad implique conocimiento
y saber. Esto se consigue mediante la investigación en la acción (punto anterior).
- Plantea que el currículo sea un proceso que se puede trasladar al aula y experimentar en la práctica. El currículo será lo que dirija
la enseñanza.
- Propone que alumnos y profesores sean autodeterminantes y autoautoritarios.
- La escuela debe ser autónoma y creativa.
La teoría de Stenhouse da un nuevo enfoque al currículum, de tal modo que es un elemento clave para el aprendizaje de los
alumnos y la formación continua del profesor.
Escuela Nueva
Fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta porVicky Colbert,
Beryl Levinger y Óscar Mogollón con el objetivo de mejorar la calidad y
efectividad de las escuelas del país.
Se inició en las escuelas rurales, especialmente las multigrado (escuelas donde
uno o dos maestros atienden todos los grados de la primaria simultáneamente),
ya que eran las más necesitadas y aisladas del país.
Involucra a niños y niñas, profesores, familia y a toda la comunidad a través de
cuatro componentes interrelacionados: el curricular y de aula, comunitario, de
capacitación y seguimiento y el de gestión.
Mediante estrategias e instrumentos sencillos y concretos, la Escuela Nueva
promueve:
• un aprendizaje activo, participativo y colaborativo
• un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad
• un mecanismo de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de
la niñez. La promoción flexible permite que los estudiantes avancen de un grado o
nivel al otro y terminen unidades académicas a su propio ritmo de aprendizaje.
Los principios pedagógicos se basan en un modelo educativo participativo y
colaborativo en el que el maestro deja de ser el centro de la enseñanza para cederle el
protagonismo al alumno.
Home-Schooling
Surgió en la década de los setenta como alternativa a un sistema educativo ineficaz y obsoleto que no satisfacía las
necesidades que la sociedad demandaba en aquel momento.
Proponía enfoques y metodologías diferentes que fomentaran el desarrollo personal, la autonomía, la reflexión, la
crítica y la creatividad en el espacio más cercano, su casa.
Se formaron dos movimientos:
• Movimiento de reforma educativa que trató de reformular la escuela mediante una planificación detallada y
fundamentada en estudios teniendo como objetivo el progreso. Para lograrlo debían desarrollarse nuevas
estrategias educativas que implicaran a toda la comunidad educativa y utilizaran otros espacios que no fueran
únicamente la escuela.
• Movimiento de desescolarización que consistía en sustituir la institución escolar por la enseñanza en casa.
Dentro de esta propuesta surgieron diferentes teorías:
- Teoría tecnológica: pretende que el niño se eduque en su entorno social. Para ello los
medios audiovisuales sustituirían a los profesores y se adaptarían para la formación cultural.
- Modelo historicista: Se basa en los modelos educativos de Grecia o de la Edad Media. Propone generar
una situación de aprendizaje en la que el niño sea el verdadero protagonista apoyado por sus
compañeros y maestros.
PEDAGOGÍA REGGIO EMILIA
Surge tras finalizar la II Guerra Mundial en Italia
Creada por mujeres viudas a causa de la guerra
Loris Malaguzzi como figura representativa
Los objetivos son:
• Crear una escuela inventiva, comunicable, habitable y documentada
• Aula como lugar de aprendizaje, investigación, cognición y reflexión
• Involucrar a los padres en la escuela
• Reforzar las relaciones de los niños
Las Bases pedagógicas son:
• Los niños son capaces de construir su propio aprendizaje
• Los niños forman una comprensión de sí mismos y su lugar en el mundo a través de las
interacciones con los demás
• Los niños son comunicadores
• El medio ambiente es el tercer maestro
• El adulto es un mentor y guía
• Énfasis en la comunicación de los pensamientos del niño
• Los cien lenguajes de los niños
MÉTODO MONTESSORI
Fundado por María Montessori
Nació en 1907
Se originó a partir de la experiencia de Montessori con un grupo de niños en riesgo social
Niños como esperanza de la humanidad
Libertad de aprendizaje
Los objetivos eran:
• Involucrar al niño en su propio aprendizaje
• Hacer partícipes a los padres en la escuela
• Crear un clima agradable de aprendizaje en el aula
• Observar y evaluar las acciones del niño
• Enseñar al niño a aprender a aprender
Bases pedagógicas:
 El método Montessori se puede clasificar en cuatro ejes básicos:
 La mente absorbente de los niños
• Adquisición de conocimientos a través de experiencias cotidianas
• Aprendizaje inconsciente
• Comparación del niño con una esponja
 Los periodos sensibles
• Periodo en el cual el niño adquiere una habilidad
• Pasajeras
• Se limitan a la adquisición de un nuevo carácter
 Ambiente preparado
• Ambiente preparado previamente
• Fomenta su auto-aprendizaje y crecimiento
• Se desarrollan en él tanto emociones como conocimientos
• No necesita asistencia constante del adulto
• Diseño simple bonito y ordenado
 Rol del adulto
• Como guía del niño en su aprendizaje
• Siempre a su disposición
• Observador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Alejandro Legorreta
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly lui_corto
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Kätëë Rodriiguez
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Desarrollo físico y motor del niño
Desarrollo físico y motor del niñoDesarrollo físico y motor del niño
Desarrollo físico y motor del niñoInés Cruz de Reyes
 
Maria montessori2
Maria montessori2Maria montessori2
Maria montessori2
ivettediaz01
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 
Teoria jerome brumer
Teoria jerome brumerTeoria jerome brumer
Teoria jerome brumer
TeressaaGuevara
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9verofaedcoh
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
Erika Ibañez
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educaciónanaizk
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional. naaaatalia
 

La actualidad más candente (20)

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
 
Desarrollo físico y motor del niño
Desarrollo físico y motor del niñoDesarrollo físico y motor del niño
Desarrollo físico y motor del niño
 
Maria montessori2
Maria montessori2Maria montessori2
Maria montessori2
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Teoria jerome brumer
Teoria jerome brumerTeoria jerome brumer
Teoria jerome brumer
 
Frobel
FrobelFrobel
Frobel
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educación
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional. Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
 

Destacado

Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Catarina Troiano
 
Diapositivas kelly (2)
Diapositivas kelly (2)Diapositivas kelly (2)
Diapositivas kelly (2)KatheSR
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
gloriamrg
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.hugoalbert
 
1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa
1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa
1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa
Neus Lorenzo
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPElazuk
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Elena Rodríguez Jiménez
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Tipos de Pedagogías Alternativas
Tipos de Pedagogías AlternativasTipos de Pedagogías Alternativas
Tipos de Pedagogías Alternativas
William Henry Vegazo Muro
 
Head Start
Head StartHead Start
Head Start
Jarely Rodriguez
 

Destacado (12)

Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
Pedagogias alternativas: a escola pode ser diferente?
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Diapositivas kelly (2)
Diapositivas kelly (2)Diapositivas kelly (2)
Diapositivas kelly (2)
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
 
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
Fuentes del derecho administrativo y constitucional.
 
1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa
1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa
1-Conceptes: xarxes a la comunitat educativa
 
HIGH SCOPE
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Tipos de Pedagogías Alternativas
Tipos de Pedagogías AlternativasTipos de Pedagogías Alternativas
Tipos de Pedagogías Alternativas
 
Head Start
Head StartHead Start
Head Start
 

Similar a Pedagogías alternativas

Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.JOHN ALEXANDER
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesJOHN ALEXANDER
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nuevammonel
 
lakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdlakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdelenaariza
 
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdfESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
luisa787904
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
vara527
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
eulalia chica
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Liindiis Vareliitha
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiagasofivalu
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 

Similar a Pedagogías alternativas (20)

Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantesLa escuela activa y los modelos autoestructurantes
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
ESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVAESCUELA NUEVA
ESCUELA NUEVA
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
lakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdlakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsd
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdfESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
ESCUELA NUEVA_EXPO.pdf
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
La escuela nueva
La escuela nueva La escuela nueva
La escuela nueva
 
La escuela Nueva
La escuela Nueva La escuela Nueva
La escuela Nueva
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
John Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia AtiagaJohn Dewey por Sofia Atiaga
John Dewey por Sofia Atiaga
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Pedagogías alternativas

  • 1. PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS Miguel Ángel Fuentes Fuente Eva Gutiérrez Mejías Carlos Jiménez Marco
  • 2. PedagogíaWaldorf Sistema y modelo pedagógico originado por Rudolf Steiner (1861-1925) con la creación en 1919 de la primera escuela en Stuttgart. La principal característica son las metas concretas en la enseñanza, como son el desarrollar individuos capaces por sí mismos de dar significado a sus vidas, y educar la totalidad del niño, no solo su intelecto. El propósito de la enseñanza es crear seres humanos que han aprendido a aprender y conocen que pueden convertirse en hombre durante toda su vida, con creatividad para ir más allá de las tradiciones y el conocimiento convencional, con interés en el entorno y sensibles al sufrimiento de sus semejantes, confiadas en sí mismas, libres y solidarias internamente.
  • 3. No utilizan libros, ya que cada niño crea el suyo propio con sus aprendizajes. La educación se divide en tres septenios, en los cuales se le da a los niños lo que necesitan en cada momento de la evolución. • De 0 a 6 años: En esta etapa los niños se limitan a jugar, disfrazarse, cantar, bailar, etc. De este modo irán conociendo el entorno y la vida en general. • De 7 a 14 años: los niños entran en la escuela primaria. Aquí los educadores les enseñan mediante la imaginación y la experiencia, sobre su entorno, como en la etapa anterior, pero esta vez de un modo más consciente. • De 14 a 21 años: en esta nueva etapa se trata a chicos en su edad adolescente, por lo que se ha de forjar su personalidad. Esta etapa concluye a los 21 a la par que esta pedagogía, y que con esa edad el ser humano alcanza la capacidad de autoeducarse. Las escuelas que han seguido este tipo de pedagogía han recibido críticas muy favorables por medio de la UNESCO.
  • 4. STENHOUSE Fue uno de los pedagogos más importantes del siglo XX. Su influencia fue sobre todo importante durante la década de los 70. La idea principal de su pedagogía es que la teoría y la práctica deben de ir siempre unidas. Esto quiere decir que la investigación se aplica a la acción.
  • 5. Otras ideas relacionadas con la educación serían: - Uno de sus objetivos es la producción de cambios en los alumnos. Stenhouse propone que, antes de enseñar se establezcan qué cambios queremos producir en los alumnos, para que de este modo sepamos cómo enseñar para producir los cambios preestablecidos. - La educación facilita la comprensión de lo que ha de ser aprendido. - Pretende que el alumno descubra un conocimiento propio sin ayuda del profesor. - El propio profesor investigue su práctica y que la evalúe de un modo crítico. Esto es mejor que usar investigaciones externas. - Se debe mantener la autoridad del profesor, pero que no se transmita el mensaje de que esa autoridad implique conocimiento y saber. Esto se consigue mediante la investigación en la acción (punto anterior). - Plantea que el currículo sea un proceso que se puede trasladar al aula y experimentar en la práctica. El currículo será lo que dirija la enseñanza. - Propone que alumnos y profesores sean autodeterminantes y autoautoritarios. - La escuela debe ser autónoma y creativa. La teoría de Stenhouse da un nuevo enfoque al currículum, de tal modo que es un elemento clave para el aprendizaje de los alumnos y la formación continua del profesor.
  • 6. Escuela Nueva Fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta porVicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón con el objetivo de mejorar la calidad y efectividad de las escuelas del país. Se inició en las escuelas rurales, especialmente las multigrado (escuelas donde uno o dos maestros atienden todos los grados de la primaria simultáneamente), ya que eran las más necesitadas y aisladas del país. Involucra a niños y niñas, profesores, familia y a toda la comunidad a través de cuatro componentes interrelacionados: el curricular y de aula, comunitario, de capacitación y seguimiento y el de gestión.
  • 7. Mediante estrategias e instrumentos sencillos y concretos, la Escuela Nueva promueve: • un aprendizaje activo, participativo y colaborativo • un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad • un mecanismo de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de la niñez. La promoción flexible permite que los estudiantes avancen de un grado o nivel al otro y terminen unidades académicas a su propio ritmo de aprendizaje. Los principios pedagógicos se basan en un modelo educativo participativo y colaborativo en el que el maestro deja de ser el centro de la enseñanza para cederle el protagonismo al alumno.
  • 8. Home-Schooling Surgió en la década de los setenta como alternativa a un sistema educativo ineficaz y obsoleto que no satisfacía las necesidades que la sociedad demandaba en aquel momento. Proponía enfoques y metodologías diferentes que fomentaran el desarrollo personal, la autonomía, la reflexión, la crítica y la creatividad en el espacio más cercano, su casa. Se formaron dos movimientos: • Movimiento de reforma educativa que trató de reformular la escuela mediante una planificación detallada y fundamentada en estudios teniendo como objetivo el progreso. Para lograrlo debían desarrollarse nuevas estrategias educativas que implicaran a toda la comunidad educativa y utilizaran otros espacios que no fueran únicamente la escuela. • Movimiento de desescolarización que consistía en sustituir la institución escolar por la enseñanza en casa. Dentro de esta propuesta surgieron diferentes teorías: - Teoría tecnológica: pretende que el niño se eduque en su entorno social. Para ello los medios audiovisuales sustituirían a los profesores y se adaptarían para la formación cultural. - Modelo historicista: Se basa en los modelos educativos de Grecia o de la Edad Media. Propone generar una situación de aprendizaje en la que el niño sea el verdadero protagonista apoyado por sus compañeros y maestros.
  • 9. PEDAGOGÍA REGGIO EMILIA Surge tras finalizar la II Guerra Mundial en Italia Creada por mujeres viudas a causa de la guerra Loris Malaguzzi como figura representativa Los objetivos son: • Crear una escuela inventiva, comunicable, habitable y documentada • Aula como lugar de aprendizaje, investigación, cognición y reflexión • Involucrar a los padres en la escuela • Reforzar las relaciones de los niños
  • 10. Las Bases pedagógicas son: • Los niños son capaces de construir su propio aprendizaje • Los niños forman una comprensión de sí mismos y su lugar en el mundo a través de las interacciones con los demás • Los niños son comunicadores • El medio ambiente es el tercer maestro • El adulto es un mentor y guía • Énfasis en la comunicación de los pensamientos del niño • Los cien lenguajes de los niños
  • 11. MÉTODO MONTESSORI Fundado por María Montessori Nació en 1907 Se originó a partir de la experiencia de Montessori con un grupo de niños en riesgo social Niños como esperanza de la humanidad Libertad de aprendizaje Los objetivos eran: • Involucrar al niño en su propio aprendizaje • Hacer partícipes a los padres en la escuela • Crear un clima agradable de aprendizaje en el aula • Observar y evaluar las acciones del niño • Enseñar al niño a aprender a aprender
  • 12. Bases pedagógicas:  El método Montessori se puede clasificar en cuatro ejes básicos:  La mente absorbente de los niños • Adquisición de conocimientos a través de experiencias cotidianas • Aprendizaje inconsciente • Comparación del niño con una esponja  Los periodos sensibles • Periodo en el cual el niño adquiere una habilidad • Pasajeras • Se limitan a la adquisición de un nuevo carácter  Ambiente preparado • Ambiente preparado previamente • Fomenta su auto-aprendizaje y crecimiento • Se desarrollan en él tanto emociones como conocimientos • No necesita asistencia constante del adulto • Diseño simple bonito y ordenado  Rol del adulto • Como guía del niño en su aprendizaje • Siempre a su disposición • Observador