SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA
QUINTO SEMESTRE
PARALELO “A”
DISEÑO CURRICULAR DE 1ERO Y 2DO SE BASICA
TEMA: “JOHN DEWEY”
INTEGRANTES:
ATIAGA SOFIA
CAIZALUISA PAULINA
JHON DEWEY
Nace el 20 de octubre de 1859 en
Burlington
Fue un filósofo, psicólogo y
pedagogo estadounidense
La profunda impresión que la guerra
causo en el pequeño Jhon, tercero de sus
cuatro hermanos, seria una referencia
para sus posteriores reflexiones en torno
a la violencia.
En 1884 obtiene el doctorado en
filosofía en la universidad John
Hopkings
Era muy querido por sus alumnos, a los
que tomaba muy en serio y con quienes
se mostraba cortés en clase, evitando
imponerles sus propios puntos de vista.
En 1886 se interesa por la metafísica
pero también se interesa por la
política y las teorías sobre la
democracia.
De 1894 a 1929 se da una plenitud de
un intelectual comprometido
En 1952 muere John Dewey a los
noventa y tres años en Nuva York
Dewey concibe la escuela
como un espacio de producción
y reflexión de experiencias
relevantes de la vida social
que permita el desarrollo de
una ciudadanía plena.
No entiende la
democracia como un
régimen de Gobierno
sino como una forma
de vida y un proceso
permanente de
liberación de la
inteligencia.
• Era concebida como un
medio de ajuste social ,
un método para descubrir
y a la vez un instrumento
para interpretar , los
conflictos sociales
Filosofía
• Es el laboratorio de
comprobación de las
hipótesis de vida que la
filosofía va trazando.Educación
La Educación es un proceso
inacabado y las actividades
son los elementos centrales
del aprendizaje
escolar, puesto a que la
Educación es una función
social, aparece siempre
ligada a los objetivos de la
propia sociedad
La
Democracia
Es el nombre de ese proceso
permanente de liberación de la
inteligencia
La construcción de la democracia solo
puede lograrse desde la educación y por
lo tanto es necesario que los sistemas
educativos sean asimismo democráticos
 Requiere esbozar un programa educativo que
se basara en dos ideas fundamentales.
a) La escuela ha de
construir un entorno
especial en el que puedan
llevarse a cabo
experiencias ejemplares de
vida social.
b) La formación democrática
requiere enfrentar al individuo
con unos contenidos específicos
A partir de estas propuestas la vida social en
la escuela se basara sobre todo en el
intercambio de experiencias mediante la
comunicación entre los individuos, porque la
comprensión del mundo que emerge de la
experiencia cobra significado a través del
lenguaje.
Las materias de enseñanza se
manifiestan en la familiaridad
y el trato con las que aportan
ya los niños a la escuela
Esa base material se
ampliara y profundizará
mediante el saber
transmitido.
Reforma de lo ampliado en un
conjunto ordenado racional y
lógicamente.
“El antídoto no consiste en nombrar expertos en
métodos educativos y en materias de enseñanza
frente a un cuerpo de enseñantes pasivos y
receptivos, sino en admitir que dentro del
magisterio debe existir la iniciativa intelectual, la
discusión y la capacidad de decisión”.
John Dewey fue un hombre
de acción, que aspiraba a la
unificación de pensamiento
y acción, de teoría y
práctica
Defendió la igualdad de la
mujer, incluyendo el
derecho al voto.
Fomentó el sindicalismo
docente
El concepto principal
relacionado con la
teoría del
conocimiento es
"experiencia".
Dewey mantiene una
concepción dinámica de la
persona. Lo que él propone es
la reconstrucción de las
prácticas morales y sociales, y
también de las creencias.
La educación
progresiva la
contrapone a la
concepción educativa
tradicional.
La escuela, para Dewey, se
concibe como reconstrucción
del orden social, el educador
es un guía y orientador de los
alumnos
• El objetivo de la escuela es
enseñar al niño a vivir en el mundo
en que se encuentra, la escuela es
una institución especializada en
ciertos intercambios sociales entre
generaciones.
•Las escuelas deben
cumplir dos misiones en
reconstrucción social:
ayudar al desarrollo de los
alumnos creando en ellos
un deseo de crecimiento
continuo de seguir
aprendiendo y hacer que
cada uno de ellos
encuentre su propia
felicidad en la mejora de
las condiciones de los
otros.
 Tanto los adultos como los niños son seres
activos cuyo aprendizaje emerge
cuando, persiguiendo sus propios
intereses, deben hacer frente con su propia
actividad a situaciones que le resultan
problemáticas.
 En consecuencia el aprendizaje ha de
canalizarse a través de actividades que deberán
ser no solo compartidas y animadas por
propósitos de utilidad, sino también reflexivas y
experimentales.
 El programa escolar debe
organizarse de manera que
ofrezca a los alumnos la
oportunidad de dedicarse a
actividades propias de sus
situaciones de vida efectiva
de modo que sintiéndose
miembros que contribuyen
y participan en una
comunidad pueda convocar
y aprovechar los
conocimientos y
habilidades y resolver
problemas que se les
presente.
 Dewey quería que el trabajo de los profesores
en las escuelas estuviera organizado según los
mismos principios que el de los alumnos:
organización social cooperativa, asociación e
intercambio en reemplazo de la supervisión y la
preparación técnica y encuentro semanales
entre todos los profesores para discutir su
trabajo.
Lugar de vida y de
trabajo mas no un
lugar lleno de sillas y
pupitres.
En esta se ve
reflejada la sociedad.
LA ESCUELA
Los niños adoptan actividades u
ocupaciones domésticas, de modo
que pueden establecer relaciones
sociales, económicas , etc., con sus
compañeros.
Forma once grupos de trabajo, cada
grupo esta formado por niños de la
misma edad. La maestra plantea para
cada grupo una situación problema y
los niños deberán resolverlos
utilizando su experiencia e intuición.
El trabajo escolar se fundamenta
en trabajo manual, es decir en el
cultivo, la
costura, talleres, cocina, etc., de
modo que los niños puedan ir
conociendo gradualmente los
modos de obrar en la comunidad.
LA MAESTRA
Se intenta aplicar esta misma idea
general a cada nivel de instrucción
ya que si se construye una
superestructura de conocimientos
sin fundamentarlos sólidamente en
la relación de los niños con el
medio social, es una gran pérdida
desde el punto de vista educativo.
La lectura y la escritura se
enseñan mediante las
actividades básicas desde los
niveles iniciales, la ocupación
es el núcleo del currículo, se
trata de una actividad que
reproduce o es paralela a
algún trabajo en la vida
social.
Niños de 4 años
• Costura, coci
na o
carpintería.
Niños de 6 años
•La granja, construir espacios
para cultivos, de modo que
hacen cálculos simples.
Niños de 7 años
•Estudiar la prehistoria, el
hombre de las
cavernas, cuyas simulaciones
construyen ellos mismos.
Niños de mayor edad
•Experimentos
científicos, anatómicos, polít
icos y de fotografía.
Se evitan los exámenes y las puntuaciones y se
evitan las prohibiciones y los mandatos, todo
esto contraria el tipo de educación que se
quiere establecer entre alumnos y maestros.
Dewey afirmaba que el
alumno es un sujeto
activo, y que es tarea del
docente generar entornos
estimulantes para
desarrollar y orientar esta
capacidad de actuar. De
este modo, es el maestro
quien debe conectar los
contenidos del currículum
con los intereses de los
alumnos.
El rol del
docente
puso en práctica sus
ideas respecto de la
necesaria interacción
entre teoría y práctica
en los procesos de
enseñanza y
aprendizaje. El desafío
de esta escuela
era, según
Dewey, "descubrir en la
administración y la
selección de materias los
métodos de
aprender, enseñar, y
disciplinar.
ROL DE LA
ESCUELA
Una educación eficaz requiere que el
maestro explote las tendencias y
potencialidades de sus alumnos/as, es
necesario que el estudio sea dirigido a los
intereses que tengan los alumnos/as.
Los maestros deben construir temas de
interés y aplicación para los niños/as
como envés de imponer la una materia de
estudio a los niños/as los maestros
deberían integrar la psicología en el
programa de estudios, construyendo un
entorno en el que en el que las
actividades inmediatas del niño se
enfrenten con situaciones problemáticas
en las que se necesite conocimientos
teóricos y prácticos.
Es necesario profesionales
muy capacitados en técnicas
destinadas a proporcionar los
estímulos necesarios al niño
para que la asignatura forme
parte de su experiencia de
crecimiento, por ello “un
maestro con esa índole
tiene que poder ver el
mundo con los ojos de niño
y con los del adulto”.
Las personas consiguen
realizarse utilizando sus
talentos peculiares, a fin
de contribuir al bienestar
de su comunidad, por eso
la función principal de la
educación en toda
sociedad democrática es
ayudar a los niños a
desarrollarse.
La mayoría de las escuelas
emplean métodos
individualistas, que requieren
que todos los estudiantes lean
los mismos libros y recitaran la
misma lección, debido a esto el
maestro no puede aprovechar
“el deseo natural del niño de
dar, de hacer. Es decir de
servir”.
John Dewey por Sofia Atiaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..Giiulii Baños
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
lilipequitas76
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchiKaterineCharanchi
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
Claudia Peirano
 
Escuela Nueva 112280396.escuela nueva
Escuela Nueva 112280396.escuela nuevaEscuela Nueva 112280396.escuela nueva
Escuela Nueva 112280396.escuela nueva
Marysol Hbo
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas .Pdf
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas .PdfEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas .Pdf
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas .Pdf
Sergio Andres Salazar Cespedes
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nuevamaranjun
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.Claudia Peirano
 
La escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerLa escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerPablo Mat
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevagemuka
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Marla Gomez
 
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
CITE 2011
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Gejohanna
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalLimber Koria
 

La actualidad más candente (19)

Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..Informe escuela nueva..
Informe escuela nueva..
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Escuela Nueva
Escuela Nueva  Escuela Nueva
Escuela Nueva
 
2012.la escuela nueva
2012.la escuela nueva2012.la escuela nueva
2012.la escuela nueva
 
Escuela Nueva 112280396.escuela nueva
Escuela Nueva 112280396.escuela nuevaEscuela Nueva 112280396.escuela nueva
Escuela Nueva 112280396.escuela nueva
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas .Pdf
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas .PdfEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas .Pdf
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas .Pdf
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nueva
 
El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.El origen de la escuela nueva en argentina.
El origen de la escuela nueva en argentina.
 
La escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina powerLa escuela nueva en argentina power
La escuela nueva en argentina power
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela NuevaEscuela Tradicional vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
 
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
 
Resumen la escuela nueva
Resumen la escuela nuevaResumen la escuela nueva
Resumen la escuela nueva
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 

Destacado

JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
nachonext
 
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del AprendizajeAutores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del Aprendizajeguest975e56
 
Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]sarita
 
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Carlos Magro Mazo
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoKarin Meglioli
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey311091
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 

Destacado (9)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
 
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del AprendizajeAutores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
 
Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]
 
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismo
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 

Similar a John Dewey por Sofia Atiaga

Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Deweyletitarju
 
"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Deweyletitarju
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Adalberto
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
ullenidmjv
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...letitarju
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosodicar173
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánPaola Zalabardo
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaAlejandrofebres2
 
Dewey final
Dewey finalDewey final
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónMEP
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
ElizabethGladysGarro
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 

Similar a John Dewey por Sofia Atiaga (20)

Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey
 
"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey"Mi credo pedagógico" John Dewey
"Mi credo pedagógico" John Dewey
 
JHON DEWEY
JHON DEWEYJHON DEWEY
JHON DEWEY
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010Plan social 7 julio 2010
Plan social 7 julio 2010
 
Centro interes
Centro interesCentro interes
Centro interes
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
Dewey final
Dewey finalDewey final
Dewey final
 
Reconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposiciónReconstructivismo exposición
Reconstructivismo exposición
 
John dewey exposicion
John dewey exposicionJohn dewey exposicion
John dewey exposicion
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

John Dewey por Sofia Atiaga

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA QUINTO SEMESTRE PARALELO “A” DISEÑO CURRICULAR DE 1ERO Y 2DO SE BASICA TEMA: “JOHN DEWEY” INTEGRANTES: ATIAGA SOFIA CAIZALUISA PAULINA
  • 2.
  • 3. JHON DEWEY Nace el 20 de octubre de 1859 en Burlington Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense La profunda impresión que la guerra causo en el pequeño Jhon, tercero de sus cuatro hermanos, seria una referencia para sus posteriores reflexiones en torno a la violencia. En 1884 obtiene el doctorado en filosofía en la universidad John Hopkings
  • 4. Era muy querido por sus alumnos, a los que tomaba muy en serio y con quienes se mostraba cortés en clase, evitando imponerles sus propios puntos de vista. En 1886 se interesa por la metafísica pero también se interesa por la política y las teorías sobre la democracia. De 1894 a 1929 se da una plenitud de un intelectual comprometido En 1952 muere John Dewey a los noventa y tres años en Nuva York
  • 5. Dewey concibe la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de la vida social que permita el desarrollo de una ciudadanía plena. No entiende la democracia como un régimen de Gobierno sino como una forma de vida y un proceso permanente de liberación de la inteligencia.
  • 6. • Era concebida como un medio de ajuste social , un método para descubrir y a la vez un instrumento para interpretar , los conflictos sociales Filosofía • Es el laboratorio de comprobación de las hipótesis de vida que la filosofía va trazando.Educación
  • 7. La Educación es un proceso inacabado y las actividades son los elementos centrales del aprendizaje escolar, puesto a que la Educación es una función social, aparece siempre ligada a los objetivos de la propia sociedad
  • 8. La Democracia Es el nombre de ese proceso permanente de liberación de la inteligencia La construcción de la democracia solo puede lograrse desde la educación y por lo tanto es necesario que los sistemas educativos sean asimismo democráticos
  • 9.  Requiere esbozar un programa educativo que se basara en dos ideas fundamentales. a) La escuela ha de construir un entorno especial en el que puedan llevarse a cabo experiencias ejemplares de vida social. b) La formación democrática requiere enfrentar al individuo con unos contenidos específicos A partir de estas propuestas la vida social en la escuela se basara sobre todo en el intercambio de experiencias mediante la comunicación entre los individuos, porque la comprensión del mundo que emerge de la experiencia cobra significado a través del lenguaje.
  • 10. Las materias de enseñanza se manifiestan en la familiaridad y el trato con las que aportan ya los niños a la escuela Esa base material se ampliara y profundizará mediante el saber transmitido. Reforma de lo ampliado en un conjunto ordenado racional y lógicamente. “El antídoto no consiste en nombrar expertos en métodos educativos y en materias de enseñanza frente a un cuerpo de enseñantes pasivos y receptivos, sino en admitir que dentro del magisterio debe existir la iniciativa intelectual, la discusión y la capacidad de decisión”.
  • 11.
  • 12. John Dewey fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fomentó el sindicalismo docente
  • 13. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia". Dewey mantiene una concepción dinámica de la persona. Lo que él propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las creencias. La educación progresiva la contrapone a la concepción educativa tradicional. La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos
  • 14. • El objetivo de la escuela es enseñar al niño a vivir en el mundo en que se encuentra, la escuela es una institución especializada en ciertos intercambios sociales entre generaciones.
  • 15. •Las escuelas deben cumplir dos misiones en reconstrucción social: ayudar al desarrollo de los alumnos creando en ellos un deseo de crecimiento continuo de seguir aprendiendo y hacer que cada uno de ellos encuentre su propia felicidad en la mejora de las condiciones de los otros.
  • 16.  Tanto los adultos como los niños son seres activos cuyo aprendizaje emerge cuando, persiguiendo sus propios intereses, deben hacer frente con su propia actividad a situaciones que le resultan problemáticas.  En consecuencia el aprendizaje ha de canalizarse a través de actividades que deberán ser no solo compartidas y animadas por propósitos de utilidad, sino también reflexivas y experimentales.
  • 17.  El programa escolar debe organizarse de manera que ofrezca a los alumnos la oportunidad de dedicarse a actividades propias de sus situaciones de vida efectiva de modo que sintiéndose miembros que contribuyen y participan en una comunidad pueda convocar y aprovechar los conocimientos y habilidades y resolver problemas que se les presente.
  • 18.  Dewey quería que el trabajo de los profesores en las escuelas estuviera organizado según los mismos principios que el de los alumnos: organización social cooperativa, asociación e intercambio en reemplazo de la supervisión y la preparación técnica y encuentro semanales entre todos los profesores para discutir su trabajo.
  • 19. Lugar de vida y de trabajo mas no un lugar lleno de sillas y pupitres. En esta se ve reflejada la sociedad. LA ESCUELA Los niños adoptan actividades u ocupaciones domésticas, de modo que pueden establecer relaciones sociales, económicas , etc., con sus compañeros.
  • 20. Forma once grupos de trabajo, cada grupo esta formado por niños de la misma edad. La maestra plantea para cada grupo una situación problema y los niños deberán resolverlos utilizando su experiencia e intuición. El trabajo escolar se fundamenta en trabajo manual, es decir en el cultivo, la costura, talleres, cocina, etc., de modo que los niños puedan ir conociendo gradualmente los modos de obrar en la comunidad. LA MAESTRA
  • 21. Se intenta aplicar esta misma idea general a cada nivel de instrucción ya que si se construye una superestructura de conocimientos sin fundamentarlos sólidamente en la relación de los niños con el medio social, es una gran pérdida desde el punto de vista educativo. La lectura y la escritura se enseñan mediante las actividades básicas desde los niveles iniciales, la ocupación es el núcleo del currículo, se trata de una actividad que reproduce o es paralela a algún trabajo en la vida social.
  • 22. Niños de 4 años • Costura, coci na o carpintería. Niños de 6 años •La granja, construir espacios para cultivos, de modo que hacen cálculos simples. Niños de 7 años •Estudiar la prehistoria, el hombre de las cavernas, cuyas simulaciones construyen ellos mismos. Niños de mayor edad •Experimentos científicos, anatómicos, polít icos y de fotografía. Se evitan los exámenes y las puntuaciones y se evitan las prohibiciones y los mandatos, todo esto contraria el tipo de educación que se quiere establecer entre alumnos y maestros.
  • 23. Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. De este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos. El rol del docente
  • 24. puso en práctica sus ideas respecto de la necesaria interacción entre teoría y práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El desafío de esta escuela era, según Dewey, "descubrir en la administración y la selección de materias los métodos de aprender, enseñar, y disciplinar. ROL DE LA ESCUELA
  • 25. Una educación eficaz requiere que el maestro explote las tendencias y potencialidades de sus alumnos/as, es necesario que el estudio sea dirigido a los intereses que tengan los alumnos/as.
  • 26. Los maestros deben construir temas de interés y aplicación para los niños/as como envés de imponer la una materia de estudio a los niños/as los maestros deberían integrar la psicología en el programa de estudios, construyendo un entorno en el que en el que las actividades inmediatas del niño se enfrenten con situaciones problemáticas en las que se necesite conocimientos teóricos y prácticos.
  • 27. Es necesario profesionales muy capacitados en técnicas destinadas a proporcionar los estímulos necesarios al niño para que la asignatura forme parte de su experiencia de crecimiento, por ello “un maestro con esa índole tiene que poder ver el mundo con los ojos de niño y con los del adulto”.
  • 28. Las personas consiguen realizarse utilizando sus talentos peculiares, a fin de contribuir al bienestar de su comunidad, por eso la función principal de la educación en toda sociedad democrática es ayudar a los niños a desarrollarse.
  • 29. La mayoría de las escuelas emplean métodos individualistas, que requieren que todos los estudiantes lean los mismos libros y recitaran la misma lección, debido a esto el maestro no puede aprovechar “el deseo natural del niño de dar, de hacer. Es decir de servir”.