SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRO-ESTIMULACIÓN
MUSCULAR
Ashley Julieth Castillo Garzón
TGMEB 1093730
SENA CEET
2016
AGENDA DE TRABAJO
1. DEFINICIÓN/CONCEPTO
2. CARACTERÍSTICAS
3. BENEFICIOS
4. CONTRAINDICACIONES
5. PARA QUE Y CUANDO SE UTILIZA
6. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
AGENDA DE TRABAJO
7. COMO FUNCIONAN LOS EQUIPOS DE
ELECTRO-ESTIMULACIÓN
8. TIPOS DE ELECTRO-ESTIMULADORES
9. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE
10. BIBLIOGRAFÍA
DEFINICIÓN/CONCEPTO
EL CUERPO HUMANO ESTÁ COMPUESTO POR
MÁS DE 600 MÚSCULOS. LA ELECTRO
ESTIMULACIÓN INCIDE PRIORITARIAMENTE
SOBRE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS,
DESCARTANDO SU IMPLICACIÓN SOBRE EL
MÚSCULO MIOCARDIO. 
DEFINICIÓN/CONCEPTO
PARA PODER REALIZAR CONTRACCIONES
VOLUNTARIAS DEBE HABER UNA ACTIVACIÓN DE
LAS FIBRAS MUSCULARES, DE ESTA ACTIVACIÓN
EL ENCARGADO ES EL SISTEMA NERVIOSO (SN).
EL SN SE DIVIDE EN:
DEFINICIÓN/CONCEPTO
• LA ELECTRO-ESTIMULACIÓN
MUSCULAR (EEM) O ESTIMULACIÓN
NEUROMUSCULAR ELÉCTRICA (ENE)
O ELECTRO-ESTIMULACIÓN, ES LA FORMA
DE EJERCITAR USANDO IMPULSOS
ELÉCTRICOS.
• SE BASA EN MANDAR UN IMPULSO
ELÉCTRICO PARA ESTIMULAR UNA
CONTRACCIÓN MUSCULAR. ES CAPAZ DE
DESPOLARIZAR LA MEMBRANA DE LA FIBRA
MUSCULAR O NERVIOSA Y PRODUCIR
ARTIFICIALMENTE SU EXCITACIÓN.
DEFINICIÓN/CONCEPTO
•  CON LA ELECTRO-ESTIMULACIÓN, SE
DESENCADENA LA EXCITACIÓN DE LOS
MÚSCULOS POR IMPULSOS ELÉCTRICOS
QUE LOS APARATOS ENVÍAN AL NERVIO
MOTOR.
CARACTERÍSTICAS
• GENERA UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR DE
MANERA SIMILAR A LOS IMPULSOS QUE
ENVÍA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA
CONTROLAR LAS ACCIONES DE LOS
MÚSCULOS.
• EL MÚSCULO NO NOTA LA DIFERENCIA ENTRE
UNA CONTRACCIÓN DESENCADENADA POR EL
CEREBRO (VOLUNTARIO) Y LA QUE ORIGINA
LA ELECTRO-ESTIMULACIÓN (ELECTRO-
INDUCIDA). ESTAS CONTRACCIONES SE
DENOMINAN ELECTRO-INDUCIDAS.
DEFINICIÓN/CONCEPTO
TIPOS DE CONTRACCIONES CON EEM:
• CONTRACCIONES PASIVAS: SE
ESTIMULAN/EXCITAN LOS NERVIOS MOTORES
MEDIANTE IMPULSOS ELÉCTRICOS EXTERNOS.
• CONTRACCIONES ACTIVAS: SE PRODUCE LA
CONTRACCIÓN DE MANERA HABITUAL. HAY
UNA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN, SE
ELABORA UNA RESPUESTA Y SE EJECUTA EL
MOVIMIENTO. INTERVIENE EL SNC Y EL SNP.
CARACTERÍSTICAS
• CUANDO ESTIMULAMOS UN MÚSCULO, EL
NÚMERO DE FIBRAS QUE TRABAJAN
DEPENDE DE LA ENERGÍA DE ESTIMULACIÓN.
• LA MEJORA DE UN MÚSCULO ESTIMULADO
SERÁ MAYOR CUANTO MÁS ELEVADA SEA LA
CANTIDAD DE FIBRAS QUE TRABAJAN. 
• POR CONSIGUIENTE, HAY QUE UTILIZAR
ENERGÍAS DE ESTIMULACIÓN ALTAS CON EL
OBJETIVO DE RECLUTAR EL MAYOR NÚMERO
POSIBLE DE FIBRAS MUSCULARES
BENEFICIOS
• AUMENTA EL VOLUMEN NUCLEAR
• AUMENTA EL CONTENIDO NUCLEAR DE DNA
• PREVENCIÓN Y MEJORA DE LA ATROFIA
MUSCULAR.
• REEDUCACIÓN CONTROL NEUROMUSCULAR 
• AUMENTO FLUJO SANGUÍNEO.
• MEJORAR CIRCULACIÓN DE RETORNO.
• CURACIÓN HERIDAS.
BENEFICIOS
• RELAJACIÓN CONTRACTURA ANTIALGICA.
• DISMINUCIÓN ESPASTICIDAD.
• EQUIVALEN A VARIAS HORAS DE GIMNASIO.
• CONTRIBUYE A REFORZAR EL TONO
MUSCULAR Y ENTRENAR LAS FIBRAS
MUSCULARES.
• PERMITE TRABAJAR LA MUSCULATURA DE
MANERA ESTÁTICA.
CONTRAINDICACIONES
• EL USO DE CORRIENTES EN EL TÓRAX Y
REGIÓN PRECORDIAL O SUS INMEDIACIONES
DEBE SER CONTROLADO ESTRICTAMENTE
POR LA INFLUENCIA QUE PUDIERA
DERIVARSE SOBRE ÓRGANOS VITALES.
• NO USAR EN LAS PROXIMIDADES DE LOS
NERVIOS QUE TIENEN UNA RELACIÓN
DIRECTA SOBRE FUNCIONES ORGÁNICAS.
• SOBRE EL SENO CAROTIDEO NO SE DEBE
REALIZARSE APLICACIONES DE CORRIENTES.
CONTRAINDICACIONES
• MARCAPASOS, ESTIMULADORES (PARKINSON,
INCONTINENCIA,…)
• ANESTESIA O HIPOSTESIA DE LA PIEL.
• NEOPLASIAS.
• INFECCIONES Y PROCESOS INFLAMATORIOS
AGUDOS.
• ZONA PRECORDIAL, LARINGE.
CONTRAINDICACIONES
• EPILEPSIA (CONTRAINDICACIÓN RELATIVA).
• OSTEOSÍNTESIS Y ENDOPRÓTESIS
METÁLICAS (PULSOS NO COMPENSADOS).
• EMBARAZO (CONTRAINDICACIÓN RELATIVA).
• PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS
(METRORRAGIAS), EN APLICACIONES
ABDOMINALES.
PARA QUE Y CUANDO
SE UTILIZA
• HAY GRUPOS MUSCULARES, DENOMINADOS
DINÁMICOS, QUE SUFREN UN RÁPIDO
ATROFIAMIENTO A PARTIR DE LAS TRES
SEMANAS SI DEJAN DE REALIZAR SU
FUNCIÓN. RECUPERARLOS QUE EXIGE UN
GRAN ESFUERZO, Y AHÍ ES DONDE
INTERVIENE LA ELECTRO ESTIMULACIÓN,
QUE AVANZA EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN
Y REDUCE EL ESFUERZO.
•  TRATAMIENTO DEL DOLOR.
PARA QUE Y CUANDO
SE UTILIZA
• PARA DEPORTISTAS ACOMPAÑA SU
ENTRENAMIENTO Y MEJORA SU
RENDIMIENTO, ADEMAS DE RECUPERARSE
MÁS RÁPIDO DE ALGUNAS LESIONES,
PREPARAR LA TEMPORADA, RECUPERARSE
MÁS RÁPIDO DE UN ESFUERZO INTENSO O
ALIVIAR DOLORES.
PARA QUE Y CUANDO
SE UTILIZA
• EN FISIOTERAPIAS:
PARA LA REHABILITACIÓN, EL ALIVIO DE
DOLORES, EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS
ESPECÍFICAS DE NEUROLOGÍA, ORTOPEDIA,
REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA,
UROLOGÍA Y ASPECTOS VASCULARES
PARA QUE Y CUANDO
SE UTILIZA
• A QUIENES DESEAN CUIDAR SU CUERPO: 
PARA MANTENERSE EN FORMA, PARA
MASAJES, PARA ALIVIAR LAS PESADEZ DE
PIERNAS, LOS DOLORES LUMBARES O
CERVICALES, COMO COMPLEMENTO A UN
PROCESO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y
TAMBIÉN PARA FORTALECER ABDOMINALES
U OTRAS PARTES DEL CUERPO.
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
TIRON DE TOBILLO/ESGUINCEDOLOR CERVICAL
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
DOLOR DE RODILLA
EPICONDILITIS MEDIA (CODO DE
GOLFISTA)
EN QUE PARTES DEL
CUERPO SE PUEDE
UTILIZAR
DÓNDE NO COLOCAR LOS ELECTRODOS:
•EN LA CABEZA.
•DE FORMA CONTRALATERAL: NO UTILIZAR POLOS
DE UN MISMO CANAL (+/-) A AMBOS LADOS DE LA
LÍNEA MEDIA DEL CUERPO.
•CERCANOS O SOBRE LESIONES CUTÁNEAS DE
CUALQUIER TIPO(LLAGAS, INFLAMACIONES,
QUEMADURAS, IRRITACIONES...
•LAS NORMAS EUROPEAS VIGENTES EXIGEN UNA
ADVERTENCIA SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS
ELECTRODOS EN EL TÓRAX(INCREMENTA EL RIESGO
DE FIBRILACIÓN CARDIACA).
COMO FUNCIONAN LOS
EQUIPOS DE ELECTRO-
ESTIMULACIÓN
• PARA PROVOCAR UNA RESPUESTA DE LOS
TEJIDOS EXCITABLES, EL ESTIMULO
ELÉCTRICO DEBE POSEER UNA ADECUADA
AMPLITUD Y DURACIÓN, CAPAZ DE PRODUCIR
UN POTENCIAL DE ACCIÓN. ESTA AMPLITUD
MÍNIMA NECESARIA SE DENOMINA UMBRAL
DE EXCITACIÓN.
COMO FUNCIONAN LOS
EQUIPOS DE ELECTRO-
ESTIMULACIÓN
TIPOS DE ELECTRO-
ESTIMULADORES
ELECTRO-ESTIMULACIÓN U-TECH
• GIMNASIA PASIVA, ALZAMIENTO Y TONIFICACIÓN DEL
TONO MUSCULAR.
•MASAJE MUSCULAR, ALIVIO DEL DOLOR MUSCULAR.
•MEJORAR LA TONICIDAD MUSCULAR EN LAS ZONAS DEL
PECHO, CINTURA, ABDOMEN, NALGAS, MUSLOS Y PIERNAS.
•SIMULACIÓN DE EJERCICIOS DEL ORGANISMO PARA
MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE FLUJO SANGUÍNEO Y
DRENAJE LINFÁTICO.
•PROGRAMA DE PÉRDIDA DE PESO.
Marca: Weelko
Precio: 299.00€ 
TIPOS DE ELECTRO-
ESTIMULADORES
MARCA: 
REHABMEDIC
PRECIO: 79.00
€
 
- 2 CANALES INDEPENDIENTES
- INTENSIDAD: 0-80MA
- FRECUENCIA: 1-150 HZ (PASOS A 1 HZ)
- AMPLITUD DE PULSO: 50-300 µS (PASOS DE 10 µS)
- TIPO DE ONDA RECTANGULAR BIFÁSICA ASIMÉTRICA.
- ALIMENTACIÓN: 1 BATERÍA DE 9 VOLTIOS
- TIEMPO; 30 MIN, 60 MIN O CONTÍNUO
- MEDIDAS: 10 X 7 X 2 CM. PESO: 155 GR (PILA INCLUIDA)
- DISPONE DE SISTEMA DE BLOQUEO PARA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
DE LA CORRIENTE
• LA CORRIENTE A TRAVÉS DE LOS TEJIDOS LA
CORRIENTE TIENDE A ELEGIR EL RECORRIDO
DE MENOR RESISTENCIA. EL TEJIDO CON
MAYOR CONTENIDO IÓNICO ES EL MEJOR
CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD.
• CUANTO MAYOR LA IMPEDANCIA DE LA PIEL,
MAYOR DEBERÁ SER EL VOLTAJE PARA
ESTIMULAR EL TEJIDO SUBYACENTE.
EFECTOS FISIOLÓGICOS
DE LA CORRIENTE
• LA IMPEDANCIA DE LA PIEL SUELE SER
MAYOR CON LA CORRIENTE DIRECTA QUE
CON LA ALTERNA. LA SANGRE ES EL MEJOR
CONDUCTOR DE TODOS LOS TEJIDOS.
• LOS TENDONES SON MALOS CONDUCTORES.
DEBIDO A LA GRASA Y CUBIERTA FIBROSA
QUE RODEA AL NERVIO SE CONSIDERA MAL
CONDUCTOR. EL HUESO ES EL PEOR
CONDUCTOR BIOLÓGICO DE LA CORRIENTE
ELÉCTRICA.
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.lifefitnesshouse.es/electroestimulacion/la-elect
• https://es.wikipedia.org/wiki/Electroestimulaci%C3%B3n_m
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_depor
• http://es.slideshare.net/veronicaivasquez9/electro-estimula
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.electroestimulacion.co/faqs-
2/#FAQs_sobre_la_electroestimulación
• http://lasanateca.com/es/content/9-colocacion-
de-los-electrodos
• http://slideplayer.es/slide/1749405/
• http://es.slideshare.net/FitnessDigital/presenta
cin-compex
• http://es.slideshare.net/Gerardo_25/electroesti
mulacion-neuromuscular
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
ARISLEIDY ROMERO
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
Falabella
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
Hugo Ernesto Mejía
 
TENS
TENSTENS
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
Juan Carlos Mandly Bañas
 
Fnp
FnpFnp
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
limylujan
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
MIGUELANGEL2160
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
Vianis Ibarra Garcia
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
Jessica espinosa
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
jessyrengifo
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
MARCO MORALES
 
Masoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjksMasoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjks
Nancy López
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
mmaya
 
Tens
TensTens

La actualidad más candente (20)

Maniobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masajeManiobras basicas de masaje
Maniobras basicas de masaje
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL, MÉTODO DEL CAMPO CERRADO, P.E.SOUCHARD: CAPÍTULO...
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)Masaje (Técnicas y maniobras)
Masaje (Técnicas y maniobras)
 
Ems y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicosEms y efectos fisiologicos
Ems y efectos fisiologicos
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp  metodo kabatlic. jessica rengifoFnp  metodo kabatlic. jessica rengifo
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Masoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjksMasoterapia.ndjks
Masoterapia.ndjks
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Tens
TensTens
Tens
 

Similar a Electroestimulacion

Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Mario Trigo
 
Cinturon reductor de Luxe y brazalete
Cinturon reductor de Luxe y brazaleteCinturon reductor de Luxe y brazalete
Cinturon reductor de Luxe y brazalete
jorgetichy
 
Evaluacion sn adulto
Evaluacion sn adultoEvaluacion sn adulto
Evaluacion sn adulto
Fisioterapia Lapaz
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración CelularPortafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Cristhian Paris
 
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENSCómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Eduardo Gelizo
 
Cinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico TiensCinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico Tiens
ADN Health-Pain
 
Unidad de masoterapia
Unidad de masoterapiaUnidad de masoterapia
Unidad de masoterapia
Kathy Straube
 
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrechoTratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Angeles Carpio Aguilar
 
Clase 1 auxiliar en fisioterapia
Clase 1 auxiliar en fisioterapiaClase 1 auxiliar en fisioterapia
Clase 1 auxiliar en fisioterapia
Ministry of Public Health of Ecuador
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
Javier . Mazzone
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
Andrologiaveterinaria Cucba
 
La importancia del ejercicio fisico
La importancia del ejercicio fisicoLa importancia del ejercicio fisico
La importancia del ejercicio fisico
zeukz
 
Expo lazer (1)
Expo lazer (1)Expo lazer (1)
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
jcchaparro
 
Presentacion spikenergy corta
Presentacion spikenergy cortaPresentacion spikenergy corta
Presentacion spikenergy corta
CarlosFuste
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
ROCIO Multiespacio
 
Masaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manual
Masaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manualMasaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manual
Masaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manual
juditIbarrolaMoreno
 

Similar a Electroestimulacion (20)

Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
Electroterapiaexpogrupo1 091005150819-phpapp02 (1)
 
Cinturon reductor de Luxe y brazalete
Cinturon reductor de Luxe y brazaleteCinturon reductor de Luxe y brazalete
Cinturon reductor de Luxe y brazalete
 
Evaluacion sn adulto
Evaluacion sn adultoEvaluacion sn adulto
Evaluacion sn adulto
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Portafolio INARCE
 
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración CelularPortafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
 
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENSCómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
Cómo usar el cinturón de adelgazamiento TIENS
 
Cinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico TiensCinturon Terapeutico Tiens
Cinturon Terapeutico Tiens
 
Unidad de masoterapia
Unidad de masoterapiaUnidad de masoterapia
Unidad de masoterapia
 
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrechoTratamiento conservador de conducto cervical estrecho
Tratamiento conservador de conducto cervical estrecho
 
Clase 1 auxiliar en fisioterapia
Clase 1 auxiliar en fisioterapiaClase 1 auxiliar en fisioterapia
Clase 1 auxiliar en fisioterapia
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
 
La importancia del ejercicio fisico
La importancia del ejercicio fisicoLa importancia del ejercicio fisico
La importancia del ejercicio fisico
 
Expo lazer (1)
Expo lazer (1)Expo lazer (1)
Expo lazer (1)
 
Oido Interno Copia
Oido Interno   CopiaOido Interno   Copia
Oido Interno Copia
 
Presentacion spikenergy corta
Presentacion spikenergy cortaPresentacion spikenergy corta
Presentacion spikenergy corta
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Masaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manual
Masaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manualMasaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manual
Masaje con ventosas. Teoria y práctica de ventosaterapia para terapia manual
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Electroestimulacion

  • 1. ELECTRO-ESTIMULACIÓN MUSCULAR Ashley Julieth Castillo Garzón TGMEB 1093730 SENA CEET 2016
  • 2. AGENDA DE TRABAJO 1. DEFINICIÓN/CONCEPTO 2. CARACTERÍSTICAS 3. BENEFICIOS 4. CONTRAINDICACIONES 5. PARA QUE Y CUANDO SE UTILIZA 6. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR
  • 3. AGENDA DE TRABAJO 7. COMO FUNCIONAN LOS EQUIPOS DE ELECTRO-ESTIMULACIÓN 8. TIPOS DE ELECTRO-ESTIMULADORES 9. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE 10. BIBLIOGRAFÍA
  • 4. DEFINICIÓN/CONCEPTO EL CUERPO HUMANO ESTÁ COMPUESTO POR MÁS DE 600 MÚSCULOS. LA ELECTRO ESTIMULACIÓN INCIDE PRIORITARIAMENTE SOBRE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, DESCARTANDO SU IMPLICACIÓN SOBRE EL MÚSCULO MIOCARDIO. 
  • 5. DEFINICIÓN/CONCEPTO PARA PODER REALIZAR CONTRACCIONES VOLUNTARIAS DEBE HABER UNA ACTIVACIÓN DE LAS FIBRAS MUSCULARES, DE ESTA ACTIVACIÓN EL ENCARGADO ES EL SISTEMA NERVIOSO (SN). EL SN SE DIVIDE EN:
  • 6. DEFINICIÓN/CONCEPTO • LA ELECTRO-ESTIMULACIÓN MUSCULAR (EEM) O ESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR ELÉCTRICA (ENE) O ELECTRO-ESTIMULACIÓN, ES LA FORMA DE EJERCITAR USANDO IMPULSOS ELÉCTRICOS. • SE BASA EN MANDAR UN IMPULSO ELÉCTRICO PARA ESTIMULAR UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR. ES CAPAZ DE DESPOLARIZAR LA MEMBRANA DE LA FIBRA MUSCULAR O NERVIOSA Y PRODUCIR ARTIFICIALMENTE SU EXCITACIÓN.
  • 7. DEFINICIÓN/CONCEPTO •  CON LA ELECTRO-ESTIMULACIÓN, SE DESENCADENA LA EXCITACIÓN DE LOS MÚSCULOS POR IMPULSOS ELÉCTRICOS QUE LOS APARATOS ENVÍAN AL NERVIO MOTOR.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • GENERA UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR DE MANERA SIMILAR A LOS IMPULSOS QUE ENVÍA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA CONTROLAR LAS ACCIONES DE LOS MÚSCULOS. • EL MÚSCULO NO NOTA LA DIFERENCIA ENTRE UNA CONTRACCIÓN DESENCADENADA POR EL CEREBRO (VOLUNTARIO) Y LA QUE ORIGINA LA ELECTRO-ESTIMULACIÓN (ELECTRO- INDUCIDA). ESTAS CONTRACCIONES SE DENOMINAN ELECTRO-INDUCIDAS.
  • 9. DEFINICIÓN/CONCEPTO TIPOS DE CONTRACCIONES CON EEM: • CONTRACCIONES PASIVAS: SE ESTIMULAN/EXCITAN LOS NERVIOS MOTORES MEDIANTE IMPULSOS ELÉCTRICOS EXTERNOS. • CONTRACCIONES ACTIVAS: SE PRODUCE LA CONTRACCIÓN DE MANERA HABITUAL. HAY UNA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN, SE ELABORA UNA RESPUESTA Y SE EJECUTA EL MOVIMIENTO. INTERVIENE EL SNC Y EL SNP.
  • 10. CARACTERÍSTICAS • CUANDO ESTIMULAMOS UN MÚSCULO, EL NÚMERO DE FIBRAS QUE TRABAJAN DEPENDE DE LA ENERGÍA DE ESTIMULACIÓN. • LA MEJORA DE UN MÚSCULO ESTIMULADO SERÁ MAYOR CUANTO MÁS ELEVADA SEA LA CANTIDAD DE FIBRAS QUE TRABAJAN.  • POR CONSIGUIENTE, HAY QUE UTILIZAR ENERGÍAS DE ESTIMULACIÓN ALTAS CON EL OBJETIVO DE RECLUTAR EL MAYOR NÚMERO POSIBLE DE FIBRAS MUSCULARES
  • 11. BENEFICIOS • AUMENTA EL VOLUMEN NUCLEAR • AUMENTA EL CONTENIDO NUCLEAR DE DNA • PREVENCIÓN Y MEJORA DE LA ATROFIA MUSCULAR. • REEDUCACIÓN CONTROL NEUROMUSCULAR  • AUMENTO FLUJO SANGUÍNEO. • MEJORAR CIRCULACIÓN DE RETORNO. • CURACIÓN HERIDAS.
  • 12. BENEFICIOS • RELAJACIÓN CONTRACTURA ANTIALGICA. • DISMINUCIÓN ESPASTICIDAD. • EQUIVALEN A VARIAS HORAS DE GIMNASIO. • CONTRIBUYE A REFORZAR EL TONO MUSCULAR Y ENTRENAR LAS FIBRAS MUSCULARES. • PERMITE TRABAJAR LA MUSCULATURA DE MANERA ESTÁTICA.
  • 13. CONTRAINDICACIONES • EL USO DE CORRIENTES EN EL TÓRAX Y REGIÓN PRECORDIAL O SUS INMEDIACIONES DEBE SER CONTROLADO ESTRICTAMENTE POR LA INFLUENCIA QUE PUDIERA DERIVARSE SOBRE ÓRGANOS VITALES. • NO USAR EN LAS PROXIMIDADES DE LOS NERVIOS QUE TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA SOBRE FUNCIONES ORGÁNICAS. • SOBRE EL SENO CAROTIDEO NO SE DEBE REALIZARSE APLICACIONES DE CORRIENTES.
  • 14. CONTRAINDICACIONES • MARCAPASOS, ESTIMULADORES (PARKINSON, INCONTINENCIA,…) • ANESTESIA O HIPOSTESIA DE LA PIEL. • NEOPLASIAS. • INFECCIONES Y PROCESOS INFLAMATORIOS AGUDOS. • ZONA PRECORDIAL, LARINGE.
  • 15. CONTRAINDICACIONES • EPILEPSIA (CONTRAINDICACIÓN RELATIVA). • OSTEOSÍNTESIS Y ENDOPRÓTESIS METÁLICAS (PULSOS NO COMPENSADOS). • EMBARAZO (CONTRAINDICACIÓN RELATIVA). • PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS (METRORRAGIAS), EN APLICACIONES ABDOMINALES.
  • 16. PARA QUE Y CUANDO SE UTILIZA • HAY GRUPOS MUSCULARES, DENOMINADOS DINÁMICOS, QUE SUFREN UN RÁPIDO ATROFIAMIENTO A PARTIR DE LAS TRES SEMANAS SI DEJAN DE REALIZAR SU FUNCIÓN. RECUPERARLOS QUE EXIGE UN GRAN ESFUERZO, Y AHÍ ES DONDE INTERVIENE LA ELECTRO ESTIMULACIÓN, QUE AVANZA EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN Y REDUCE EL ESFUERZO. •  TRATAMIENTO DEL DOLOR.
  • 17. PARA QUE Y CUANDO SE UTILIZA • PARA DEPORTISTAS ACOMPAÑA SU ENTRENAMIENTO Y MEJORA SU RENDIMIENTO, ADEMAS DE RECUPERARSE MÁS RÁPIDO DE ALGUNAS LESIONES, PREPARAR LA TEMPORADA, RECUPERARSE MÁS RÁPIDO DE UN ESFUERZO INTENSO O ALIVIAR DOLORES.
  • 18. PARA QUE Y CUANDO SE UTILIZA • EN FISIOTERAPIAS: PARA LA REHABILITACIÓN, EL ALIVIO DE DOLORES, EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS DE NEUROLOGÍA, ORTOPEDIA, REUMATOLOGÍA, TRAUMATOLOGÍA, UROLOGÍA Y ASPECTOS VASCULARES
  • 19. PARA QUE Y CUANDO SE UTILIZA • A QUIENES DESEAN CUIDAR SU CUERPO:  PARA MANTENERSE EN FORMA, PARA MASAJES, PARA ALIVIAR LAS PESADEZ DE PIERNAS, LOS DOLORES LUMBARES O CERVICALES, COMO COMPLEMENTO A UN PROCESO DE REEDUCACIÓN FÍSICA Y TAMBIÉN PARA FORTALECER ABDOMINALES U OTRAS PARTES DEL CUERPO.
  • 20. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR
  • 21. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR
  • 22. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR
  • 23. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR
  • 24. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR TIRON DE TOBILLO/ESGUINCEDOLOR CERVICAL
  • 25. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR DOLOR DE RODILLA EPICONDILITIS MEDIA (CODO DE GOLFISTA)
  • 26. EN QUE PARTES DEL CUERPO SE PUEDE UTILIZAR DÓNDE NO COLOCAR LOS ELECTRODOS: •EN LA CABEZA. •DE FORMA CONTRALATERAL: NO UTILIZAR POLOS DE UN MISMO CANAL (+/-) A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA DEL CUERPO. •CERCANOS O SOBRE LESIONES CUTÁNEAS DE CUALQUIER TIPO(LLAGAS, INFLAMACIONES, QUEMADURAS, IRRITACIONES... •LAS NORMAS EUROPEAS VIGENTES EXIGEN UNA ADVERTENCIA SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS ELECTRODOS EN EL TÓRAX(INCREMENTA EL RIESGO DE FIBRILACIÓN CARDIACA).
  • 27. COMO FUNCIONAN LOS EQUIPOS DE ELECTRO- ESTIMULACIÓN • PARA PROVOCAR UNA RESPUESTA DE LOS TEJIDOS EXCITABLES, EL ESTIMULO ELÉCTRICO DEBE POSEER UNA ADECUADA AMPLITUD Y DURACIÓN, CAPAZ DE PRODUCIR UN POTENCIAL DE ACCIÓN. ESTA AMPLITUD MÍNIMA NECESARIA SE DENOMINA UMBRAL DE EXCITACIÓN.
  • 28. COMO FUNCIONAN LOS EQUIPOS DE ELECTRO- ESTIMULACIÓN
  • 29. TIPOS DE ELECTRO- ESTIMULADORES ELECTRO-ESTIMULACIÓN U-TECH • GIMNASIA PASIVA, ALZAMIENTO Y TONIFICACIÓN DEL TONO MUSCULAR. •MASAJE MUSCULAR, ALIVIO DEL DOLOR MUSCULAR. •MEJORAR LA TONICIDAD MUSCULAR EN LAS ZONAS DEL PECHO, CINTURA, ABDOMEN, NALGAS, MUSLOS Y PIERNAS. •SIMULACIÓN DE EJERCICIOS DEL ORGANISMO PARA MEJORAR LA CIRCULACIÓN DE FLUJO SANGUÍNEO Y DRENAJE LINFÁTICO. •PROGRAMA DE PÉRDIDA DE PESO. Marca: Weelko Precio: 299.00€ 
  • 30. TIPOS DE ELECTRO- ESTIMULADORES MARCA:  REHABMEDIC PRECIO: 79.00 €   - 2 CANALES INDEPENDIENTES - INTENSIDAD: 0-80MA - FRECUENCIA: 1-150 HZ (PASOS A 1 HZ) - AMPLITUD DE PULSO: 50-300 µS (PASOS DE 10 µS) - TIPO DE ONDA RECTANGULAR BIFÁSICA ASIMÉTRICA. - ALIMENTACIÓN: 1 BATERÍA DE 9 VOLTIOS - TIEMPO; 30 MIN, 60 MIN O CONTÍNUO - MEDIDAS: 10 X 7 X 2 CM. PESO: 155 GR (PILA INCLUIDA) - DISPONE DE SISTEMA DE BLOQUEO PARA SEGURIDAD DEL PACIENTE.
  • 31. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE • LA CORRIENTE A TRAVÉS DE LOS TEJIDOS LA CORRIENTE TIENDE A ELEGIR EL RECORRIDO DE MENOR RESISTENCIA. EL TEJIDO CON MAYOR CONTENIDO IÓNICO ES EL MEJOR CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD. • CUANTO MAYOR LA IMPEDANCIA DE LA PIEL, MAYOR DEBERÁ SER EL VOLTAJE PARA ESTIMULAR EL TEJIDO SUBYACENTE.
  • 32. EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE • LA IMPEDANCIA DE LA PIEL SUELE SER MAYOR CON LA CORRIENTE DIRECTA QUE CON LA ALTERNA. LA SANGRE ES EL MEJOR CONDUCTOR DE TODOS LOS TEJIDOS. • LOS TENDONES SON MALOS CONDUCTORES. DEBIDO A LA GRASA Y CUBIERTA FIBROSA QUE RODEA AL NERVIO SE CONSIDERA MAL CONDUCTOR. EL HUESO ES EL PEOR CONDUCTOR BIOLÓGICO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
  • 33.
  • 34.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA • http://www.lifefitnesshouse.es/electroestimulacion/la-elect • https://es.wikipedia.org/wiki/Electroestimulaci%C3%B3n_m • http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_depor • http://es.slideshare.net/veronicaivasquez9/electro-estimula
  • 36. BIBLIOGRAFÍA • http://www.electroestimulacion.co/faqs- 2/#FAQs_sobre_la_electroestimulación • http://lasanateca.com/es/content/9-colocacion- de-los-electrodos • http://slideplayer.es/slide/1749405/ • http://es.slideshare.net/FitnessDigital/presenta cin-compex • http://es.slideshare.net/Gerardo_25/electroesti mulacion-neuromuscular