SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:
AUXILIAR EN FISIOTERAPIA
BIENVENIDOS
DOCENTE:
LIC. CARLOS E. AVILES SANCHEZ
QUE ES SER AUXILIAR EN
FISIOTERAPIA
• UNAS DE LAS PERSONAS MAS IMPORTANTE DENTRO DEL AREA DE
REHABILITACION AUXILIARES DE FISIOTERAPIA AYUDAN A LOS FISIOTERAPEUTAS
A TRATAR A LOS PACIENTES, REALIZANDO DISTINTAS TAREAS QUE RESULTAN
ESENCIALES PARA EL TRABAJO DEL FISIOTERAPEUTA. ... TAMBIÉN PUEDEN
HABLAR Y ASESORAR A LOS FAMILIARES O CUIDADORES DEL PACIENTE CUANDO
LLEGA A LA CONSULTA.
AUXILIAR DE FISIOTERAPIA
• UN FISIOTERAPEUTA EN LA ACTUALIDAD ESTÁ ALTAMENTE SOLICITADO EN EL SECTOR
LABORAL, TANTO A NIVEL PÚBLICO COMO EN EL SECTOR PRIVADO. FORMARTE PARA
AUXILIAR DE FISIOTERAPEUTA ES UNA DE LAS VOCACIONES MÁS DEMANDADAS,
ADEMÁS, DEL SECTOR SALUD. ESTE CURSO ES DE 5 MODULOS, AL FINALIZAR EL CURSO,
EL ALUMNO RECIBIRÁ SU CERTIFICACION ACREDITADA POR LA UTQ.
• LOS CONOCIMIENTOS A DESTACAR SE ENCUENTRA UNA GRAN PROFUNDIZACIÓN EN
ANATOMÍA HUMANA, REQUISITO BÁSICO DE CUALQUIER FISIOTERAPEUTA. DOMINARÁS
A LA PERFECCIÓN LAS FASES DEL PROCESO DE UN FISIOTERAPEUTA, CON LA AGILIDAD
MENTAL, ANALÍTICA Y LA CAPACIDAD DE REACCIÓN QUE REQUIERE DICHA PROFESIÓN.
CONOCERÁS PROFUNDAMENTE EL SISTEMA MUSCULAR, ENFERMEDADES Y PATOLOGÍA,
CORRECCIÓN POSTURAL, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR, TÉCNICAS
DE KINESIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN, ETC. LAS SALIDAS PROFESIONALES A ESTA
FORMACIÓN SON NUMEROSAS, TRABAJANDO MANO A MANO CON EL FISIOTERAPEUTA Y
PROPORCIONÁNDOLE TODA LA AYUDA NECESARIA EN CUALQUIER MOMENTO. ESTA
PROFESIÓN REQUIERE DE UNA GRAN HABILIDAD Y RAPIDEZ DE REACCIÓN, CON LO QUE
EL PUESTO DE AUXILIAR DE FISIOTERAPIA AUMENTA, POR SÍ SOLO, LA EXPERIENCIA DEL
ROL DEL AUXILIAR DE FISIOTERAPIA
 AYUDAN A LOS
FISIOTERAPEUTAS EN
TRATAMIENTOS DE
REHABILITACIÓN, POR
EJEMPLO, CON LAS PERSONAS
QUE HAN SUFRIDO UN
DERRAME CEREBRAL(ACV) A
APRENDER A CAMINAR DE
NUEVO O A VOLVER A USAR
SUS MANOS DESPUÉS DE SUFRIR
UNA PARÁLISIS.
 TAMBIÉN LES AYUDAN A
APLICAR LOS TRATAMIENTOS
MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE
EJERCICIOS, MASAJES, CLASES
DE GIMNASIA, HIDROTERAPIA,
Y APLICACIÓN DE CALOR Y
HIELO A LOS PACIENTES.
 LOS AUXILIARES DE FISIOTERAPIA
ATIENDEN A LOS PACIENTES
CUANDO LLEGAN A LA
CONSULTA Y LES TRANQUILIZAN,
SI ESTÁN NERVIOSOS,
ESCUCHANDO SUS INQUIETUDES,
RESPONDIENDO A SUS
PREGUNTAS Y EXPLICÁNDOLES EL
TRATAMIENTO QUE LES VA
APLICAR EL FISIOTERAPEUTA.
 VIGILARLES DE CERCA PARA
ASEGURARSE DE QUE ESTÁN
HACIENDO LOS MOVIMIENTOS
CORRECTAMENTE, SIN QUE
CORRAN EL RIESGO DE SUFRIR
MÁS LESIONES. ALGUNOS
AUXILIARES ESTÁN CAPACITADOS
PARA TRABAJAR CON LOS
PACIENTES SIN SUPERVISIÓN EN
LA EJECUCIÓN DE LAS TABLAS DE
EJERCICIOS.
 LOS AUXILIARES TAMBIÉN
DESEMPEÑAN TAREAS
ADMINISTRATIVAS TALES COMO
REGISTRAR EL HISTORIAL
CLÍNICO, ASÍ COMO ARCHIVAR
LOS REGISTROS DE LOS
PACIENTES CORRECTAMENTE
DESPUÉS DE USARLOS,
INTRODUCIR INFORMACIÓN EN
EL ORDENADOR, RESERVAR
CITAS Y ENVIAR CARTAS
RUTINARIAS.
LOS AUXILIARES DE
FISIOTERAPIA AYUDAN A
MANTENER EL EQUIPAMIENTO,
ALMACENAR LOS MATERIALES Y
REALIZAR PEDIDOS DE
MATERIAL CUANDO ES
QUE ES SALUD
SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y
SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES O
ENFERMEDADES». EN LA SALUD, COMO EN LA ENFERMEDAD.
ATENCIÓN PRIORITARIA EN SALUD
LOS ADULTOS MAYORES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS
CON DISCAPACIDAD, GENTE PRIVADA DE SU LIBERTAD Y QUIENES ADOLEZCAN DE
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS O DE ALTA COMPLEJIDAD, RECIBIRÁN ATENCIÓN
PRIORITARIA Y ESPECIALIZADA EN LOS ÁMBITOS PÚBLICO Y PRIVADO, DENTRO DE LA NUEVA
CONSTITUCIÓN.
• LA FISIOTERAPIA, SEGUN LA OMS, ES “EL ARTE Y LA CIENCIA DEL TRATAMIENTO
MEDIANTE EL EJERCICIO TERAPÉUTICO Y LOS AGENTES FÍSICOS COMO EL CALOR,
FRÍO, LUZ, AGUA, MASAJE, ELECTRICIDAD, ETC. ADEMÁS, LA FISIOTERAPIA INCLUYE
LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS ELÉCTRICAS Y MANUALES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE
AFECTACIÓN DE LA INERVACIÓN Y DE LA FUERZA MUSCULAR, LA AMPLITUD DEL
MOVIMIENTO ARTICULAR Y MEDIDAS DE CAPACIDAD VITAL, ASÍ COMO AYUDAS
DIAGNÓSTICAS PARA EL CONTROL DE LA EVOLUCIÓN.”
• LA FISIOTERAPIA PRETENDE DESARROLLAR, MANTENER Y RESTAURAR AL MÁXIMO LAS
CAPACIDADES FUNCIONALES A LO LARGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS CON
AFECTACIONES SOMÁTICAS, PSICOSOMÁTICAS Y ORGÁNICAS, O A AQUELLAS QUE
DESEEN UN NIVEL ADECUADO DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
FISIOTERAPIA
.
• LA FISIOTERAPIA ES UNA DISCIPLINA DE LA SALUD QUE OFRECE UNA
ALTERNATIVA TERAPÉUTICA NO FARMACOLÓGICA QUE, EN MUCHOS CASOS,
AYUDA A PALIAR LOS SÍNTOMAS DE MÚLTIPLES DOLENCIAS, TANTO AGUDAS
COMO CRÓNICAS.
• FRECUENTEMENTE SE RELACIONA LA FISIOTERAPIA O A LOS FISIOTERAPEUTAS
CON EL MASAJE, PERO SU ARSENAL DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS ES MUCHO MÁS
AMPLIO
FISIOTERAPI
A
LA PRINCIPAL HERRAMIENTA EMPLEADA EN ESTA DISCIPLINA ES LA MANO Y,
ENTRE LAS TAREAS QUE SE REALIZAN ENCONTRAMOS MASAJES, ESTIRAMIENTOS Y
DISTINTOS EJERCICIOS FÍSICOS QUE TIENEN OBJETIVOS COMO LA CORRECCIÓN DE
LA POSTURA, LA DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA Y LA MEJORA DEL
CONTROL MOTOR.
PERO LA FISIOTERAPIA TAMBIÉN CONFÍA EN OTROS ELEMENTOS Y EN LA
TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA SALUD; APLICACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA,
ULTRASONIDO, TRATAMIENTOS CON AGUA, CALOR Y FRÍO SON ALGUNAS DE LAS
TÉCNICAS QUE NO SE BASAN EN EL USO EXCLUSIVO DE LAS MANOS.
MORFOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
• ESTUDIA EL ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO A PARTIR DE UNA
CELULA, LA FORMA COMO SE VA ORGANIZANDO LOS DIFERENTES
TEJIDOS(HISTOGÉNESIS) Y LOS DIFERENTES ÓRGANOS (ORGANOGÉNESIS)
• ESTA CONTITUIDAD
• ANATOMIA
• HISTOLOGIA
• EMBRIOLOGIA
TERMINOLOGIAS ANATÓMEDICAS
• POSICIÓN ANATÓMICA
• PLANOS ANATÓMICOS
• SEGMENTOS ANATÓMICOS
• VARIACIONES DE POSICIÓN ANATÓMICA
• TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
• TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
• TÉRMINOS DE LATERALIDAD
PLANOS DEL CUERPO
SEGMENTOS CORPORALES
EQUIPOS DE FISIOTERAPIA
ELECTRO
ESTIMULADORES LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON
FINES TERAPÉUTICOS MEDIANTE ELECTRODOS
DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEL DEL PACIENTE, EN
APLICACIÓN SUBACUÁTICA O A CIERTA
DISTANCIA. ES TODO EL APARATAJE UTILIZADO
PARA TRANSMITIR LOS
LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LAS DISTINTAS
CORRIENTES DE ELECTROTERAPIA SON:
ANTIINFLAMATORIO.
ANALGÉSICO.
MEJORA DEL TROFISMO.
POTENCIACIÓN NEURO-MUSCULAR.
TÉRMICO, EN EL CASO DE ELECTROTERAPIA DE
ALTA FRECUENCIA
FORTALECIMIENTO MUSCULAR
MEJORA TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS
DISMINUCIÓN DE EDEMA
CONTROL DE DOLOR
MEJORA SANACIÓN DE HERIDAS
DIFERENTES TIPOS DE CORRIENTES AL PACIENTE.
TIPOS DE
CORRIENTES
 CONTINUA O GALVÁNICA.
 1.RECTANGULARES.
 2.FARÁDICOS.
 3.TRIANGULARES
 4.SINUSOIDALES.
Frecuencia Rango Efectos Técnica electródica
Baja 1Hz- 1Khz
Exitomotor
Sensitivo
Directo sobre la piel
Media 1 kh-10 KHz
Sensitivo
Exitomotor
Directo sobre la piel
Alta
10 KHz-
2450 MHz
Térmico
Antinflamatorio
A cierta distancia
CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA
CORRIENTE ALTERNA DE ACUERDO A LA
FRECUENCIA:
ULTRASONIDO TERAPÉUTICO
EL ULTRASONIDO ES UN EQUIPO
QUE TRANSFIERE ONDAS
MECÁNICAS DE MAYOR
FRECUENCIA QUE LAS DEL SONIDO,
A TRAVÉS DE UN MEDIO FÍSICO
(GEL), QUE PERMITE QUE PUEDA
PROPAGARSE Y TRANSMITIR
ENERGÍA (CALOR PROFUNDO)
GRACIAS A LA VIBRACIÓN QUE
PRODUCEN DICHAS ONDAS.
INDICACIONES
EFECTOS BIOLÓGIO
VASODILATACIÓN
INCREMENTO DEL METABOLISMO
LOCAL
INCREMENTO DE LA FLEXIBILIDAD
DE LOS TEJIDOS RICOS EN
COLÁGENO.
EFECTO ANTIÁLGICO Y
ESPASMOLÍTICO,
LASER TERAPÉUTICO
ES UNA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE APLICA
AL ORGANISMO ENERGÍA DEL ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTICO PARA FACILITARLE SU
ACTIVIDAD BIOQUÍMICA.
LASER SIGNIFICA LUZ AMPLIFICADA POR
EMISIÓN ESMULADA DE RADIACIÓN.
2 A 30 JULIOS / CM2
INDICACIONES DE LA TERAPIA LÁSER
PROCESOS ULCEROSOS.
PROCESOS VARICOSOS.
TENOSINOVITIS.
CAPSULITIS Y BURSITIS.
FIBROMIALGIA.
FASCITIS.
FIBROSIS.
CELULITIS.
DESGARROS TISULARES, DERRAMES Y
HEMATOMAS.
TIPOS DE LÁSER
-LÁSER DE HELIO NEON
SE EMITE EN LA BANDA DEL ROJO CON LONGITUD DE
ONDA DE 632.8 NM
SUS EFECTOS SE BASAN EN TRANSFORMACIONES
BIOQUÍMICAS, DE SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y
CADENAS PROTEÍNICAS EN LAS QUE SE REQUIERE DE
APORTE DE LUZ VISIBLE.
SUS MEJORES EFECTOS SE OBSERVAN EN LA
BIOACTIVACIÓN DE ÚLCERAS Y QUEMADURAS.
2-LÁSER DE ARSENURO DE GALIO
SE EMITE EN LA BANDA DE INFRARROJOS, CON
LONGITUD DE ONDA COMPRENDIDA ENTRE LOS 780 A
905 NM.
SE EMPLEA CON MEJORES RESULTADOS EN TERAPIA
ANTIÁLGICA.
SUS EFECTOS SE APOYAN EN APORTE ENERGÉTICO QUE
LA ELECTROQUÍMICA DEL ORGANISMO REQUIERE PARA
ACELERAR SU METABOLISMO ENERGÉTICO Y DE
SÍNTESIS.
3- LÁSER DE DIODO
AMBOS MINERALES PUESTOS EN CONTACTO DEJAN
PASAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA EN UN SOLO
SENTIDO.
Efectos de la terapia láser
Efectos biológicos del láser:
•Analgesia en al zona irradiada
•Anti inflamatorio
•Anti edematoso
•Cicatriza las heridas y traumatismos en diversos tejidos.
Efecto fototérmico del láser
•Constituye una forma de “mensaje” o energía utilizable (mW) por la propia célula para la normalización de las
funciones alteradas.
•Se trata de un efecto fotoenergético o bioenergético.
Efecto fotoquímico del láser
•Se produce la liberación de sustancias como la histamina, serotonina y bradicinina.
•Aumento de producción de intracelular.
•Estímulo de la síntesis proteica y enzimática.
Efecto fotoeléctrico del láser
•Normalización del potencial de membrana actuando directamente sobre la movilidad iónica e indirectamente al
incrementar el ATP producido por la célula y necesario para hacer funcional la bomba de sodio y potasio.
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA SE DEFINE LA APLICACIÓN CON FINES TERAPÉUTICOS DE UN CAMPO
PREVALENTEMENTE MAGNÉTICO ORIGINADO POR FRECUENCIAS BAJAS Y ALTA
LA MAGNETOTERAPIA ES UNA FORMA DE FISIOTERAPIA QUE UTILIZA LA ENERGÍA
ELECTROMAGNÉTICA Y ES UN TRATAMIENTO EFICAZ, SEGURO Y NO INVASIVO. LOS
CAMPOS MAGNÉTICOS INTERACTÚAN CON LAS CÉLULAS FAVORECIENDO LA
RECUPERACIÓN DE LAS CONDICIONES FISIOLÓGICAS DE EQUILIBRIO. SE INDICA EN LOS
CASOS EN LOS QUE ES NECESARIO ESTIMULAR LA REGENERACIÓN DE LOS TEJIDOS DESPUÉS
DE EVENTOS LESIVOS DE DISTINTA NATURALEZA.
•
• LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS GENERADOS FAVORECEN RESULTADOS SEGUROS SIN
UTILIZAR FÁRMACOS.
LOS BENEFICIOS DE LA MAGNETOTERAPIA:
 ALIVIA EL DOLOR: ACTÚA COMO UN
POTENTE ANALGÉSICO
 ACELERA LOS PROCESOS DE CURACIÓN
 ESTIMULA EL INTERCAMBIO CELULAR
 MEJORA LA OXIGENACIÓN Y
NUTRICIÓN DE LOS TEJIDOS
 REDUCE LAS INFLAMACIONES
 ESTIMULA LA REABSORCIÓN DE LOS
EDEMAS
 MEJORA EL FLUJO CAPILAR
 REGENERA LAS CÉLULAS QUE CARECEN
DE ENERGÍA
 DESACELERA EL PROCESO DE
DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA
PRACTICA CON EQUIPOS DE TERAPIA FÍSICA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
Pool Vinueza
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeo
SAMFYRE
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Alfredo Rojas Gutierrez
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
123MclzC
 
tecnicas
tecnicastecnicas
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
Daniel Martinez Hernandez
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Chriss7
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Alejandro Mejia
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
PNF
PNFPNF
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
xlucyx Apellidos
 
Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
Martha Bustillos Baeza
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
ZasharaMassiel
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
Jefry Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Diapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapiaDiapositivas magnetoterapia
Diapositivas magnetoterapia
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeo
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
PNF
PNFPNF
PNF
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
4 rehabilitacion del enfermo con accidente cerebro vascular
 
Fisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacionFisioterapia deportiva presentacion
Fisioterapia deportiva presentacion
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Fases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportivaFases de rehabilitación deportiva
Fases de rehabilitación deportiva
 

Similar a Clase 1 auxiliar en fisioterapia

Ni#6
Ni#6Ni#6
Ni#6
bc6n
 
Informe final de la practica
Informe final de la practicaInforme final de la practica
Informe final de la practica
ferges
 
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en FisioterapiaAplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
Stefany Linares
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
ArletteTovar1
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Francisco Sánchez Villarroya
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Francisco Sánchez Villarroya
 
Fisioterapia
Fisioterapia Fisioterapia
Fisioterapia
MehylinRomero
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Cecilia Zamorano
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
Luis Carlos Reza
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Francisco Sánchez Villarroya
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Ricardo Villarroel
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Francisco Sánchez Villarroya
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
DiegoEstupinan2012
 
Informe jose daquilema
Informe jose daquilemaInforme jose daquilema
Informe jose daquilema
Gam Mons
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Franklin Malca
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
cristalita2008
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
cristalita2008
 
Cultura del Hospital
Cultura del HospitalCultura del Hospital
Cultura del Hospital
Rosita Lara
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
Marcos Hernandez Hernandez
 
1
11

Similar a Clase 1 auxiliar en fisioterapia (20)

Ni#6
Ni#6Ni#6
Ni#6
 
Informe final de la practica
Informe final de la practicaInforme final de la practica
Informe final de la practica
 
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en FisioterapiaAplicación de vibraciones en Fisioterapia
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
 
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
 
Fisioterapia
Fisioterapia Fisioterapia
Fisioterapia
 
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qcaAbordaje de enfria a la pte obstetrica qca
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
 
Homeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria OrganicaHomeopattia Pecuaria Organica
Homeopattia Pecuaria Organica
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorioCuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
Cuidados de enfermeria en pcte perioperatorio
 
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio 121106125349-phpapp01
 
la electroterapia
la electroterapiala electroterapia
la electroterapia
 
Informe jose daquilema
Informe jose daquilemaInforme jose daquilema
Informe jose daquilema
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
 
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptxTIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
TIPOS DE FISIOTERAPIA.pptx
 
Cultura del Hospital
Cultura del HospitalCultura del Hospital
Cultura del Hospital
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
1
11
1
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Clase 1 auxiliar en fisioterapia

  • 2. QUE ES SER AUXILIAR EN FISIOTERAPIA • UNAS DE LAS PERSONAS MAS IMPORTANTE DENTRO DEL AREA DE REHABILITACION AUXILIARES DE FISIOTERAPIA AYUDAN A LOS FISIOTERAPEUTAS A TRATAR A LOS PACIENTES, REALIZANDO DISTINTAS TAREAS QUE RESULTAN ESENCIALES PARA EL TRABAJO DEL FISIOTERAPEUTA. ... TAMBIÉN PUEDEN HABLAR Y ASESORAR A LOS FAMILIARES O CUIDADORES DEL PACIENTE CUANDO LLEGA A LA CONSULTA.
  • 3. AUXILIAR DE FISIOTERAPIA • UN FISIOTERAPEUTA EN LA ACTUALIDAD ESTÁ ALTAMENTE SOLICITADO EN EL SECTOR LABORAL, TANTO A NIVEL PÚBLICO COMO EN EL SECTOR PRIVADO. FORMARTE PARA AUXILIAR DE FISIOTERAPEUTA ES UNA DE LAS VOCACIONES MÁS DEMANDADAS, ADEMÁS, DEL SECTOR SALUD. ESTE CURSO ES DE 5 MODULOS, AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO RECIBIRÁ SU CERTIFICACION ACREDITADA POR LA UTQ. • LOS CONOCIMIENTOS A DESTACAR SE ENCUENTRA UNA GRAN PROFUNDIZACIÓN EN ANATOMÍA HUMANA, REQUISITO BÁSICO DE CUALQUIER FISIOTERAPEUTA. DOMINARÁS A LA PERFECCIÓN LAS FASES DEL PROCESO DE UN FISIOTERAPEUTA, CON LA AGILIDAD MENTAL, ANALÍTICA Y LA CAPACIDAD DE REACCIÓN QUE REQUIERE DICHA PROFESIÓN. CONOCERÁS PROFUNDAMENTE EL SISTEMA MUSCULAR, ENFERMEDADES Y PATOLOGÍA, CORRECCIÓN POSTURAL, FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR, TÉCNICAS DE KINESIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN, ETC. LAS SALIDAS PROFESIONALES A ESTA FORMACIÓN SON NUMEROSAS, TRABAJANDO MANO A MANO CON EL FISIOTERAPEUTA Y PROPORCIONÁNDOLE TODA LA AYUDA NECESARIA EN CUALQUIER MOMENTO. ESTA PROFESIÓN REQUIERE DE UNA GRAN HABILIDAD Y RAPIDEZ DE REACCIÓN, CON LO QUE EL PUESTO DE AUXILIAR DE FISIOTERAPIA AUMENTA, POR SÍ SOLO, LA EXPERIENCIA DEL
  • 4. ROL DEL AUXILIAR DE FISIOTERAPIA  AYUDAN A LOS FISIOTERAPEUTAS EN TRATAMIENTOS DE REHABILITACIÓN, POR EJEMPLO, CON LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO UN DERRAME CEREBRAL(ACV) A APRENDER A CAMINAR DE NUEVO O A VOLVER A USAR SUS MANOS DESPUÉS DE SUFRIR UNA PARÁLISIS.  TAMBIÉN LES AYUDAN A APLICAR LOS TRATAMIENTOS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS, MASAJES, CLASES DE GIMNASIA, HIDROTERAPIA, Y APLICACIÓN DE CALOR Y HIELO A LOS PACIENTES.  LOS AUXILIARES DE FISIOTERAPIA ATIENDEN A LOS PACIENTES CUANDO LLEGAN A LA CONSULTA Y LES TRANQUILIZAN, SI ESTÁN NERVIOSOS, ESCUCHANDO SUS INQUIETUDES, RESPONDIENDO A SUS PREGUNTAS Y EXPLICÁNDOLES EL TRATAMIENTO QUE LES VA APLICAR EL FISIOTERAPEUTA.  VIGILARLES DE CERCA PARA ASEGURARSE DE QUE ESTÁN HACIENDO LOS MOVIMIENTOS CORRECTAMENTE, SIN QUE CORRAN EL RIESGO DE SUFRIR MÁS LESIONES. ALGUNOS AUXILIARES ESTÁN CAPACITADOS PARA TRABAJAR CON LOS PACIENTES SIN SUPERVISIÓN EN LA EJECUCIÓN DE LAS TABLAS DE EJERCICIOS.  LOS AUXILIARES TAMBIÉN DESEMPEÑAN TAREAS ADMINISTRATIVAS TALES COMO REGISTRAR EL HISTORIAL CLÍNICO, ASÍ COMO ARCHIVAR LOS REGISTROS DE LOS PACIENTES CORRECTAMENTE DESPUÉS DE USARLOS, INTRODUCIR INFORMACIÓN EN EL ORDENADOR, RESERVAR CITAS Y ENVIAR CARTAS RUTINARIAS. LOS AUXILIARES DE FISIOTERAPIA AYUDAN A MANTENER EL EQUIPAMIENTO, ALMACENAR LOS MATERIALES Y REALIZAR PEDIDOS DE MATERIAL CUANDO ES
  • 5. QUE ES SALUD SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL, Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE AFECCIONES O ENFERMEDADES». EN LA SALUD, COMO EN LA ENFERMEDAD.
  • 6. ATENCIÓN PRIORITARIA EN SALUD LOS ADULTOS MAYORES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, MUJERES EMBARAZADAS, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, GENTE PRIVADA DE SU LIBERTAD Y QUIENES ADOLEZCAN DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS O DE ALTA COMPLEJIDAD, RECIBIRÁN ATENCIÓN PRIORITARIA Y ESPECIALIZADA EN LOS ÁMBITOS PÚBLICO Y PRIVADO, DENTRO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN.
  • 7. • LA FISIOTERAPIA, SEGUN LA OMS, ES “EL ARTE Y LA CIENCIA DEL TRATAMIENTO MEDIANTE EL EJERCICIO TERAPÉUTICO Y LOS AGENTES FÍSICOS COMO EL CALOR, FRÍO, LUZ, AGUA, MASAJE, ELECTRICIDAD, ETC. ADEMÁS, LA FISIOTERAPIA INCLUYE LA EJECUCIÓN DE PRUEBAS ELÉCTRICAS Y MANUALES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE AFECTACIÓN DE LA INERVACIÓN Y DE LA FUERZA MUSCULAR, LA AMPLITUD DEL MOVIMIENTO ARTICULAR Y MEDIDAS DE CAPACIDAD VITAL, ASÍ COMO AYUDAS DIAGNÓSTICAS PARA EL CONTROL DE LA EVOLUCIÓN.” • LA FISIOTERAPIA PRETENDE DESARROLLAR, MANTENER Y RESTAURAR AL MÁXIMO LAS CAPACIDADES FUNCIONALES A LO LARGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS CON AFECTACIONES SOMÁTICAS, PSICOSOMÁTICAS Y ORGÁNICAS, O A AQUELLAS QUE DESEEN UN NIVEL ADECUADO DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.
  • 8. FISIOTERAPIA . • LA FISIOTERAPIA ES UNA DISCIPLINA DE LA SALUD QUE OFRECE UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA NO FARMACOLÓGICA QUE, EN MUCHOS CASOS, AYUDA A PALIAR LOS SÍNTOMAS DE MÚLTIPLES DOLENCIAS, TANTO AGUDAS COMO CRÓNICAS. • FRECUENTEMENTE SE RELACIONA LA FISIOTERAPIA O A LOS FISIOTERAPEUTAS CON EL MASAJE, PERO SU ARSENAL DE TÉCNICAS TERAPÉUTICAS ES MUCHO MÁS AMPLIO
  • 9. FISIOTERAPI A LA PRINCIPAL HERRAMIENTA EMPLEADA EN ESTA DISCIPLINA ES LA MANO Y, ENTRE LAS TAREAS QUE SE REALIZAN ENCONTRAMOS MASAJES, ESTIRAMIENTOS Y DISTINTOS EJERCICIOS FÍSICOS QUE TIENEN OBJETIVOS COMO LA CORRECCIÓN DE LA POSTURA, LA DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA Y LA MEJORA DEL CONTROL MOTOR. PERO LA FISIOTERAPIA TAMBIÉN CONFÍA EN OTROS ELEMENTOS Y EN LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA SALUD; APLICACIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA, ULTRASONIDO, TRATAMIENTOS CON AGUA, CALOR Y FRÍO SON ALGUNAS DE LAS TÉCNICAS QUE NO SE BASAN EN EL USO EXCLUSIVO DE LAS MANOS.
  • 10. MORFOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO • ESTUDIA EL ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO A PARTIR DE UNA CELULA, LA FORMA COMO SE VA ORGANIZANDO LOS DIFERENTES TEJIDOS(HISTOGÉNESIS) Y LOS DIFERENTES ÓRGANOS (ORGANOGÉNESIS) • ESTA CONTITUIDAD • ANATOMIA • HISTOLOGIA • EMBRIOLOGIA
  • 11. TERMINOLOGIAS ANATÓMEDICAS • POSICIÓN ANATÓMICA • PLANOS ANATÓMICOS • SEGMENTOS ANATÓMICOS • VARIACIONES DE POSICIÓN ANATÓMICA • TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN • TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS • TÉRMINOS DE LATERALIDAD
  • 12.
  • 13.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. ELECTRO ESTIMULADORES LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD CON FINES TERAPÉUTICOS MEDIANTE ELECTRODOS DIRECTAMENTE SOBRE LA PIEL DEL PACIENTE, EN APLICACIÓN SUBACUÁTICA O A CIERTA DISTANCIA. ES TODO EL APARATAJE UTILIZADO PARA TRANSMITIR LOS LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LAS DISTINTAS CORRIENTES DE ELECTROTERAPIA SON: ANTIINFLAMATORIO. ANALGÉSICO. MEJORA DEL TROFISMO. POTENCIACIÓN NEURO-MUSCULAR. TÉRMICO, EN EL CASO DE ELECTROTERAPIA DE ALTA FRECUENCIA FORTALECIMIENTO MUSCULAR MEJORA TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS DISMINUCIÓN DE EDEMA CONTROL DE DOLOR MEJORA SANACIÓN DE HERIDAS DIFERENTES TIPOS DE CORRIENTES AL PACIENTE. TIPOS DE CORRIENTES  CONTINUA O GALVÁNICA.  1.RECTANGULARES.  2.FARÁDICOS.  3.TRIANGULARES  4.SINUSOIDALES.
  • 33. Frecuencia Rango Efectos Técnica electródica Baja 1Hz- 1Khz Exitomotor Sensitivo Directo sobre la piel Media 1 kh-10 KHz Sensitivo Exitomotor Directo sobre la piel Alta 10 KHz- 2450 MHz Térmico Antinflamatorio A cierta distancia CLASIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA CORRIENTE ALTERNA DE ACUERDO A LA FRECUENCIA:
  • 34. ULTRASONIDO TERAPÉUTICO EL ULTRASONIDO ES UN EQUIPO QUE TRANSFIERE ONDAS MECÁNICAS DE MAYOR FRECUENCIA QUE LAS DEL SONIDO, A TRAVÉS DE UN MEDIO FÍSICO (GEL), QUE PERMITE QUE PUEDA PROPAGARSE Y TRANSMITIR ENERGÍA (CALOR PROFUNDO) GRACIAS A LA VIBRACIÓN QUE PRODUCEN DICHAS ONDAS. INDICACIONES EFECTOS BIOLÓGIO VASODILATACIÓN INCREMENTO DEL METABOLISMO LOCAL INCREMENTO DE LA FLEXIBILIDAD DE LOS TEJIDOS RICOS EN COLÁGENO. EFECTO ANTIÁLGICO Y ESPASMOLÍTICO,
  • 35. LASER TERAPÉUTICO ES UNA TÉCNICA MEDIANTE LA CUAL SE APLICA AL ORGANISMO ENERGÍA DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO PARA FACILITARLE SU ACTIVIDAD BIOQUÍMICA. LASER SIGNIFICA LUZ AMPLIFICADA POR EMISIÓN ESMULADA DE RADIACIÓN. 2 A 30 JULIOS / CM2 INDICACIONES DE LA TERAPIA LÁSER PROCESOS ULCEROSOS. PROCESOS VARICOSOS. TENOSINOVITIS. CAPSULITIS Y BURSITIS. FIBROMIALGIA. FASCITIS. FIBROSIS. CELULITIS. DESGARROS TISULARES, DERRAMES Y HEMATOMAS. TIPOS DE LÁSER -LÁSER DE HELIO NEON SE EMITE EN LA BANDA DEL ROJO CON LONGITUD DE ONDA DE 632.8 NM SUS EFECTOS SE BASAN EN TRANSFORMACIONES BIOQUÍMICAS, DE SÍNTESIS DE AMINOÁCIDOS Y CADENAS PROTEÍNICAS EN LAS QUE SE REQUIERE DE APORTE DE LUZ VISIBLE. SUS MEJORES EFECTOS SE OBSERVAN EN LA BIOACTIVACIÓN DE ÚLCERAS Y QUEMADURAS. 2-LÁSER DE ARSENURO DE GALIO SE EMITE EN LA BANDA DE INFRARROJOS, CON LONGITUD DE ONDA COMPRENDIDA ENTRE LOS 780 A 905 NM. SE EMPLEA CON MEJORES RESULTADOS EN TERAPIA ANTIÁLGICA. SUS EFECTOS SE APOYAN EN APORTE ENERGÉTICO QUE LA ELECTROQUÍMICA DEL ORGANISMO REQUIERE PARA ACELERAR SU METABOLISMO ENERGÉTICO Y DE SÍNTESIS. 3- LÁSER DE DIODO AMBOS MINERALES PUESTOS EN CONTACTO DEJAN PASAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA EN UN SOLO SENTIDO.
  • 36. Efectos de la terapia láser Efectos biológicos del láser: •Analgesia en al zona irradiada •Anti inflamatorio •Anti edematoso •Cicatriza las heridas y traumatismos en diversos tejidos. Efecto fototérmico del láser •Constituye una forma de “mensaje” o energía utilizable (mW) por la propia célula para la normalización de las funciones alteradas. •Se trata de un efecto fotoenergético o bioenergético. Efecto fotoquímico del láser •Se produce la liberación de sustancias como la histamina, serotonina y bradicinina. •Aumento de producción de intracelular. •Estímulo de la síntesis proteica y enzimática. Efecto fotoeléctrico del láser •Normalización del potencial de membrana actuando directamente sobre la movilidad iónica e indirectamente al incrementar el ATP producido por la célula y necesario para hacer funcional la bomba de sodio y potasio.
  • 37. MAGNETOTERAPIA MAGNETOTERAPIA SE DEFINE LA APLICACIÓN CON FINES TERAPÉUTICOS DE UN CAMPO PREVALENTEMENTE MAGNÉTICO ORIGINADO POR FRECUENCIAS BAJAS Y ALTA LA MAGNETOTERAPIA ES UNA FORMA DE FISIOTERAPIA QUE UTILIZA LA ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA Y ES UN TRATAMIENTO EFICAZ, SEGURO Y NO INVASIVO. LOS CAMPOS MAGNÉTICOS INTERACTÚAN CON LAS CÉLULAS FAVORECIENDO LA RECUPERACIÓN DE LAS CONDICIONES FISIOLÓGICAS DE EQUILIBRIO. SE INDICA EN LOS CASOS EN LOS QUE ES NECESARIO ESTIMULAR LA REGENERACIÓN DE LOS TEJIDOS DESPUÉS DE EVENTOS LESIVOS DE DISTINTA NATURALEZA. • • LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS GENERADOS FAVORECEN RESULTADOS SEGUROS SIN UTILIZAR FÁRMACOS.
  • 38. LOS BENEFICIOS DE LA MAGNETOTERAPIA:  ALIVIA EL DOLOR: ACTÚA COMO UN POTENTE ANALGÉSICO  ACELERA LOS PROCESOS DE CURACIÓN  ESTIMULA EL INTERCAMBIO CELULAR  MEJORA LA OXIGENACIÓN Y NUTRICIÓN DE LOS TEJIDOS  REDUCE LAS INFLAMACIONES  ESTIMULA LA REABSORCIÓN DE LOS EDEMAS  MEJORA EL FLUJO CAPILAR  REGENERA LAS CÉLULAS QUE CARECEN DE ENERGÍA  DESACELERA EL PROCESO DE DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA
  • 39. PRACTICA CON EQUIPOS DE TERAPIA FÍSICA