SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de México
-Electrolisis del Agua
 Carlos Eduardo Jiménez Torres
 Carlos Daniel Corona Jiménez
 Erik Carrillo León

 Alexis Alí Villanueva Castro
 Roberto Andrade
Planteamiento del problema
¿Qué debemos de obtener para deducir si el agua es un
compuesto un elemento?
Objetivo
 Descomponer cada uno de los elementos que

conforma el agua por medio de la electrolisis.
Marco Teórico
 La electrólisis del agua es la descomposición de

agua (H2O) en los gases oxígeno (O2)
e hidrógeno (H2) por medio de una corriente
eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico se
usa raramente en aplicaciones industriales debido a
que el hidrógeno puede ser producido a menor costo
por medio de combustibles fósiles.
 Por medio del aparato de Hoffman.
Hipótesis
 Se cree que se puede separar el agua por medio del

Aparato de Hoffman, en sus dos elementos químicos
(Hidrógeno y Oxígeno).
Materiales y Sustancias
 3 jeringas de 20 mL.
 1 kola loka
 2 jeringas de 10 mL.
 Pistola de silicón y barras.

 1 cautín
 1 casete.
 2 caimanes.

 1 palo (para sostener el aparato).
 Eliminador de 12 volts.
Procedimiento
Elaboración aparato de hoffman:
1.- 2 de las jeringas seles perforara con el cautín a modo
que la tercera las una por el medio colocándole kola loka
y silicón.
2.- Esto quedara en forma de una H y la jeringa en la que
esta uniendo a las otras igualmente se perforara con la
punta de la otra jeringa solamente
3.- Hasta debajo de las 2 paralelas se les colocara el
chupón de las jeringas con un cacho de cuerda de
guitarra ahí es donde se le colocara los caimanes
4.- Cubrir bien todos los agujeros para evitar una fuga.
1.- Colocar agua salina por medio de la parada que cruza
a la H, mas o menos lleno
2.- Colocar los caimanes a la cuerda de guitarra, que van
a el eliminador y este a la luz
3.- Cuando este comience a funcionar comenzaran a salir
burbujas de un lado ese será el catión
4.- Cuando este termine al nivel de la jeringa cruzada en
la H se observara en una de ellas el volumen de agua es
mayor, este será nuestro Hidrógeno y el otro será el
oxígeno
Resultados
Se pudo separar el gua por medio de la electrolisis
obteniendo de un lado el Hidrógeno y en el otro el
Oxígeno.
Observaciones
 El aparato de Hoffman funciono perfectamente y se

logro separar el agua, ya que con la electrolisis separas
el Hidrogeno y el Oxígeno.
 Por cada 2 Hidrógenos – 1 Oxígeno
Conclusión
 La hipótesis fue cumplida gracias al aparato de

Hoffman que separo exitosamente al agua en sus
elementos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
Ohgoma
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoquimbioalmazan
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
GaloOchoa2
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
Triplenlace Química
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Damián Solís
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
Erika330
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
Problema de reactivo limitante h2 s y o2
Problema de reactivo limitante h2 s y o2Problema de reactivo limitante h2 s y o2
Problema de reactivo limitante h2 s y o2
Diego Martín Núñez
 
Conductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitosConductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitos
George Martinez
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramosFQM-Project
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
Marielaorioli
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctricoEjercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
Ejercicios del átomo y el efecto fotoeléctrico
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
 
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La MateriaLaboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
Laboratorio Propiedades Fisicas De La Materia
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
Problema de reactivo limitante h2 s y o2
Problema de reactivo limitante h2 s y o2Problema de reactivo limitante h2 s y o2
Problema de reactivo limitante h2 s y o2
 
Conductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitosConductividad molar de los electrolitos
Conductividad molar de los electrolitos
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 

Similar a Electrolisis del agua

Proyecto de Ciencias
Proyecto de CienciasProyecto de Ciencias
Proyecto de Ciencias
guest6460f3
 
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaPractica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaJennyGaarcia
 
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaPractica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
JennyGaarcia
 
60
6060
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
Ivan Mendoza
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Mariscol
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
equipo52
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Madanga
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
diana salazar
 
ELECTROLISIS DEL AGUA
ELECTROLISIS DEL AGUA ELECTROLISIS DEL AGUA
ELECTROLISIS DEL AGUA
Gava Gonzales
 
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Practica 6 Electrolisis
Practica 6 ElectrolisisPractica 6 Electrolisis
Practica 6 Electrolisis
Ingrid Aldana
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
Liizbeeth
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisMCquimica
 

Similar a Electrolisis del agua (20)

Proyecto de Ciencias
Proyecto de CienciasProyecto de Ciencias
Proyecto de Ciencias
 
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaPractica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
 
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaPractica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
 
60
6060
60
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Practica de electrolisis
Practica de electrolisisPractica de electrolisis
Practica de electrolisis
 
Practica de electrolisis
Practica de electrolisisPractica de electrolisis
Practica de electrolisis
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
ELECTROLISIS DEL AGUA
ELECTROLISIS DEL AGUA ELECTROLISIS DEL AGUA
ELECTROLISIS DEL AGUA
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
 
Eqipo 6
Eqipo 6Eqipo 6
Eqipo 6
 
Practica 6 Electrolisis
Practica 6 ElectrolisisPractica 6 Electrolisis
Practica 6 Electrolisis
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
 

Más de 1998131

Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua1998131
 
Síntesisdel agua
Síntesisdel aguaSíntesisdel agua
Síntesisdel agua1998131
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas1998131
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas1998131
 
elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)1998131
 
bebida refrescante
bebida refrescantebebida refrescante
bebida refrescante1998131
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico1998131
 
Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)1998131
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante1998131
 
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico ppppUniversidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico pppp1998131
 
Esfera rompecabezas
Esfera rompecabezasEsfera rompecabezas
Esfera rompecabezas
1998131
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
1998131
 

Más de 1998131 (13)

Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Síntesisdel agua
Síntesisdel aguaSíntesisdel agua
Síntesisdel agua
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)
 
bebida refrescante
bebida refrescantebebida refrescante
bebida refrescante
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico ppppUniversidad nacional autónoma de méxico pppp
Universidad nacional autónoma de méxico pppp
 
Esfera rompecabezas
Esfera rompecabezasEsfera rompecabezas
Esfera rompecabezas
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 

Electrolisis del agua

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México -Electrolisis del Agua  Carlos Eduardo Jiménez Torres  Carlos Daniel Corona Jiménez  Erik Carrillo León  Alexis Alí Villanueva Castro  Roberto Andrade
  • 2. Planteamiento del problema ¿Qué debemos de obtener para deducir si el agua es un compuesto un elemento?
  • 3. Objetivo  Descomponer cada uno de los elementos que conforma el agua por medio de la electrolisis.
  • 4. Marco Teórico  La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en los gases oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico se usa raramente en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno puede ser producido a menor costo por medio de combustibles fósiles.  Por medio del aparato de Hoffman.
  • 5. Hipótesis  Se cree que se puede separar el agua por medio del Aparato de Hoffman, en sus dos elementos químicos (Hidrógeno y Oxígeno).
  • 6. Materiales y Sustancias  3 jeringas de 20 mL.  1 kola loka  2 jeringas de 10 mL.  Pistola de silicón y barras.  1 cautín  1 casete.  2 caimanes.  1 palo (para sostener el aparato).  Eliminador de 12 volts.
  • 7. Procedimiento Elaboración aparato de hoffman: 1.- 2 de las jeringas seles perforara con el cautín a modo que la tercera las una por el medio colocándole kola loka y silicón. 2.- Esto quedara en forma de una H y la jeringa en la que esta uniendo a las otras igualmente se perforara con la punta de la otra jeringa solamente 3.- Hasta debajo de las 2 paralelas se les colocara el chupón de las jeringas con un cacho de cuerda de guitarra ahí es donde se le colocara los caimanes 4.- Cubrir bien todos los agujeros para evitar una fuga.
  • 8. 1.- Colocar agua salina por medio de la parada que cruza a la H, mas o menos lleno 2.- Colocar los caimanes a la cuerda de guitarra, que van a el eliminador y este a la luz 3.- Cuando este comience a funcionar comenzaran a salir burbujas de un lado ese será el catión 4.- Cuando este termine al nivel de la jeringa cruzada en la H se observara en una de ellas el volumen de agua es mayor, este será nuestro Hidrógeno y el otro será el oxígeno
  • 9. Resultados Se pudo separar el gua por medio de la electrolisis obteniendo de un lado el Hidrógeno y en el otro el Oxígeno.
  • 10. Observaciones  El aparato de Hoffman funciono perfectamente y se logro separar el agua, ya que con la electrolisis separas el Hidrogeno y el Oxígeno.  Por cada 2 Hidrógenos – 1 Oxígeno
  • 11. Conclusión  La hipótesis fue cumplida gracias al aparato de Hoffman que separo exitosamente al agua en sus elementos .