SlideShare una empresa de Scribd logo
   Acción continuada, planificada, encaminada a lograr
    objetivos,    con     el     fin    de       satisfacer
    necesidades, enriquecer, desarrollar y potenciar
    determinadas competencias (Bisquerra, 1998).

   Toda                                           actividad
    preventiva, evolutiva, educativa, planificada de modo
    sistemático y aplicada por un conjunto de profesionales
    de modo colaborativo (Repetto, 2002).
Montané y Martínez (1994)

   Los programas persiguen la consecución de los
    objetivos educativos del centro o del aula.
   Los recursos en la intervención por programas son
    todos los del centro educativo y su entorno inmediato.
   Los programas son procesos de acción integrados en
    el currículum general ordinario.
   Mediante el programa, favorece la cooperación, el
    intercambio y el trabajo en equipo.
Montané y Martínez (1994)

   La evaluación tiene una finalidad formativa.
   El papel de los discentes es activo.
   La intervención por programas genera procesos de
    cambio e innovación.
   Evaluar los efectos de las intervenciones.
   Identificación de necesidades.
   Dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las
    necesidades detectadas.
   La actividad ha de planificarse previamente.
   La actividad ha de ser evaluada.
Rodríguez Espinar (1993)




   Evaluación de necesidades:
   Finalidad, metas y objetivos.

   Planificación:
   Contenidos, destinatarios, metodología,   recursos,
    temporalización, costes del programa.
   Diseño del programa.      Evaluación del programa.




   Ejecución del programa.
   Resultados.
   Desarrollo personal.
   Orientación profesional.
   Procesos de aprendizaje.
   Desarrollo de competencias.
   Desarrollo de competencias cognitivas.
   Desarrollo de la capacidad de tolerancia hacia sí mismo
    y hacia los demás.
   Prevención de problemas de aprendizaje.
   Autoconcepto, autoestima, autoaceptación, habilidades
    sociales, gestión de conflictos, resolución de
    problemas, interculturalidad, inclusión, drogadicción, em
    barazos no deseados, violencia doméstica…
   Autoconocimiento, vías de formación, demandas
    laborales, toma de decisiones.
   Técnicas de estudio, hábitos de estudio, procesos
    intelectuales   básicos,    técnicas     de   aprendizaje
    cooperativo y dialógico.
   Prevención y desarrollo.
   Permite el cambio del rol del orientador.
   Estimula el trabajo en equipo.
   Operativiza los recursos.
   Promueve la participación activa de los sujetos.
   Facilita la autoorientación y la autoevaluación.
   Se aproxima a la realidad.
   Permite llevar a cabo una evaluación y seguimiento del
    trabajo realizado.
   Condiciones:

   Compromiso por parte del orientador y de la dirección
    del centro.
   Voluntad de invertir tiempo y esfuerzos en la
    planificación.
   El personal deberá tener conocimientos mínimos sobre
    técnicas y materiales para realizar programas de
    orientación.
   Personal perteneciente al centro con una preparación
    adecuada.
   Pasos:

   Impulsar la percepción de necesidad y utilidad del
    programa: necesidad de integrar la orientación en un
    currículum académico.
   Elaborar un documento escrito: punto de partida y
    propuesta de intervención para su desarrollo.
   Organizar el grupo, asignar funciones y proceder a la
    realización de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativaModelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativa
MARIAELENA298
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
bolivarubi
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
GlendaQuijano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
alex121w
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Conceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativaConceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativa
fernandaceballos9
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Eunice Juárez
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
PatyRC64
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Modelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativaModelos de orientacion educativa
Modelos de orientacion educativa
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Modelo clínico
Modelo clínicoModelo clínico
Modelo clínico
 
técnicas de orientación
técnicas de orientacióntécnicas de orientación
técnicas de orientación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Conceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativaConceptos básicos de la orientación educativa
Conceptos básicos de la orientación educativa
 
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.Psicoanálisis de Freud y la educación.
Psicoanálisis de Freud y la educación.
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
 

Destacado

30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programasnataliagsfano
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Modelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programasModelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programas
MscIngrid
 
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirectaModelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Caribbean international University
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Características del proceso de planeación,diseño curricular
Características del proceso de planeación,diseño curricularCaracterísticas del proceso de planeación,diseño curricular
Características del proceso de planeación,diseño curricular
Mayii Liny
 
Plan y programa 2
Plan y programa 2Plan y programa 2
Plan y programa 2
David Fernandez
 
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Emma Salazar
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectoracebaronva
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque socioculturalCarina Rocha
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consultanataliagsfano
 
La comprension lectora
La comprension lectoraLa comprension lectora
La comprension lectoraleonardito24
 
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Yakelin Tenorio
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Ruth Vargas Gonzales
 
Toma de decisiones.maestria
Toma de decisiones.maestriaToma de decisiones.maestria
Toma de decisiones.maestria
maestrarojas
 

Destacado (20)

Modelo De Programa
Modelo De ProgramaModelo De Programa
Modelo De Programa
 
Modelo De Programas
Modelo De ProgramasModelo De Programas
Modelo De Programas
 
30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Modelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programasModelosde servicios actuando por programas
Modelosde servicios actuando por programas
 
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirectaModelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
Modelos de servicios actuando por programas y modelo de intervención indirecta
 
Programas En OrientacióN
Programas En OrientacióNProgramas En OrientacióN
Programas En OrientacióN
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Características del proceso de planeación,diseño curricular
Características del proceso de planeación,diseño curricularCaracterísticas del proceso de planeación,diseño curricular
Características del proceso de planeación,diseño curricular
 
Plan y programa 2
Plan y programa 2Plan y programa 2
Plan y programa 2
 
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
Consulta sobre el modelo de Sistema de Información hacia el control del arbol...
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
 
La comprension lectora
La comprension lectoraLa comprension lectora
La comprension lectora
 
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010
 
Toma de decisiones.maestria
Toma de decisiones.maestriaToma de decisiones.maestria
Toma de decisiones.maestria
 

Similar a Modelo de programas

Modelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutorialesModelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutorialespaulita_1990_9
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Secretaría de Educación Pública
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
Rima Bouchacra
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoCongreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
INACAP
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appNancy Fuentes
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
Esperanza Aguirre
 

Similar a Modelo de programas (20)

El Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
El Modelo De Programas Integrales Y ComprensivosEl Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
El Modelo De Programas Integrales Y Comprensivos
 
Modelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutorialesModelos de programas tutoriales
Modelos de programas tutoriales
 
MéTodo De IntervencióN Por Programas
MéTodo De IntervencióN Por  ProgramasMéTodo De IntervencióN Por  Programas
MéTodo De IntervencióN Por Programas
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y AcompañamientoProyecto de Asesoría y Acompañamiento
Proyecto de Asesoría y Acompañamiento
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Tipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióNTipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióN
 
Diseño de programas
 Diseño de programas Diseño de programas
Diseño de programas
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Tic de majo
Tic de majoTic de majo
Tic de majo
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-LourencoCongreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
 
Aprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto appAprendizaje por proyecto app
Aprendizaje por proyecto app
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx.docx
 

Más de paulita_1990_9

Identificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativosIdentificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativospaulita_1990_9
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalespaulita_1990_9
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónpaulita_1990_9
 
Implicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientaciónImplicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientaciónpaulita_1990_9
 
El cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xxEl cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xxpaulita_1990_9
 
Preguntas trivial examen
Preguntas trivial examenPreguntas trivial examen
Preguntas trivial examenpaulita_1990_9
 

Más de paulita_1990_9 (18)

Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Identificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativosIdentificación de pensamientos negativos
Identificación de pensamientos negativos
 
Escala emocional
Escala emocionalEscala emocional
Escala emocional
 
Diario emocional
Diario emocionalDiario emocional
Diario emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Implicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientaciónImplicaciones de la orientación
Implicaciones de la orientación
 
Ars antiqua
Ars antiquaArs antiqua
Ars antiqua
 
El cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xxEl cambio d ela música en el siglo xx
El cambio d ela música en el siglo xx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Preguntas trivial examen
Preguntas trivial examenPreguntas trivial examen
Preguntas trivial examen
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 
Chopin
ChopinChopin
Chopin
 

Modelo de programas

  • 1.
  • 2. Acción continuada, planificada, encaminada a lograr objetivos, con el fin de satisfacer necesidades, enriquecer, desarrollar y potenciar determinadas competencias (Bisquerra, 1998).  Toda actividad preventiva, evolutiva, educativa, planificada de modo sistemático y aplicada por un conjunto de profesionales de modo colaborativo (Repetto, 2002).
  • 3. Montané y Martínez (1994)  Los programas persiguen la consecución de los objetivos educativos del centro o del aula.  Los recursos en la intervención por programas son todos los del centro educativo y su entorno inmediato.  Los programas son procesos de acción integrados en el currículum general ordinario.  Mediante el programa, favorece la cooperación, el intercambio y el trabajo en equipo.
  • 4. Montané y Martínez (1994)  La evaluación tiene una finalidad formativa.  El papel de los discentes es activo.  La intervención por programas genera procesos de cambio e innovación.  Evaluar los efectos de las intervenciones.
  • 5. Identificación de necesidades.  Dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las necesidades detectadas.  La actividad ha de planificarse previamente.  La actividad ha de ser evaluada.
  • 6. Rodríguez Espinar (1993)  Evaluación de necesidades:  Finalidad, metas y objetivos.  Planificación:  Contenidos, destinatarios, metodología, recursos, temporalización, costes del programa.
  • 7. Diseño del programa. Evaluación del programa.  Ejecución del programa.  Resultados.
  • 8. Desarrollo personal.  Orientación profesional.  Procesos de aprendizaje.
  • 9. Desarrollo de competencias.  Desarrollo de competencias cognitivas.  Desarrollo de la capacidad de tolerancia hacia sí mismo y hacia los demás.  Prevención de problemas de aprendizaje.
  • 10. Autoconcepto, autoestima, autoaceptación, habilidades sociales, gestión de conflictos, resolución de problemas, interculturalidad, inclusión, drogadicción, em barazos no deseados, violencia doméstica…  Autoconocimiento, vías de formación, demandas laborales, toma de decisiones.  Técnicas de estudio, hábitos de estudio, procesos intelectuales básicos, técnicas de aprendizaje cooperativo y dialógico.
  • 11. Prevención y desarrollo.  Permite el cambio del rol del orientador.  Estimula el trabajo en equipo.  Operativiza los recursos.  Promueve la participación activa de los sujetos.  Facilita la autoorientación y la autoevaluación.  Se aproxima a la realidad.  Permite llevar a cabo una evaluación y seguimiento del trabajo realizado.
  • 12. Condiciones:  Compromiso por parte del orientador y de la dirección del centro.  Voluntad de invertir tiempo y esfuerzos en la planificación.  El personal deberá tener conocimientos mínimos sobre técnicas y materiales para realizar programas de orientación.  Personal perteneciente al centro con una preparación adecuada.
  • 13. Pasos:  Impulsar la percepción de necesidad y utilidad del programa: necesidad de integrar la orientación en un currículum académico.  Elaborar un documento escrito: punto de partida y propuesta de intervención para su desarrollo.  Organizar el grupo, asignar funciones y proceder a la realización de las actividades.