SlideShare una empresa de Scribd logo
(                                 )
    Comunidades
    de práctica y
    aprendizaje
Curso “Ecosistemas Digitales en
entornos de aprendizaje
Agosto-Septiembre 2010
¿Cuál es el
                    ¿Cuál es el        ¿A quién le                                ¿Cuánto
                                                            nexo de
                    propósito?         pertenece?                                  dura?
                                                             unión?
                    Para desarrollar                            Pasión,
                   las capacidades                          compromiso e         Mientras haya
                                       Los componentes
    Comunidad      de los miembros.                       identificación con        interés en
                                              se




(                                                                                                  )
    de práctica     Para construir e
                                       autoseleccionan.
                                                             la habilidad/        mantener la
                     intercambiar                           experticia del        comunidad.
                    conocimientos.                              grupo.


     Grupo de                           Cualquiera que Requerimientos de
                                                                                   Hasta la
                   Dar un producto o                                             organización
      trabajo           servicio.
                                         considere el    trabajo y objetivos
                                                                                siguiente para
                                       gestor del grupo.     comunes.
      formal                                                                   montar el grupo.


                                          Empleados
                                                                               Hasta que se haya
     Equipo de      Completar una      asignados por un   Hitos y objetivos
                                                                                completado el
      trabajo      tarea específica.       gestor más       del proyecto.
                                                                                   proyecto.
                                           antiguo.

                       Recoger y
                                                                                 Mientras las
                       comunicar/         Amigos y
                                                            Necesidades        personas tengan
    Red informal        aprobar        conocidos de la
                                                              mutuas.           una razón para
                      información         empresa.
                                                                                  conectar.
                       comercial.
Créditos foto: istockphoto




Comunidades de
   práctica
Créditos foto: istockphoto




Una comunidad de práctica es un grupo de personas
 que comparten una preocupación, un conjunto de
problemas o un interés común acerca de un tema, y
 que profundizan su conocimiento y pericia en esta
   área a través de una interacción continuada.
             [Wenger, McDermott y Snyder (2002)]




    comunidades de práctica:
           definición
Créditos foto: istockphoto




   Compromiso mutuo: cada miembro comparte su
propio conocimiento y recibe el de otros.
   Empresa conjunta: parte de objetivos y
necesidades comunes, aunque no homogéneos.
Debe haber una negociación de significados.
   Repertorio compartido: debe tener la
posibilidad de recuperar de manera fácil el repertorio
de documentos y conversaciones.


comunidades de práctica:
     dimensiones
Créditos foto: istockphoto




   Identificar temas importantes en el área de conocimiento.
   Planificar tareas para la CP ( aspecto más visible de su
papel).
   Conectar informalmente a los miembros de la CP.
   Potenciar el desarrollo de los miembros de la comunidad.
   Gestionar la frontera entre la CP y la organización formal.
   Ayudar a construir la práctica, incluyendo el conocimiento
base, la experiencia adquirida, las mejores prácticas, las
herramientas y los métodos, y las actividades de aprendizaje.
   Valorar la salud de la CP y evaluar las contribuciones de los
miembros.




 comunidades de práctica:
       moderador
comunidades
Créditos foto: istockphoto



• Aprendizaje colaborativo. Las CPs puede ayudar a las
 organizaciones a la compartición efectiva de documentos.
 Existe la figura del “lurker”.
• Desarrollar la competencia de trabajo en grupo.
• Fomentar actitudes de cooperación, colaboración y
 solidaridad.
• Negociar puntos de vista y la “negociación de
 significados” para llevar a cabo determinadas tareas.
• Iniciarse en la práctica profesional.
• Plataforma para que aflore el llamado “conocimiento
 tácito”.
• Potenciar el aprendizaje informal.

 comunidades: ventajas
Créditos foto: istockphoto



• El conocimiento reside principalmente en la mente de los
 miembros de la comunidad.
• La conexión entre los miembros permite que el
 conocimiento fluya.
• Las relaciones, la confianza y el sentido de comunidad son
 factores críticos para una comunidad eficaz.
• El desarrollo del contenido surge de las necesidades
 expresadas en las conversaciones.
• Las redes descentralizadas son la mejor apuesta para las
 comunidades.




 comunidades: ventajas
(
                                                   Créditos foto: istockphoto




⊛
         Aspectos de una
           comunidad
    Un lugar compartido.
                                                                          )
⊛   La identidad como historia común

⊛   Reciprocidad, confianza, solidaridad

⊛   Existencia de interacciones de interacciones
    sostenidas en el tiempo.

⊛   Unas normas y obligaciones.

⊛   Metas comunes.

⊛   Sentimiento de pertenencia.

⊛   Duración en el tiempo.
(   )
Créditos foto: istockphoto




(   Comunidades de
      aprendizaje                       )
comunidades: resultados
(                                                 )
    Tipos de comunidades de Riel y Polin (2004)
(                            Las comunidades de
                             aprendizaje adoptan
                             muchas formas. En la
                              actualidad se están
                             “polinizando”con las
                               redes (Knowledge
                                   network)



Créditos foto: istockphoto
(
                                                   Créditos foto: istockphoto




    Personas en comunidad (aprendizaje)


    ⊛   Definir claramente los papeles. Los
                                                                         )
        diferentes roles de loes estudiantes,
        grupos (cuantos y cómo), facilitadores y
        animadores.

    ⊛   Crear subgrupos, generando espacios
        interactivos de actuación para ellos.

    ⊛   Ayuda/soporte a la individualidad.
        Genera con ello la identidad individual.
        Crear perfiles que tengan foto y que
        vayan poniendo las aficciones e intereses
        de cada miembro en su propio perfil.
(
                                                   Créditos foto: istockphoto




    Procesos en comunidad (aprendizaje)

    ⊛   Establecer normas de funcionamiento.
        Incluir directrices para la “netiquette”
                                                                          )
        tanto en línea como en presencial.
        Consensuarlo, darles empoderamiento
        desde una visión horizontal de la
        actividad.

    ⊛   Fomentar la confianza, creando un
        buen clima de actuación y alienarlos
        hacia unos objetivos comunes.

    ⊛   Crear un sistema de colegas. Con
        soporte y relación directa con
        colaboradores de pares o por sistemas
        de parejas para generar una buena
        participación.
(
                                                     Créditos foto: istockphoto




Tecnologías en comunidad (aprendizaje)

    ⊛   Proporcionar un fácil uso de la
        plataforma que desarrollemos. Debe
                                                                            )
        ser un “medio” (casi transparente) para
        generar las competencias y habilidades
        en este mundo digital. Nunca el fin.

    ⊛   Debe ser lo menos jerárquica en
        cuanto a permisos de usuario y
        control. Lo importancia es la evidencia
        de lo que se hace e interactúa. El control
        esta en la propia comunidad (autocontrol
        como si fuera una rotonda de
        circulación).

    ⊛   Capacidad de personalización y
        “tuneado” de la plataforma.
Fernando Santamaría González
                   Universidad de León
             http://fernandosantamaria.com




                       Gracias por leerlo.
                     Continúa con la clase 3




Lake Tahoe, Nevada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularFairy
 
Diseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativoDiseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativofloralba12
 
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacionalBreve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacionalPlanificación y Gobierno
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
jenaro martinez cedillo
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
Luis Fernando Urriago Solano
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Diseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativoDiseño curricular flexible y participativo
Diseño curricular flexible y participativo
 
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacionalBreve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
Breve síntesis sobre la planificacion estrategica situacional
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVAPRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
PRESENTACION PLANEACION EDUCATIVA
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
 

Similar a Comunidades De Aprendizaje y Practica

Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Víctor Manuel Blanco Gijón
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Fernando Santamaría
 
PRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDADPRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDADYesid Rincon
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Lizlozano
 
PRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDADPRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDADYesid Rincon
 
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
e-pract Red de Profesionales para la excelencia en la práctica clínica
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidaderikarozo72
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Silvia Andreoli
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Fernando Valenzuela
 
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes socialesCambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes socialesMGrazzia1203
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Melissa Villafan
 
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes socialesCambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
felixvidal
 
CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1
David Álvarez
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01marianaramirezrojas
 
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio SolidarioSeminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Silvia Andreoli
 
Comunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPRComunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPR
Liz Pagan
 
Aprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidadAprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidadkatesanchez30
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
Elvina Castillo
 

Similar a Comunidades De Aprendizaje y Practica (20)

Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
PRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDADPRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDAD
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
 
PRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDADPRESENTACIÓN COMUNIDAD
PRESENTACIÓN COMUNIDAD
 
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
Comunidades de práctica: ¿Qué pueden aportar en en la mejora de la calidad de...
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandidaAprendizaje en red y comunidades educación expandida
Aprendizaje en red y comunidades educación expandida
 
Comunidad tics
Comunidad ticsComunidad tics
Comunidad tics
 
Comunidad tics
Comunidad ticsComunidad tics
Comunidad tics
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
 
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes socialesCambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
 
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes socialesCambio de paradigma educativo con redes sociales
Cambio de paradigma educativo con redes sociales
 
CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1CEP Guadix - sesion1
CEP Guadix - sesion1
 
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
Cepguadixsesion1vweb 111125005005-phpapp01
 
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio SolidarioSeminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
 
Comunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPRComunidad de Practica UPR
Comunidad de Practica UPR
 
Aprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidadAprndiendo en comunidad
Aprndiendo en comunidad
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
 

Más de Fernando Santamaría

Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Fernando Santamaría
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Fernando Santamaría
 
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Fernando Santamaría
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Fernando Santamaría
 
Aplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitalesAplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitales
Fernando Santamaría
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría
 
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Fernando Santamaría
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Fernando Santamaría
 
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivosEl análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
Fernando Santamaría
 
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Fernando Santamaría
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Fernando Santamaría
 
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivosTendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Fernando Santamaría
 
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitanaDesarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Fernando Santamaría
 
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizajeCiudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Fernando Santamaría
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
Fernando Santamaría
 
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Fernando Santamaría
 
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Fernando Santamaría
 

Más de Fernando Santamaría (20)

Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
 
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)Inteligencia artificial y educación (modificado)
Inteligencia artificial y educación (modificado)
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learningLos nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learningLas nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
 
Aplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitalesAplicciones para crear portafolios digitales
Aplicciones para crear portafolios digitales
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
 
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...Competencias y habilidades para generar  innovación  y emprendimiento en un ...
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
 
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivosEl análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
 
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
 
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivosTendencias emergentes de  e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
 
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitanaDesarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
 
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizajeCiudades inteligentes y aprendizaje
Ciudades inteligentes y aprendizaje
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
 
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)Cómo gamificar un curso  (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
 
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Comunidades De Aprendizaje y Practica

  • 1. ( ) Comunidades de práctica y aprendizaje Curso “Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje Agosto-Septiembre 2010
  • 2. ¿Cuál es el ¿Cuál es el ¿A quién le ¿Cuánto nexo de propósito? pertenece? dura? unión? Para desarrollar Pasión, las capacidades compromiso e Mientras haya Los componentes Comunidad de los miembros. identificación con interés en se ( ) de práctica Para construir e autoseleccionan. la habilidad/ mantener la intercambiar experticia del comunidad. conocimientos. grupo. Grupo de Cualquiera que Requerimientos de Hasta la Dar un producto o organización trabajo servicio. considere el trabajo y objetivos siguiente para gestor del grupo. comunes. formal montar el grupo. Empleados Hasta que se haya Equipo de Completar una asignados por un Hitos y objetivos completado el trabajo tarea específica. gestor más del proyecto. proyecto. antiguo. Recoger y Mientras las comunicar/ Amigos y Necesidades personas tengan Red informal aprobar conocidos de la mutuas. una razón para información empresa. conectar. comercial.
  • 4. Créditos foto: istockphoto Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que profundizan su conocimiento y pericia en esta área a través de una interacción continuada. [Wenger, McDermott y Snyder (2002)] comunidades de práctica: definición
  • 5. Créditos foto: istockphoto Compromiso mutuo: cada miembro comparte su propio conocimiento y recibe el de otros. Empresa conjunta: parte de objetivos y necesidades comunes, aunque no homogéneos. Debe haber una negociación de significados. Repertorio compartido: debe tener la posibilidad de recuperar de manera fácil el repertorio de documentos y conversaciones. comunidades de práctica: dimensiones
  • 6. Créditos foto: istockphoto Identificar temas importantes en el área de conocimiento. Planificar tareas para la CP ( aspecto más visible de su papel). Conectar informalmente a los miembros de la CP. Potenciar el desarrollo de los miembros de la comunidad. Gestionar la frontera entre la CP y la organización formal. Ayudar a construir la práctica, incluyendo el conocimiento base, la experiencia adquirida, las mejores prácticas, las herramientas y los métodos, y las actividades de aprendizaje. Valorar la salud de la CP y evaluar las contribuciones de los miembros. comunidades de práctica: moderador
  • 8. Créditos foto: istockphoto • Aprendizaje colaborativo. Las CPs puede ayudar a las organizaciones a la compartición efectiva de documentos. Existe la figura del “lurker”. • Desarrollar la competencia de trabajo en grupo. • Fomentar actitudes de cooperación, colaboración y solidaridad. • Negociar puntos de vista y la “negociación de significados” para llevar a cabo determinadas tareas. • Iniciarse en la práctica profesional. • Plataforma para que aflore el llamado “conocimiento tácito”. • Potenciar el aprendizaje informal. comunidades: ventajas
  • 9. Créditos foto: istockphoto • El conocimiento reside principalmente en la mente de los miembros de la comunidad. • La conexión entre los miembros permite que el conocimiento fluya. • Las relaciones, la confianza y el sentido de comunidad son factores críticos para una comunidad eficaz. • El desarrollo del contenido surge de las necesidades expresadas en las conversaciones. • Las redes descentralizadas son la mejor apuesta para las comunidades. comunidades: ventajas
  • 10. ( Créditos foto: istockphoto ⊛ Aspectos de una comunidad Un lugar compartido. ) ⊛ La identidad como historia común ⊛ Reciprocidad, confianza, solidaridad ⊛ Existencia de interacciones de interacciones sostenidas en el tiempo. ⊛ Unas normas y obligaciones. ⊛ Metas comunes. ⊛ Sentimiento de pertenencia. ⊛ Duración en el tiempo.
  • 11. ( )
  • 12. Créditos foto: istockphoto ( Comunidades de aprendizaje )
  • 14. ( ) Tipos de comunidades de Riel y Polin (2004)
  • 15. ( Las comunidades de aprendizaje adoptan muchas formas. En la actualidad se están “polinizando”con las redes (Knowledge network) Créditos foto: istockphoto
  • 16. ( Créditos foto: istockphoto Personas en comunidad (aprendizaje) ⊛ Definir claramente los papeles. Los ) diferentes roles de loes estudiantes, grupos (cuantos y cómo), facilitadores y animadores. ⊛ Crear subgrupos, generando espacios interactivos de actuación para ellos. ⊛ Ayuda/soporte a la individualidad. Genera con ello la identidad individual. Crear perfiles que tengan foto y que vayan poniendo las aficciones e intereses de cada miembro en su propio perfil.
  • 17. ( Créditos foto: istockphoto Procesos en comunidad (aprendizaje) ⊛ Establecer normas de funcionamiento. Incluir directrices para la “netiquette” ) tanto en línea como en presencial. Consensuarlo, darles empoderamiento desde una visión horizontal de la actividad. ⊛ Fomentar la confianza, creando un buen clima de actuación y alienarlos hacia unos objetivos comunes. ⊛ Crear un sistema de colegas. Con soporte y relación directa con colaboradores de pares o por sistemas de parejas para generar una buena participación.
  • 18. ( Créditos foto: istockphoto Tecnologías en comunidad (aprendizaje) ⊛ Proporcionar un fácil uso de la plataforma que desarrollemos. Debe ) ser un “medio” (casi transparente) para generar las competencias y habilidades en este mundo digital. Nunca el fin. ⊛ Debe ser lo menos jerárquica en cuanto a permisos de usuario y control. Lo importancia es la evidencia de lo que se hace e interactúa. El control esta en la propia comunidad (autocontrol como si fuera una rotonda de circulación). ⊛ Capacidad de personalización y “tuneado” de la plataforma.
  • 19. Fernando Santamaría González Universidad de León http://fernandosantamaria.com Gracias por leerlo. Continúa con la clase 3 Lake Tahoe, Nevada