SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Br. STEFFANI C. ALCALÁ
P.
CI: 24.158.331
SECCIÓN: SAIA A
MATERIA: DERECHO
CIVIL. OBIGACIONES
 Para comenzar debo dar un amplio concepto sobre lo que es un contrato;
ya que es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y
obligaciones a las partes que lo suscriben. Por otra parte el contrato es un
tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está
destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio
de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre
cualquier materia no prohibida. Es importante resaltar que los contratos se
perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del
contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
 El Código Civil de Venezuela Estipula en su Titulo III; Capitulo I,
Sección I; todo lo referente a las obligaciones y los Contratos.
 Es de suma importancia mencionar el Artículo 1.140:Todos los
contratos, tengan o no denominación especial, están
sometidos a las reglas generales establecidas en este Título,
sin perjuicio de las que se establezcan especialmente en los
Títulos respectivos para algunos de ellos en particular, en el
Código de Comercio sobre las transacciones mercantiles y en
las demás leyes especiales.
 El Código Civil de Venezuela menciona en su Artículo
1.141: Las condiciones requeridas para la existencia del
contrato son:
1º Consentimiento de las partes;
2º Objeto que pueda ser materia de contrato; y
3º Causa lícita.
 Se esboza de una manera amplia los elementos esenciales e importantes para
constituir un contrato de la envergadura que sea necesaria:
 1° Consentimiento, se puede decir que es la manifestación de voluntad de las
partes. Manifestación personal, lo que no significa que no pueda expresarse a
través de apoderado personal en el sentido de quien firma el contrato lo hace en su
nombre o en el nombre de quien representa. El que se obliga.
 El Consentimiento es reciproco, ya que las dos partes deben prestarlo, y debe versar
sobre todos los elementos que componen el contrato.
 2° Objeto, en general puede ser todo tipo de obra o servicio que se preste por
cuenta ajena.
 3° Causa, en general cualquiera, salvo que este prohibida por la Ley, sea contraria
al orden público o a las buenas costumbres. Es decir que la causa que conlleve a
realizar un contrato debe ser de manera LICITA.
 Estos son los elementos constitutivos, cuando falta alguno de ellos o no reúne los
requisitos el contrato puede ser declarado nulo, bien total o parcial. (Ejem,
consentimiento por error, por dolo que es una equivocación provocada, por
intimidación, se llaman vicios)
 Si un contrato determinado reúne todos los requisitos para ser declarado
constitutivo de una relación laboral, tendremos que ver además unas
circunstancias, la capacidad para contratar.
 Es un elemento indispensable para la existencia y comprobación de todo
contrato y puede decirse que lo hay cuando las partes se han puesto de
acuerdo para la creación de las respectivas obligaciones. Para realizarse el
mismo se debe exigir como requisito esencial la coincidencia de las
voluntades de las partes, de donde resulta que aquellas deben coexistir en
un instante dado y ser capaces los otorgantes. El acuerdo de voluntades se
manifiesta por medio de propuestas u ofertas de una de las partes y
aceptación de la otra cuestión que no ofrece mayores dificultades cuando
aquellas están presentes, pero sí cuando el contrato se concluye entre
ausentes.
 Es muy importante saber que la ausencia de vicios en el consentimiento es
imprescindible para la validez y eficacia del contrato, el cual el fin que se
requiere es que la voluntad no esté presionada por factores externos que
cambien la intención verdadera del mismo. En los cuales se destaca en Vicios de
Consentimiento:
a) El Error: Es cuando existe una equivocación sobre el objeto del contrato, o sobre
alguno de sus aspectos esenciales. Es decir es error motivo de nulidad del
contrato cuando cae sobre la finalidad del contrato sobre la identidad del objeto,
o sobre las cualidades específicas de la cosa. El error no debe de ser de mala fe,
porque de lo contrario, se convierte en dolo. Ejm. Cuando se quería hacer un
arrendamiento e hizo una compraventa.
b) La Violencia: Es cuando se ejerce una fuerza irresistible y que causa un grave
temor a una de las partes del contrato, o que una de las partes haya abusado de
la debilidad de la otra. La amenaza de acudir ante una autoridad judicial para
reclamar un derecho no es coacción, a no ser que se amenace abusivamente de
este derecho.
c) El Dolo: Es cuando se quiere engañar de manera fraudulenta o de mala fe a
otra persona para poder adquirir un bien por medio del contrato
 Pueden ser objeto de contratos todas aquellas cosas no estén extrínseco del
comercio de los personas, aún las cosas futuras. Al igual que puede ser objeto
de contrato todos los servicios que no sean opuestos a las leyes, a la moral, a
las buenas costumbres o al orden público.
 También puede definirse como “el hecho positivo o negativo que debe realizar
una de las partes en beneficio de la otra, o las dos partes cuando ambas
resultan acreedoras y deudoras en virtud del contrato”.
 Pero no cualquier hecho podía ser objeto del contrato; para que se lo aceptase
como tal, debía reunir las condiciones que siguen:
 a) Ser posible. Física y legalmente posible
 b) Debía ser lícito. El hecho prohibido por la ley o contrario a la moral o a
las buenas costumbres, como sería cometer un homicidio o ejercer la
prostitución no podría ser objeto de un contrato.
 c) Debía ser determinado. Esa determinación no tendrá que ser absoluta
y actual, bastaba con que lo fuera relativamente.
 Con el desarrollo del derecho y la admisión de los contratos no formales, que
es su consecuencia, se subordina el nacimiento de la obligación contractual a
la existencia y licitud de la causa, entendiéndose como tal “el fin inmediato
perseguido por el deudor al contraer la obligación”, o para emplear la
terminología moderna, la causa final.
 Principalmente la normativa civil de los ordenamientos jurídicos exige que
haya una Causa Justa para el inicio de los actos jurídicos. La causa es el
porqué preciso que lleva a las partes a celebrar el contrato. Se presume que
un contrato no tiene causa cuando las manifestaciones de voluntad no se
incumben con la ocupación social que debe cumplir, tampoco cuando se
aparenta o se finge una causa. El contrato debe tener causa y ésta ha de ser
existente, verdadera y lícita.
 El Artículo 1.157 del Código Civil Venezolano Expresa: “La obligación sin
causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto”.
 Causa Fuente: es el origen o hecho jurídico generador de obligaciones o de
un acto jurídico.
 Causa Fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a
cabo el acto o negocio jurídico.
 Es decir que el problema de la causa gira en torno a la “Causa Fin”.
 Según estudiosos jurídicos han hecho discrepancias y debates que hasta
ahora permanecen activos acerca de si debe considerarse a la causa fin como
un elemento esencial de los actos jurídicos.
 Pero para quienes consideran que la causa fin no debe ser parte de los
elementos esenciales del acto jurídico expresan que ésta se confunde con su
objeto o con su consentimiento. Afirman esta postura que los elementos
esenciales del contrato son: sujeto, objeto y forma.
 Es muy importante mencionar que sin causa no se debe llevar a cabo un
contrato ya que es el motivo principal para la cual se esta creando cierto acto
jurídico, que conlleva a la elaboración de un documento donde ambas partes
están de acuerdo con el mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 
El desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboralEl desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboral
Irving Garrido Lastra
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
miskalysV
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
cqam
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contratowshy
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
La letra de cambio en Venezuela
La letra de cambio en Venezuela La letra de cambio en Venezuela
La letra de cambio en Venezuela
Ma Basantes
 
Las excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civilLas excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civil
Eunice Martínez Alvarado
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
Angélica Canelón
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
Hernan Osorio
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
Juvenal Urizar
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Nulidad de los negocios juridicos 2
Nulidad de los negocios juridicos 2Nulidad de los negocios juridicos 2
Nulidad de los negocios juridicos 2Rosaline Pink
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
aalcalar
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
luisecm10
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
KatherineDiestra
 

La actualidad más candente (20)

CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
El desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboralEl desahogo de pruebas en laboral
El desahogo de pruebas en laboral
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 
Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
La letra de cambio en Venezuela
La letra de cambio en Venezuela La letra de cambio en Venezuela
La letra de cambio en Venezuela
 
Las excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civilLas excepciones en materia civil
Las excepciones en materia civil
 
Evolucion historica del contrato
Evolucion historica del contratoEvolucion historica del contrato
Evolucion historica del contrato
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
 
D.i.p. 2.
D.i.p. 2.D.i.p. 2.
D.i.p. 2.
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Nulidad de los negocios juridicos 2
Nulidad de los negocios juridicos 2Nulidad de los negocios juridicos 2
Nulidad de los negocios juridicos 2
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8Contratos mercantiles sesión 7 y 8
Contratos mercantiles sesión 7 y 8
 
Cuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionalesCuadro tratados internacionales
Cuadro tratados internacionales
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
 

Similar a Elementos constitutivos de los contratos

Elementos esenciales de los contratos
Elementos esenciales de los contratosElementos esenciales de los contratos
Elementos esenciales de los contratos
EligioCamacaro960
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
eli12vi
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Acto jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contratoActo jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contrato
Nataly Silva
 
uft
uftuft
uft
Edu Are
 
Lamina elementos constitutivos del contrato
Lamina elementos constitutivos del contratoLamina elementos constitutivos del contrato
Lamina elementos constitutivos del contrato
agnedy prays
 
Elementos del Contratos
Elementos del Contratos Elementos del Contratos
Elementos del Contratos
Edgardo cordero
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
Ronaykelalegullar22
 
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptxLos contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
nosilw
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
SergioVidaurre3
 
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
EstefaniGonzalez16
 
Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos
luisanamillan1
 
Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)
Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)
Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)
Ana Atencia
 

Similar a Elementos constitutivos de los contratos (20)

Elementos esenciales de los contratos
Elementos esenciales de los contratosElementos esenciales de los contratos
Elementos esenciales de los contratos
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Acto jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contratoActo jurídico y el contrato
Acto jurídico y el contrato
 
uft
uftuft
uft
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Lamina elementos constitutivos del contrato
Lamina elementos constitutivos del contratoLamina elementos constitutivos del contrato
Lamina elementos constitutivos del contrato
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Elementos del Contratos
Elementos del Contratos Elementos del Contratos
Elementos del Contratos
 
Contratos y garantias
Contratos y garantiasContratos y garantias
Contratos y garantias
 
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptxLos contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
 
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 10-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
El consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causaEl consentimiento, el objeto y la causa
El consentimiento, el objeto y la causa
 
Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)
Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)
Los Contratos ( RONAYKEL ALEGULLAR)
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Elementos constitutivos de los contratos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Br. STEFFANI C. ALCALÁ P. CI: 24.158.331 SECCIÓN: SAIA A MATERIA: DERECHO CIVIL. OBIGACIONES
  • 2.  Para comenzar debo dar un amplio concepto sobre lo que es un contrato; ya que es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. Por otra parte el contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Es importante resaltar que los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
  • 3.  El Código Civil de Venezuela Estipula en su Titulo III; Capitulo I, Sección I; todo lo referente a las obligaciones y los Contratos.  Es de suma importancia mencionar el Artículo 1.140:Todos los contratos, tengan o no denominación especial, están sometidos a las reglas generales establecidas en este Título, sin perjuicio de las que se establezcan especialmente en los Títulos respectivos para algunos de ellos en particular, en el Código de Comercio sobre las transacciones mercantiles y en las demás leyes especiales.
  • 4.  El Código Civil de Venezuela menciona en su Artículo 1.141: Las condiciones requeridas para la existencia del contrato son: 1º Consentimiento de las partes; 2º Objeto que pueda ser materia de contrato; y 3º Causa lícita.
  • 5.  Se esboza de una manera amplia los elementos esenciales e importantes para constituir un contrato de la envergadura que sea necesaria:  1° Consentimiento, se puede decir que es la manifestación de voluntad de las partes. Manifestación personal, lo que no significa que no pueda expresarse a través de apoderado personal en el sentido de quien firma el contrato lo hace en su nombre o en el nombre de quien representa. El que se obliga.  El Consentimiento es reciproco, ya que las dos partes deben prestarlo, y debe versar sobre todos los elementos que componen el contrato.  2° Objeto, en general puede ser todo tipo de obra o servicio que se preste por cuenta ajena.  3° Causa, en general cualquiera, salvo que este prohibida por la Ley, sea contraria al orden público o a las buenas costumbres. Es decir que la causa que conlleve a realizar un contrato debe ser de manera LICITA.  Estos son los elementos constitutivos, cuando falta alguno de ellos o no reúne los requisitos el contrato puede ser declarado nulo, bien total o parcial. (Ejem, consentimiento por error, por dolo que es una equivocación provocada, por intimidación, se llaman vicios)  Si un contrato determinado reúne todos los requisitos para ser declarado constitutivo de una relación laboral, tendremos que ver además unas circunstancias, la capacidad para contratar.
  • 6.  Es un elemento indispensable para la existencia y comprobación de todo contrato y puede decirse que lo hay cuando las partes se han puesto de acuerdo para la creación de las respectivas obligaciones. Para realizarse el mismo se debe exigir como requisito esencial la coincidencia de las voluntades de las partes, de donde resulta que aquellas deben coexistir en un instante dado y ser capaces los otorgantes. El acuerdo de voluntades se manifiesta por medio de propuestas u ofertas de una de las partes y aceptación de la otra cuestión que no ofrece mayores dificultades cuando aquellas están presentes, pero sí cuando el contrato se concluye entre ausentes.
  • 7.  Es muy importante saber que la ausencia de vicios en el consentimiento es imprescindible para la validez y eficacia del contrato, el cual el fin que se requiere es que la voluntad no esté presionada por factores externos que cambien la intención verdadera del mismo. En los cuales se destaca en Vicios de Consentimiento: a) El Error: Es cuando existe una equivocación sobre el objeto del contrato, o sobre alguno de sus aspectos esenciales. Es decir es error motivo de nulidad del contrato cuando cae sobre la finalidad del contrato sobre la identidad del objeto, o sobre las cualidades específicas de la cosa. El error no debe de ser de mala fe, porque de lo contrario, se convierte en dolo. Ejm. Cuando se quería hacer un arrendamiento e hizo una compraventa. b) La Violencia: Es cuando se ejerce una fuerza irresistible y que causa un grave temor a una de las partes del contrato, o que una de las partes haya abusado de la debilidad de la otra. La amenaza de acudir ante una autoridad judicial para reclamar un derecho no es coacción, a no ser que se amenace abusivamente de este derecho. c) El Dolo: Es cuando se quiere engañar de manera fraudulenta o de mala fe a otra persona para poder adquirir un bien por medio del contrato
  • 8.  Pueden ser objeto de contratos todas aquellas cosas no estén extrínseco del comercio de los personas, aún las cosas futuras. Al igual que puede ser objeto de contrato todos los servicios que no sean opuestos a las leyes, a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.  También puede definirse como “el hecho positivo o negativo que debe realizar una de las partes en beneficio de la otra, o las dos partes cuando ambas resultan acreedoras y deudoras en virtud del contrato”.  Pero no cualquier hecho podía ser objeto del contrato; para que se lo aceptase como tal, debía reunir las condiciones que siguen:  a) Ser posible. Física y legalmente posible  b) Debía ser lícito. El hecho prohibido por la ley o contrario a la moral o a las buenas costumbres, como sería cometer un homicidio o ejercer la prostitución no podría ser objeto de un contrato.  c) Debía ser determinado. Esa determinación no tendrá que ser absoluta y actual, bastaba con que lo fuera relativamente.
  • 9.  Con el desarrollo del derecho y la admisión de los contratos no formales, que es su consecuencia, se subordina el nacimiento de la obligación contractual a la existencia y licitud de la causa, entendiéndose como tal “el fin inmediato perseguido por el deudor al contraer la obligación”, o para emplear la terminología moderna, la causa final.  Principalmente la normativa civil de los ordenamientos jurídicos exige que haya una Causa Justa para el inicio de los actos jurídicos. La causa es el porqué preciso que lleva a las partes a celebrar el contrato. Se presume que un contrato no tiene causa cuando las manifestaciones de voluntad no se incumben con la ocupación social que debe cumplir, tampoco cuando se aparenta o se finge una causa. El contrato debe tener causa y ésta ha de ser existente, verdadera y lícita.  El Artículo 1.157 del Código Civil Venezolano Expresa: “La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto”.
  • 10.  Causa Fuente: es el origen o hecho jurídico generador de obligaciones o de un acto jurídico.  Causa Fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el acto o negocio jurídico.  Es decir que el problema de la causa gira en torno a la “Causa Fin”.  Según estudiosos jurídicos han hecho discrepancias y debates que hasta ahora permanecen activos acerca de si debe considerarse a la causa fin como un elemento esencial de los actos jurídicos.  Pero para quienes consideran que la causa fin no debe ser parte de los elementos esenciales del acto jurídico expresan que ésta se confunde con su objeto o con su consentimiento. Afirman esta postura que los elementos esenciales del contrato son: sujeto, objeto y forma.  Es muy importante mencionar que sin causa no se debe llevar a cabo un contrato ya que es el motivo principal para la cual se esta creando cierto acto jurídico, que conlleva a la elaboración de un documento donde ambas partes están de acuerdo con el mismo.