SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del Contrato
Integrante:
Edgardo Cordero
7.587.972
Dr.a. keydis Pérez
Asignatura: Derecho
Civil Contratos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y
POLÍTICA
ESCUELA DE DERECHO
Octubre
2.020
Elementos del Contrato
Concepto legal de contrato
La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de "contrato". Muchos de ellos,
siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que "El contrato es
la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no
hacer alguna cosa".
El Código civil alemán prescribe que "para la formación de un negocio obligacional por actos
jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio obligacional se exige un
contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga de otro modo". Mientras
el Código civil suizo señala que "hay contrato si las partes manifiestan de una manera
concordante su voluntad recíproca; esta manifestación puede ser expresa o tácita".
El Código Civil soviético solo expresaba que "Los actos jurídicos, esto es, los actos que tienden
a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden ser unilaterales o
bilaterales (contratos)".-
Definiciones del término contrato en Venezuela.
En Venezuela nuestros dos códigos civiles (1862 y 1867) definían el contrato0 de manera
similar al del Código de Napoleón. Dichos códigos establecían:
Contrato o Convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa.
Según el Código Civil Venezolano (1.982) Art, 1133 El contrato es una convención entre dos o
más personas para constituir, reglar, trasmitir, modificar o extinguir entre ellas un vinculo
jurídico
Los elementos naturales son aquellos que están
previstos para cada tipo de contrato, y que formarán
parte del mismo, salvo si las partes deciden
eliminarlos (un ejemplo sería que el contrato de
préstamo es gratuito, aunque las partes pueden
pactar intereses).
Los elementos accidentales son aquellos que las
partes introducen en el contrato en base al principio
de autonomía de la voluntad, un ejemplo sería el
tiempo de ejecución del contrato (el pianista que
amenizará el banquete de la comunión de mi hija
tendrá un tiempo precisado para su ejecución).
Elementos del Contrato
Elementos del Contrato
Los elementos esenciales son aquellos sin la concurrencia de los cuales no puede
existir el contrato; son los señalados por el art. 1.141 del Código civil:
consentimiento de los contratantes, objeto cierto que sea materia del contrato y
causa de la obligación que se establezca.
El consentimiento
Para entender que el consentimiento ha sido válidamente prestado deberá
manifestarse de manera libre, voluntaria y consciente. La ausencia de cualquiera de
estos requisitos determina la aparición de los llamados “vicios del consentimiento”,
estos vicios pueden afectar tanto a la declaración de voluntad como al proceso de
formación de la misma. Cuando el vicio afecta a la propia declaración de la voluntad
se debe a la existencia de una divergencia entre la voluntad interna de la persona y
la que declara, las consecuencias serán diferentes según que tal divergencia sea
consciente o inconsciente. Por su parte, los vicios que afectan al proceso de
formación de la voluntad afectan a los elementos estructurales de la misma, por lo
que implican bien la falta de libertad (tal es el supuesto de la intimidación o la
violencia utilizada para conseguir la manifestación de voluntad) o bien a la falta de
conocimiento (como sucede en el error en el conocimiento de la persona o de sus
cualidades esenciales para la prestación del consentimiento, como sucede con la
“impotencia coeundi” en el caso del matrimonio).
El objeto
Elementos del Contrato
El objeto del contrato lo conforman las cosas o servicios que son
materia de las obligaciones de dar o hacer. La validez del objeto
del contrato depende del cumplimiento por parte del mismo de
tres condiciones, ya que debe ser lícito, posible y determinado o
determinable, según lo establece el artículo 1155 del Código Civil
Venezolano. En relación con el primero de los requisitos, que sea
lícito, parece poco necesario extenderse por cuanto no podrá
considerarse válido un contrato cuyo objeto tenga por finalidad
una actividad delictiva. En cuanto a que sea posible, el propio
Código civil excluye, en su art. 1.272, las cosas o servicios
imposibles como objeto de contrato, del mismo modo que
también se excluyen del objeto del contrato las cosas que están
fuera del comercio de los hombres (como los bienes de dominio
público… antiguamente se decía que el aire o el agua, pero hoy
claramente forman parte del comercio de los hombres). Además
el objeto del contrato debe quedar perfectamente determinado
desde que se otorga el contrato, o bien debe ser determinable a
través de criterios preestablecidos, sin que intervenga de nuevo
la voluntad de las partes.
ELEMENTOS DEL CONTRATO
La causa
La causa del contrato es definida como la función económico-social pretendida por las partes, así
en el intercambio de cosa por un precio cierto la causa será la compraventa. Es importante
resaltar que la causa del contrato es independiente de los motivos que las partes tengan para su
otorgamiento.
Estos elementos del contrato, citados como elementos esenciales, necesariamente han de
concurrir en todo contrato, es lo cierto que en determinados contratos otros elementos como la
forma devienen en elementos esenciales del contrato, por ejemplo la donación de bienes
inmuebles requiere para su validez la formalización de la misma en escritura pública, cuando por
ministerio de la ley o por la voluntad de las partes se incluyen elementos de estas características
la validez del contrato dependerá, también, del cumplimiento de los requisitos que le son propios.
El Contrato es un negocio jurídico bilateral, en el cual dos o más personas manifiestan su
voluntad de constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico entre ellos.
En el Titulo III capitulo IV de las causa de los contratos en los artículos del 1157 y 1158 del Código
Civil venezolano; la obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún
efecto. Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede ejercer
una acción en repetición sino cuando su parte o haya habido violación de aquéllas. Por otra parte
el artículo 1158 establece que el contrato es valido aunque la causa no se exprese, la causa se
presume que existe mientras no se pruebe lo contrario.
Código Civil Venezolano Gaceta Oficial Nª
2.990 del 26 de Julio de 1.982 y Gaceta Oficial
39.264 de Septiembre de 2.009
https://www.monografias.com/trabajos74/t
odo-sobre-contratos/todo-sobre-contratos2
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntariaProcedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Marco Antonio Godoy
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
gabogadosv
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
Manuel Molinari
 
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
OscarCastro223
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
EvelynEscalona1811
 
Clasificacion de los contratos
Clasificacion de los contratosClasificacion de los contratos
Clasificacion de los contratos
JOSE CHEDIAK
 
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil IIIJuicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
Katherin Padilla
 
Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)
Yudelka Padilla
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
ENJ
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
genesisquerales19
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
Tony Luna
 
Notificaciones
NotificacionesNotificaciones
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Hernan Osorio
 
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Procedimiento en primera instancia laboral_IAFJSR
Procedimiento en primera instancia laboral_IAFJSRProcedimiento en primera instancia laboral_IAFJSR
Procedimiento en primera instancia laboral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Esquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidadEsquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidad
gustavoddddd
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntariaProcedimiento jurisdiccion voluntaria
Procedimiento jurisdiccion voluntaria
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
El laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecuciónEl laudo arbitral y su ejecución
El laudo arbitral y su ejecución
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
PROCEDIMIENTO BREVE, Y EL DE LA OFERTA Y DEPOSITO CONFORME A LO ESTABLECIDO E...
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
 
Clasificacion de los contratos
Clasificacion de los contratosClasificacion de los contratos
Clasificacion de los contratos
 
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil IIIJuicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
 
Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)Presentación el contrato de donación (y)
Presentación el contrato de donación (y)
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
 
Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
 
Notificaciones
NotificacionesNotificaciones
Notificaciones
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
 
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
Presentacion obligaciones conju tivas, facultativas grupo 4
 
Procedimiento en primera instancia laboral_IAFJSR
Procedimiento en primera instancia laboral_IAFJSRProcedimiento en primera instancia laboral_IAFJSR
Procedimiento en primera instancia laboral_IAFJSR
 
Esquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidadEsquema sobre el remate y su publicidad
Esquema sobre el remate y su publicidad
 

Similar a Elementos del Contratos

Elementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratosElementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratos
SteffaniAlcala
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
Antonio Porras
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
nosilw
 
Analisis de contratos
Analisis de contratosAnalisis de contratos
Analisis de contratos
oswaldo flores Isturiz
 
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivosCodigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Yuhry Gándara
 
Ck contrato
Ck contratoCk contrato
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
eli12vi
 
Power point para slideshare elementos del contrato
Power point para slideshare elementos del contratoPower point para slideshare elementos del contrato
Power point para slideshare elementos del contrato
DARKYARIAS
 
Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos
luisanamillan1
 
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdfLibro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
oliverorellanaruiz
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
asdrubal230
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
SergioVidaurre3
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
El contrato
El contratoEl contrato
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
DamianEspinoza8
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
DamianEspinoza8
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
diputadita
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
malukita01
 
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Elementos del Contratos (20)

Elementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratosElementos constitutivos de los contratos
Elementos constitutivos de los contratos
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
 
Analisis de contratos
Analisis de contratosAnalisis de contratos
Analisis de contratos
 
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivosCodigo civil libro 5_exposicion_motivos
Codigo civil libro 5_exposicion_motivos
 
Ck contrato
Ck contratoCk contrato
Ck contrato
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Power point para slideshare elementos del contrato
Power point para slideshare elementos del contratoPower point para slideshare elementos del contrato
Power point para slideshare elementos del contrato
 
Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos Luisana millan clasificación de los contratos
Luisana millan clasificación de los contratos
 
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdfLibro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
Libro.Teoria_General_de_los_Contratos.Autor_Favio_Chacolla_H.pdf
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
 

Más de Edgardo cordero

EL albacea y la herencia yacente
EL albacea y la herencia yacenteEL albacea y la herencia yacente
EL albacea y la herencia yacente
Edgardo cordero
 
El albacea y la herencia yacente
El albacea y la herencia yacenteEl albacea y la herencia yacente
El albacea y la herencia yacente
Edgardo cordero
 
Actividad Financiera del Estado
 Actividad Financiera del Estado  Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
Edgardo cordero
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Edgardo cordero
 
Evolicion del contrato
Evolicion del contratoEvolicion del contrato
Evolicion del contrato
Edgardo cordero
 
Seguridad social en venezuela 2
Seguridad social en venezuela 2Seguridad social en venezuela 2
Seguridad social en venezuela 2
Edgardo cordero
 
Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
Edgardo cordero
 
Ley de registro publico y notaria
Ley de registro publico y notariaLey de registro publico y notaria
Ley de registro publico y notaria
Edgardo cordero
 
Procedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrariosProcedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrarios
Edgardo cordero
 
Evolución Histórica del Derecho Informático
Evolución Histórica del Derecho Informático Evolución Histórica del Derecho Informático
Evolución Histórica del Derecho Informático
Edgardo cordero
 
Informatca juridica
Informatca juridicaInformatca juridica
Informatca juridica
Edgardo cordero
 
Cuadro liderazgo
Cuadro  liderazgoCuadro  liderazgo
Cuadro liderazgo
Edgardo cordero
 
IMPORTANCIA DE EXEL
IMPORTANCIA DE EXELIMPORTANCIA DE EXEL
IMPORTANCIA DE EXEL
Edgardo cordero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Edgardo cordero
 
Autoestima edgardo
Autoestima edgardoAutoestima edgardo
Autoestima edgardo
Edgardo cordero
 
Mapa c demanda y oferta edgardo
Mapa c demanda y oferta edgardoMapa c demanda y oferta edgardo
Mapa c demanda y oferta edgardo
Edgardo cordero
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Edgardo cordero
 

Más de Edgardo cordero (17)

EL albacea y la herencia yacente
EL albacea y la herencia yacenteEL albacea y la herencia yacente
EL albacea y la herencia yacente
 
El albacea y la herencia yacente
El albacea y la herencia yacenteEl albacea y la herencia yacente
El albacea y la herencia yacente
 
Actividad Financiera del Estado
 Actividad Financiera del Estado  Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Evolicion del contrato
Evolicion del contratoEvolicion del contrato
Evolicion del contrato
 
Seguridad social en venezuela 2
Seguridad social en venezuela 2Seguridad social en venezuela 2
Seguridad social en venezuela 2
 
Derecho ambiental
Derecho ambiental Derecho ambiental
Derecho ambiental
 
Ley de registro publico y notaria
Ley de registro publico y notariaLey de registro publico y notaria
Ley de registro publico y notaria
 
Procedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrariosProcedimientos administrativos agrarios
Procedimientos administrativos agrarios
 
Evolución Histórica del Derecho Informático
Evolución Histórica del Derecho Informático Evolución Histórica del Derecho Informático
Evolución Histórica del Derecho Informático
 
Informatca juridica
Informatca juridicaInformatca juridica
Informatca juridica
 
Cuadro liderazgo
Cuadro  liderazgoCuadro  liderazgo
Cuadro liderazgo
 
IMPORTANCIA DE EXEL
IMPORTANCIA DE EXELIMPORTANCIA DE EXEL
IMPORTANCIA DE EXEL
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Autoestima edgardo
Autoestima edgardoAutoestima edgardo
Autoestima edgardo
 
Mapa c demanda y oferta edgardo
Mapa c demanda y oferta edgardoMapa c demanda y oferta edgardo
Mapa c demanda y oferta edgardo
 
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Elementos del Contratos

  • 1. Elementos del Contrato Integrante: Edgardo Cordero 7.587.972 Dr.a. keydis Pérez Asignatura: Derecho Civil Contratos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICA Y POLÍTICA ESCUELA DE DERECHO Octubre 2.020
  • 2. Elementos del Contrato Concepto legal de contrato La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de "contrato". Muchos de ellos, siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que "El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa". El Código civil alemán prescribe que "para la formación de un negocio obligacional por actos jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio obligacional se exige un contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga de otro modo". Mientras el Código civil suizo señala que "hay contrato si las partes manifiestan de una manera concordante su voluntad recíproca; esta manifestación puede ser expresa o tácita". El Código Civil soviético solo expresaba que "Los actos jurídicos, esto es, los actos que tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden ser unilaterales o bilaterales (contratos)".- Definiciones del término contrato en Venezuela. En Venezuela nuestros dos códigos civiles (1862 y 1867) definían el contrato0 de manera similar al del Código de Napoleón. Dichos códigos establecían: Contrato o Convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Según el Código Civil Venezolano (1.982) Art, 1133 El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, trasmitir, modificar o extinguir entre ellas un vinculo jurídico
  • 3. Los elementos naturales son aquellos que están previstos para cada tipo de contrato, y que formarán parte del mismo, salvo si las partes deciden eliminarlos (un ejemplo sería que el contrato de préstamo es gratuito, aunque las partes pueden pactar intereses). Los elementos accidentales son aquellos que las partes introducen en el contrato en base al principio de autonomía de la voluntad, un ejemplo sería el tiempo de ejecución del contrato (el pianista que amenizará el banquete de la comunión de mi hija tendrá un tiempo precisado para su ejecución). Elementos del Contrato
  • 4. Elementos del Contrato Los elementos esenciales son aquellos sin la concurrencia de los cuales no puede existir el contrato; son los señalados por el art. 1.141 del Código civil: consentimiento de los contratantes, objeto cierto que sea materia del contrato y causa de la obligación que se establezca. El consentimiento Para entender que el consentimiento ha sido válidamente prestado deberá manifestarse de manera libre, voluntaria y consciente. La ausencia de cualquiera de estos requisitos determina la aparición de los llamados “vicios del consentimiento”, estos vicios pueden afectar tanto a la declaración de voluntad como al proceso de formación de la misma. Cuando el vicio afecta a la propia declaración de la voluntad se debe a la existencia de una divergencia entre la voluntad interna de la persona y la que declara, las consecuencias serán diferentes según que tal divergencia sea consciente o inconsciente. Por su parte, los vicios que afectan al proceso de formación de la voluntad afectan a los elementos estructurales de la misma, por lo que implican bien la falta de libertad (tal es el supuesto de la intimidación o la violencia utilizada para conseguir la manifestación de voluntad) o bien a la falta de conocimiento (como sucede en el error en el conocimiento de la persona o de sus cualidades esenciales para la prestación del consentimiento, como sucede con la “impotencia coeundi” en el caso del matrimonio).
  • 5. El objeto Elementos del Contrato El objeto del contrato lo conforman las cosas o servicios que son materia de las obligaciones de dar o hacer. La validez del objeto del contrato depende del cumplimiento por parte del mismo de tres condiciones, ya que debe ser lícito, posible y determinado o determinable, según lo establece el artículo 1155 del Código Civil Venezolano. En relación con el primero de los requisitos, que sea lícito, parece poco necesario extenderse por cuanto no podrá considerarse válido un contrato cuyo objeto tenga por finalidad una actividad delictiva. En cuanto a que sea posible, el propio Código civil excluye, en su art. 1.272, las cosas o servicios imposibles como objeto de contrato, del mismo modo que también se excluyen del objeto del contrato las cosas que están fuera del comercio de los hombres (como los bienes de dominio público… antiguamente se decía que el aire o el agua, pero hoy claramente forman parte del comercio de los hombres). Además el objeto del contrato debe quedar perfectamente determinado desde que se otorga el contrato, o bien debe ser determinable a través de criterios preestablecidos, sin que intervenga de nuevo la voluntad de las partes.
  • 6. ELEMENTOS DEL CONTRATO La causa La causa del contrato es definida como la función económico-social pretendida por las partes, así en el intercambio de cosa por un precio cierto la causa será la compraventa. Es importante resaltar que la causa del contrato es independiente de los motivos que las partes tengan para su otorgamiento. Estos elementos del contrato, citados como elementos esenciales, necesariamente han de concurrir en todo contrato, es lo cierto que en determinados contratos otros elementos como la forma devienen en elementos esenciales del contrato, por ejemplo la donación de bienes inmuebles requiere para su validez la formalización de la misma en escritura pública, cuando por ministerio de la ley o por la voluntad de las partes se incluyen elementos de estas características la validez del contrato dependerá, también, del cumplimiento de los requisitos que le son propios. El Contrato es un negocio jurídico bilateral, en el cual dos o más personas manifiestan su voluntad de constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir un vínculo jurídico entre ellos. En el Titulo III capitulo IV de las causa de los contratos en los artículos del 1157 y 1158 del Código Civil venezolano; la obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita, no tiene ningún efecto. Quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede ejercer una acción en repetición sino cuando su parte o haya habido violación de aquéllas. Por otra parte el artículo 1158 establece que el contrato es valido aunque la causa no se exprese, la causa se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario.
  • 7. Código Civil Venezolano Gaceta Oficial Nª 2.990 del 26 de Julio de 1.982 y Gaceta Oficial 39.264 de Septiembre de 2.009 https://www.monografias.com/trabajos74/t odo-sobre-contratos/todo-sobre-contratos2 Bibliografía