SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhonny A. García MongeJhonny A. García Monge
ESCUELA SUPERIORPÚBLICA DEESCUELA SUPERIORPÚBLICA DE
ARTEARTE
““IGNACIOMERINODE PIURA”IGNACIOMERINODE PIURA”
PERÚPERÚ
LALA
LÍNEALÍNEA
 La línea es elLa línea es el
elemento básico deelemento básico de
todo grafismo y eltodo grafismo y el
más usado.más usado.
Representa laRepresenta la
forma de expresiónforma de expresión
más sencilla y pura,más sencilla y pura,
pero también lapero también la
más dinámica ymás dinámica y
variada.variada.
 La unión sucesivaLa unión sucesiva
de líneas conformade líneas conforma
un trazo. Los trazosun trazo. Los trazos
dan volumen a losdan volumen a los
objetos queobjetos que
dibujamos ydibujamos y
permitenpermiten
representarrepresentar
simbólicamentesimbólicamente
objetos en laobjetos en la
composición,composición,
eliminando de elloseliminando de ellos
toda informacióntoda información
superflua y dejandosuperflua y dejando
sólo lo esencial.sólo lo esencial.
 Está formada por la unión de varios puntos enEstá formada por la unión de varios puntos en
sucesión, pudiéndose asimilar a la trayectoria seguidasucesión, pudiéndose asimilar a la trayectoria seguida
por un punto en movimiento, por lo que tiene muchapor un punto en movimiento, por lo que tiene mucha
energía y dinamismo. Su presencia crea tensión yenergía y dinamismo. Su presencia crea tensión y
afecta al resto de elementos cercanos a ella.afecta al resto de elementos cercanos a ella.
ElementosElementos
de la líneade la línea
 Las propiedades de unaLas propiedades de una
línea vendrán definidas porlínea vendrán definidas por
su grosor, su longitud, susu grosor, su longitud, su
orientación (dirección)orientación (dirección)
respecto a la página, surespecto a la página, su
ubicación (posición), suubicación (posición), su
forma (recta o curva) y suforma (recta o curva) y su
color. Estas propiedades secolor. Estas propiedades se
verán afectadas también porverán afectadas también por
el número de líneas queel número de líneas que
haya en la composición, suhaya en la composición, su
proximidad y la orientaciónproximidad y la orientación
relativa entre ellas.relativa entre ellas.
 La línea es consideradaLa línea es considerada
como tal mientras lacomo tal mientras la
relación ancho/largo norelación ancho/largo no
sobrepase una proporciónsobrepase una proporción
determinada.determinada.
1.1. EL ESPESOREL ESPESOR
2.2. LA LONGITUDLA LONGITUD
3.3. LA DIRECCIÓNLA DIRECCIÓN
4.4. LA FORMA (recta o curva)LA FORMA (recta o curva)
5.5. EL COLOREL COLOR
6.6. LA CANTIDADLA CANTIDAD
Tipos,Tipos,
Sensaciones ySensaciones y
SignificadosSignificados
 La línea presentaLa línea presenta
diferentes tipos, (recta,diferentes tipos, (recta,
horizontal, inclinada,horizontal, inclinada,
vertical y curva) y puedevertical y curva) y puede
tener múltiplestener múltiples
significados y distintassignificados y distintas
formas de expresiones,formas de expresiones,
desde la conformación dedesde la conformación de
figuras a otrosfiguras a otros
significados como acción,significados como acción,
dirección, movimiento,dirección, movimiento,
estabilidad...estabilidad...
dependiendo de susdependiendo de sus
distintos grosores odistintos grosores o
valores también variarávalores también variará
su significado.su significado.
La LíneaLa Línea
CurvaCurva
 Es la línea más libre y la másEs la línea más libre y la más
dinámica de todas, pudiendodinámica de todas, pudiendo
sugerir desde un movimientosugerir desde un movimiento
perfectamente definido hasta unperfectamente definido hasta un
movimiento caótico, sin reglas.movimiento caótico, sin reglas.
 Movimiento e intranquilidad al ser irregularMovimiento e intranquilidad al ser irregular
 La curvaLa curva
expresaexpresa
voluptuosidvoluptuosid
ad,ad,
indecisión.indecisión.
TieneTiene
cualidadcualidad
femenina.femenina.
 ExpresaExpresa
energíaenergía
cuando escuando es
muymuy
cerradacerrada ..
La LíneaLa Línea
RectaRecta
 La líneaLa línea
rectarecta
expresaexpresa
estabilidad,estabilidad,
vigor,vigor,
seguridadseguridad
(masculina)(masculina)
 la líneala línea
cerradacerrada
expresaexpresa
energía yenergía y
movimienmovimien
to.to.
La LíneaLa Línea
HorizontalHorizontal
 Es la líneaEs la línea másmás
sólida ysólida y
reposadareposada,, indicaindica
equilibrio estable,equilibrio estable,
calma.calma.
 La línea rectaLa línea recta
horizontalhorizontal
expresaexpresa
equilibrio.equilibrio.
 No hayNo hay
estabilidad sinestabilidad sin
una línea rectauna línea recta
horizontal dehorizontal de
referencia, unareferencia, una
línea delínea de
horizonte, ya quehorizonte, ya que
nos movemos ennos movemos en
un planoun plano
horizontal.horizontal.
La LíneaLa Línea
DiagonalDiagonal
 La rectaLa recta
diagonaldiagonal
expresaexpresa
tensión,tensión,
inestabilidadinestabilidad
 DesequilibriDesequilibri
o. Pareceno. Parecen
que están aque están a
punto depunto de
caerse.caerse.
Dentro deDentro de
las líneaslas líneas
inclinadas,inclinadas,
la que formala que forma
45º con la45º con la
horizontalhorizontal
es la máses la más
estable yestable y
reconocible.reconocible.
 Si esSi es
excesivaexcesiva
dará ladará la
sensación desensación de
desplome.desplome.
 La línea recta inclinada es activa y excitada. ManifiestaLa línea recta inclinada es activa y excitada. Manifiesta
inquietud, vivacidad, lucha.inquietud, vivacidad, lucha.
La Línea VerticalLa Línea Vertical
 Sugiere elevación,Sugiere elevación,
movimiento ascendente,movimiento ascendente,
espiritualidad,espiritualidad,
misticismo, actividad.misticismo, actividad.
 Expresa equilibrio, esExpresa equilibrio, es
más estable digna ymás estable digna y
fuertefuerte
Funciones plásticas de la líneaFunciones plásticas de la línea
 RepresentarRepresentar
tanto latanto la
forma comoforma como
la estructurala estructura
de un objeto.de un objeto.
 Dar volumenDar volumen
a los objetosa los objetos
bidimensionalbidimensional
es .es .
1.1. AportarAportar
profundidad a laprofundidad a la
composición, sobrecomposición, sobre
todo entodo en
representacionesrepresentaciones
planasplanas
(bodegones;(bodegones;
escenas con fondosescenas con fondos
neutros, etc.) .neutros, etc.) .
 SepararSeparar
planos yplanos y
organizar elorganizar el
espacio.espacio.
 CrearCrear
vectoresvectores
dede
dirección,dirección,
básicosbásicos
parapara
organizarorganizar
lala
composiccomposic
ión.ión.
 La base de todaLa base de toda
creación pictóricacreación pictórica
reside en lareside en la
combinación decombinación de
las formas linealeslas formas lineales
y en la subdivisióny en la subdivisión
de áreas yde áreas y
contornoscontornos..
 Al igual que elAl igual que el
punto, no requierepunto, no requiere
la presenciala presencia
material en lamaterial en la
imagen paraimagen para
existir.existir.
Fines plásticos de la líneaFines plásticos de la línea
 SeñalarSeñalar, en el caso de la, en el caso de la
comunicación visualcomunicación visual
aplicadaaplicada
 Significar,Significar, como en el arte.como en el arte.
El RecorridoEl Recorrido
LinealLineal
 Por la línea se define elPor la línea se define el
recorrido lineal de la lecturarecorrido lineal de la lectura
visual.visual.
 Por la línea se definen puntosPor la línea se definen puntos
focales o de mayor interés en elfocales o de mayor interés en el
dibujo.dibujo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1
Joanna Mazzilli
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
Mamen Lopez
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagenElementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagenalbertoag111
 
Línea
LíneaLínea
Línea
Idelisa
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaYulitza Suarez
 
Aplicaciones de la linea
Aplicaciones de la lineaAplicaciones de la linea
Aplicaciones de la lineaColegio loyola
 
Bricia soto, christian sepulveda
Bricia soto, christian sepulvedaBricia soto, christian sepulveda
Bricia soto, christian sepulvedaNoe G. Menchaca
 
Elementos morfológicos (básicos) de la Imagen
Elementos morfológicos (básicos) de la ImagenElementos morfológicos (básicos) de la Imagen
Elementos morfológicos (básicos) de la Imagen
Vladimir
 
Clases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q TransmitenClases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q TransmitenLapinina
 
Power point r.e. la linea en lo cotidiano
Power point r.e.   la linea en lo cotidianoPower point r.e.   la linea en lo cotidiano
Power point r.e. la linea en lo cotidiano
gabriela muñoz
 
Las líneas según su dirección
Las líneas según su  direcciónLas líneas según su  dirección
Las líneas según su direcciónplasticaharia
 
Punto Linea y Plano
Punto Linea y Plano Punto Linea y Plano
Punto Linea y Plano
Kimberly91
 
Elementos del código visual
Elementos del código visualElementos del código visual
Elementos del código visual
Jessica Alvarez
 
La linea del arte
La linea del arteLa linea del arte
La linea del arte
Kristell Sánchez
 
La linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLa linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLola Almax
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la líneaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la líneasQalo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1
 
La linea
La lineaLa linea
La linea
 
Elementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagenElementos basicos de la imagen
Elementos basicos de la imagen
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Línea
LíneaLínea
Línea
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
 
Aplicaciones de la linea
Aplicaciones de la lineaAplicaciones de la linea
Aplicaciones de la linea
 
Bricia soto, christian sepulveda
Bricia soto, christian sepulvedaBricia soto, christian sepulveda
Bricia soto, christian sepulveda
 
Elementos morfológicos (básicos) de la Imagen
Elementos morfológicos (básicos) de la ImagenElementos morfológicos (básicos) de la Imagen
Elementos morfológicos (básicos) de la Imagen
 
Clases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q TransmitenClases De Linea Y Lo Q Transmiten
Clases De Linea Y Lo Q Transmiten
 
Power point r.e. la linea en lo cotidiano
Power point r.e.   la linea en lo cotidianoPower point r.e.   la linea en lo cotidiano
Power point r.e. la linea en lo cotidiano
 
Las líneas según su dirección
Las líneas según su  direcciónLas líneas según su  dirección
Las líneas según su dirección
 
Punto Linea y Plano
Punto Linea y Plano Punto Linea y Plano
Punto Linea y Plano
 
Elementos del código visual
Elementos del código visualElementos del código visual
Elementos del código visual
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
La linea del arte
La linea del arteLa linea del arte
La linea del arte
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
 
La linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLa linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicos
 
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la líneaDiseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías: #El Punto y la línea
 

Destacado

3. 11 am lucia la transición de lo normal a lo patológico
3. 11 am  lucia la transición de lo normal a lo patológico3. 11 am  lucia la transición de lo normal a lo patológico
3. 11 am lucia la transición de lo normal a lo patológicoMagditita
 
Psicologia de la percepcion (pdf)
Psicologia de la percepcion (pdf)Psicologia de la percepcion (pdf)
Psicologia de la percepcion (pdf)christinaortiz25
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaGladys Esther
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
alejandroforeroforero
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Víctor Cuevas
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
Cecilia Solano
 

Destacado (10)

3. 11 am lucia la transición de lo normal a lo patológico
3. 11 am  lucia la transición de lo normal a lo patológico3. 11 am  lucia la transición de lo normal a lo patológico
3. 11 am lucia la transición de lo normal a lo patológico
 
Psicologia de la percepcion (pdf)
Psicologia de la percepcion (pdf)Psicologia de la percepcion (pdf)
Psicologia de la percepcion (pdf)
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
 
5. línea inclinada
5. línea inclinada5. línea inclinada
5. línea inclinada
 
Trastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatologíaTrastornos de conducta psicopatología
Trastornos de conducta psicopatología
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN4 6 Tipos De PercepcióN
4 6 Tipos De PercepcióN
 

Similar a La linea

Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
Paco Contreras
 
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte IIFundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Carola240792
 
La forma clasificación
La forma clasificaciónLa forma clasificación
La forma clasificación
Jhonny Garcia Monge
 
La línea
La líneaLa línea
La líneaNuria G
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
El contenido de la forma
El contenido de la formaEl contenido de la forma
El contenido de la forma
Jhonny Garcia Monge
 
Elementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen lineaElementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen lineaGabriel Sotov
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05jalidf
 
La línea
La líneaLa línea
punto linea plano.pdf
punto linea plano.pdfpunto linea plano.pdf
punto linea plano.pdf
martaobrabarbosa1
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
clase 2.1.pptx. Las características de la línea en función de la forma
clase 2.1.pptx.  Las características de la línea en función de la formaclase 2.1.pptx.  Las características de la línea en función de la forma
clase 2.1.pptx. Las características de la línea en función de la forma
NatalieFernndez1
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentidoSemiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Pato
 

Similar a La linea (20)

Elementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La líneaElementos básicos de las imágenes: La línea
Elementos básicos de las imágenes: La línea
 
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte IIFundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
Fundamentos del diseño Parcial 1 Parte II
 
La forma clasificación
La forma clasificaciónLa forma clasificación
La forma clasificación
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
El contenido de la forma
El contenido de la formaEl contenido de la forma
El contenido de la forma
 
Masejemploslineaypunto
MasejemploslineaypuntoMasejemploslineaypunto
Masejemploslineaypunto
 
Elementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen lineaElementos visuales de la imagen linea
Elementos visuales de la imagen linea
 
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVAElementos básicos del lenguaje visual EPVA
Elementos básicos del lenguaje visual EPVA
 
Elementos05
Elementos05Elementos05
Elementos05
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
punto linea plano.pdf
punto linea plano.pdfpunto linea plano.pdf
punto linea plano.pdf
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1El punto la línea -eso-1
El punto la línea -eso-1
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
clase 2.1.pptx. Las características de la línea en función de la forma
clase 2.1.pptx.  Las características de la línea en función de la formaclase 2.1.pptx.  Las características de la línea en función de la forma
clase 2.1.pptx. Las características de la línea en función de la forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentidoSemiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
Semiotica. Su aplicacion en el arte. Produccion de sentido
 

Más de Jhonny Garcia Monge

El plano en el arte
El plano en el arteEl plano en el arte
El plano en el arte
Jhonny Garcia Monge
 
1. la forma
1.  la forma1.  la forma
1. la forma
Jhonny Garcia Monge
 
Clases de imagenes
Clases de imagenesClases de imagenes
Clases de imagenes
Jhonny Garcia Monge
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
Jhonny Garcia Monge
 
La composición artistica
La composición artisticaLa composición artistica
La composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Los colores luz
Los colores luzLos colores luz
Los colores luz
Jhonny Garcia Monge
 
Organizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacioOrganizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacio
Jhonny Garcia Monge
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
Jhonny Garcia Monge
 
El punto
El puntoEl punto
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
El plano
El planoEl plano

Más de Jhonny Garcia Monge (13)

El plano en el arte
El plano en el arteEl plano en el arte
El plano en el arte
 
1. la forma
1.  la forma1.  la forma
1. la forma
 
Clases de imagenes
Clases de imagenesClases de imagenes
Clases de imagenes
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
 
La composición artistica
La composición artisticaLa composición artistica
La composición artistica
 
Los colores luz
Los colores luzLos colores luz
Los colores luz
 
Organizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacioOrganizacion de la forma en el espacio
Organizacion de la forma en el espacio
 
El equilibrio en la composición
El equilibrio en la composiciónEl equilibrio en la composición
El equilibrio en la composición
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 

La linea

  • 1. Jhonny A. García MongeJhonny A. García Monge ESCUELA SUPERIORPÚBLICA DEESCUELA SUPERIORPÚBLICA DE ARTEARTE ““IGNACIOMERINODE PIURA”IGNACIOMERINODE PIURA” PERÚPERÚ
  • 2. LALA LÍNEALÍNEA  La línea es elLa línea es el elemento básico deelemento básico de todo grafismo y eltodo grafismo y el más usado.más usado. Representa laRepresenta la forma de expresiónforma de expresión más sencilla y pura,más sencilla y pura, pero también lapero también la más dinámica ymás dinámica y variada.variada.  La unión sucesivaLa unión sucesiva de líneas conformade líneas conforma un trazo. Los trazosun trazo. Los trazos dan volumen a losdan volumen a los objetos queobjetos que dibujamos ydibujamos y permitenpermiten representarrepresentar simbólicamentesimbólicamente objetos en laobjetos en la composición,composición, eliminando de elloseliminando de ellos toda informacióntoda información superflua y dejandosuperflua y dejando sólo lo esencial.sólo lo esencial.
  • 3.  Está formada por la unión de varios puntos enEstá formada por la unión de varios puntos en sucesión, pudiéndose asimilar a la trayectoria seguidasucesión, pudiéndose asimilar a la trayectoria seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene muchapor un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión yenergía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos cercanos a ella.afecta al resto de elementos cercanos a ella.
  • 4. ElementosElementos de la líneade la línea  Las propiedades de unaLas propiedades de una línea vendrán definidas porlínea vendrán definidas por su grosor, su longitud, susu grosor, su longitud, su orientación (dirección)orientación (dirección) respecto a la página, surespecto a la página, su ubicación (posición), suubicación (posición), su forma (recta o curva) y suforma (recta o curva) y su color. Estas propiedades secolor. Estas propiedades se verán afectadas también porverán afectadas también por el número de líneas queel número de líneas que haya en la composición, suhaya en la composición, su proximidad y la orientaciónproximidad y la orientación relativa entre ellas.relativa entre ellas.  La línea es consideradaLa línea es considerada como tal mientras lacomo tal mientras la relación ancho/largo norelación ancho/largo no sobrepase una proporciónsobrepase una proporción determinada.determinada. 1.1. EL ESPESOREL ESPESOR 2.2. LA LONGITUDLA LONGITUD 3.3. LA DIRECCIÓNLA DIRECCIÓN 4.4. LA FORMA (recta o curva)LA FORMA (recta o curva) 5.5. EL COLOREL COLOR 6.6. LA CANTIDADLA CANTIDAD
  • 5. Tipos,Tipos, Sensaciones ySensaciones y SignificadosSignificados  La línea presentaLa línea presenta diferentes tipos, (recta,diferentes tipos, (recta, horizontal, inclinada,horizontal, inclinada, vertical y curva) y puedevertical y curva) y puede tener múltiplestener múltiples significados y distintassignificados y distintas formas de expresiones,formas de expresiones, desde la conformación dedesde la conformación de figuras a otrosfiguras a otros significados como acción,significados como acción, dirección, movimiento,dirección, movimiento, estabilidad...estabilidad... dependiendo de susdependiendo de sus distintos grosores odistintos grosores o valores también variarávalores también variará su significado.su significado.
  • 6. La LíneaLa Línea CurvaCurva  Es la línea más libre y la másEs la línea más libre y la más dinámica de todas, pudiendodinámica de todas, pudiendo sugerir desde un movimientosugerir desde un movimiento perfectamente definido hasta unperfectamente definido hasta un movimiento caótico, sin reglas.movimiento caótico, sin reglas.
  • 7.  Movimiento e intranquilidad al ser irregularMovimiento e intranquilidad al ser irregular
  • 8.  La curvaLa curva expresaexpresa voluptuosidvoluptuosid ad,ad, indecisión.indecisión. TieneTiene cualidadcualidad femenina.femenina.
  • 10. La LíneaLa Línea RectaRecta  La líneaLa línea rectarecta expresaexpresa estabilidad,estabilidad, vigor,vigor, seguridadseguridad (masculina)(masculina)  la líneala línea cerradacerrada expresaexpresa energía yenergía y movimienmovimien to.to.
  • 11. La LíneaLa Línea HorizontalHorizontal  Es la líneaEs la línea másmás sólida ysólida y reposadareposada,, indicaindica equilibrio estable,equilibrio estable, calma.calma.  La línea rectaLa línea recta horizontalhorizontal expresaexpresa equilibrio.equilibrio.  No hayNo hay estabilidad sinestabilidad sin una línea rectauna línea recta horizontal dehorizontal de referencia, unareferencia, una línea delínea de horizonte, ya quehorizonte, ya que nos movemos ennos movemos en un planoun plano horizontal.horizontal.
  • 12. La LíneaLa Línea DiagonalDiagonal  La rectaLa recta diagonaldiagonal expresaexpresa tensión,tensión, inestabilidadinestabilidad  DesequilibriDesequilibri o. Pareceno. Parecen que están aque están a punto depunto de caerse.caerse. Dentro deDentro de las líneaslas líneas inclinadas,inclinadas, la que formala que forma 45º con la45º con la horizontalhorizontal es la máses la más estable yestable y reconocible.reconocible.  Si esSi es excesivaexcesiva dará ladará la sensación desensación de desplome.desplome.
  • 13.  La línea recta inclinada es activa y excitada. ManifiestaLa línea recta inclinada es activa y excitada. Manifiesta inquietud, vivacidad, lucha.inquietud, vivacidad, lucha.
  • 14. La Línea VerticalLa Línea Vertical  Sugiere elevación,Sugiere elevación, movimiento ascendente,movimiento ascendente, espiritualidad,espiritualidad, misticismo, actividad.misticismo, actividad.
  • 15.  Expresa equilibrio, esExpresa equilibrio, es más estable digna ymás estable digna y fuertefuerte
  • 16. Funciones plásticas de la líneaFunciones plásticas de la línea  RepresentarRepresentar tanto latanto la forma comoforma como la estructurala estructura de un objeto.de un objeto.  Dar volumenDar volumen a los objetosa los objetos bidimensionalbidimensional es .es .
  • 17. 1.1. AportarAportar profundidad a laprofundidad a la composición, sobrecomposición, sobre todo entodo en representacionesrepresentaciones planasplanas (bodegones;(bodegones; escenas con fondosescenas con fondos neutros, etc.) .neutros, etc.) .
  • 18.  SepararSeparar planos yplanos y organizar elorganizar el espacio.espacio.
  • 20.  La base de todaLa base de toda creación pictóricacreación pictórica reside en lareside en la combinación decombinación de las formas linealeslas formas lineales y en la subdivisióny en la subdivisión de áreas yde áreas y contornoscontornos..  Al igual que elAl igual que el punto, no requierepunto, no requiere la presenciala presencia material en lamaterial en la imagen paraimagen para existir.existir. Fines plásticos de la líneaFines plásticos de la línea
  • 21.  SeñalarSeñalar, en el caso de la, en el caso de la comunicación visualcomunicación visual aplicadaaplicada
  • 22.  Significar,Significar, como en el arte.como en el arte.
  • 23. El RecorridoEl Recorrido LinealLineal  Por la línea se define elPor la línea se define el recorrido lineal de la lecturarecorrido lineal de la lectura visual.visual.
  • 24.  Por la línea se definen puntosPor la línea se definen puntos focales o de mayor interés en elfocales o de mayor interés en el dibujo.dibujo.