SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBABILIDAD
Se puede definir la probabilidad como un número,
de 0 a 1, que se le asigna a un fenómeno para
indicar su posibiliad de ocurrencia.. Con frecuencia
las probabilidades se expresan en porcentaje.
Se asigna un valor de 0 a un fenómeno que no puede
ocurrir y una probabilidad de 1 a un fenómeno que
con certeza ocurrirá

Terminología en probabilidad:
1.
2.
3.
4.

Punto Muestral
Espacio Muestral
Evento
Experimento
Fuentes de Probabilidad
Subjetiva

Clásica

Tomadores de
decisiones

Moneda
Dados

Frecuencia
Relativa
ENFOQUES DE PROBABILIDAD
Enfoque clásico:
Este enfoque es el de las situaciones que tienen resultados
igualmente probables. Los juegos al azar, entre los que se
encuentran:
El tiro de monedas y de dados
o juegos de cartas, comúnmente
presentan las características de tener
resultados igualmente probables.
FRECUENCIA RELATIVA A LARGO PLAZO
Este enfoque se ve limitado a situaciones en la que los resultados
son igualmente probables:
REGLAS DE PROBABILIDAD
1. Regla de adición para eventos mutuamente excluyentes:
La unión de dos eventos A y B, que se indica por el símbolo
A U B es el evento que contiene todos los elementos que
pertenecen a A, a B, o a ambos.
P(A) o P(B)

=

P(A) + P(B)

=

P(A) U P(B)

2. Regla de multiplicación para eventos independientes:
La intersección de dos eventos A y B, que se indica por el
símbolo A B es el evento que contiene todos los elementos
que son comunes a A y a B

U

=

P(A) * P(B)

=

P(A)

U

P(A) y P(B)

P(B)
3. Regla de multiplicación para eventos dependientes:
La probabilidad de un segundo evento esta condicionada
por la probabilidad del primero.
P(A) y P(B)

=

P(A) * P(B/A)

4. Regla de adición para eventos no mutuamente excluyentes:
El cálculo de la probabilidad debe tener en cuenta el hecho
de que ya sea uno de ello, o ambos, pueden ocurrir.
P(A) o P(B) = P(A) + P(B) - P(A) * P(B)
Probabilidad condicionada
Al despejar la probabilidad condicionada de la regla de la
multiplicación para eventos dependientes se tiene:

Esta fórmula se lee: La probabilidad de que suceda B dado que (/)
A ya sucedió.
El evento que ya ocurrió se escribe debajo de la diagonal.
El evento que sucederá se encuentra por encima de la diagonal.
Ejemplo
Tablas de Contingencia
Tablas que se utilizan para clasificar observaciones de una muestra
de acuerdo con dos o más características identificables.
Ejemplo
Se entrevistó a una muestra de ejecutivos respecto de su lealtad a la
compañía. Una de las preguntas fue: Si otra compañía le hace una
oferta igual o le ofrece un puesto un poco mejor de que tiene ahora,
¿permanecería con la compañía o aceptaría e otro puesto?
a partir de la respuesta de los 200 ejecutivos que participaron en la
encuesta se hizo una clasificación cruzada según el tiempo de
servicio en la compañía.
Lealtad
Menos de 1
Permanecería
10
No permanecería
25
35

1a5
30
15
45

Tiempo de Servicio
6 a 10
Más de 10
5
75
10
30
15
105

Total
120
80
200

a) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar a un ejecutivo
que permanecería y que tuviera más de 10 años en ella?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar al azar a un ejecutivo
permanezca o que tenga menos de un año?
c) Dado que tiene tres años, ¿cuál es la probabilidad de que no permaneciera?

Lealtad
Menos de 1
Permanecería
0.05
No permanecería
0.125
0.175

1a5
0.15
0.075
0.225

Tiempo de Servicio
6 a 10
Más de 10
0.025
0.375
0.05
0.15
0.075
0.525

Total
0.6
0.4
1
Principios de Conteo
1.

Fórmula de la Multiplicación:
Si hay m maneras de hacer una cosa y n maneras de hacer otra
cosa, hay m x n mareas de hacer las cosas

2. Fórmula de la Permutación:
Cualquier arreglo de r objetos seleccionados de un grupo de n objetos
Se emplea para encontrar el número posible de formas de ordenar
objetos cuando sólo hay un grupo de ellos. En la permutación el
orden de los objetos en cada posible resultado es diferente.
3. Fórmula de Combinación:
Número de maneras de escoger r objetos de un grupo de n
objetos sin importar el orden

Grupo de personas en un comité
Teorema de Bayes
Un
grupo
de
excursionistas
está
realizando una ruta por el parque de Los
Alcornocales, en un momento dado se
encuentran con tres posibles caminos, a
los que llamaremos A, B y C. La
posibilidad de que tomen cualquier
camino es la misma. Se sabe que la
probabilidad de que realicen la ruta sin
perderse si toman el camino A es 0.7, si
toman el B 0.8 y el C 0.9. Si se sabe que
han acabado la ruta y no se han perdido
¿Cuál es la probabilidad de que hayan
tomado
el
camino
B?

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/trabajando_estadistica/probabi
lidad/index.php?tipo=bayes
Capítulo iv probabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
omarbsc
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Distribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencialDistribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencial
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
Freddy Adrian
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
Edwin Lema
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
Oscar Saenz
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
IPN
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Alexander Flores Valencia
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
Yorladys Martínez Aroca
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3
NixonRodriguez5
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
saposapoloko
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Distribución muestral de la media
Distribución muestral de la mediaDistribución muestral de la media
Distribución muestral de la media
 
Distribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencialDistribución gamma y exponencial
Distribución gamma y exponencial
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto577544365.u04   poisson - ejercicio resuelto
577544365.u04 poisson - ejercicio resuelto
 

Similar a Capítulo iv probabilidad

Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesjdaniel606
 
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
osward86
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadIng Julio Sierra
 
4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidad4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidadpilarupav
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial Constanza Albornoz
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
Daniel Gómez
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
Una Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadUna Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadAngel Carreras
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
JoseArturoRamosRamir1
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Claudia Diaz
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
Soledad Malpica
 
Teoría de la Probabilidad
Teoría de la ProbabilidadTeoría de la Probabilidad
Teoría de la Probabilidad
Jaknel Govea
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
mgaby0222
 
Pruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricasPruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricas
Bismarck Torrez Menacho
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
JoseGCordero
 

Similar a Capítulo iv probabilidad (20)

Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
Teoriade probabilidades Osward Montes Ing Industrial
 
Ensayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidadEnsayo de teoria de la probabilidad
Ensayo de teoria de la probabilidad
 
4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidad4. principios de probabilidad
4. principios de probabilidad
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
Una Introducción a Probabilidad
Una Introducción a ProbabilidadUna Introducción a Probabilidad
Una Introducción a Probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
3 PPT INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD.pdf
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdfEjercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
Ejercicio resuelto de Propbabilidad.pdf
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
Teoría de la Probabilidad
Teoría de la ProbabilidadTeoría de la Probabilidad
Teoría de la Probabilidad
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Pruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricasPruebas no-paramc3a9tricas
Pruebas no-paramc3a9tricas
 
Estadistica probabilistica
Estadistica probabilisticaEstadistica probabilistica
Estadistica probabilistica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Capítulo iv probabilidad

  • 1.
  • 2. PROBABILIDAD Se puede definir la probabilidad como un número, de 0 a 1, que se le asigna a un fenómeno para indicar su posibiliad de ocurrencia.. Con frecuencia las probabilidades se expresan en porcentaje. Se asigna un valor de 0 a un fenómeno que no puede ocurrir y una probabilidad de 1 a un fenómeno que con certeza ocurrirá Terminología en probabilidad: 1. 2. 3. 4. Punto Muestral Espacio Muestral Evento Experimento
  • 3. Fuentes de Probabilidad Subjetiva Clásica Tomadores de decisiones Moneda Dados Frecuencia Relativa
  • 4. ENFOQUES DE PROBABILIDAD Enfoque clásico: Este enfoque es el de las situaciones que tienen resultados igualmente probables. Los juegos al azar, entre los que se encuentran: El tiro de monedas y de dados o juegos de cartas, comúnmente presentan las características de tener resultados igualmente probables.
  • 5. FRECUENCIA RELATIVA A LARGO PLAZO Este enfoque se ve limitado a situaciones en la que los resultados son igualmente probables:
  • 6. REGLAS DE PROBABILIDAD 1. Regla de adición para eventos mutuamente excluyentes: La unión de dos eventos A y B, que se indica por el símbolo A U B es el evento que contiene todos los elementos que pertenecen a A, a B, o a ambos. P(A) o P(B) = P(A) + P(B) = P(A) U P(B) 2. Regla de multiplicación para eventos independientes: La intersección de dos eventos A y B, que se indica por el símbolo A B es el evento que contiene todos los elementos que son comunes a A y a B U = P(A) * P(B) = P(A) U P(A) y P(B) P(B)
  • 7. 3. Regla de multiplicación para eventos dependientes: La probabilidad de un segundo evento esta condicionada por la probabilidad del primero. P(A) y P(B) = P(A) * P(B/A) 4. Regla de adición para eventos no mutuamente excluyentes: El cálculo de la probabilidad debe tener en cuenta el hecho de que ya sea uno de ello, o ambos, pueden ocurrir. P(A) o P(B) = P(A) + P(B) - P(A) * P(B)
  • 8. Probabilidad condicionada Al despejar la probabilidad condicionada de la regla de la multiplicación para eventos dependientes se tiene: Esta fórmula se lee: La probabilidad de que suceda B dado que (/) A ya sucedió. El evento que ya ocurrió se escribe debajo de la diagonal. El evento que sucederá se encuentra por encima de la diagonal.
  • 10. Tablas de Contingencia Tablas que se utilizan para clasificar observaciones de una muestra de acuerdo con dos o más características identificables. Ejemplo Se entrevistó a una muestra de ejecutivos respecto de su lealtad a la compañía. Una de las preguntas fue: Si otra compañía le hace una oferta igual o le ofrece un puesto un poco mejor de que tiene ahora, ¿permanecería con la compañía o aceptaría e otro puesto? a partir de la respuesta de los 200 ejecutivos que participaron en la encuesta se hizo una clasificación cruzada según el tiempo de servicio en la compañía.
  • 11. Lealtad Menos de 1 Permanecería 10 No permanecería 25 35 1a5 30 15 45 Tiempo de Servicio 6 a 10 Más de 10 5 75 10 30 15 105 Total 120 80 200 a) ¿Cuál es la probabilidad de seleccionar al azar a un ejecutivo que permanecería y que tuviera más de 10 años en ella? b) ¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar al azar a un ejecutivo permanezca o que tenga menos de un año? c) Dado que tiene tres años, ¿cuál es la probabilidad de que no permaneciera? Lealtad Menos de 1 Permanecería 0.05 No permanecería 0.125 0.175 1a5 0.15 0.075 0.225 Tiempo de Servicio 6 a 10 Más de 10 0.025 0.375 0.05 0.15 0.075 0.525 Total 0.6 0.4 1
  • 12. Principios de Conteo 1. Fórmula de la Multiplicación: Si hay m maneras de hacer una cosa y n maneras de hacer otra cosa, hay m x n mareas de hacer las cosas 2. Fórmula de la Permutación: Cualquier arreglo de r objetos seleccionados de un grupo de n objetos Se emplea para encontrar el número posible de formas de ordenar objetos cuando sólo hay un grupo de ellos. En la permutación el orden de los objetos en cada posible resultado es diferente.
  • 13. 3. Fórmula de Combinación: Número de maneras de escoger r objetos de un grupo de n objetos sin importar el orden Grupo de personas en un comité
  • 14. Teorema de Bayes Un grupo de excursionistas está realizando una ruta por el parque de Los Alcornocales, en un momento dado se encuentran con tres posibles caminos, a los que llamaremos A, B y C. La posibilidad de que tomen cualquier camino es la misma. Se sabe que la probabilidad de que realicen la ruta sin perderse si toman el camino A es 0.7, si toman el B 0.8 y el C 0.9. Si se sabe que han acabado la ruta y no se han perdido ¿Cuál es la probabilidad de que hayan tomado el camino B? http://www.juntadeandalucia.es/averroes/trabajando_estadistica/probabi lidad/index.php?tipo=bayes