SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje audiovisual1
La comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual es una forma
de interacción que implica el uso
simultáneo del audio y del vídeo en un
mismo medio como el cine y la televisión.
2
Implicancias de la
comunicación audiovisual
La comunicación audiovisual es una forma
de expresar vivencias, puntos de vista o
una concepción del mundo, por parte del
emisor y un deseo de satisfacer esos
mismos aspectos por parte del lector-
espectador, con la ayuda de unos
elementos visuales y sonoros
estrechamente vinculados.
3
4
Los medios audiovisuales y la
informática en nuestra cultura han
desplazado, en parte el uso de la
escritura y la lectura, aún no dejan de
constituirse en instrumentos eficaces
para propiciar una comunicación con
recursos que favorecen la transmisión
de contenidos ágiles y rápidamente
asimilables.
Implicancias de la
comunicación audiovisual
Características de la imagen
ICONICIDAD
ABSTRACCIÓN
MONOSEMIA
POLISEMIA
ORIGINALIDAD
REDUNDANCIA
DENOTACIÓN
CONNOTACIÓN
5
Funciones de la imagen en los
mensajes audiovisuales
SIMBÓLICA: Transmite valores, contiene
significados.
EPISTÉMICA: Aporta información variada
acerca del mundo. (Vg. Los mapas)
ESTÉTICO: Pretende complacer al espectador
proporcionándole sensaciones específicas.
Además de otras, la imagen tiene un valor
indisociable con el arte.
6
Elementos formales del
lenguaje audiovisual7
EL PLANO es una parte de la realidad que se ve
a través del objetivo de una cámara fotográfica o
filmadora. Es la unidad básica del análisis de
imágenes.
Es el conjunto de imágenes que constituyen una
misma toma entre la cámara y el motivo. Si
tomamos la figura humana como medida, según
ocupe una mayor o menor escala en la pantalla
se les puede encontrar en tres familias.
Al espacio situado entre el límite superior del
plano y la cabeza del personaje, lo
denominamos «aire»
Clases de planos:
Planos descriptivos
Gran Plano general
Plano general
Plano general corto
Plano de conjunto
8
Planos descriptivos (1)
Gran plano general o plano panorámico:
Muestra un gran escenario o
una multitud. La persona no
está o bien queda diluida en
el entorno; lejana, perdida,
pequeña, masificada.
Adquiere un valor dramático
cuando se pretende destacar
la soledad o la pequeñez del
hombre frente al medio.
Predomina el entorno sobre
los personajes.
9
Muestra un escenario
amplio en el cual se
incorpora a la persona, y
ocupa entre una 1/3 y una
¼ parte del encuadre.
Muestra la acción por
completo. Limita la
presencia del entorno.
Coloca la imagen en un
contexto.
10
Planos descriptivos (2)
Plano General:
Coloca la imagen dentro de
un contexto, aunque con
mayor proximidad para
percibir el conjunto, del
paisaje y la imagen.
11
Planos descriptivos (3)
Plano general corto:
Se encuadra a un grupo de
personas o un ambiente
determinado. Interesa la
acción y la situación de los
personajes. Tiene también
un valor narrativo o
dramático.
12
Planos descriptivos (4)
Plano de conjunto:
Planos intermedios
Plano entero
Plano americano
Plano medio
Plano medio corto
13 Clases de planos:
Planos intermedios (1)
Plano entero o figura:
 Se enfoca desde la cabeza
hasta los pies, los límites
superior e inferior coinciden
con la cabeza y los pies de la
figura humana. Describe y
narra las acciones del
personaje y comienza a
potenciarse el valor expresivo
o dramático.
14
Planos intermedios (2)
Plano americano o 3/4:
 En él se presenta el cuerpo del
personaje hasta las rodillas, se
insinúa el escenario, tiene un
valor narrativo y dramático.
15
Planos intermedios (3)
Plano medio:
 Se presenta la figura hasta la
altura de la cintura. Se exhibe
la expresión del personaje de
medio cuerpo para arriba.
Tiene un valor expresivo y
dramático, pero también
narrativo.
16
Planos intermedios (4)
Plano medio corto:
 Muestra la figura humana
(busto) desde el pecho hasta
la cabeza.
17
Planos cortos
Primerísimo primer plano
Primer plano
Plano detalle
18 Clases de planos:
Planos cortos (1)
Primerísimo primer plano o close up:
Muestra una parte de la
figura humana desde muy
cerca (una mano, un ojo, la
boca etc.)
19
Planos cortos (2)
Primer plano o big close up:
Muestra desde las
clavículas hacia arriba.
Cabeza, cuello y
ligeramente los hombros.
Tiene un valor expresivo,
psicológico y dramático.
20
Planos cortos (3)
Plano detalle:
La imagen se centra en un
objeto de cerca (un
bolígrafo, un despertador,
una flor, etc.)
21
El ángulo o punto de vista.
 EL PUNTO DE VISTA O ÁNGULO DE
VISIÓN indica el lugar desde donde se
muestra el personaje o la acción
representada en fotograma, fotografía o
viñeta.
 Al tomar vistas con una cámara puede
formar diversos ángulos con nuestro
punto de vista.
22
Clases de ángulos:
Ángulo frontal o normal.
Ángulo Picado.
Ángulo contrapicado.
Ángulo rasante.
Ángulo inclinado.
Ángulo imposible.
Ángulo aéreo.
23
Ángulos (1)
Ángulo frontal o normal.
 El nivel de la toma coincide
con el centro geométrico del
objetivo o con la mirada de la
figura humana. La cámara está
situada a la altura de los ojos
de los personajes,
independientemente de su
postura.
24
Ángulos (2)
Ángulo picado.
 La cámara se sitúa por encima
del objeto o sujeto mostrado,
de manera que éste se ve
desde arriba. Sirve para
describir un paisaje o un grupo
de personajes, expresa la
inferioridad, la humillación,
ruina, pequeñez, fragilidad,
fatalidad…
25
Ángulos (3)
Ángulo contrapicado o vista de gusano.
La cámara se sitúa hacia
arriba, opuesto al picado.
Físicamente alarga los
personajes, crea una visión
deformada; expresa
exaltación de superioridad,
de triunfo…
26
Ángulos (4)
Ángulo rasante.
La cámara se encuentra al
ras del suelo.
27
Ángulos (5)
Ángulo inclinado o aberrante.
Es cuando la cámara está
inclinada, entonces la
angulación también lo está
y el plano que se obtiene
también.
28
Ángulos (6)
Ángulo imposible.
Se consigue por medio de
efectos, trucajes,
manipulación del
decorado…(una imagen
tomada desde una nevera
v.gr.)
29
Ángulos (7)
Ángulo aéreo.
Cuando la cámara se sitúa
desde una posición
elevada apuntado hacia el
suelo.
30
La perspectiva favorable.
Un buen encuadre es aquel en el que todos los elementos
necesarios en el momento de la descripción o narración
cinematográfica muestran sus formas en mejores
condiciones de visibilidad
31
En el rostro humano.
La perspectiva favorable no es ni la posición frontal ni la
de perfil a la cámara, sino la posición de ¾.
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CinePepe Pastor
 
Lenguaje de cine
Lenguaje de cineLenguaje de cine
Lenguaje de cine
ncavieres
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Ignacio Eguía
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosLilyan F.
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El encuadre
Nombre Apellidos
 
UD La Imagen
UD La ImagenUD La Imagen
UD La Imagen
hectorcano2
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Niebla Luminosa
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
Orlializ Rivero
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
El marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la fotoEl marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la foto
RonaldoForonda
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
mpazmv
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
Lilyan F.
 
El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.simonmbm
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cinePepe Pastor
 
El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosBeatriz
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficommuntane
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
Malco Quintero
 

La actualidad más candente (20)

El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
 
Lenguaje de cine
Lenguaje de cineLenguaje de cine
Lenguaje de cine
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 
El encuadre
El encuadreEl encuadre
El encuadre
 
UD La Imagen
UD La ImagenUD La Imagen
UD La Imagen
 
Planos para la noticia
Planos para la noticiaPlanos para la noticia
Planos para la noticia
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
El marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la fotoEl marco y la planimetria en la foto
El marco y la planimetria en la foto
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.El lenguaje de las imágenes.
El lenguaje de las imágenes.
 
Lenguaje Filmico Escala Planos
Lenguaje Filmico  Escala PlanosLenguaje Filmico  Escala Planos
Lenguaje Filmico Escala Planos
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulosEl lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje del cine planos angulos
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 

Similar a Elementos del lenguaje audiovisual (mejorado)

Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
Juan Carlos Serrano
 
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-pptElementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-pptimagen2010
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulaciónBeatriz Lison
 
Guía guionismo
Guía guionismoGuía guionismo
Guía guionismo
Mariana CH
 
El cine
El cineEl cine
El cine
alfredoU2
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoAlbertogarciagomez
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cinePepe Pastor
 
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)sergiolopezgonzalez
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoIvanArias
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
Joseanjel Gonzalo
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisióncaanbame
 
06 planos (2)
06 planos (2)06 planos (2)
06 planos (2)Ghostkari
 

Similar a Elementos del lenguaje audiovisual (mejorado) (20)

Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
 
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-pptElementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulación
 
Guía guionismo
Guía guionismoGuía guionismo
Guía guionismo
 
Documento de lectura nº 4
Documento de lectura nº 4Documento de lectura nº 4
Documento de lectura nº 4
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El Plano
 
Práctica 1: Planos
Práctica 1: PlanosPráctica 1: Planos
Práctica 1: Planos
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
06 planos (2)
06 planos (2)06 planos (2)
06 planos (2)
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Elementos del lenguaje audiovisual (mejorado)

  • 2. La comunicación audiovisual La comunicación audiovisual es una forma de interacción que implica el uso simultáneo del audio y del vídeo en un mismo medio como el cine y la televisión. 2
  • 3. Implicancias de la comunicación audiovisual La comunicación audiovisual es una forma de expresar vivencias, puntos de vista o una concepción del mundo, por parte del emisor y un deseo de satisfacer esos mismos aspectos por parte del lector- espectador, con la ayuda de unos elementos visuales y sonoros estrechamente vinculados. 3
  • 4. 4 Los medios audiovisuales y la informática en nuestra cultura han desplazado, en parte el uso de la escritura y la lectura, aún no dejan de constituirse en instrumentos eficaces para propiciar una comunicación con recursos que favorecen la transmisión de contenidos ágiles y rápidamente asimilables. Implicancias de la comunicación audiovisual
  • 5. Características de la imagen ICONICIDAD ABSTRACCIÓN MONOSEMIA POLISEMIA ORIGINALIDAD REDUNDANCIA DENOTACIÓN CONNOTACIÓN 5
  • 6. Funciones de la imagen en los mensajes audiovisuales SIMBÓLICA: Transmite valores, contiene significados. EPISTÉMICA: Aporta información variada acerca del mundo. (Vg. Los mapas) ESTÉTICO: Pretende complacer al espectador proporcionándole sensaciones específicas. Además de otras, la imagen tiene un valor indisociable con el arte. 6
  • 7. Elementos formales del lenguaje audiovisual7 EL PLANO es una parte de la realidad que se ve a través del objetivo de una cámara fotográfica o filmadora. Es la unidad básica del análisis de imágenes. Es el conjunto de imágenes que constituyen una misma toma entre la cámara y el motivo. Si tomamos la figura humana como medida, según ocupe una mayor o menor escala en la pantalla se les puede encontrar en tres familias. Al espacio situado entre el límite superior del plano y la cabeza del personaje, lo denominamos «aire»
  • 8. Clases de planos: Planos descriptivos Gran Plano general Plano general Plano general corto Plano de conjunto 8
  • 9. Planos descriptivos (1) Gran plano general o plano panorámico: Muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno; lejana, perdida, pequeña, masificada. Adquiere un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Predomina el entorno sobre los personajes. 9
  • 10. Muestra un escenario amplio en el cual se incorpora a la persona, y ocupa entre una 1/3 y una ¼ parte del encuadre. Muestra la acción por completo. Limita la presencia del entorno. Coloca la imagen en un contexto. 10 Planos descriptivos (2) Plano General:
  • 11. Coloca la imagen dentro de un contexto, aunque con mayor proximidad para percibir el conjunto, del paisaje y la imagen. 11 Planos descriptivos (3) Plano general corto:
  • 12. Se encuadra a un grupo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene también un valor narrativo o dramático. 12 Planos descriptivos (4) Plano de conjunto:
  • 13. Planos intermedios Plano entero Plano americano Plano medio Plano medio corto 13 Clases de planos:
  • 14. Planos intermedios (1) Plano entero o figura:  Se enfoca desde la cabeza hasta los pies, los límites superior e inferior coinciden con la cabeza y los pies de la figura humana. Describe y narra las acciones del personaje y comienza a potenciarse el valor expresivo o dramático. 14
  • 15. Planos intermedios (2) Plano americano o 3/4:  En él se presenta el cuerpo del personaje hasta las rodillas, se insinúa el escenario, tiene un valor narrativo y dramático. 15
  • 16. Planos intermedios (3) Plano medio:  Se presenta la figura hasta la altura de la cintura. Se exhibe la expresión del personaje de medio cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo. 16
  • 17. Planos intermedios (4) Plano medio corto:  Muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza. 17
  • 18. Planos cortos Primerísimo primer plano Primer plano Plano detalle 18 Clases de planos:
  • 19. Planos cortos (1) Primerísimo primer plano o close up: Muestra una parte de la figura humana desde muy cerca (una mano, un ojo, la boca etc.) 19
  • 20. Planos cortos (2) Primer plano o big close up: Muestra desde las clavículas hacia arriba. Cabeza, cuello y ligeramente los hombros. Tiene un valor expresivo, psicológico y dramático. 20
  • 21. Planos cortos (3) Plano detalle: La imagen se centra en un objeto de cerca (un bolígrafo, un despertador, una flor, etc.) 21
  • 22. El ángulo o punto de vista.  EL PUNTO DE VISTA O ÁNGULO DE VISIÓN indica el lugar desde donde se muestra el personaje o la acción representada en fotograma, fotografía o viñeta.  Al tomar vistas con una cámara puede formar diversos ángulos con nuestro punto de vista. 22
  • 23. Clases de ángulos: Ángulo frontal o normal. Ángulo Picado. Ángulo contrapicado. Ángulo rasante. Ángulo inclinado. Ángulo imposible. Ángulo aéreo. 23
  • 24. Ángulos (1) Ángulo frontal o normal.  El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o con la mirada de la figura humana. La cámara está situada a la altura de los ojos de los personajes, independientemente de su postura. 24
  • 25. Ángulos (2) Ángulo picado.  La cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba. Sirve para describir un paisaje o un grupo de personajes, expresa la inferioridad, la humillación, ruina, pequeñez, fragilidad, fatalidad… 25
  • 26. Ángulos (3) Ángulo contrapicado o vista de gusano. La cámara se sitúa hacia arriba, opuesto al picado. Físicamente alarga los personajes, crea una visión deformada; expresa exaltación de superioridad, de triunfo… 26
  • 27. Ángulos (4) Ángulo rasante. La cámara se encuentra al ras del suelo. 27
  • 28. Ángulos (5) Ángulo inclinado o aberrante. Es cuando la cámara está inclinada, entonces la angulación también lo está y el plano que se obtiene también. 28
  • 29. Ángulos (6) Ángulo imposible. Se consigue por medio de efectos, trucajes, manipulación del decorado…(una imagen tomada desde una nevera v.gr.) 29
  • 30. Ángulos (7) Ángulo aéreo. Cuando la cámara se sitúa desde una posición elevada apuntado hacia el suelo. 30
  • 31. La perspectiva favorable. Un buen encuadre es aquel en el que todos los elementos necesarios en el momento de la descripción o narración cinematográfica muestran sus formas en mejores condiciones de visibilidad 31
  • 32. En el rostro humano. La perspectiva favorable no es ni la posición frontal ni la de perfil a la cámara, sino la posición de ¾. 32