SlideShare una empresa de Scribd logo
El Lenguaje Cinematográfico
 El cine, además de ser el séptimo arte,
es un medio de comunicación
audiovisual masivo, por lo que influye
enormemente en los gustos, opiniones
y sensibilidad de la sociedad.
 Se basa en la proyección de
fotogramas sobre una pantalla de
forma rápida (24 imágenes por
segundo) y sucesiva, lo que permite
conseguir sensación de movimiento y
narrar historias con un hilo argumental
(guión)
1. El fotograma
 Una película se compone de fotogramas (cada fotografía
encuadrada). Sin embargo, la unidad básica del lenguaje
cinematográfico es el plano, que se compone de muchos
fotogramas (selecciones de realidad).
 El elemento básico de una película de
cine nace de la fotografía y se denomina
fotograma.
 El fotograma selecciona solamente la
parte de la realidad que puede abarcar
el objetivo, que depende del ojo
humano, de la intención de quién filma.
2. El encuadre
 Encuadrar consiste en definir qué
elementos aparecerán en la
imagen y cuáles se van a
descartar.
 El encuadre sirve para concentrar
la atención del espectador en la
imagen, por lo que la correcta
selección del motivo es unpaso
fundamental en el proceso
fotográfico.
3. El plano cinematográfico
 El plano es un encuadre desde un lugar y un ángulo de visión
determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se
clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen
El plano panorámico
 Plano panorámico: muestra un gran escenario o una multitud. La persona no
está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada.
Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se
pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.
El plano General
 Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la
persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un
valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la
acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo
o dramático.
El plano general corto
 Plano entero o plano general corto: cuando los límites superior e inferior
del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Apareció porque se
requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio
del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Tiene un
valor narrativo y dramático.
Plano medio
 Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio
cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también
narrativo.
 Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta
la cabeza.
Plano medio corto
 Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano
medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el
caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el
nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de
mostrar a los personajes junto con su revólver en las películas del oeste
Plano americano
Primer plano
 Primer plano (Close up): encuadre de una figura humana por debajo de
la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de
introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a
uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar
proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).
Otros primeros planos
 Plano detalle: Primerísimos
planos de objetos o sujetos,
flores, una nariz, un ojo, un
anillo, etc.
 Plano corto: encuadre de una
persona desde encima de las cejas
hasta la mitad de la barbilla.
4. Movimientos de la cámara
Panorámica
 Consiste en un movimiento de cámara sobre el
eje vertical u horizontal. Normalmente la
cámara está situada sobre un trípode y gira
alrededor de su eje. Tiene un gran valor
descriptivo y también puede tener valor
narrativo. Se emplea para descubrir una acción
o un escenario que no puede abarcarse de una
sola vez. Su efecto práctico es similar al que se
produce cuando se gira la cabeza hacia un lado
u otro para visionar un gran espacio
Travelling
 En este caso es la propia cámara la que se
desplaza. El movimiento externo de la cámara
se puede conseguir de muy diversos modos:
mediante el travelling, con la grúa o montando
la cámara en un helicóptero.
El zoom
Es un movimiento del objetivo de la cámara que se utiliza para producir efectos de
acercamiento o alejamiento, a veces con deformación del espacio real. También se
llama travelling óptico
5. Angulaciones de la cámara
 Normal: el ángulo de la cámara
es paralelo al suelo.
 Picado: la cámara se sitúa por
encima del objeto o sujeto
mostrado, de manera que éste
se ve desde arriba.
 Contrapicado: opuesto al
picado.
 Nadir: la cámara se sitúa
completamente por debajo del
personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.
 Cenital: la cámara se sitúa
completamente por encima del
personaje, en un ángulo
también perpendicular.
6. Estructura narrativa de una película

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
Mónica Valderrama Santomé
 
Análisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fijaAnálisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fija
Vity20
 
La publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicasLa publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicas
Inma Contreras
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
Carlos Alvarado
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
Ginis Cortes
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
Yuri Rojas Seminario
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Luis Castro
 
Planos Fotográficos
Planos FotográficosPlanos Fotográficos
Planos Fotográficos
Lizbella Molina
 
Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1
Damian Brito
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
Fanny Lucas Estrada
 
Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo
Rosa Castellanos
 
Tratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digitalTratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digital
Yu24
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
brunoculturaa
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 

La actualidad más candente (20)

Guiones para spots
Guiones para spotsGuiones para spots
Guiones para spots
 
Análisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fijaAnálisis de la Imagen fija
Análisis de la Imagen fija
 
La publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicasLa publicidad,algunas ideas básicas
La publicidad,algunas ideas básicas
 
El Lenguaje Visual
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico4.- El Guión Técnico
4.- El Guión Técnico
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
 
Planos Fotográficos
Planos FotográficosPlanos Fotográficos
Planos Fotográficos
 
Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1Teoria de la imagen 1
Teoria de la imagen 1
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
 
Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo Imagen figurativa... Taller educativo
Imagen figurativa... Taller educativo
 
Tratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digitalTratamiento visual.digital
Tratamiento visual.digital
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 

Similar a El lenguaje del cine

El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
Pepe Pastor
 
Llenguatgecinema
LlenguatgecinemaLlenguatgecinema
Llenguatgecinema
lidacatany
 
Llenguatgecinema
LlenguatgecinemaLlenguatgecinema
Llenguatgecinema
sergilopes
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
Pepe Pastor
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográfico
pato_h90
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
Joseanjel Gonzalo
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Lilyan F.
 
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-pptElementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
imagen2010
 
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulosElementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Giselle Villalón
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
labordetaingles1
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Raúl Olmedo Burgos
 
Los Planos
Los PlanosLos Planos
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
culturaaudiovisualmonica
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Albertogarciagomez
 
El Plano
El PlanoEl Plano
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
JuditGonzalezGayol
 
El cine
El cineEl cine
El cine
alfredoU2
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
Rosa blanco gomez
 
Planos De La Fto
Planos De La FtoPlanos De La Fto
Planos De La Fto
nany88
 

Similar a El lenguaje del cine (20)

El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Llenguatgecinema
LlenguatgecinemaLlenguatgecinema
Llenguatgecinema
 
Llenguatgecinema
LlenguatgecinemaLlenguatgecinema
Llenguatgecinema
 
El Lenguaje del Cine
El Lenguaje del CineEl Lenguaje del Cine
El Lenguaje del Cine
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográfico
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-pptElementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos-ppt
 
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulosElementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
 
Los Planos
Los PlanosLos Planos
Los Planos
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
 
Planos De La Fto
Planos De La FtoPlanos De La Fto
Planos De La Fto
 

Más de Pepe Pastor

Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Simetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el planoSimetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el plano
Pepe Pastor
 
Introduccion y datos
Introduccion y datosIntroduccion y datos
Introduccion y datos
Pepe Pastor
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 
Curvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espiralesCurvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espirales
Pepe Pastor
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
Pepe Pastor
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
Pepe Pastor
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Pepe Pastor
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
Pepe Pastor
 
Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12
Pepe Pastor
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Pepe Pastor
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
Pepe Pastor
 
Portfolio 1.0
Portfolio  1.0Portfolio  1.0
Portfolio 1.0
Pepe Pastor
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
Pepe Pastor
 
Vistas de un volumen
Vistas de un volumenVistas de un volumen
Vistas de un volumen
Pepe Pastor
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Pepe Pastor
 

Más de Pepe Pastor (20)

Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Simetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el planoSimetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el plano
 
Introduccion y datos
Introduccion y datosIntroduccion y datos
Introduccion y datos
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Curvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espiralesCurvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espirales
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Alzados
AlzadosAlzados
Alzados
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
 
Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
 
Portfolio 1.0
Portfolio  1.0Portfolio  1.0
Portfolio 1.0
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
 
Vistas de un volumen
Vistas de un volumenVistas de un volumen
Vistas de un volumen
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primariaSecuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
Secuencia didáctica de la noticia para alumnos de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

El lenguaje del cine

  • 1.
  • 2. El Lenguaje Cinematográfico  El cine, además de ser el séptimo arte, es un medio de comunicación audiovisual masivo, por lo que influye enormemente en los gustos, opiniones y sensibilidad de la sociedad.  Se basa en la proyección de fotogramas sobre una pantalla de forma rápida (24 imágenes por segundo) y sucesiva, lo que permite conseguir sensación de movimiento y narrar historias con un hilo argumental (guión)
  • 3. 1. El fotograma  Una película se compone de fotogramas (cada fotografía encuadrada). Sin embargo, la unidad básica del lenguaje cinematográfico es el plano, que se compone de muchos fotogramas (selecciones de realidad).  El elemento básico de una película de cine nace de la fotografía y se denomina fotograma.  El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de la intención de quién filma.
  • 4. 2. El encuadre  Encuadrar consiste en definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles se van a descartar.  El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es unpaso fundamental en el proceso fotográfico.
  • 5. 3. El plano cinematográfico  El plano es un encuadre desde un lugar y un ángulo de visión determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen
  • 6. El plano panorámico  Plano panorámico: muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.
  • 7. El plano General  Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.
  • 8. El plano general corto  Plano entero o plano general corto: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Tiene un valor narrativo y dramático.
  • 9. Plano medio  Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.
  • 10.  Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza. Plano medio corto
  • 11.  Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con su revólver en las películas del oeste Plano americano
  • 12. Primer plano  Primer plano (Close up): encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).
  • 13. Otros primeros planos  Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.  Plano corto: encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.
  • 14. 4. Movimientos de la cámara Panorámica  Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal. Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio Travelling  En este caso es la propia cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero. El zoom Es un movimiento del objetivo de la cámara que se utiliza para producir efectos de acercamiento o alejamiento, a veces con deformación del espacio real. También se llama travelling óptico
  • 15. 5. Angulaciones de la cámara  Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.  Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.  Contrapicado: opuesto al picado.  Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.  Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
  • 16. 6. Estructura narrativa de una película