SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos
Sintácticos
Lenguaje Audiovisual
En un mensaje audiovisual hay normas sintácticas que influyen
poderosamente en el significado final de nuestro mensaje.
PLANOS
Descriptivos
(describen el lugar donde se realiza
la acción)
•
Gran Plano General
•
Plano General
Hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se
realiza una fotografía o se registra una toma.
GRAN
PLANO
GENERAL
- Presenta un escenario muy amplio.
- Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra.
- Tiene sobre todo un valor descriptivo.
- Lo más importante es que se vea bien el espacio, el ambiente,
el paisaje en el que las personas están inmersas.
PLANO
GENERAL
- Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir
los personajes.
- Tiene sobre todo un valor descriptivo.
- Sitúa los personajes en el entorno donde se desenvuelve la
acción.
- Permite apreciar bastante bien la acción que desenvuelven los
personajes, de manera que también aporta un cierto valor
narrativo.
PLANOS
Narrativos
(narran la acción que se desarrolla)
•
Plano Entero
•
Plano Americano
•
Plano Medio
PLANO
ENTERO
- Es más próximo; puede tener como límites de la pantalla
la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo
tanto se ve entero.
- Aporta un valor narrativo; muestra perfectamente la
acción que desarrollan los personajes.
- Tiene cierto valor descriptivo ya que permite apreciar las
características físicas generales del personaje.
PLANO
AMERICAN
O- Es un plano medio ampliado que muestra los personajes
desde la cabeza hasta las rodillas.
- En este plano lo que interesa es mostrar la cara y las
manos de los protagonistas; por lo tanto tiene un valor
narrativo y también un valor expresivo.
- Se utiliza mucho en las escenas donde salen personajes
hablando y en las películas "westerns" (ya que permite
mostrar a la vez la pistola y la cara de los personajes).
PLANO
MEDIO
- Presenta al personaje de la cintura para arriba.
- Aporta un valor narrativo, ya que presenta la acción que
desenvuelve el personaje.
- También tiene un valor expresivo ya que la proximidad
de la cámara permite apreciar un poco las emociones del
personaje.
- Es el tipo de plano más utilizado.
PLANOS
Expresivos
(muestran la expresión de los protagonistas)
•
Primer Plano
•
Gran Primer Plano
•
Plano Detalle
PRIMER
PLANO
- Presenta la cara del personaje y su hombro. La cámara
está muy cerca de los elementos que registra.
- Aporta esencialmente un valor expresivo al audiovisual.
- Sirve para destacar las emociones y los sentimientos de
los personajes.
- Añade calor y detalle a la trama.
Gran
PRIMER PLANO
PLANO
Detalle
- Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje.
- La cámara está situada prácticamente sobre los
elementos que registra.
- Su valor depende del contexto.
- Puede aportar un valor descriptivo, un valor narrativo o
un valor expresivo.
En un material
audiovisual conviene que
no haya saltos
espectaculares en la
escala de planos.
Aspectos sintácticos
Lenguaje Audiovisual
ÁNGULOS
Se considera el ángulo imaginario que forma una línea que
sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por
la cara del personaje principal.
Según la posición de la cámara el ángulo mediante el cual
el objetivo captará los personajes se denomina:
NORMAL
- Cuando una línea perpendicular al objetivo de la cámara
incide en perpendicular sobre la cara del personaje.
- La cámara estará situada a la altura de la mirada de la
persona.
- El ángulo normal es el que se utiliza normalmente.
Denota una situación de normalidad.
PICADO
- El ángulo picado se obtiene cuando la cámara realiza un
encuadramiento desde arriba hacia abajo.
- El ángulo picado añade un fuerte valor expresivo a las
imágenes; por razones de perspectiva, el personaje u
objeto enfocado aparece más pequeño en relación al
entorno.
- Denota inferioridad, debilidad, sumisión del personaje.
CONTRAPICADO
- Se obtiene cuando la cámara realiza un encuadramiento
de abajo hacia arriba.
- El ángulo contrapicado añade un fuerte valor expresivo
a las imágenes ya que, por razones de perspectiva, el
personaje queda engrandecido, potenciado.
- Este tipo de angulación denota grandeza y poderío.
Inclinación Lateral
- Se sitúa la cámara con una inclinación lateral; las
imágenes aparecerán inclinadas.
- La inclinación lateral de las imágenes añade un valor
expresivo de inestabilidad y de inseguridad.
- A menudo se utiliza cuando se aplica la técnica de la
cámara subjetiva.
También se pueden considerar el ángulo frontal y
el ángulo lateral, que dependerán de que la
cámara se coloque delante mismo de los
personajes o lateralmente (a su derecha o a su
izquierda).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Eva Avila
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosLilyan F.
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoPaula Iglesias
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Planos y Puntos de Vista
Planos y Puntos de VistaPlanos y Puntos de Vista
Planos y Puntos de Vista
Produccion Tele
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios AudiovisualesLenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Addy Molina
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Richard Alonzo
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
Nabil Rodriguez Barraza
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
ismadread
 
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.JR Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Planos y Puntos de Vista
Planos y Puntos de VistaPlanos y Puntos de Vista
Planos y Puntos de Vista
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
Lenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios AudiovisualesLenguaje De Medios Audiovisuales
Lenguaje De Medios Audiovisuales
 
El Encuadre
El EncuadreEl Encuadre
El Encuadre
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
Movimientos de cámara
Movimientos de cámaraMovimientos de cámara
Movimientos de cámara
 
La iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografiaLa iluminacion en la fotografia
La iluminacion en la fotografia
 
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.Photoboard   guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
Photoboard guion fotográfico a través de una breve historia por agencia.
 

Similar a Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos

Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
Malco Quintero
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1Docente Larios
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
noeliafernandezdiaz
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01claudia
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
periodismo1a1
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
Juan José Díaz Ramírez
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Isis
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
Club Docente Digital
 
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsxPlanos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
FernandoJavierMessin
 
elementos expresivos
elementos expresivoselementos expresivos
elementos expresivos
Ana Turpín
 
Lenguaje cinematogràfico,tecnologia
Lenguaje cinematogràfico,tecnologiaLenguaje cinematogràfico,tecnologia
Lenguaje cinematogràfico,tecnologia
perezalexandraa
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Malco Quintero
 
Planos y Angulaciones
Planos y AngulacionesPlanos y Angulaciones
Planos y Angulaciones
209belentapia
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
Fotos3
 
Tiposdeplano
TiposdeplanoTiposdeplano
Tiposdeplano
Raquelzahara
 

Similar a Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos (20)

Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
PLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptxPLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptx
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
 
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsxPlanos, alturas y posiciones de camara.ppsx
Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx
 
Nf2b ima tamaños de plano pwpoint
Nf2b ima tamaños de plano pwpointNf2b ima tamaños de plano pwpoint
Nf2b ima tamaños de plano pwpoint
 
elementos expresivos
elementos expresivoselementos expresivos
elementos expresivos
 
Lenguaje cinematogràfico,tecnologia
Lenguaje cinematogràfico,tecnologiaLenguaje cinematogràfico,tecnologia
Lenguaje cinematogràfico,tecnologia
 
Lenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFicoLenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFico
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Planos y Angulaciones
Planos y AngulacionesPlanos y Angulaciones
Planos y Angulaciones
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
 
Tiposdeplano
TiposdeplanoTiposdeplano
Tiposdeplano
 

Más de Ignacio Eguía

Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un cortoLenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
Ignacio Eguía
 
La Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincial
La Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincialLa Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincial
La Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincial
Ignacio Eguía
 
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
Ignacio Eguía
 
"Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias"
"Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias""Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias"
"Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias"
Ignacio Eguía
 
Opciones de acceso a la información y búsqueda orientada
Opciones de acceso a la información y búsqueda orientadaOpciones de acceso a la información y búsqueda orientada
Opciones de acceso a la información y búsqueda orientada
Ignacio Eguía
 
Taller Huayra
Taller HuayraTaller Huayra
Taller Huayra
Ignacio Eguía
 
Software Libre/Huayra y la Soberanía Digital
Software Libre/Huayra y la Soberanía DigitalSoftware Libre/Huayra y la Soberanía Digital
Software Libre/Huayra y la Soberanía Digital
Ignacio Eguía
 
El guión en el cine documental
El guión en el cine documentalEl guión en el cine documental
El guión en el cine documental
Ignacio Eguía
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
Ignacio Eguía
 
Géneros audiovisuales. El documental
Géneros audiovisuales. El documentalGéneros audiovisuales. El documental
Géneros audiovisuales. El documental
Ignacio Eguía
 
Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100
Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100
Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100
Ignacio Eguía
 
Propuesta de enseñanza - Publicidad y estereotipos
Propuesta de enseñanza - Publicidad y estereotiposPropuesta de enseñanza - Publicidad y estereotipos
Propuesta de enseñanza - Publicidad y estereotipos
Ignacio Eguía
 

Más de Ignacio Eguía (12)

Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un cortoLenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
Lenguaje audiovisual y etapas de producción de un corto
 
La Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincial
La Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincialLa Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincial
La Alfabetización audiovisual en el marco normativo nacional y provincial
 
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
"Metáforas Visuales" (Lakoff y Johnson)
 
"Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias"
"Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias""Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias"
"Figuras Retóricas en Imágenes Publicitarias"
 
Opciones de acceso a la información y búsqueda orientada
Opciones de acceso a la información y búsqueda orientadaOpciones de acceso a la información y búsqueda orientada
Opciones de acceso a la información y búsqueda orientada
 
Taller Huayra
Taller HuayraTaller Huayra
Taller Huayra
 
Software Libre/Huayra y la Soberanía Digital
Software Libre/Huayra y la Soberanía DigitalSoftware Libre/Huayra y la Soberanía Digital
Software Libre/Huayra y la Soberanía Digital
 
El guión en el cine documental
El guión en el cine documentalEl guión en el cine documental
El guión en el cine documental
 
Modalidades del documental
Modalidades del documentalModalidades del documental
Modalidades del documental
 
Géneros audiovisuales. El documental
Géneros audiovisuales. El documentalGéneros audiovisuales. El documental
Géneros audiovisuales. El documental
 
Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100
Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100
Presentación Centro de Estudiantes ISFD N° 100
 
Propuesta de enseñanza - Publicidad y estereotipos
Propuesta de enseñanza - Publicidad y estereotiposPropuesta de enseñanza - Publicidad y estereotipos
Propuesta de enseñanza - Publicidad y estereotipos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos

  • 1. Aspectos Sintácticos Lenguaje Audiovisual En un mensaje audiovisual hay normas sintácticas que influyen poderosamente en el significado final de nuestro mensaje.
  • 2. PLANOS Descriptivos (describen el lugar donde se realiza la acción) • Gran Plano General • Plano General Hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma.
  • 3. GRAN PLANO GENERAL - Presenta un escenario muy amplio. - Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. - Tiene sobre todo un valor descriptivo. - Lo más importante es que se vea bien el espacio, el ambiente, el paisaje en el que las personas están inmersas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PLANO GENERAL - Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir los personajes. - Tiene sobre todo un valor descriptivo. - Sitúa los personajes en el entorno donde se desenvuelve la acción. - Permite apreciar bastante bien la acción que desenvuelven los personajes, de manera que también aporta un cierto valor narrativo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PLANOS Narrativos (narran la acción que se desarrolla) • Plano Entero • Plano Americano • Plano Medio
  • 15. PLANO ENTERO - Es más próximo; puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto se ve entero. - Aporta un valor narrativo; muestra perfectamente la acción que desarrollan los personajes. - Tiene cierto valor descriptivo ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PLANO AMERICAN O- Es un plano medio ampliado que muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas. - En este plano lo que interesa es mostrar la cara y las manos de los protagonistas; por lo tanto tiene un valor narrativo y también un valor expresivo. - Se utiliza mucho en las escenas donde salen personajes hablando y en las películas "westerns" (ya que permite mostrar a la vez la pistola y la cara de los personajes).
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. PLANO MEDIO - Presenta al personaje de la cintura para arriba. - Aporta un valor narrativo, ya que presenta la acción que desenvuelve el personaje. - También tiene un valor expresivo ya que la proximidad de la cámara permite apreciar un poco las emociones del personaje. - Es el tipo de plano más utilizado.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. PLANOS Expresivos (muestran la expresión de los protagonistas) • Primer Plano • Gran Primer Plano • Plano Detalle
  • 34. PRIMER PLANO - Presenta la cara del personaje y su hombro. La cámara está muy cerca de los elementos que registra. - Aporta esencialmente un valor expresivo al audiovisual. - Sirve para destacar las emociones y los sentimientos de los personajes. - Añade calor y detalle a la trama.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. PLANO Detalle - Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. - La cámara está situada prácticamente sobre los elementos que registra. - Su valor depende del contexto. - Puede aportar un valor descriptivo, un valor narrativo o un valor expresivo.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. En un material audiovisual conviene que no haya saltos espectaculares en la escala de planos.
  • 49. ÁNGULOS Se considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal. Según la posición de la cámara el ángulo mediante el cual el objetivo captará los personajes se denomina:
  • 50. NORMAL - Cuando una línea perpendicular al objetivo de la cámara incide en perpendicular sobre la cara del personaje. - La cámara estará situada a la altura de la mirada de la persona. - El ángulo normal es el que se utiliza normalmente. Denota una situación de normalidad.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. PICADO - El ángulo picado se obtiene cuando la cámara realiza un encuadramiento desde arriba hacia abajo. - El ángulo picado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes; por razones de perspectiva, el personaje u objeto enfocado aparece más pequeño en relación al entorno. - Denota inferioridad, debilidad, sumisión del personaje.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. CONTRAPICADO - Se obtiene cuando la cámara realiza un encuadramiento de abajo hacia arriba. - El ángulo contrapicado añade un fuerte valor expresivo a las imágenes ya que, por razones de perspectiva, el personaje queda engrandecido, potenciado. - Este tipo de angulación denota grandeza y poderío.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Inclinación Lateral - Se sitúa la cámara con una inclinación lateral; las imágenes aparecerán inclinadas. - La inclinación lateral de las imágenes añade un valor expresivo de inestabilidad y de inseguridad. - A menudo se utiliza cuando se aplica la técnica de la cámara subjetiva.
  • 74.
  • 75.
  • 76. También se pueden considerar el ángulo frontal y el ángulo lateral, que dependerán de que la cámara se coloque delante mismo de los personajes o lateralmente (a su derecha o a su izquierda).