SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Dra. Betty Zavaleta Justiniano
ASPECTOS ESENCIALES
Ingreso
al
trabajo
Exposición
Exposición
Exposición
Salida del
trabajo
Cuidado de la salud de los
trabajadores.
Manejo de conceptos de
Riesgo y Salud.
CONSTRUCCIÓN CIVIL:
ELECTRICIDAD:
HIDROCARBUROS:
INDUSTRIA:.
MINERÍA:
PESCA: DL N° 25977..
1911: Ley N° 1378, que
regula accidentes e
idemnizaciones por AT
LeyN°29783. LeydeSeguridadySaludenel
Trabajo(07.2011) Ley30222,modifica Ley29783(11.07.2014)
DS N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley
de Seguridad y salud en el Trabajo (25.04.2012)
DS 006-2014, modifica DS 005-2012-TR (09.08.2014)
DS 016-2016, modifica DS 005-2012-TR (24..12.20016)
Obligatoria, con sanciones administrativas, penales por
incumplimiento
¿Sector educativo?, ¿transportes?,¿agrícola?, ¿comercio?,
¿servicios?,
¿sector público?
Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo (07.2011) Ley 30222, modifica Ley 29783 (11.07.2014)
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. LEY 29783
• TODOS los sectores económicos.
• TODOS los trabajadores.
• Modalidad formativa
• El que se encuentre en el lugar de trabajo.
Cultura de
prevención de
riesgos
laborales
LEY
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
PREVENCION
RESPONSABILIDA
D
COOPERACION
INFORMACION Y
CAPACITACION
GESTION
INTEGRAL ATENCION INTEGRAL
DE LA SALUD
CONSULTA Y
PARTICIPACION
PRIMACIA DE
LA REALIDAD
PROTECCION
PRINCIPIOS DE LA LEY 29783 (Cimientos)
Complejidad documental, recursos, exigencias depende de
tamaño y rubro de empresa (Sistema simplificado de documentos y registros
en RM N°085-2013-TR).
•Columna vertebral de
acciones exigidas al
empleador.
•Modelo internacional
o en norma peruana.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST (SGSST)(art. 17 Ley SST)
ETAPAS DEL SGSST
Ley N° 29783 LSST.
Política
Organización
Planificación y
aplicación
Evaluación
Acción para
la mejora
continua
POLÍTICA
Declaración del grado de compromiso y principios de
la entidad. Aplica a todo centro de trabajo, todos los trabajadores, incluso contratistas y
subcontratistas.
POLÍTICA DEL SGSST.
Declaración del grado de compromiso y principios de la entidad. Aplica a
todo centro de trabajo, todos los trabajadores, incluso contratistas y subcontratistas.
• Específica.
• Concisa, clara.
• Fechada, Firmada.
• Difundida y Accesible
• Actualizada periódicamente
(anual, colocar versión)
• Consultada con trabajadores y
representantes
• Escrita.
Requisitos. Art. 22 LSST
a. Protección de la Seguridad y Salud de todos los
miembros: prevención lesiones, dolencias,
enfermedades e incidentes relacionados con el
trabajo.
b. Cumplimiento de requisitos legales en SST,
programas voluntarios, negociación colectiva en SST y
lo que organización suscriba.
c. Garantiza que trabajadores y representantes son
consultados y participan en los elementos del SGSST
d. Mejora continua en desempeño de SGSST.
e. Compatibilidad o integración del SGSST con otros
sistemas de gestión.
Principios. Art. 23 LSST
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
 Específica para la organización y
apropiada a su tamaño y naturaleza de
sus actividades.
 Concisa, redactada con claridad,
 Fechada.
 Firmada por empleador o
representante de mayor rango
Difundida y fácilmente
accesible a todas las personas en el
lugar de trabajo. (formación continua:
charlas de seguridad, cursos de
actualización, etc.; CSST; publicaciones:
periódicos murales, sitios web y
recordatorios).
• Actualizada periódicamente
• Escrita.
Requisitos. Art. 22 LSST
Principios. Art. 23 LSST
1. Proteger la Seguridad y Salud de todos los miembros de la Institución, tomando medidas de control, basadas en la
prevención de riesgos en los ambientes de trabajo.
2. Cumplir los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los programas voluntarios,
de la negociación colectiva y de otras prescripciones que suscriba la Institución.
3. Involucrar y responsabilizar a todos los miembros de la Institución se
comprometen y responsabilizan a velar por la Seguridad y Salud Laboral
individual y colectiva, extendiéndose esto a proveedores, y usuarios.
4. Brindar los recursos necesarios para verificar y evaluar el cumplimiento de
los objetivos y metas del SGSST.
5. Promover la formación y capacitación de nuestro personal de los
procedimientos, peligros y riesgos y sus controles; así como, el
comportamiento responsable.
6. Respetar el derecho de todo trabajador a negarse a realizar una tarea, en
caso que éste vea amenazada su integridad física, su vida o la de sus
compañeros, al considerarla de altoriesgo.
7. Realizar la evaluación periódica de nuestro Sistema Integrado de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional, para asegurar un desempeño
adecuado y la mejora continua.
8. Todos los integrantes de la Institución son consultados y participan
activamente de los elementos del sistema Integrado de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional.
a.Protección de SS de todos los miembros.
b.Cumplimiento de los requisitos legales
en materia de SST.
c.Garantía de que trabajadores y sus
representantes son consultados y
participan en todos los elementos del
SGSST.
d.La mejora continua del desempeño del
SGSST.
e.SGSST compatible o se integra a otros
sistemas de gestión.

El xxxxxx en el marco de la implementación de su SGSST, la Dirección General asume el liderazgo y conducción del Sistema
Integrado de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional; comprometiéndose a cumplir con los siguientes principios:



La presente Política será revisada por la Dirección de la Institución con una periodicidad anual,
para asegurar que sigue siendo adecuada a las necesidades de la Institución.
9. Investigar las causas de AT, EO, IP para minimizar su ocurrencia.
Fecha: Firma:
a. Protección de SS de todos los miembros.
b. Cumplimiento de los requisitos legales en
materia de SST.
c. Garantía de que trabajadores y sus
representantes son consultados y
participan en todos los elementos del
SGSST.
d. La mejora continua del desempeño del
SGSST.
e. El SGSST es compatible o se integra a
otros sistemas de gestión.


Ley N° 29783 LSST.
Política
Organización
Planificación y
aplicación
Evaluación
Acción para la
mejora
continua

ORGANIZACIÓN
ETAPAS DEL SGSST
ORGANIZACIÓN
• Liderazgo y compromiso. Puede delegar funciones y autoridad.
• Puede tercerizar.
• Identifica REQUISITOS LEGALES y reglamentarios de SST. Art. 23, 26, LSST
• Define REQUISITOS DE COMPETENCIA por puesto de trabajo y formación. Art
27. LSST, Art. 27, 28, 29, 30, 31 RLSST.
• Implementa DOCUMENTOS, REGISTROS Y PROCEDIMIENTOS. Art 28, LSST, Art. 32, 33, 34,
35, 37 RLSST.
• Elabora RISST. Art. 34 LSST, Art. 74, 75 RLSST.
Art. 26, 35 LSST.
ORGANIZACIÓN
¿CÓMO ES LA MODALIDAD
PREVENTIVA EN TU EMPRESA?
ORGANIZACIÓN
a) Garantiza que SST sea una responsabilidad conocida y aceptada.
b) Define y comunica sobre el área/dpto. responsable de SST .
c) Dispone de supervisión.
d) Promueve cooperación y comunicación.
e) Cumple principios de SGSST y programas voluntarios de SST.
f) Establece, aplica, evalúa Política y Programa SST, medibles y trazables.
g) Disposiciones para identificar y eliminar peligros y riesgos y promover SST.
h) Establece y monitorea programas de prevención y promoción de la salud.
i) Asegura medidas para la participación de trabajador y representantes.
j) Proporciona recursos a responsables de SST, CSST para planes y programas.
Obligaciones del
empleador. Art. 26. RLSST
ORGANIZACIÓN
a) Entregar a cada trabajador copia RISST.
b) Realizar mínimo 4 capacitaciones/año en SST.
c) Adjuntar al contrato la descripción de
recomendaciones SST.
d) Dar facilidades económicas y licencia con
goce para participar en cursos SST.
e) Elaborar Mapa de riesgos c/participación de
sindicato, representantes de trabajadores,
delegados y CSST.
Documentos que debe
exhibir Art. 32 RLSST:
a) Política y objetivos SST
b) RISST. Art. 74, 75 RLSST:
c) IPERC
d) Mapa de riesgo.
e) Planificación de la actividad
preventiva (PASST).
f) Programa Anual de SST
(PRASST).
Responsabilidades Art 35.
ORGANIZACIÓN
Implementa
1. De comunicación y consulta. Art. 37 RLSST:
2. De Identificación de requisitos legales Art.
84 RLSST
3. De Evaluación del SGSST Art. 85 RLSST
4. De especificaciones de SST en adquisición
de bienes y servicios. Art. 84 RLSST
5. Del IPER
6. De Investigación de AT y EO
7. De Inspecciones
8. De Revisión por la Dirección
1. AT, EO, IP, investigación y medidas correctivas,
10 años.
2. Exám Médico Ocupac, 20a
3. Monitoreo agentes físic, quím, biológ, psicosoc y
disergon, 5a.
4. Inspecciones internas de SST, 5a
5. Estadísticas de SST, 5a.
6. Equipo seguridad emergencia, 5ª.
7. Inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia, 5a.
8. Auditorías, 5a
Procedimientos: Registros obligatorios. Art. 33 RLSST
ORGANIZACIÓN
COMITÉ (CSST)/
SUB COMITÉ SST
(SCSST). Art. 29. al 31 Ley SST
• Objetivo: promover SST, asesorar y vigilar el cumplimiento de
RISST y normativa, favorece bienestar laboral y apoya desarrollo
del empleador. Art 40 RLSST
• Funciones según LSST y RLSST, no facultado para actividades
distintas de seguridad y salud. Art 41 RLSST
j) Invest causas de I, AT y de EO, y recomendar.
k)Verificar cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones.
l)Emitir recomendaciones para mejorar CDT y medio ambiente.
m)Revisar mensualmente las estadísticas de I, AT y EP
ocurridas.
n)Colaborar con los servicios médicos y de primeros
auxilios.
o)Supervisar los Servicios de SST.
p)Reportar a la máxima autoridad del empleador :
p1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
p2) La investigación de accidente mortal y medidas correctivas, hasta 10d de ocurrido.
p3) Las actividades del CSST con las estadísticas de AT, IP y EO, c/3 meses.
q)Controlar cumplimiento de acuerdos en el Libro de Actas.
r)Reunirse al mes (ordinaria): analizar y evaluar el avance de objetivos del PRASST, y
extraordinaria para analizar accidentes graves o si las circunstancias lo exijan.
a)Conocer documentos, informes (CDT y Servicio de
SST)
b)Aprobar y vigilar cumplimiento de RISST y PASST.
c)Conocer, aprobar y vigilar cumplimiento:
PRASST, Programa Anual del Servicio de SST, Programa Anual de
Capacitaciones en SST, Plan Covid-19.
d)Participar en elaborar, aprobar, aplicar y
evaluar políticas, planes y programas de promoción
de SST, prevención de AT y EO.
e)Promover que el trabajador nuevo reciba inducción, capacitación y
entrenamiento sobre PRL en el lugar y puesto de trabajo.
f) Vigilar cumplimiento de la legislación, normas internas y
especificaciones técnicas relacionadas con la SST.
g)Promover que el trabajador esté informado y conozca reglamentos,
instrucciones, especificaciones técnicas, avisos, documentos de PRL.
h)Promover compromiso, colaboración y
participación del trabajador en la PRL.
i) Realizar inspecciones periódicas: lugar de trabajo,
instalaciones, máquinas y equipos.
Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Modificadas, por el DS 001-2021-TR, (29/01/2021) que modificó el RLSST
ORGANIZACIÓN
• Actividad preventiva no asumida se concerta con un Establecimiento de
Salud acreditado y registrado por DIRESA/DIGESA.
• El empleador está obligado a consultar al CSST antes de decidir concertar la
actividad preventiva con un servicio de prevención ajeno.
• Unidad organizativa específica dentro de la estructura de la empresa,
dedicada exclusivamente a actividades preventivas.
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO (SSST) Art 36.LSST
Funciones del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
• IPERC.
• Vigila factores de riesgo y prácticas de trabajo, servicios: baño, comedor,
alojamiento.
• Vigilancia de salud en relación con el trabajo.
De
prevención
• Participa en desarrollo de programas para mejorar prácticas de trabajo, pruebas,
evaluación de equipos
• Fomenta adaptación del trabajo a los trabajadores.
• Participa en análisis AT y EP.
De mejora
• Asesora planificación, organización, diseño, selección, mtto de máquinas, equipos y
sustancias.
• Asesora: salud, seguridad, higiene, ergonomía, EPI, EPC.
• Colabora difusión de información, formación, educación.
De asesoría,
comunica.
• Asistencia para adoptar medidas de rehabilitación profesional
• Organiza PA y atención urgencia.
De acción
Art. 36 Ley 29783
ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST
Ley N° 29783 LSST.

• Perfil competencias
• RISST.
• Documentos,
• Procedimientos
Registros obligatorios
• CSST
• Servicio de SST

PLANIFICACIÓN
Y APLICACIÓN
Los Resultados deben: Art 78, RLSST.
a) Estar documentados.
b) Servir de base para tomar decisiones sobre el SGSST.
c) Servir de referencia para evaluar la mejora del SGSST
PLANIFICACIÓN
Y APLICACIÓN
La evaluación inicial de riesgos debe: Art 77, RLSST
a) Identificar la LEGISLACIÓN VIGENTE, guías nacionales, directrices específicas,
programas voluntarios y disposiciones adoptadas.
b) Identificar peligros y evaluar riesgos existentes o posibles.
c) Determinar si controles previstos o existentes son adecuados.
d) Analizar datos de la Vigilancia de la salud de los trabajadores.
LÍNEA DE BASE SGSST, Art 37,
LSST:
Diagnóstico del estado de SST
Permite planificación, aplicación y
mejora continua.
Accesible a trabajadores y sindicatos.
IPERC, Art 82 RLSST:
Por puesto.
Realizado por personal competente,
En consulta con trabajadores y CSST.
Considera CDT existentes, previstas y
trabajador sensible.
PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y APLICACIÓN
POLITICA
PLAN ANUAL DE SST (PASST)
Obj General 1
Obj. específico 1.1
Obj. específico 1.2
…
Obj General 2
Obj. específico 2.1
Obj. específico 2.2
…
Obj General 3
Obj. específico 3.1
Obj. específico 3.2
…
Obj General X Obj. específico x.1
OBJETIVOS DEL PASST
IPER
LÍNEA DE BASE
REQUISITOS LEGALES AUDITORÍAS PREVIAS
Investigación de AT. IP. EO Resultados de Ex Médicos Ocupacionales
RESULTADOS DE:
Prog A: Meta, indicador, responsab, cronograma
Prog B: Meta, indicador, responsab, cronograma
…
Prog C: Meta, indicador, responsab, cronograma
Prog D: Meta, indicador, responsab, cronograma
…
Prog E: Meta, indicador, responsab, cronograma
Prog F: Meta, indicador, responsab, cronograma
…
Prog X: Meta, indicador, responsab, cronograma
PROGRAMA DE SST (PRASST)
PRESUPUESTO PASST
• Con los RESULTADOS:
a) Define, prioriza y cuantifica OBJETIVOS SST:
• Específicos, apropiados y acorde al tamaño y actividades.
• Compatibles con leyes y reglamentos, obligaciones técnicas, administrativas y
comerciales en relación con SST.
• Focalizados en mejora continua de protección de trabajadores.
• Documentados, comunicados a cargos y niveles.
• Evaluados y actualizados periódicamente
b) Prepara un PLAN POR OBJETIVO, c/metas, indicadores, responsabilidad, criterios de
funcionamiento, cronograma;
c) Selecciona CRITERIOS DE MEDICIÓN de cumplimiento
d) Dota RECURSOS humanos, financieros y apoyo técnico.
PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y APLICACIÓN. Art. 80, 81, 82.
RLSST
ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST.

• LINEA DE BASE
• IPERC, MAPA RIESGOS
• REQUISITOS LEGALES
• PASST
• PRASST
• CSST
• Servicio de SST
• Perfil competencias
• RISST.
• Documentos,
Procedimientos
• Registros obligat.


o Prep, rptas Emergencias
o Prog vigilancia de la salud
o Prog de capacitación
o Otros…
EVALUACIÓN
Resultados se comunican a CSST, Trabajadores y sindicato. Art 44, 45 LSST
EVALUACIÓN de los resultados logrados. Art 40, LSST
EVALUACIÓN
• SUPERVISIÓN Art 41, LSST, Art 85, 87 RLSST:
a) Identificar fallas o deficiencias en SGSST.
b) Adoptar medidas preventivas y correctivas.
c) Prever el intercambio de información de los resultados
d) Informar la aplicación y eficacia de las medidas de prevención y control
e) Tomar decisiones de mejora en IP, control de riesgos y del SGSST.
• INVESTIGACIÓN de AT, EP e IP y sus efectos,
a) Para identificar origen, causas y deficiencias del SGSST.
b) Para planificar acción correctiva.
c) Documentada, realizada por empleador, CSST, personas competentes, trabajadores y
representantes. Art 42, LSST, Art 88. RLSST
• AUDITORÍAS
a) Para comprobar aplicación, adecuación y eficacia.
b) Auditores independientes, en la selección y desarrollo participan trabajadores y representantes.
Art 43, LSST.
ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST.

• LINEA DE BASE
• IPERC, MAPA RIESGOS
• REQUISITOS LEGALES
• PASST
• PRASST
• CSST
• Servicio de SST
• Perfil competencias
• Documentos,
• Registros obligat.
• Procedimientos
• RISST.


• SUPERVISIÓN
• INVESTIGACIÓN DE
AT, EP, IP
• AUDITORÍAS DEL
SGSST

ACCIÓN PARA LA
MEJORA CONTINUA
ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
Causas de
disconformidad
Exáme
nes
Vigilanc
ia SST
Auditor
ías
Medidas, cambios en
SGSST
Art 46, 47, LSST.
ACCIÓN PARA LA
MEJORA CONTÍNUA
• Evalúa los Objetivos SST
• Anual
• Resultados de:
• Actividades de IPER
• De supervisión y medición eficiencia
• De Investigación AT, ERT e IRT
• De auditorías y evaluación
• De iniciativa, sugerencia CSST
• Cambios en normas legales
• Resultados inspecciones y mediciones
• Acuerdos y actas de trabajo.
• Revisión periódica de procedimientos
• Por lo menos 1 vez al año.
• Alcance según necesidad y riesgo.
• Se evalúa:
a) Estrategia del SGSST para ver si alcanzaron objetivos.
a) La capacidad del SGSST, necesidades de empresa, partes interesadas, trabajadores, representantes,
autoridad.
b) Las necesidades de cambiar SGSST, Política, objetivos
c) Medidas para atender deficiencias y medir resultados.
d) Resultados de auditorías.
e) Evaluaciones de cumplimiento de requisitos legales.
f) Grado de cumplimiento de los objetivos y medidas correctivas;
g) Estado de las investigaciones de incidentes
h) Evalúa la eficacia de las actividades de seguimiento según la vigilancia de periodos anteriores.
• Brinda Antecedentes para planificar
• Las conclusiones se registran en Acta y comunican a responsables
operativos del SGSST, CSST, trabajadores, sindicato. Art 91, LSST
Revisión por Dirección
Ley 29783. DS 005-2012-TR.
ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST.
• LINEA DE BASE
• IPERC, MAPA RIESGOS
• REQUISITOS LEGALES
• PASST
• PRASST
• CSST
• Servicio de SST
• Perfil competencias
• Documentos, Registros obligat.
• Procedimientos
• RISST.


• SUPERVISIÓN
• INVESTIGACIÓN DE AT, EP,
IP
• AUDITORÍAS DEL SGSST

o Prep, rptas Emergencias
o Prog vigilancia de la salud
o Prog de capacitación
o Otros…
• REVISIÓN POR
DIRECCIÓN.

LÍNEA BASE
CSST
IPER
PLAN ANUAL SST
Estadísticas
AUDITORÍAS
Inspecciones SST
INVEST AT,EO, IP
RISST
RPTA EMERGENCIA
CAPACITACIÓN GRAVE
SALUD
OCUPACIONAL
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
GRAVE
MUYGRAVE
MUY GRAVE
INCUMPLIMIENTO
IMPLEMENTAR SGSST
DS N° 019-2006-TR y DS N 012-2013-TR
GRAVE
INFRACCIONES – DS N° 019-2006-TR y DS N 012-2013-TR modifica el Reglamento
de la Ley General de Inspección del Trabajo – D.S. N 012-2013-TR
RESPONSABLE
Pone en riesgo la
integridad física: De
2 años <=4 años
Muerte o lesiones
graves: De 4 años
<=8 años
SUNAFIL
Incumplimiento implementar un SGSST
Infracciones
MUY GRAVES
Infracciones
GRAVES
Infracciones
LEVES
INFRACCIONES GRAVES
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO. DS Nº 019-2006-
TR 29/10/2006
Orden y limpieza.
IPER
Apertura, reanudación.
Datos inexactos.
Reporte AT mortal, IP, parte a Centro
Médico, no investigar.
EMO y Vigilancia, resultados
Registros y documentación
Información, consulta, participación
Plan o programa SST.
Formar e informar
Lugar, herramientas, máquinas, equipos,
Fact riesgo. EPP, señales, etiqueta, envase,
almacén, servicios.
PA, lucha contra incendios y
evacuación.
Coordinación entre empresas.
Supervisor/CSST, formación.
Auditorías
SCTR
INFRACCIONES MUY GRAVES
Embarazo,
lactancia,
discapacidad.
Menores
Condiciones
incompatibles.
CT que
deriven
riesgo.
Confidenciali
dad VST.
Límites de
exposición
contaminante
Derecho de
paralizar
actividades
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO.
DS Nº 019-2006-TR 29/10/2006
SGSST, RISST
AT mortal o daño
con asistencia o
descanso médico.
Medidas por CT
con riesgo grave e
inminente
Coordinación
entre empresas.
TAREA COLABORATIVA: TC.15:
• Analiza la Política de Seguridad y Salud en el
Trabajo de una de las empresas del grupo,
verifica que cumpla con los requisitos y
principios de Ley 29783.
elementos del sistema de gestion de seguridad y salud

Más contenido relacionado

Similar a elementos del sistema de gestion de seguridad y salud

Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
TVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
2. ley de sst
2. ley de sst2. ley de sst
2. ley de sst
David Balboa
 
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
niltonisamellivaquec
 
Ley 29783 2018
Ley 29783  2018Ley 29783  2018
Ley 29783 2018
grupo MV
 
Presentation2.pptx
Presentation2.pptxPresentation2.pptx
Presentation2.pptx
Robert Huanqui
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
oscperutelecoms
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
OswaldEdgardoGaonaHu
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
BetzaidEstefaniaHA
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
JuanPabloPerez54
 
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdfPPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
Jonathanyrigoinplaza
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
PDG MINTRA SST.pdf
PDG MINTRA SST.pdfPDG MINTRA SST.pdf
PDG MINTRA SST.pdf
angelicasurco
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
SandroCastroAtao
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO
CristianPantojaCampa
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
Julio Flores
 
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoreglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
AJYSCORP
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
Cursos de Especialización
 

Similar a elementos del sistema de gestion de seguridad y salud (20)

Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
2. ley de sst
2. ley de sst2. ley de sst
2. ley de sst
 
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Ley 29783 2018
Ley 29783  2018Ley 29783  2018
Ley 29783 2018
 
Presentation2.pptx
Presentation2.pptxPresentation2.pptx
Presentation2.pptx
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajoSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Ppt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativaPpt sst unidad 1 normativa
Ppt sst unidad 1 normativa
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdfPPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
PPT_Introducción al Sistema de Gestión en SST_2022.pptx.pdf
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
PDG MINTRA SST.pdf
PDG MINTRA SST.pdfPDG MINTRA SST.pdf
PDG MINTRA SST.pdf
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA DY SALUD EN EL TRABAJO
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajoreglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 

Más de DayannaParra5

trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxxtrastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
DayannaParra5
 
trastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
trastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaatrastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
trastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DayannaParra5
 
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
DayannaParra5
 
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
DayannaParra5
 
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzzaProyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
DayannaParra5
 
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxReflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DayannaParra5
 
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
DayannaParra5
 
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
DayannaParra5
 
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptxPPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
DayannaParra5
 
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
DayannaParra5
 
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
DayannaParra5
 
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxxPPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
DayannaParra5
 
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptxINDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
DayannaParra5
 
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptxCapacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
DayannaParra5
 

Más de DayannaParra5 (14)

trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxxtrastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
trastorno de la personalidad.pptxxxxxxxxxx
 
trastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
trastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaatrastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
trastorno angustia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
3 SESION UNIDAD II.pptxxxxxxxssssssssssssssssssssss
 
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
2 ASINCRONICAAAAA UNIDAD II 2024 (1).pptx
 
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzzaProyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
Proyecto de investigación.pptxzzzzzzzzza
 
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxReflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reflexoterapia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.pptmasoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
masoterapia-100724180752-phhphpapp01.ppt
 
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 13. DOCTRINA DE LA PREVISIÓN DE RIESGOS. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
 
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptxPPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
PPT 14. MULTIDICIPLINARIEDAD ISOTPR (2).pptx
 
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptxPPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
PPT 12. RIESGOS PROFESIONALES. MOMA UPAO ISOTPR (1).pptx
 
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptxASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION PRESENTACION (1).pptx
 
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxxPPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
PPT HIS MINSA SALUD MENTAL 2024.pptxxxxx
 
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptxINDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
INDUCCIÓN PAQUETES Y HIS SAN MIGUEL (2).pptx
 
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptxCapacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
Capacitación Metas e Indicadores Centros de Salud Mental (2).pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

elementos del sistema de gestion de seguridad y salud

  • 1. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dra. Betty Zavaleta Justiniano
  • 3. Ingreso al trabajo Exposición Exposición Exposición Salida del trabajo Cuidado de la salud de los trabajadores. Manejo de conceptos de Riesgo y Salud.
  • 4. CONSTRUCCIÓN CIVIL: ELECTRICIDAD: HIDROCARBUROS: INDUSTRIA:. MINERÍA: PESCA: DL N° 25977.. 1911: Ley N° 1378, que regula accidentes e idemnizaciones por AT LeyN°29783. LeydeSeguridadySaludenel Trabajo(07.2011) Ley30222,modifica Ley29783(11.07.2014) DS N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y salud en el Trabajo (25.04.2012) DS 006-2014, modifica DS 005-2012-TR (09.08.2014) DS 016-2016, modifica DS 005-2012-TR (24..12.20016) Obligatoria, con sanciones administrativas, penales por incumplimiento ¿Sector educativo?, ¿transportes?,¿agrícola?, ¿comercio?, ¿servicios?, ¿sector público? Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (07.2011) Ley 30222, modifica Ley 29783 (11.07.2014)
  • 5. LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. LEY 29783 • TODOS los sectores económicos. • TODOS los trabajadores. • Modalidad formativa • El que se encuentre en el lugar de trabajo. Cultura de prevención de riesgos laborales
  • 6. LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PREVENCION RESPONSABILIDA D COOPERACION INFORMACION Y CAPACITACION GESTION INTEGRAL ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD CONSULTA Y PARTICIPACION PRIMACIA DE LA REALIDAD PROTECCION PRINCIPIOS DE LA LEY 29783 (Cimientos)
  • 7. Complejidad documental, recursos, exigencias depende de tamaño y rubro de empresa (Sistema simplificado de documentos y registros en RM N°085-2013-TR). •Columna vertebral de acciones exigidas al empleador. •Modelo internacional o en norma peruana. SISTEMA DE GESTIÓN DE SST (SGSST)(art. 17 Ley SST)
  • 8. ETAPAS DEL SGSST Ley N° 29783 LSST. Política Organización Planificación y aplicación Evaluación Acción para la mejora continua POLÍTICA
  • 9. Declaración del grado de compromiso y principios de la entidad. Aplica a todo centro de trabajo, todos los trabajadores, incluso contratistas y subcontratistas. POLÍTICA DEL SGSST. Declaración del grado de compromiso y principios de la entidad. Aplica a todo centro de trabajo, todos los trabajadores, incluso contratistas y subcontratistas. • Específica. • Concisa, clara. • Fechada, Firmada. • Difundida y Accesible • Actualizada periódicamente (anual, colocar versión) • Consultada con trabajadores y representantes • Escrita. Requisitos. Art. 22 LSST a. Protección de la Seguridad y Salud de todos los miembros: prevención lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo. b. Cumplimiento de requisitos legales en SST, programas voluntarios, negociación colectiva en SST y lo que organización suscriba. c. Garantiza que trabajadores y representantes son consultados y participan en los elementos del SGSST d. Mejora continua en desempeño de SGSST. e. Compatibilidad o integración del SGSST con otros sistemas de gestión. Principios. Art. 23 LSST
  • 10. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)  Específica para la organización y apropiada a su tamaño y naturaleza de sus actividades.  Concisa, redactada con claridad,  Fechada.  Firmada por empleador o representante de mayor rango Difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo. (formación continua: charlas de seguridad, cursos de actualización, etc.; CSST; publicaciones: periódicos murales, sitios web y recordatorios). • Actualizada periódicamente • Escrita. Requisitos. Art. 22 LSST
  • 11. Principios. Art. 23 LSST 1. Proteger la Seguridad y Salud de todos los miembros de la Institución, tomando medidas de control, basadas en la prevención de riesgos en los ambientes de trabajo. 2. Cumplir los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los programas voluntarios, de la negociación colectiva y de otras prescripciones que suscriba la Institución. 3. Involucrar y responsabilizar a todos los miembros de la Institución se comprometen y responsabilizan a velar por la Seguridad y Salud Laboral individual y colectiva, extendiéndose esto a proveedores, y usuarios. 4. Brindar los recursos necesarios para verificar y evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas del SGSST. 5. Promover la formación y capacitación de nuestro personal de los procedimientos, peligros y riesgos y sus controles; así como, el comportamiento responsable. 6. Respetar el derecho de todo trabajador a negarse a realizar una tarea, en caso que éste vea amenazada su integridad física, su vida o la de sus compañeros, al considerarla de altoriesgo. 7. Realizar la evaluación periódica de nuestro Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, para asegurar un desempeño adecuado y la mejora continua. 8. Todos los integrantes de la Institución son consultados y participan activamente de los elementos del sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. a.Protección de SS de todos los miembros. b.Cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST. c.Garantía de que trabajadores y sus representantes son consultados y participan en todos los elementos del SGSST. d.La mejora continua del desempeño del SGSST. e.SGSST compatible o se integra a otros sistemas de gestión.  El xxxxxx en el marco de la implementación de su SGSST, la Dirección General asume el liderazgo y conducción del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional; comprometiéndose a cumplir con los siguientes principios:    La presente Política será revisada por la Dirección de la Institución con una periodicidad anual, para asegurar que sigue siendo adecuada a las necesidades de la Institución. 9. Investigar las causas de AT, EO, IP para minimizar su ocurrencia. Fecha: Firma:
  • 12. a. Protección de SS de todos los miembros. b. Cumplimiento de los requisitos legales en materia de SST. c. Garantía de que trabajadores y sus representantes son consultados y participan en todos los elementos del SGSST. d. La mejora continua del desempeño del SGSST. e. El SGSST es compatible o se integra a otros sistemas de gestión.  
  • 13. Ley N° 29783 LSST. Política Organización Planificación y aplicación Evaluación Acción para la mejora continua  ORGANIZACIÓN ETAPAS DEL SGSST
  • 14. ORGANIZACIÓN • Liderazgo y compromiso. Puede delegar funciones y autoridad. • Puede tercerizar. • Identifica REQUISITOS LEGALES y reglamentarios de SST. Art. 23, 26, LSST • Define REQUISITOS DE COMPETENCIA por puesto de trabajo y formación. Art 27. LSST, Art. 27, 28, 29, 30, 31 RLSST. • Implementa DOCUMENTOS, REGISTROS Y PROCEDIMIENTOS. Art 28, LSST, Art. 32, 33, 34, 35, 37 RLSST. • Elabora RISST. Art. 34 LSST, Art. 74, 75 RLSST. Art. 26, 35 LSST.
  • 16. ¿CÓMO ES LA MODALIDAD PREVENTIVA EN TU EMPRESA?
  • 17. ORGANIZACIÓN a) Garantiza que SST sea una responsabilidad conocida y aceptada. b) Define y comunica sobre el área/dpto. responsable de SST . c) Dispone de supervisión. d) Promueve cooperación y comunicación. e) Cumple principios de SGSST y programas voluntarios de SST. f) Establece, aplica, evalúa Política y Programa SST, medibles y trazables. g) Disposiciones para identificar y eliminar peligros y riesgos y promover SST. h) Establece y monitorea programas de prevención y promoción de la salud. i) Asegura medidas para la participación de trabajador y representantes. j) Proporciona recursos a responsables de SST, CSST para planes y programas. Obligaciones del empleador. Art. 26. RLSST
  • 18. ORGANIZACIÓN a) Entregar a cada trabajador copia RISST. b) Realizar mínimo 4 capacitaciones/año en SST. c) Adjuntar al contrato la descripción de recomendaciones SST. d) Dar facilidades económicas y licencia con goce para participar en cursos SST. e) Elaborar Mapa de riesgos c/participación de sindicato, representantes de trabajadores, delegados y CSST. Documentos que debe exhibir Art. 32 RLSST: a) Política y objetivos SST b) RISST. Art. 74, 75 RLSST: c) IPERC d) Mapa de riesgo. e) Planificación de la actividad preventiva (PASST). f) Programa Anual de SST (PRASST). Responsabilidades Art 35.
  • 19. ORGANIZACIÓN Implementa 1. De comunicación y consulta. Art. 37 RLSST: 2. De Identificación de requisitos legales Art. 84 RLSST 3. De Evaluación del SGSST Art. 85 RLSST 4. De especificaciones de SST en adquisición de bienes y servicios. Art. 84 RLSST 5. Del IPER 6. De Investigación de AT y EO 7. De Inspecciones 8. De Revisión por la Dirección 1. AT, EO, IP, investigación y medidas correctivas, 10 años. 2. Exám Médico Ocupac, 20a 3. Monitoreo agentes físic, quím, biológ, psicosoc y disergon, 5a. 4. Inspecciones internas de SST, 5a 5. Estadísticas de SST, 5a. 6. Equipo seguridad emergencia, 5ª. 7. Inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia, 5a. 8. Auditorías, 5a Procedimientos: Registros obligatorios. Art. 33 RLSST
  • 20. ORGANIZACIÓN COMITÉ (CSST)/ SUB COMITÉ SST (SCSST). Art. 29. al 31 Ley SST • Objetivo: promover SST, asesorar y vigilar el cumplimiento de RISST y normativa, favorece bienestar laboral y apoya desarrollo del empleador. Art 40 RLSST • Funciones según LSST y RLSST, no facultado para actividades distintas de seguridad y salud. Art 41 RLSST
  • 21. j) Invest causas de I, AT y de EO, y recomendar. k)Verificar cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones. l)Emitir recomendaciones para mejorar CDT y medio ambiente. m)Revisar mensualmente las estadísticas de I, AT y EP ocurridas. n)Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios. o)Supervisar los Servicios de SST. p)Reportar a la máxima autoridad del empleador : p1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata. p2) La investigación de accidente mortal y medidas correctivas, hasta 10d de ocurrido. p3) Las actividades del CSST con las estadísticas de AT, IP y EO, c/3 meses. q)Controlar cumplimiento de acuerdos en el Libro de Actas. r)Reunirse al mes (ordinaria): analizar y evaluar el avance de objetivos del PRASST, y extraordinaria para analizar accidentes graves o si las circunstancias lo exijan. a)Conocer documentos, informes (CDT y Servicio de SST) b)Aprobar y vigilar cumplimiento de RISST y PASST. c)Conocer, aprobar y vigilar cumplimiento: PRASST, Programa Anual del Servicio de SST, Programa Anual de Capacitaciones en SST, Plan Covid-19. d)Participar en elaborar, aprobar, aplicar y evaluar políticas, planes y programas de promoción de SST, prevención de AT y EO. e)Promover que el trabajador nuevo reciba inducción, capacitación y entrenamiento sobre PRL en el lugar y puesto de trabajo. f) Vigilar cumplimiento de la legislación, normas internas y especificaciones técnicas relacionadas con la SST. g)Promover que el trabajador esté informado y conozca reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas, avisos, documentos de PRL. h)Promover compromiso, colaboración y participación del trabajador en la PRL. i) Realizar inspecciones periódicas: lugar de trabajo, instalaciones, máquinas y equipos. Funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo Modificadas, por el DS 001-2021-TR, (29/01/2021) que modificó el RLSST
  • 22. ORGANIZACIÓN • Actividad preventiva no asumida se concerta con un Establecimiento de Salud acreditado y registrado por DIRESA/DIGESA. • El empleador está obligado a consultar al CSST antes de decidir concertar la actividad preventiva con un servicio de prevención ajeno. • Unidad organizativa específica dentro de la estructura de la empresa, dedicada exclusivamente a actividades preventivas. SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO (SSST) Art 36.LSST
  • 23. Funciones del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo • IPERC. • Vigila factores de riesgo y prácticas de trabajo, servicios: baño, comedor, alojamiento. • Vigilancia de salud en relación con el trabajo. De prevención • Participa en desarrollo de programas para mejorar prácticas de trabajo, pruebas, evaluación de equipos • Fomenta adaptación del trabajo a los trabajadores. • Participa en análisis AT y EP. De mejora • Asesora planificación, organización, diseño, selección, mtto de máquinas, equipos y sustancias. • Asesora: salud, seguridad, higiene, ergonomía, EPI, EPC. • Colabora difusión de información, formación, educación. De asesoría, comunica. • Asistencia para adoptar medidas de rehabilitación profesional • Organiza PA y atención urgencia. De acción Art. 36 Ley 29783
  • 24. ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST.  • Perfil competencias • RISST. • Documentos, • Procedimientos Registros obligatorios • CSST • Servicio de SST  PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN
  • 25. Los Resultados deben: Art 78, RLSST. a) Estar documentados. b) Servir de base para tomar decisiones sobre el SGSST. c) Servir de referencia para evaluar la mejora del SGSST PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN La evaluación inicial de riesgos debe: Art 77, RLSST a) Identificar la LEGISLACIÓN VIGENTE, guías nacionales, directrices específicas, programas voluntarios y disposiciones adoptadas. b) Identificar peligros y evaluar riesgos existentes o posibles. c) Determinar si controles previstos o existentes son adecuados. d) Analizar datos de la Vigilancia de la salud de los trabajadores. LÍNEA DE BASE SGSST, Art 37, LSST: Diagnóstico del estado de SST Permite planificación, aplicación y mejora continua. Accesible a trabajadores y sindicatos. IPERC, Art 82 RLSST: Por puesto. Realizado por personal competente, En consulta con trabajadores y CSST. Considera CDT existentes, previstas y trabajador sensible. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y APLICACIÓN
  • 26. POLITICA PLAN ANUAL DE SST (PASST) Obj General 1 Obj. específico 1.1 Obj. específico 1.2 … Obj General 2 Obj. específico 2.1 Obj. específico 2.2 … Obj General 3 Obj. específico 3.1 Obj. específico 3.2 … Obj General X Obj. específico x.1 OBJETIVOS DEL PASST IPER LÍNEA DE BASE REQUISITOS LEGALES AUDITORÍAS PREVIAS Investigación de AT. IP. EO Resultados de Ex Médicos Ocupacionales RESULTADOS DE: Prog A: Meta, indicador, responsab, cronograma Prog B: Meta, indicador, responsab, cronograma … Prog C: Meta, indicador, responsab, cronograma Prog D: Meta, indicador, responsab, cronograma … Prog E: Meta, indicador, responsab, cronograma Prog F: Meta, indicador, responsab, cronograma … Prog X: Meta, indicador, responsab, cronograma PROGRAMA DE SST (PRASST) PRESUPUESTO PASST
  • 27. • Con los RESULTADOS: a) Define, prioriza y cuantifica OBJETIVOS SST: • Específicos, apropiados y acorde al tamaño y actividades. • Compatibles con leyes y reglamentos, obligaciones técnicas, administrativas y comerciales en relación con SST. • Focalizados en mejora continua de protección de trabajadores. • Documentados, comunicados a cargos y niveles. • Evaluados y actualizados periódicamente b) Prepara un PLAN POR OBJETIVO, c/metas, indicadores, responsabilidad, criterios de funcionamiento, cronograma; c) Selecciona CRITERIOS DE MEDICIÓN de cumplimiento d) Dota RECURSOS humanos, financieros y apoyo técnico. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y APLICACIÓN. Art. 80, 81, 82. RLSST
  • 28. ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST.  • LINEA DE BASE • IPERC, MAPA RIESGOS • REQUISITOS LEGALES • PASST • PRASST • CSST • Servicio de SST • Perfil competencias • RISST. • Documentos, Procedimientos • Registros obligat.   o Prep, rptas Emergencias o Prog vigilancia de la salud o Prog de capacitación o Otros… EVALUACIÓN
  • 29. Resultados se comunican a CSST, Trabajadores y sindicato. Art 44, 45 LSST EVALUACIÓN de los resultados logrados. Art 40, LSST EVALUACIÓN • SUPERVISIÓN Art 41, LSST, Art 85, 87 RLSST: a) Identificar fallas o deficiencias en SGSST. b) Adoptar medidas preventivas y correctivas. c) Prever el intercambio de información de los resultados d) Informar la aplicación y eficacia de las medidas de prevención y control e) Tomar decisiones de mejora en IP, control de riesgos y del SGSST. • INVESTIGACIÓN de AT, EP e IP y sus efectos, a) Para identificar origen, causas y deficiencias del SGSST. b) Para planificar acción correctiva. c) Documentada, realizada por empleador, CSST, personas competentes, trabajadores y representantes. Art 42, LSST, Art 88. RLSST • AUDITORÍAS a) Para comprobar aplicación, adecuación y eficacia. b) Auditores independientes, en la selección y desarrollo participan trabajadores y representantes. Art 43, LSST.
  • 30. ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST.  • LINEA DE BASE • IPERC, MAPA RIESGOS • REQUISITOS LEGALES • PASST • PRASST • CSST • Servicio de SST • Perfil competencias • Documentos, • Registros obligat. • Procedimientos • RISST.   • SUPERVISIÓN • INVESTIGACIÓN DE AT, EP, IP • AUDITORÍAS DEL SGSST  ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
  • 31. ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA Causas de disconformidad Exáme nes Vigilanc ia SST Auditor ías Medidas, cambios en SGSST Art 46, 47, LSST. ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTÍNUA • Evalúa los Objetivos SST • Anual • Resultados de: • Actividades de IPER • De supervisión y medición eficiencia • De Investigación AT, ERT e IRT • De auditorías y evaluación • De iniciativa, sugerencia CSST • Cambios en normas legales • Resultados inspecciones y mediciones • Acuerdos y actas de trabajo. • Revisión periódica de procedimientos
  • 32. • Por lo menos 1 vez al año. • Alcance según necesidad y riesgo. • Se evalúa: a) Estrategia del SGSST para ver si alcanzaron objetivos. a) La capacidad del SGSST, necesidades de empresa, partes interesadas, trabajadores, representantes, autoridad. b) Las necesidades de cambiar SGSST, Política, objetivos c) Medidas para atender deficiencias y medir resultados. d) Resultados de auditorías. e) Evaluaciones de cumplimiento de requisitos legales. f) Grado de cumplimiento de los objetivos y medidas correctivas; g) Estado de las investigaciones de incidentes h) Evalúa la eficacia de las actividades de seguimiento según la vigilancia de periodos anteriores. • Brinda Antecedentes para planificar • Las conclusiones se registran en Acta y comunican a responsables operativos del SGSST, CSST, trabajadores, sindicato. Art 91, LSST Revisión por Dirección Ley 29783. DS 005-2012-TR.
  • 33. ETAPAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN SST Ley N° 29783 LSST. • LINEA DE BASE • IPERC, MAPA RIESGOS • REQUISITOS LEGALES • PASST • PRASST • CSST • Servicio de SST • Perfil competencias • Documentos, Registros obligat. • Procedimientos • RISST.   • SUPERVISIÓN • INVESTIGACIÓN DE AT, EP, IP • AUDITORÍAS DEL SGSST  o Prep, rptas Emergencias o Prog vigilancia de la salud o Prog de capacitación o Otros… • REVISIÓN POR DIRECCIÓN. 
  • 34. LÍNEA BASE CSST IPER PLAN ANUAL SST Estadísticas AUDITORÍAS Inspecciones SST INVEST AT,EO, IP RISST RPTA EMERGENCIA CAPACITACIÓN GRAVE SALUD OCUPACIONAL GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE GRAVE MUYGRAVE MUY GRAVE INCUMPLIMIENTO IMPLEMENTAR SGSST DS N° 019-2006-TR y DS N 012-2013-TR GRAVE
  • 35.
  • 36. INFRACCIONES – DS N° 019-2006-TR y DS N 012-2013-TR modifica el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo – D.S. N 012-2013-TR RESPONSABLE Pone en riesgo la integridad física: De 2 años <=4 años Muerte o lesiones graves: De 4 años <=8 años SUNAFIL Incumplimiento implementar un SGSST Infracciones MUY GRAVES Infracciones GRAVES Infracciones LEVES
  • 37. INFRACCIONES GRAVES REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO. DS Nº 019-2006- TR 29/10/2006 Orden y limpieza. IPER Apertura, reanudación. Datos inexactos. Reporte AT mortal, IP, parte a Centro Médico, no investigar. EMO y Vigilancia, resultados Registros y documentación Información, consulta, participación Plan o programa SST. Formar e informar Lugar, herramientas, máquinas, equipos, Fact riesgo. EPP, señales, etiqueta, envase, almacén, servicios. PA, lucha contra incendios y evacuación. Coordinación entre empresas. Supervisor/CSST, formación. Auditorías SCTR
  • 38. INFRACCIONES MUY GRAVES Embarazo, lactancia, discapacidad. Menores Condiciones incompatibles. CT que deriven riesgo. Confidenciali dad VST. Límites de exposición contaminante Derecho de paralizar actividades REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO. DS Nº 019-2006-TR 29/10/2006 SGSST, RISST AT mortal o daño con asistencia o descanso médico. Medidas por CT con riesgo grave e inminente Coordinación entre empresas.
  • 39. TAREA COLABORATIVA: TC.15: • Analiza la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de una de las empresas del grupo, verifica que cumpla con los requisitos y principios de Ley 29783.

Notas del editor

  1. 9
  2. Alcance, obj, línea base Política, CSST/supervisor SST RISST IPERC Org, Responsabilidades Capacitaciones Procedimientos Inspecciones Salud Ocupacional Clientes, Subcontrata, proveedores Plan de rpta emergencias Inv AT EO IP Auditorías Estadísticas Registros Revisión Programa anual SST
  3. 36