SlideShare una empresa de Scribd logo
LLOOSS 
TTEEBBEEOOSS
TTEEBBEEOO == 
CCÓÓMMIICC
¿QQÚÚEE EESS UUNN CCÓÓMMIICC?? 
● SSeerriiee ddee vviiññeettaass qquuee 
ffoorrmmaann uunnaa hhiissttoorriiaa.. 
● EEll ccóómmiicc ttiieennee uunnaa 
ffiinnaalliiddaadd nnaarrrraattiivvaa 
ppuueess ccuueennttaa ccoonn 
llooss ddiibbuujjooss lloo qquuee 
llooss rreellaattooss ccuueennttaann 
ccoonn llaass ppaallaabbrraass..
¿PPOORR QQUUÉÉ EENN 
EESSPPAAÑÑAA SSEE LLLLAAMMAANN 
TTEEBBEEOOSS?? ● En España es en 1917, 
con la revista infantil 
"TBO" cuando el cómic 
cobra más importancia. 
● En 1923 se publica la revista 
"Pulgarcito", con personajes 
Como Zipi y Zape y en 1936 
se crean Mortadelo y Filemón. 
● En España los cómics se 
llaman tebeos en honor a la 
revista “TBO” Portada TBO 1936
EELLEEMMEENNTTOOSS DDEELL 
TTEEBBEEOO 
LLEENNGGUUAAJJEE VVIISSUUAALL:: 
LLAA IIMMAAGGEENN 
LLEENNGGUUAAJJEE VVEERRBBAALL :: 
LLAA PPAALLAABBRRAA 
SSIIGGNNOOSS CCOONNVVEENNCCIIOONNAALLEESS
LLEENNGGUUAAJJEE VVIISSUUAALL 
LLAA VVIIÑÑEETTAA 
EELL 
EENNCCUUAADDRREE 
LLOOSS PPLLAANNOOSS 
LLOOSS 
ÁÁNNGGUULLOOSS 
EELL FFOORRMMAATTOO 
EELL CCOOLLOORR
LLAA VVIIÑÑEETTAA 
● Es cada cuadro de la historieta.
EELL EENNCCUUAADDRREE 
● Es seleccionar 
la parte de la 
realidad que 
convenga a 
nuestra historia 
para introducirla 
en las viñetas
LLOOSS PPLLAANNOOSS 
GRAN PLANO GENERAL 
●Describe el ambiente donde transcurre 
la acción y los personajes apenas se 
perciben.
PLANO GENERAL 
● Las referencias al ambiente son menores 
pues cobra protagonismo la figura humana, la 
cual se muestra de pies a cabeza.
PLANO AMERICANO 
● Corta al personaje por 
las RODILLAS
PRIMER PLANO PLANO DETALLE 
● Muestra al personaje 
a partir de los hombros 
●Muestra un 
fargmento o una parte 
del cuerpo humano.
LLEENNGGUUAAJJEE VVIISSUUAALL 
BBOOCCAADDIILLLLOO 
CCAARRTTEELLAA 
CCAARRTTUUCCHHOO 
OONNOOMMAATTOOPPEEYYAA 
¿Qué le 
parecerá? 
Que 
curiosidad…
BBOOCCAADDIILLLLOO 
● Es el espacio donde se colocan los 
textos que piensan o dicen los 
personajes. 
Tienen dos partes: 
► Globo: 
► Rabillo o delta:
BBOOCCAADDIILLLLOOSS 
EEnnccoonnttrraammooss ddiiffeerreenntteess bbooccaaddiillllooss 
sseeggúúnn eell sseennttiimmiieennttoo qquuee eexxpprreessaann::
BBOOCCAADDIILLLLOOSS 
● Cuando el delta señala un lugar 
fuera de la viñeta indica que el 
personaje que habla no aparece. 
● Hay varios deltas 
cuando hablan varios a 
la vez.
CCAARRTTEELLAA 
● EEss llaa vvoozz ddeell 
nnaarrrraaddoorr.. 
● NNoo ssee ppoonnee eenn llaa 
iimmaaggeenn ssiinnoo eenn llaa 
ppaarrttee ssuuppeerriioorr 
ddee llaa vviiññeettaa.. 
●FFoorrmmaa rreeccttaanngguullaarr..
CCAARRTTUUCCHHOO 
EEss uunn ttiippoo ddee ccaarrtteellaa 
qquuee ssiirrvvee ddee eennllaaccee 
eennttrree ddooss vviiññeettaass 
ccoonnsseeccuuttiivvaass.. 
EEll eessppaacciioo ddee llaa 
vviiññeettaa eessttáá ooccuuppaaddoo 
ppoorr eell tteexxttoo..
OONNOOMMAATTOOPPEEYYAA 
● Es la imitación de un sonido o ruido 
de la realidad y que puede estar 
dentro o fuera del globo.
SSIIGGNNOOSS 
CCOONNVVEENNCCIIOONNAALLEESS 
MMEETTÁÁFFOORRAA VVIISSUUAALL 
FFIIGGUURRAASS OO LLÍÍNNEEAASS 
CCIINNÉÉTTIICCAASS.. 
SSIIGGNNOOSS DDEE AAPPOOYYOO..
MMEETTÁÁFFOORRAA VVIISSUUAALL 
● Es representar 
mediante un dibujo 
estados de ánimo, 
sensaciones o ideas. 
● Ejemplos: 
Un tronco = roncar. 
Amor 
Estrella dando vueltas = dolor. 
Bombilla encendida = idea.
FFIIGGUURRAASS OO LLÍÍNNEEAASS 
CCIINNÉÉTTIICCAASS.. 
● Es otro signo 
convencional que 
ofrece la ilusión de 
movimientos a través 
de la utilización de 
rayas, curvas, 
nubes de polvo, 
…, étc.
SSIIGGNNOOSS DDEE AAPPOOYYOO 
● Sirven para enriquecer 
la expresión de los 
Personajes de una historia. 
Por ejemplo: 
►?¿ sorpresa 
►!¡ admiración 
● El uso de varios signos 
unidos sirve para dar más 
importancia a la expresión 
de los personajes.
PPEERRSSOONNAAJJEESS DDEE 
TTEEBBEEOO
MMOORRTTAADDEELLOO 
Es un agente secreto. 
Le encanta 
disfrazarse 
 y meterse en líos. 
Siempre está 
 peleándose con su 
 jefe o gastándole 
 bromas.
FFIILLEEMMÓÓNN 
Es el jefe y compañero 
de Mortadelo. 
La mayoría de las 
veces tiene que cargar 
con las culpas de las 
meteduras de pata de 
Mortadelo, y se 
coge unos berrinches…
BBOOTTOONNEESS SSAACCAARRIINNOO 
Es el botones de un 
periódico. 
Su trabajo consiste en 
resolver pequeños 
desperfectos y hacer 
algunos recados.
RROOMMPPEETTEECCHHOOSS 
Es un hombre bajito 
y simpático. 
Está cegato y aún 
con sus gafas 
lo confunde 
siempre todo y se 
mete en unos líos 
enormes.
ZZIIPPII YY ZZAAPPEE 
Esta par de gemelos 
sólo se distinguen por 
ser uno moreno (Zape) 
y otro rubio (Zipi). 
Son muy traviesos y 
por eso sus padres 
siempre les están 
regañando. 
ZAPE 
DOÑA JAIMITA 
LA MADRE 
ZIPI EL PADRE 
DON PANTUFLO ZAPATILLA
PPEEPPEE GGOOTTEERRAA YY 
OOTTIILLIIOO 
Protagonizan las 
chapuzas a 
domicilio 
y se meten en 
Unos líos 
tremendos cada 
vez que intentan 
arreglar una avería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.
adolmigue598
 
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
Jessica Ovando
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
LisbethChavezt
 
La caricatura power point
La caricatura power pointLa caricatura power point
La caricatura power point
Duvan Augusto Quiroga
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
Práctica grupal "Up"
Práctica grupal "Up"Práctica grupal "Up"
Práctica grupal "Up"anuuusky
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa románticaNaiaraSG
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 
Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3
aalcalar
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
crishea
 
Peirce
PeircePeirce
El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
Paco Contreras
 
Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.
Alejandro Vasquez
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
Rodrigo Cisternas
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1Elia Montes
 
Semiotica en la television
Semiotica en la televisionSemiotica en la television
Semiotica en la televisionkvioz
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
AIDA LUZ PEREZ YANCE
 

La actualidad más candente (20)

Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.
 
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
El teatro del absurdo: Ionesco, "La cantante calva"
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
La caricatura power point
La caricatura power pointLa caricatura power point
La caricatura power point
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
Práctica grupal "Up"
Práctica grupal "Up"Práctica grupal "Up"
Práctica grupal "Up"
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
El Lenguaje del Comic
El Lenguaje del ComicEl Lenguaje del Comic
El Lenguaje del Comic
 
Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.
 
Figuras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidadFiguras retórica en la publicidad
Figuras retórica en la publicidad
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
 
Semiotica en la television
Semiotica en la televisionSemiotica en la television
Semiotica en la television
 
Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.Activida 2 , semiotica.
Activida 2 , semiotica.
 

Similar a Elementos del tebeo

El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
PROFESORA ROCIO
 
T.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de PersonajesT.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de Personajes
Eduardo Sganga
 
200709301022360.el comic 3
200709301022360.el comic 3200709301022360.el comic 3
200709301022360.el comic 3Ruben Elgueda
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
El comics
El comicsEl comics
AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...
AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...
AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...
ElsaSosa5
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Carla Diaz Diaz
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 
Arte y técnica de la animación
Arte y técnica de la animaciónArte y técnica de la animación
Arte y técnica de la animación
Oliver Six
 
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.pptLenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
MariaRaquelCerda
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Narración: el cuento
Narración: el cuentoNarración: el cuento
Narración: el cuentoJesús Santos
 

Similar a Elementos del tebeo (20)

El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
T.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de PersonajesT.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de Personajes
 
200709301022360.el comic 3
200709301022360.el comic 3200709301022360.el comic 3
200709301022360.el comic 3
 
Historietas
HistorietasHistorietas
Historietas
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
El comics
El comicsEl comics
El comics
 
AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...
AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...
AYMARA EL GATO NEGRO.docx el gato negro el gato negro el gato negro el gato n...
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Dale vida parte2
Dale vida parte2 Dale vida parte2
Dale vida parte2
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
Arte y técnica de la animación
Arte y técnica de la animaciónArte y técnica de la animación
Arte y técnica de la animación
 
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.pptLenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Narración: el cuento
Narración: el cuentoNarración: el cuento
Narración: el cuento
 
.El comic
.El comic.El comic
.El comic
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Elementos del tebeo

  • 3. ¿QQÚÚEE EESS UUNN CCÓÓMMIICC?? ● SSeerriiee ddee vviiññeettaass qquuee ffoorrmmaann uunnaa hhiissttoorriiaa.. ● EEll ccóómmiicc ttiieennee uunnaa ffiinnaalliiddaadd nnaarrrraattiivvaa ppuueess ccuueennttaa ccoonn llooss ddiibbuujjooss lloo qquuee llooss rreellaattooss ccuueennttaann ccoonn llaass ppaallaabbrraass..
  • 4. ¿PPOORR QQUUÉÉ EENN EESSPPAAÑÑAA SSEE LLLLAAMMAANN TTEEBBEEOOSS?? ● En España es en 1917, con la revista infantil "TBO" cuando el cómic cobra más importancia. ● En 1923 se publica la revista "Pulgarcito", con personajes Como Zipi y Zape y en 1936 se crean Mortadelo y Filemón. ● En España los cómics se llaman tebeos en honor a la revista “TBO” Portada TBO 1936
  • 5. EELLEEMMEENNTTOOSS DDEELL TTEEBBEEOO LLEENNGGUUAAJJEE VVIISSUUAALL:: LLAA IIMMAAGGEENN LLEENNGGUUAAJJEE VVEERRBBAALL :: LLAA PPAALLAABBRRAA SSIIGGNNOOSS CCOONNVVEENNCCIIOONNAALLEESS
  • 6. LLEENNGGUUAAJJEE VVIISSUUAALL LLAA VVIIÑÑEETTAA EELL EENNCCUUAADDRREE LLOOSS PPLLAANNOOSS LLOOSS ÁÁNNGGUULLOOSS EELL FFOORRMMAATTOO EELL CCOOLLOORR
  • 7. LLAA VVIIÑÑEETTAA ● Es cada cuadro de la historieta.
  • 8. EELL EENNCCUUAADDRREE ● Es seleccionar la parte de la realidad que convenga a nuestra historia para introducirla en las viñetas
  • 9. LLOOSS PPLLAANNOOSS GRAN PLANO GENERAL ●Describe el ambiente donde transcurre la acción y los personajes apenas se perciben.
  • 10. PLANO GENERAL ● Las referencias al ambiente son menores pues cobra protagonismo la figura humana, la cual se muestra de pies a cabeza.
  • 11. PLANO AMERICANO ● Corta al personaje por las RODILLAS
  • 12. PRIMER PLANO PLANO DETALLE ● Muestra al personaje a partir de los hombros ●Muestra un fargmento o una parte del cuerpo humano.
  • 13. LLEENNGGUUAAJJEE VVIISSUUAALL BBOOCCAADDIILLLLOO CCAARRTTEELLAA CCAARRTTUUCCHHOO OONNOOMMAATTOOPPEEYYAA ¿Qué le parecerá? Que curiosidad…
  • 14. BBOOCCAADDIILLLLOO ● Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. Tienen dos partes: ► Globo: ► Rabillo o delta:
  • 15. BBOOCCAADDIILLLLOOSS EEnnccoonnttrraammooss ddiiffeerreenntteess bbooccaaddiillllooss sseeggúúnn eell sseennttiimmiieennttoo qquuee eexxpprreessaann::
  • 16. BBOOCCAADDIILLLLOOSS ● Cuando el delta señala un lugar fuera de la viñeta indica que el personaje que habla no aparece. ● Hay varios deltas cuando hablan varios a la vez.
  • 17. CCAARRTTEELLAA ● EEss llaa vvoozz ddeell nnaarrrraaddoorr.. ● NNoo ssee ppoonnee eenn llaa iimmaaggeenn ssiinnoo eenn llaa ppaarrttee ssuuppeerriioorr ddee llaa vviiññeettaa.. ●FFoorrmmaa rreeccttaanngguullaarr..
  • 18. CCAARRTTUUCCHHOO EEss uunn ttiippoo ddee ccaarrtteellaa qquuee ssiirrvvee ddee eennllaaccee eennttrree ddooss vviiññeettaass ccoonnsseeccuuttiivvaass.. EEll eessppaacciioo ddee llaa vviiññeettaa eessttáá ooccuuppaaddoo ppoorr eell tteexxttoo..
  • 19. OONNOOMMAATTOOPPEEYYAA ● Es la imitación de un sonido o ruido de la realidad y que puede estar dentro o fuera del globo.
  • 20. SSIIGGNNOOSS CCOONNVVEENNCCIIOONNAALLEESS MMEETTÁÁFFOORRAA VVIISSUUAALL FFIIGGUURRAASS OO LLÍÍNNEEAASS CCIINNÉÉTTIICCAASS.. SSIIGGNNOOSS DDEE AAPPOOYYOO..
  • 21. MMEETTÁÁFFOORRAA VVIISSUUAALL ● Es representar mediante un dibujo estados de ánimo, sensaciones o ideas. ● Ejemplos: Un tronco = roncar. Amor Estrella dando vueltas = dolor. Bombilla encendida = idea.
  • 22. FFIIGGUURRAASS OO LLÍÍNNEEAASS CCIINNÉÉTTIICCAASS.. ● Es otro signo convencional que ofrece la ilusión de movimientos a través de la utilización de rayas, curvas, nubes de polvo, …, étc.
  • 23. SSIIGGNNOOSS DDEE AAPPOOYYOO ● Sirven para enriquecer la expresión de los Personajes de una historia. Por ejemplo: ►?¿ sorpresa ►!¡ admiración ● El uso de varios signos unidos sirve para dar más importancia a la expresión de los personajes.
  • 25. MMOORRTTAADDEELLOO Es un agente secreto. Le encanta disfrazarse  y meterse en líos. Siempre está  peleándose con su  jefe o gastándole  bromas.
  • 26. FFIILLEEMMÓÓNN Es el jefe y compañero de Mortadelo. La mayoría de las veces tiene que cargar con las culpas de las meteduras de pata de Mortadelo, y se coge unos berrinches…
  • 27. BBOOTTOONNEESS SSAACCAARRIINNOO Es el botones de un periódico. Su trabajo consiste en resolver pequeños desperfectos y hacer algunos recados.
  • 28. RROOMMPPEETTEECCHHOOSS Es un hombre bajito y simpático. Está cegato y aún con sus gafas lo confunde siempre todo y se mete en unos líos enormes.
  • 29. ZZIIPPII YY ZZAAPPEE Esta par de gemelos sólo se distinguen por ser uno moreno (Zape) y otro rubio (Zipi). Son muy traviesos y por eso sus padres siempre les están regañando. ZAPE DOÑA JAIMITA LA MADRE ZIPI EL PADRE DON PANTUFLO ZAPATILLA
  • 30. PPEEPPEE GGOOTTEERRAA YY OOTTIILLIIOO Protagonizan las chapuzas a domicilio y se meten en Unos líos tremendos cada vez que intentan arreglar una avería.